Está en la página 1de 10

Liderazgo y habilidades

MÓDULO HABILIDADES Y TÉCNICAS


COMUNICACIONALES - UNIDAD I
LIDERAZGO Y HABILIDADES
El liderazgo es un término que se aplica a una amplia gama de actividades humanas. No existe
sólo una definición de liderazgo, por lo que no ha podido ni podrá ser nunca explicado de
una sola manera, tal como ocurre con otras palabras, como democracia, paz o amor. Sin
embargo, todos nosotros intuitivamente sabemos lo que expresa, y cada uno puede
otorgarle un sentido diferente; así, “tan pronto como intentamos definirlo, descubrimos
inmediatamente que el liderazgo tiene diversos significados” (Northouse, 2001. En Delgado,
2004).

El siguiente documento presenta material complementario para comprender las distintas


miradas que tiene el liderazgo y conocer las múltiples formas de ejercerlo.

1. ¿Qué es el liderazgo?

Northouse (2016) entrega la siguiente definición:

El liderazgo es el proceso por el cual un individuo influye en un grupo de individuos para


lograr un objetivo común.

En la definición de liderazgo nos encontramos con un líder, es decir, aquel que mueve el
grupo hacia la superación de obstáculos para alcanzar el objetivo común. También están los
seguidores, que son aquel grupo de personas que depositan su confianza en el líder para
alcanzar el objetivo común.

Para llegar a esta definición, este apartado analizará el liderazgo desde dos perspectivas. La
primera tiene relación con las características personales que han especificado diversos
autores. La segunda aborda el liderazgo como un proceso de influencia que puede ir más allá
de las características que posea una persona.

1
1.1. Liderazgo como características personales

Diversos autores han identificado una serie de atributos y cualidades que deben poseer los
líderes para convertirse en tales. En la tabla N° 1 se presentan una serie de rasgos y
características personales que distinguen a un líder. Aquí encontraremos un grupo de
características intrínsecas de las personas, es decir, aquellos rasgos que le son propios y que
responden a su personalidad, por ejemplo, su inteligencia, extroversión, tolerancia,
estabilidad emocional, etc. También hay otras características extrínsecas, es decir, aquellas
que se desarrollan en el ejercicio del liderazgo, como la adaptabilidad a los cambios, el
rendimiento, el cooperativismo, la amabilidad, el autocontrol, etc.

Tabla N°1. Rasgos y características del liderazgo

Mann Stogdill Kirkpatrick y Locker Zaccaro, Kemp y Bader


(1959) (1974) (1991) (2004)
Inteligencia Logro Mando Habilidad cognitiva

Adaptabilidad Rendimiento Motivación Extroversión

Dominio Iniciativa- Integridad Rectitud


participación

Extroversión Confianza en sí Confianza Estabilidad emocional


mismo
Responsabilidad Capacidad cognitiva Sinceridad

Cooperativismo Conocimiento de la tarea Amabilidad

Tolerancia Motivación

Influencia Inteligencia social

Sociabilidad Autocontrol

Inteligencia emocional
Capacidad de resolver

Fuente: Elaboración a partir de Delgado (2004)

2
En la figura N°1 encontramos el proceso del liderazgo basado en las características
personales. En este sentido, se observa que el líder posee algunas características intrínsecas
y extrínsecas mediante las cuales influye en sus seguidores para el logro del objetivo común.

En este caso, nos encontramos con un proceso de liderazgo que se ejerce de forma más
vertical, porque el líder tiene certezas respecto de sus habilidades y considera que aquellas
son suficientes para el logro del objetivo común. En tanto, los seguidores depositan su
confianza en el líder, pues piensan que tiene las condiciones aptas para guiarlos en el logro
del objetivo.

Figura N°1. Proceso de liderazgo como características personales

Líder

Inteligencia
Autoconfianza Objetivo
Liderazgo Determinación Común
Integridad
Sociabilidad

Seguidores

Fuente: Northouse (2016).

3
1.2. Liderazgo como proceso

Pese a las diversas características que pueda poseer un líder y los múltiples significados que
hemos escuchado respecto del liderazgo, se han identificado una serie de elementos más
allá de cada uno de los rasgos personales: es un proceso, implica influencia, se ejerce dentro
o respecto de un grupo y se encamina a una meta (Northouse, 2016).

En este sentido, se identifican las siguientes características del liderazgo:

a) El liderazgo es un proceso.
Definir el liderazgo como un proceso significa que no es un rasgo o cualidad que reside en el
líder, sino más bien un evento transaccional que se produce entre el líder y los seguidores.
Esta concepción pone énfasis en que el liderazgo no es un evento lineal o unidireccional, sino
que es un evento interactivo.

Cuando el liderazgo se define de esta manera, queda disponible para todos y todas, por lo
que no está restringido al líder designado formalmente en un grupo y no depende del
carisma, de un rasgo en particular, de una ley o de una herencia, sino que depende de la
disposición del líder a liderar y de los seguidores, a ser liderados. Es una transacción.

b) El liderazgo implica influencia.


Se refiere a cómo el líder afecta a los seguidores. La influencia es el centro del liderazgo: sin
influencia, el liderazgo no existe. A la vez, el líder también puede verse influenciado por su
grupo, o por las personas que lidera; es decir, necesita de la constante retroalimentación,
feedback, respecto de las decisiones y de las metas alcanzadas (o no alcanzadas). El proceso
implica que un líder afecta y es afectado por los seguidores.

c) El liderazgo se produce en grupos.


Los grupos son el contexto en el que tiene lugar el liderazgo. El liderazgo implica influir en un
grupo de individuos que tienen un propósito común. Puede ser un grupo de tareas pequeño,
un grupo de la comunidad o un grupo grande que abarque una organización completa. El
liderazgo se trata de que un individuo influye en un grupo de individuos para lograr objetivos
comunes. Se requieren de otros, es decir, de un grupo, para que ocurra el liderazgo.

4
d) El liderazgo implica objetivos comunes.
El liderazgo incluye la atención a objetivos comunes. Los líderes dirigen sus energías hacia las
personas que intentan lograr algo común. Por común, queremos decir que los líderes y
seguidores tienen un propósito mutuo. La atención a los objetivos comunes otorga a los
líderes un matiz ético, porque hace hincapié en la necesidad de que los líderes trabajen con
los seguidores para lograr los objetivos seleccionados. Enfatizar la reciprocidad reduce la
posibilidad de que los líderes puedan actuar hacia los seguidores de manera forzada o no
ética. También aumenta la posibilidad de que los líderes y seguidores trabajen juntos hacia
un bien común.
La figura N°2 permite comprender el liderazgo como el proceso mediante el cual un individuo
(líder) influye en un grupo de personas (seguidores) para lograr un objetivo común. A
diferencia de la figura N°1, en esta se enfatiza el liderazgo como un ejercicio no lineal o
unidireccional, sino que como un evento interactivo, de relación entre el líder y los
seguidores.

Figura N°2. Liderazgo como proceso

Líder

Interacción Objetivo
Liderazgo
Retroalimentación común

Seguidores

Fuente: Northouse (2016).

5
2. Tareas de un líder
Ser líder y ejercer el liderazgo implica una serie de actividades y responsabilidades. En la tabla
N°2 encontramos siete tareas del ejercicio del liderazgo, las cuales se dividen en tareas
internas, es decir, aquellas que son propias del líder, y las tareas externas, las que debe
realizar en función de sus seguidores.

Tabla N°2. Tareas de un líder

INTERNAS EXTERNAS

• Definir un sueño común • Formar un equipo de trabajo.

• Definir un rumbo a seguir. Proponer • Capacitar a su equipo. Formarlos y


un camino compartido. darles poder.

• Conocerse y capacitarse. • Darse los medios y ser honesto en la


búsqueda de los fines.

• Resolver conflictos.

3. Liderazgo y poder
El concepto de poder está relacionado al liderazgo porque es parte del proceso de influencia.
Poder es la capacidad o potencial para influir. Individuos tienen el poder cuando tienen la
habilidad para afectar las creencias de otros, sus actitudes y sus cursos de acción. Jueces,
doctores, entrenadores y profesores son ejemplos de personas que tienen el potencial para
influirnos. Cuando lo hacen, están usando su poder y sus recursos para cambiar algo en
nosotros.

Es común que la gente vea a los líderes (buenos y malos) y a personas en posiciones de
liderazgo como individuos con poder sobre otros. Como resultado de ello, el poder es a
menudo pensado como un sinónimo de liderazgo, pero no necesariamente es lo mismo.

Existen distintos tipos de poder:

6
Tabla N°3. Tipos de poder

Tipo de Poder Definición

Se basa en la identificación de los seguidores y la atracción por el líder.


Poder referente ▪ Un maestro que es adorado por sus estudiantes es un poder
referente.
Basado en las percepciones de los seguidores sobre la(s) competencia(s) del
líder.
Poder experto
▪ Un guía turístico quien posee conocimiento sobre un país extranjero
es un ejemplo de poder experto.
Asociado con tener un estatus o un trabajo formal que inviste autoridad.
Poder legítimo ▪ Un juez que ejerce sentencias en la corte está en posesión de poder
legítimo.
Derivado de tener la capacidad de proveer recompensas hacia otros.
Poder compensador ▪ Un supervisor que da recompensas a sus empleados que trabajan más
duro es un ejemplo de poder compensador.
Derivado de tener la capacidad para penalizar o castigar a otros.
Poder coercitivo ▪ Un entrenador que sienta a sus jugadores en la banca por llegar tarde
a la práctica está usando el poder coercitivo.
Derivado de la posesión de conocimiento sobre lo que otros quieren o
necesitan.
Poder informador
▪ Un jefe que tiene información sobre el nuevo criterio de evaluación
para la promoción de un empleado, tiene poder informador.
Fuente: Northouse (2016).

4. Liderazgo en la actualidad
Para finalizar este texto, recapitularemos que el liderazgo es el proceso por el cual un
individuo influye en un grupo de individuos para lograr un objetivo común. En esta definición
encontramos que el liderazgo es un proceso, implica influencia, se ejerce dentro o respecto
de un grupo y se encamina a una meta. Para influir, el poder es fundamental, pero existen
distintos tipos de poder: poder referente, poder experto, poder legítimo, poder
compensador, poder coercitivo y poder informador.

Los cambios culturales han significado que los seguidores exijan más de sus líderes y que los
líderes tengan que responder. El acceso a la tecnología ha empoderado a los seguidores,

7
dándoles acceso a enormes cantidades de información, y esto hace a los líderes más
transparentes. El resultado es un declive con respecto a los líderes y el ejercicio de su poder.
En efecto, los seguidores usan el poder informativo para nivelar el campo de juego.

Por último, se debe recordar que poder no es sinónimo de liderazgo. El contrato social entre
los líderes y los seguidores se ha envuelto en una serie de desconfianzas, las cuales,
justificadas o no, han significado una pérdida de poder de los líderes.

8
Referencias
▪ Delgado, S. (2004). Sobre el concepto y el estudio del liderazgo político: Una
propuesta de síntesis. Psicología Política.

▪ Mann, Richard. A Review of the relationships between personality and performance


in small groups. En Psycological Bulletin, Vol. 56 (1959); p. 241 - 270.

▪ Kirkpatick, S. A., & Locke, E. A. (1991). Leadership: do traits matter. The executive,
5(2), 48-60.

▪ Northouse, P.G. (2016). Leadership: Theory and Practice. UK: SAGE Publications.

▪ Stogdill, R. M. (1974): Handbook of leadership: A survey of theory and research. Free


Press, New York.

▪ Zaccaro, S.J., Kemp, C. y Bader, P. (2004). The nature of leadership. En Antonakis, J.,
Cianciolo, A.T. y Sternberg, R.J. The nature of leadership. London: Sage.

También podría gustarte