Está en la página 1de 31

Unidad 1 - Fase 2 - Contextualización

Diana Pareja

José Pastrana

Julieth Naranjo

Laura Vásquez

Sara González

150001_932 Fundamentos y Generalidades de Investigación

Grupo: 150001_932

Tutor: Edison Trujillo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

ECISALUD

CEAD Medellín

2020

1
 Fichas de lectura

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Académico
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del
artículo:
Consumo sustancias psicoactivas adultos
Título del artículo encontrado y revisado: Prevalencia y factores asociados al
consumo de sustancias ilegales en adultos de Cartagena, Colombia.
Autores del Artículo: Cogollo Milanés, Zuleima; Gómez-Bustamante, Edna

URL o enlace del Artículo:


https://www.redalyc.org/pdf/806/80622345009.pdf

Fecha de Publicación del artículo: 4 diciembre de 2011.

Resumen del artículo:


El estudio nos enseña la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas
sean de orden legal o ilegal en la ciudad de Cartagena, en adultos entre 18 y 49
años, tomaron una muestra de 609 adultos, dicha información se recolecto por
medio de un cuestionario anónimo lo cual permite una mayor veracidad en las
respuestas, se tomaron en cuenta algunas variables que respondían a la
decisión del consumo entre ellas encontramos: pertenecer al sexo masculino,
fumar a diario, pertenecer a un núcleo familiar disfuncional, poseer baja

2
autoestima, consumo de alcohol y no ser religioso. Las sustancias psicoactivas
mayormente utilizadas son: marihuana, cocaína, inhalantes e inyectables.
También fue posible establecer que la gran mayoría de los encuestados inicios
su consumo de drogas ilegales con cigarrillo y alcohol, y que la marihuana es la
sustancia de mayor consumo.

Observaciones personales del estudiante:


El articulo permite conocer de forma más amplia la situación que vive
Cartagena en cuanto al consumo de drogas, además se puede visualizar que
este fenómeno de salud pública no es solo enfocado a los jóvenes, pasa a la
adultez de forma recurrente y desencadena problemáticas de salud a corto
plazo, de convivencia y de calidad de vida, no solo para quien las consume si
no para su vida familiar y laboral.
Los datos encontrados son bastante enriquecedores pero el que más me llamo
la atención es la influencia que ejerce las sustancias psicoactivas permitidas en
el país (tabaco y alcohol), como puerta de entrada a las demás, confirma que la
situación que afronta el país en cuanto a narcotráfico es un reflejo de la
sociedad que estamos construyendo, una donde la drogadicción y la violencia
es el común denominador y que no es diferente a la realidad de la gran mayoría
de ciudades latinoamericanas.
Nombre del Estudiante: Diana Carolina Pareja Vélez.

3
FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Académico
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del
artículo: Sustancias psicoactivas en adultos
Título del artículo encontrado y revisado: Uso de sustancias entre hombres y
mujeres, semejanzas y diferencias. Resultados del sistema de reporte de
información en drogas.
Autores del Artículo: Arturo Ortiz, Alejandra Soriano, Denize Meza, Rosario
Martínez, Jorge Galván.
URL o enlace del Artículo: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v29n5/0185-
3325-sm-29-05-32.pdf
Fecha de Publicación del artículo: Octubre de 2006

Resumen del artículo:


Este articulo pretende enseñar las diferencias y similitudes acerca del uso de
sustancias psicoactivas entre hombres y mujeres en la Ciudad de México,
teniendo tres parámetros bases: el perfil sociodemográfico, patrón de consumo
y los problemas asociados y tendencia de uso. Fueron evaluados 694 casos de
los cuales 618 corresponde a hombres y 76 mujeres, los cuales pertenecían a
las edades mayores de 30 y entre 15 y 19 años respectivamente; dichas
encuestas fueron realizadas en instituciones de salud y oficinas de procuración
de justicia.
En los resultados encontramos que el 64% de los hombres y el 62.7% de las
mujeres pertenecen a el nivel socioeconómico bajo. Con relación al consumo,
las más utilizadas son: la marihuana, cocaína e inhalables, la edad de inicio en

hombres es de 15 a 19 y en mujeres de 12 a 14; uno de los problemas


asociados al consumo es el aumento progresivo del uso de dichas sustancias

4
en ambos sexos; y además se evidencia que las mujeres muestran una
tendencia mayor a los trastornos mentales y que el consumo en el sexo
femenino aumento considerablemente con relación a los resultados de
investigaciones anteriores.

Observaciones personales del estudiante:


(El estudiante debe redactar en este punto sus comentarios al artículo,
relacionados con la importancia del artículo y los aspectos que llamaron la
atención)
El artículo es una herramienta clave para dar continuidad al “Informe Individual
sobre el consumo de drogas” que mide en la ciudad la situación actual en
cuanto a consumo de sustancias psicoactivas y fortalece las estrategias en
salud publica según la trazabilidad de sus resultados, además dichos datos
pueden dar una breve introducción acerca del narco estado que viven los
mexicanos, y las pocas diferencias que tiene con nuestro país que también libra
una lucha contra este flagelo no solo de forma militar si no desde la mirada
salubrista; su trabajo lo unen con el Sistema de Reporte de Información en
Drogas (SRID) que es una herramienta diagnóstica y para la alerta de los
aspectos más importantes del uso de drogas en la Ciudad de México
permitiendo la vigilancia epidemiologia que identifica los cambios registrados en
los patrones de uso y en los principales factores de riesgo.

Nombre del Estudiante: Diana Carolina Pareja Vélez.

FICHA DE LECTURA

5
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Académico

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del


artículo: Sustancias psicoactivas adultos
Título del artículo encontrado y revisado: Prevalencia de consumo de
alcohol, tabaco y drogas ilícitas en inmigrantes latinoamericanos adultos.
Autores del Artículo: José Rafael González-López, María de los Ángeles
Rodríguez-Gázquez, María de las Mercedes Lomas-Campos.
URL o enlace del Artículo:
https://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n3/es_a14v20n3.pdf
Fecha de Publicación del artículo: Junio de 2012.

Resumen del artículo:


La población elegida de esta investigación son los adultos latinoamericanos
inmigrantes residentes en la ciudad de Sevilla, España, y su objetivo es
establecer la prevalencia en el consumo de alcohol, tabaco y drogas; con una
población de 8.675 inmigrantes tomaron una muestra de 190 personas adultas
con edades entre los 25 y 44 años.
Dentro de sus hallazgos encontramos que el consumo de alcohol tuvo una
prevalencia del 61.4% con relación al mes anterior de la realización de la
encuesta, encontrando en los hombres un consumo 7 veces mayor al de las
mujeres. En el consumo de cigarrillo el 30% de los participantes han fumado
alguna vez en su vida, siendo el 26.3% fumadores activos y el 3.7%
exfumadores. Para las sustancias psicoactivas las de mayor consumo son:

Marihuana, hachís y cocaína, siendo el 5.3% de los encuestados consumidores


de dichas sustancias al menos en los últimos 6 meses.

6
Observaciones personales del estudiante:
La situación de inmigrante genera grandes cambios en todos los niveles y
afecta la calidad de vida de las personas de forma drástica, el intercambio
cultural, el estrés, la búsqueda de empleo, o incluso el idioma son barreras que
pueden ser la entrada al consumo de sustancias psicoactivas, así que este tipo
de investigaciones especificas a esta población puede dar un panorama acerca
de las necesidades de estas personas y la oportunidad de que pertenezcan a
los programas ofrecidos por el gobierno español, debido a que la naturaleza de
la salida de su país es variada. La búsqueda de oportunidades a veces se ve
truncada por las drogas, el potencial riesgo de alcoholismo y enfermedades
derivadas del tabaco ponen en riesgo a esta población, que al igual que los
nativos necesita especial atención e intervención, en promoción y prevención, y
rehabilitación.

Nombre del Estudiante: Diana Carolina Pareja Vélez.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: SciELO

7
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del
artículo: Liderazgo; toma de decisión; motivación; control; clima organizacional;
prestación de servicio
Título del artículo encontrado y revisado: Clima Organizacional y su
Influencia en el Desempeño del Personal en una Empresa de Servicio
Autores del Artículo: Clara Brito Carrillo, Remedios Pitre Redondo ,
Diego Cardona Arbeláez

URL o enlace del Artículo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-


07642020000100141&script=sci_arttext
Fecha de Publicación del artículo: 26 de Agosto de 2019

Resumen del artículo:


El presente artículo habla del clima organizacional desde las variables:
liderazgo, toma de decisiones, motivación y control, destacando las variables
influyentes en el desempeño de los colaboradores en la empresa estudiada, se
recopilan los principales aportes de la comunidad académica en materia de
clima organizacional, seguidamente se realiza una encuesta basada en las
variables a estudiar y también se realiza el análisis de correspondencia donde
se determina como se relacionan las variables del estudio. Se llega a una serie
de conclusiones donde cultivar en los colaboradores confianza aumenta
empoderamiento y compromiso de los mismo para afrontar los retos presentes
y futuros y se deben implementar canales de comunicación efectivos, a través

de cuales se manejen tanto las inquietudes como las sugerencias producto de


la actividad productiva diaria.

Observaciones personales del estudiante:


 Debido a que las organizaciones son sistemas que cuentan con factores
que pueden ser cambiados de manera interna, es importante conocer el

8
ambiente que existe dentro de una organización. Una forma de conocer
dicho ambiente es mediante el clima laboral, ya que, al contar con un
entorno agradable junto con un liderazgo efectivo, los trabajadores de
cualquier organización serán de gran ayuda en cuanto a lograr el
cumplimiento de metas y objetivos.
 Lo más recomendable es que se implemente un modelo de seguimiento
y acompañamiento, con la finalidad que los colaboradores se sienta más
apoyados por parte de la gerencia. La falta de elementos que faciliten la
interacción, integración y guía de la gerencia a los colaboradores,
constituyen un factor fundamental que desmotiva al personal; la gerencia
debe implementar procesos de seguimiento, guía, acompañamiento y
control, bajo el concepto de integralidad.
Nombre del Estudiante: Julieth Andrea Naranjo Valencia.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Académico
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del
artículo: Clima Organizacional

9
Título del artículo encontrado y revisado: Revisión de instrumentos de
evaluación de clima organizacional
Autores del Artículo: Diego Raúl Cardona Echeverri y Renato Zambrano Cruz

URL o enlace del Artículo:


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012359231400117X
Fecha de Publicación del artículo: 2014.04.07

Resumen del artículo:


En este artículo se menciona el estudio del clima organizacional, donde es
importante para el campo de la administración debido a que proporciona un
contexto para estudiar el comportamiento organizacional, puesto que influye
tanto en comportamientos individuales como grupales como son: la rotación de
personal, la satisfacción laboral, el desempeño en el trabajo, la seguridad, la
satisfacción del cliente, la calidad de servicio y los resultados.
Para el estudio se hace necesario el uso de instrumentos psicométricos que
tengan altos niveles de confiabilidad y validez que respondan a la población y
los objetivos de medición; para el caso del presente estudio: el clima
organizacional.
Para este fin se realizó un estudio de revisión sistemática de la literatura de
publicaciones en los últimos 15 años en donde se encontraron 10 artículos que
presentaban instrumentos de evaluación de clima organizacional.

Analizando la información existente sobre clima organizacional se puede


establecer que es un tema que ha venido tomando una relevancia importante
durante el último tiempo; no obstante, sus orígenes, como se ha venido
mencionado, son difusos, confundiéndose con otros conceptos como cultura,
motivación, satisfacción y calidad de vida.

10
En este artículo se buscó proponer una línea conceptual y de análisis que
acerque a la comprensión del tema en términos de las dimensiones evaluadas
las cuales son: toma de decisiones, claridad organizacional, liderazgo,
interacción social, motivación institucional, sistema de recompensas e
incentivos, apertura organizacional y supervisión.
Finalmente, el clima organizacional se puede abordar desde nociones
asociadas a percepciones psicológicas, condiciones organizacionales, la
interacción de los individuos y la cultura de la organización.
Observaciones personales del estudiante:
Al medir el clima laboral las empresas son capaces de conocer las
percepciones que tienen los empleados sobre las condiciones tanto físicas
como emocionales en las que desarrollan sus labores. De esta manera, se
identifican áreas de mejora que permiten crear un ambiente laboral positivo e
integral.
No son pocas las empresas que están hablando de clima laboral, pues se
trata de un elemento estratégico que al ser gestionado de forma correcta
podrá fortalecer el compromiso del talento humano y apalancar los
resultados de negocio. 
Nombre del Estudiante: Julieth Andrea Naranjo Valencia.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Académico
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del artículo:
Intervención, comunicación organizacional, modelo de gestión, nivel de trabajo, clima

11
organizacional.
Título del artículo encontrado y revisado:
Modelo de intervención en clima organizacional
Autores del Artículo:
Cárdenas Niño Lucila; Arciniegas Rodríguez Yuly Cristina; Barrera Cárdenas Mónica
URL o enlace del Artículo:
https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023513005.pdf
Fecha de Publicación del artículo: Octubre 20, 2009

Resumen del artículo:


El objetivo de este estudio fue evaluar si el modelo de intervención en clima
organizacional PMCO, era efectivo en el Hospital de Yopal, Colombia. El clima
organizacional se puede abordar como una medida múltiple de los atributos
organizacionales y la medida perceptiva de los atributos individuales, que hace
referencia a los valores, actitudes u opiniones personales de los empleados, y que
afecta la percepción de clima, El modelo propone una metodología mediante la cual
integra al trabajador con la organización, a través de un proceso dinámico, sistémico e
interactivo.
Se realizaron cinco fases propuestas por el modelo: 1) análisis del problema, 2)
sensibilización, 3) diseño y planeación de estrategias a nivel individual, intergrupal y
organizacional, 4) implementación de estrategias y 5) evaluación del proceso.

En consecuencia, la percepción del clima organizacional, en el Hospital de Yopal, es


el resultado de la interacción entre las características personales y organizacionales.

Como propone Martínez (2001), que el clima organizacional influye en el


comportamiento de los miembros, a través de percepciones estabilizadas que filtran la
realidad y condicionan los niveles de motivación laboral y rendimiento profesional. En
la variable comunicación organizacional se trabajaron aspectos como liderazgo,
trabajo en equipo, canales de información, comunicación asertiva y discurso, y

12
relaciones interpersonales.
Para concluir con base en los resultados obtenidos, se considera que el proceso de
intervención con el modelo del PMCO fue efectivo, porque permitió mejorar procesos y
el clima organizacional.

Observaciones personales del estudiante:


 El clima organizacional posee un instrumento importante pues un personal
motivado con incentivos como por ejemplo al recibir el sueldo o salario por sus
servicios, el personal se comprometerá con los resultados y genera un
desempeño organizacional óptimo.
 Esta práctica es importante pues permite crear y fortalecer emociones cada vez
más positivas y para que los trabajadores consideren gratificante pertenecer a
una organización.
 Se recomienda en las empresas que desde la gerencia como el área de gestión
humana incorporen prácticas dirigidos a fomentar un ambiente cálido que
asegure oportunidades de desarrollo y bienestar, lo que genera compromiso
organizacional.
Nombre del Estudiante: Julieth Andrea Naranjo.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Scholar

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del


artículo: Agricultura Orgánica

Título del artículo encontrado y revisado: Agricultura Orgánica VS


Agricultura Industrial- Su relación con la diversificación productiva y la seguridad

13
alimentaria
Autores del Artículo: Daniel Cáceres

URL o enlace del Artículo:


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2111826
Fecha de Publicación del artículo: 2003

Resumen del artículo:


Este artículo se basa en los aspectos positivos y beneficiosos de la agricultura
orgánica como, en la seguridad alimentaria, el poco uso de la tecnología y el
cuidado del medio ambiente. Además, de que fomenta la cultura de las
personas que se dedican a este proceso.
Con el paso del tiempo el método de producción de la agricultura industrial ha
pasado a procedimientos agropecuarios, ya que es materia totalmente orgánica,
lo que atrae más a las personas por ser saludable esto hace que, incremente la
demanda y juegue a favor de los campesinos.
Se habla de los principales elementos de la canasta familiar el maíz, la
mandioca y el ganado vacuno. Su fuerte potencial es el “autoinsumo” hace
referencia a que el mismo producto puede servir como insumo para el cultivo.
Favorece la estabilidad del sistema agropecuario y demuestra el alto nivel y la
diversidad del sistema de producción.

Observaciones personales del estudiante:


La agricultura orgánica ha adquirido una gran dimensión durante los últimos
años y ha influido positivamente en la socio-productividad. Se implementan
distintas maneras de cultivo para disminuir los riesgos de perdidas por eventos
inesperados como lo pueden ser, los cambios del clima. Por lo cual, la
diversificación estabiliza más la cosecha y se anticipa a un riesgo que afecte al
cultivo.
Nombre del Estudiante: Laura Isabel Vásquez Betancur

14
FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Scielo

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del


artículo: Articulo de investigación Agricultura Orgánica.

Título del artículo encontrado y revisado: Estado de la cuestión sobre las


críticas a la agricultura orgánica.
Autores del Artículo: Johanan Zamilpa, Rita Rindermann, Dante Ariel Ayala
Ortiz.
URL o enlace del Artículo: http://www.scielo.org.mx/pdf/au/v26n2/2007-9621-
au-26-02-00020.pdf
Fecha de Publicación del artículo: 2016

Resumen del artículo:


La agricultura orgánica está basada en un sistema de producción que conserva
y mejora la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas ya que, no usan
insumos que tengan efectos adversos. Por ejemplo, los agroquímicos, los
pesticidas y los transgénicos. No obstante, se presentan puntos negativos en
este método como, el poco rendimiento de la producción, el modo de
comercialización y consumo. Esto conlleva a una crítica relevante, hacía que
cada vez crece más la población y es menos la producción de alimentos con
este método orgánico y no será posible sustentar a todas las familias. Es por
esto que, la agricultura orgánica en un futuro pudiera perder sus principios
fundamentales de servir a las personas y al medio ambiente para si o si
alimentar lo suficiente a la población a pesar de los daños que ocasiones la

15
agricultura convencional.
Se demuestra que, la agricultura orgánica da rendimientos bajos para alimentar
a la creciente población. Además de que, los consumidores están pagando
mucho más por los alimentos orgánicos; aquí influye los estratos
socioeconómicos y la desigualdad, los pobres cuentan con menos posibilidad
de consumirlos y, por el contrario, los ricos pueden adquirirlos cuando quieran.
Cuando es claro que, el acceso a alimentación saludable y de calidad, es un
derecho fundamental.
Observaciones personales del estudiante:
Quiero resaltar los aspectos positivos de la agricultura orgánica como el
cuidado ambiental, incremento a la biodiversidad, mayor resiliencia, mejora en
el suelo, estos y otros aspectos positivismo no se pueden olvidar en el momento
de decidir si agricultura convencional u orgánica. Puesto que, brinda una mejor
alimentación y fomentan la buena salud.

Este método de cultivo se puede mejorar con más empeño en el proceso de


producción, reparando dichas debilidades o críticas que hacen que el cultivo no
sea totalmente eficiente y en cuanto al precio de estos alimentos considero, que
se pueden tomar medidas para que la mayoría de las personas puedan
consumirlas o adquirirlas.
Nombre del Estudiante: Laura Isabel Vásquez Betancur.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Scielo
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del
artículo:
Características de la Agricultura Orgánica

16
Título del artículo encontrado y revisado:
Características de los consumidores de productos orgánicos y expansión de su
oferta en Lima
Autores del Artículo: Angie Higuchi

URL o enlace del Artículo: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0252-18652015000200002
Fecha de Publicación del artículo: 2015

Resumen del artículo:


Los productos alimenticios producidos en cultivos ecológicos han contribuido
con el crecimiento estable en la demanda de productos comestibles de alta
calidad en el mercado a nivel mundial.
Perú se posiciona como país orgánico gracias a sus características
geoestratégicas de que el consumo de productos orgánicos sea para todos los
estratos socioeconómicos, con el objetivo de que todas las personas accedan a
ellos.
Por otra parte, se analiza el comportamiento del consumidor donde se inclinan
en el momento de compra por alimentos ecológicos, ya que tienen presente el
cuidado de la salud, la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la curiosidad
por probar algo distinto. Asimismo, es como se relaciona la agricultura orgánica
y el consumidor, por factores en común la salud, la ecología, equidad y
precaución.
En Perú estos productos se promueven con ferias llamadas “las bioferias”.
Donde dan a conocer los productos orgánicos o ecológicos y brindan la
información de cómo es el cultivo y los beneficios que trae. De este mismo
modo, se han ido incrementado los mercados de productos ecológicos,
orgánicos y saludables como también las ventas a domicilio.

17
Es importante resaltar que, la actividad orgánica minimiza los efectos del
cambio climático, mantiene estable y conserva la biodiversidad nativa como
también, genera empleo e ingresos a los agricultores, aunque se presenten
factores en contra como la gran diferencia de precios entre productos
convencionales y ecológicos, lo cual es un tema en el que en la actualidad se
debate.

Observaciones personales del estudiante:


La agricultura orgánica va cogiendo cada vez más fuerza, ayudando a mejorar
las situaciones que comúnmente se presentan ambientales, sociales, estados
de salud, económicos y demás de que generan la agricultura industrializada.
Pues, el cultivo ecológico brinda la suficiente rentabilidad y estabilidad,
incorporando en sus productos buena calidad, inocuidad y consumo saludable.
Nombre del Estudiante: Laura Isabel Vásquez Betancur.

18
FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Scholar
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del
artículo: Desórdenes alimenticios, Desórdenes alimenticios en adolescentes,
trastornos alimenticios.
Título del artículo encontrado y revisado: Relación entre Factores
Individuales y Familiares de Riesgo para Desórdenes Alimenticios en Alumnos
de Enseñanza Media.
Autores del Artículo: González, L., Hidalgo, M., Hurtado, M., Nova, C., &
Venegas, M.
URL o enlace del Artículo:
https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17211
Fecha de Publicación del artículo: 2002

Resumen del artículo:


Este artículo pretende explicar cómo los factores individuales (Depresión,
obesidad premórbida, dependencia afectiva, rasgos de personalidad,
insatisfacción corporal, creencias en la delgadez) y familiares (evitación de
conflictos, paciente designado, limites familiares, rigidez), influyen o son
considerados como amenazas para aumentar el riesgo de padecer algún
desorden alimenticio en la adolescencia. Específicamente este artículo de
investigación explica de una manera muy sencilla y completa el marco teórico
sobre la Anorexia Nerviosa, sus características, signos y síntomas, los autores
señalan algunos fragmentos o citan algunos estudios que han investigado esta
patología en adolescentes desde la década del 90’s, con base en esta

19
información y a las crecientes cifras se realizó una investigación en Chile a
12.250 alumnas de enseñanza media, que cursaban entre tercer y cuarto grado
incluyendo colegios municipalizados y particulares, donde se tomó en cuenta la
variables como depresión, autoestima, cohesión, adaptabilidad, conflicto, edad,
peso, talla y establecimiento, se realizaron las respectivas encuestas y análisis
con el fin de correlacionar los factores individuales-familiares para identificar y
proponer acciones de mejora y de prevención en la población adolescente que
comienza a manifestar desórdenes alimentarios.

Observaciones personales del estudiante:


Esta investigación demuestra como los adolescentes especialmente las mujeres
ocupando el 95% de los casos desde muy temprana edad (12-13 años),
comienzan a manifestar signos o tendencias a sufrir algún tipo de desorden o
trastorno alimentico; esta investigación nos ayuda a identificar y a comprender
que no solo la presión de la sociedad y del medio influye para cumplir con una
serie de estereotipos principalmente “el peso ideal” o la “figura perfecta”, sino
también factores como la disfuncionalidad de las familias, los límites, la rigidez
de los padres o incluso la imposición de la madre para lograr que su hija sea lo
que ella quiso ser en sus años más lúcidos solo para encajar en una sociedad,
nos brinda esas bases para comprender que no solo esta enfermedad puede
traer consecuencias a nivel de salud emocional como lo es padecer una grave
depresión factor con más relevancia y resultados en esta investigación, sino
también consecuencias físicas deteriorando poco a poco cada órgano vital y
aumentado lastimosamente la tasa de mortalidad.

Nombre del Estudiante: Sara González Meneses.

20
FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Scholar
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del
artículo: Desórdenes alimenticios, Bulimia en adolescentes, anorexia nerviosa
en adolescentes.
Título del artículo encontrado y revisado: Prevalencia de la bulimia y
anorexia en adolescentes de Tunja y algunos factores de riesgo probablemente
asociados.
Autores del Artículo: Manrique- Abril, F. G., Barrera-Sánchez, L. F., & Díaz, J.
M. O.
URL o enlace del Artículo:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35930
Fecha de Publicación del artículo: 2006

Resumen del artículo:


A través de esta investigación los autores profundizan sobre la prevalencia de
los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en Boyacá – Colombia y los
posibles factores de riesgos asociados a los adolescentes de 2 colegios de la
localidad entre los 13 y 17 años, esta investigación fue abordada con las
pruebas BITE (Cuestionario de Investigación de Bulimia de Edimburgo), EAT 26
(Cuestionario de actitudes nutricionales) y SCOFF (Sick, control, one, fat, food).
Se realiza una pequeña y concisa introducción sobre los dos principales
trastornos alimentarios los cuales son la anorexia y la bulimia nerviosa. Luego
de realizar la compilación de la información y el cálculo de las muestras (179
estudiantes) se construyó y se evaluó la base de datos donde se analizó que el
87.2% son de sexo femenino, el 12.8% de sexo masculino, y
sorprendentemente el estudio arrojó que la prevalencia de la bulimia nerviosa

21
equivale al 13% en el sexo masculino y el 10,3% al femenino, y por el contrario
la prevalencia de la anorexia nerviosa en el sexo femenino es del 1.3% y no hay
presencia de esta en el sexo masculino, se confirmó también que el rango de
edad con mayor riesgo es entre los 16 a los 17 años, demostrando mayores
niveles de prevalencia ya reportados en otros estudios, se lograron identificar
algunos factores de riesgo como lo son las dietas, consumo de pastillas
adelgazantes, ejercicio excesivo, diuréticos y la inducción del vómito,
permitiendo así abrir camino para realizar estudios mucho más amplios que
logren explicar de una manera más detallada las casusas de estos trastornos.
Observaciones personales del estudiante:
Lastimosamente las jóvenes continúan siendo la población más vulnerable y
más afectada por estos trastornos incluso se comienzan a sumar también los
jóvenes, cada vez más esta población está más arraigada a las modas y a los
estereotipos planteados para obtener seguridad emocional y relacional, tanto
con sus compañeros como en su familia, este articulo aporta valiosa
información para la salud púbica en cuanto a los factores o métodos que los
adolescentes van adoptando o que los predisponen a padecer alguno de estos
trastornos, como las dietas estrictas, los ayunos prolongados y la inducción del
vómito, entre otros, lo cual impulsa a crear campañas o nuevas estrategias para
combatir estas patologías.
Nombre del Estudiante: Sara González Meneses.

22
FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Scholar
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del
artículo: Obesidad en adolescentes, trastorno alimenticio compulsivo, desórdenes
alimenticios.
Título del artículo encontrado y revisado: Factores de riesgo para los trastornos
por atracón (TA) y su asociación con la obesidad en adolescentes.
Autores del Artículo: Pernalete, A. R. M., Gutierrez, C. A. G., Alvarado, C. J. P.,
Flores, D. A. M., Pérez, F. A. P., Navas, H. L. F., ... & Flores, P. M. M
URL o enlace del Artículo:
https://www.researchgate.net/profile/Adaucio_Morales/publication/271645359_Fact
ores_de_riesgo_para_los_trastornos_por_atracon_TA_y_su_asociacion_con_la_o
besidad_en_adolescentes/links/558c449a08ae1f30aa809ea0/Factores-de-riesgo-
para-los-trastornos-por-atracon-TA-y-su-asociacion-con-la-obesidad-en-
adolescentes.pdf
Fecha de Publicación del artículo: 2014

Resumen del artículo:


Dado a el alto incremento de la obesidad a nivel mundial y los constantes casos
de desórdenes alimenticios en los adolescentes se llevó a cabo la presente
investigación la cual busca relacionar estos dos factores o más bien exponer como
se ha desarrollado el trastorno por atracón (TA) y como se cataloga dentro de los
trastornos alimenticios. Esta investigación se realizó en un colegio de nivel medio
en Venezuela, siguiendo las normas de bioética se tomó consentimiento tanto de
los estudiantes como de sus padres, para la muestra se contó con 500 estudiantes
donde el 50.4% fue de sexo masculino y el 49.6% de sexo femenino, esta
investigación estuvo constituida bajo 7 referentes criterios

del TA según el DSM-V, entre estas se tuvo en cuenta la insatisfacción con la


imagen corporal, la escala de Goldberg referente a la ansiedad y la depresión, la

23
escala de estrés y las medias antropométricas, con esta se pudo evidenciar que el
7.8% de los estudiantes presenten TA y que la prevalencia fue mayor en el sexo
masculino y en los mayores de 14 años, además revela como la ansiedad en los
adolescentes juega un papel contundente en el rasgo psicosocial de los
adolescentes y como desde esta perspectiva se pueda plantear un abordaje
clínico y terapéutico.

Observaciones personales del estudiante:


Si bien es claro que dentro de los trastornos alimenticios los más resaltados son la
anorexia y la bulimia nerviosa, no se puede dejar de darle importancia el trastorno
atracón y la influencia que está tomando en los adolescentes y como la ansiedad y
la presión de la sociedad repercute negativamente en la salud mental y por
consecuente en la salud física de los adolescentes, esta investigación nos da a
conocer un nuevo trastorno alimenticio que si no se trata a tiempo va a costar
muchas vidas en un futuro, gracias a esta información las instituciones educativas,
las familias, y las entidades de salud pueden basarse para fortalecer sus
estrategias contra estos trastornos.

Nombre del Estudiante: Sara González Meneses.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Scholar
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del

24
artículo: Insecticidas organofosforados
Título del artículo encontrado y revisado: Insecticidas organofosforados.
"De la guerra química al riesgo laboral y doméstico"
Autores del Artículo: E. Carod Benedicto

URL o enlace del Artículo: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1131-


57682002000500005&script=sci_arttext&tlng=pt
Fecha de Publicación del artículo: Mayo, 2002

Resumen del artículo:


Los Insecticidas Organofosforados (IOP) son todas esas sustancias orgánicas
provenientes de la molécula del ácido fosfórico. En el año 1992 el científico
alemán Schrader a través de sus investigaciones describió por primera vez los
efectos nocivos de los IOP en el área de trabajo agrícola y no agrícola, como
también en otros entornos domésticos e industriales.
Actualmente estar expuesto a IOP en los diferentes entornos, genera un
problema de Salud Pública debido al uso inadecuado de los mismos y según la
Organización Mundial de Salud, anualmente surgen alrededor de 3 millones de
intoxicaciones por plaguicidas en los que la mayoría son causadas por IOP
generando complicaciones de salud: crónicas, neuromusculares, desórdenes
menstruales, arritmias cardiacas, neuropsicológicas, digestivas y respiratorias.
Lo que hace necesario implementar todas las medidas de prevención antes,
durante y después de la utilización de los IOP con el objetivo de proteger las
principales vías de entradas tales como: la respiratoria, digestiva cutánea y

parenteral, de la sustancia orgánica para así evitar y prevenir la morbimortalidad


ocasionada por la exposición a IOP.

Observaciones personales del estudiante:


El artículo nos brinda una amplia información sobre los factores de riesgo que

25
se pueden tener en el ámbito laboral, doméstico... Al momento que nos
exponemos a IOP, se logra apreciar como estas sustancias pueden afectar de
modo significativo nuestra salud. Lo que hace de vital importancia estar
conscientes y tener el conocimiento de las medidas de protección personal,
medidas de prevención y su tratamiento. Lo anterior con el objetivo de mitigar
estos efectos negativos en las personas y/o las comunidades.

Nombre del Estudiante: José Andrés Pastrana.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Scholar
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del
artículo: Dengue, organofosforados, riesgo laboral.   
Título del artículo encontrado y revisado: RIESGOS LABORALES POR
EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS CONTRA EL MOSQUITO (AEDES AEGYPTI)  

26
Autores del Artículo: Martha Elena Pernalete Ruiz, Alexandra Josefina
Hernández Piñero.
URL o enlace del Artículo: http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1315-01622016000100002
Fecha de Publicación del artículo: Abril, 2016

Resumen del artículo:


El Dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de
cualquier edad, pero son más susceptibles los niños y los adultos mayores,
causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos
infectados (Aedes Aegypti).
En lo referente a las enfermedades trasmisibles en Venezuela en el año 2014,
indican que presentaron 75.020 casos, con una razón dengue/dengue grave de
400:1 y una tasa promedio nacional de incidencia acumulada de 245,26 por
100.000 habitantes (MPPS 2014), el Chikunguña en el mismo año causó
grandes epidemias, ocasionando un alto índice de morbilidad en las personas
afectadas.
Lo que genera la necesidad de implementar programas de información,
educación y comunicación sobre factores de riesgos, factores protectores y
síntomas en relación con las enfermedades transmitidas por vectores para
evitar el contagio de enfermedades como el Dengue, el zika, y el Chikunguña.
Estos

vectores se caracterizan por presentar síntomas similares como: Fiebre, dolor


en los huesos, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, perdida del apetito y
dolor en los ojos. Existen algunos síntomas alarmantes tales como: decaimiento
mayor, fiebre permanente y dolor abdominal persistente, pese a que presentan
síntomas similares deben ser diferenciadas entre sí y es muy importante que se
haga un oportuno y adecuado diagnóstico de los diferentes vectores y se guie

27
su tratamiento a través del algoritmo que ya debe estar en todos los
profesionales de salud. En la actualidad, para controlar el mosquito Aedes en
Venezuela, se utilizan compuestos organofosforados, como el larvicida
Themefos (granulado al 1%), mediante tratamiento y peri focales como medida
de prevención, mientras que para los adultos del mosquito se emplean
(adulticidas) nebulizaciones del compuesto (Malathion al 94%) en volumen ultra
bajo (ULV) como medidas de control durante los brotes o epidemias (Molina de
Fernández et al. 2013, MPPS 2015). Si bien, la implementación de los
plaguicidas tiene como objetivo controlar los insectos, animales y plantas
nocivas para las personas, también representa algunos riesgos para el medio
ambiente, la salud del personal de trabajo en el entorno que desarrollan sus
actividades y toda la población en general que se expone directa e
indirectamente a estas sustancias. En algunos casos se han presentado efectos
crónicos detectados años después de la exposición, algunos de ellos son
efectos neurotóxicos, oncogénicos, daños en pulmones, ojos, sistema
inmunológico y esterilidad entre otros.

Observaciones personales del estudiante:


En conclusión, el artículo resalta la importancia del uso adecuado del
equipamiento en cada entorno laboral para evitar intoxicaciones por estas
sustancias y como medida principal de prevención educar a la comunidad de la
República Bolivariana de Venezuela sobre las principales enfermedades del

Aedes Aegypti, modo de transmisión, diagnóstico, tratamiento y prevención con


el fin de mantener un ciclo de educación continua en cada sector del país y así
poder evitar la proliferación del mosquito, e identificar oportunamente los signos
y síntomas de la enfermedad para que no ocurran casos graves de Zika,
Dengue Chikunguña por manejo tardío o mortalidad.
Se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los

28
mosquitos, con el fin de disminuir la reproducción de los mismos para esto se
debe hacer lo siguiente:
 Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los
floreros.
 Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y
al aire libre, eliminar llantas o almacenamientos en sitios cerrados.
 Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.
 Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay
pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos en los
lugares donde duermen los niños o de más personas.
 Lavar y cepillar tanques y albercas.
 Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que puedan
contener aguas estancadas en episodios de lluvias.
 Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas
abandonadas.

Nombre del Estudiante: José Andrés Pastrana.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google Scholar
Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del
artículo:  Insecticidas organofosforados
Título del artículo encontrado y revisado: Ganado bovino, estiércol,
desparasitantes, insecticidas, pastizales, herbicidas, escarabajos estercoleros,

29
biodiversidad, ecotoxicología.
Autores del Artículo: Imelda MARTÍNEZ M. y Magdalena CRUZ R.

URL o enlace del Artículo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?


pid=S0065-17372009000300021&script=sci_arttext
Fecha de Publicación del artículo: Septiembre, 2009.

Resumen del artículo:


En el Municipio de Xico, Veracruz se realizó una encuesta a 48 personas de un
total de 187 pertenecientes a una asociación ganadera, representando el 25%
de los socios. El cuestionario aplicado a cada dueño de cada rancho contaba de
36 preguntas con relación a las condiciones, estado del sitio del mismo modo el
control de paracitos, control de malezas y control de estiércol.
La productividad ganadera depende directamente del manejo veterinario del
ganado, del control de sus plagas, del estiércol producido y del manejo del
pastizal. Sin embargo, las prácticas agropecuarias usadas para el manejo y
control del ecosistema ganado–pastizales, pueden tener consecuencias
ecológicas graves debido al uso de los productos químicos empleados como los
vermicidas, los insecticidas y los herbicidas, entre los más importantes. Los
residuos de estos químicos pueden producir un desequilibrio en el entorno
ambiental afectando principalmente a las especies animales del suelo y al

hombre, además de ocasionar pérdidas económicas a los ganaderos (Martínez


y Lumaret, 2006).
En los ranchos hay un total de 1.7000 cabezas de ganado bovino distribuidos
de 10 a 20 por cada uno, los cuales utilizan y aplican insecticidas y vermicidas
para el ganado. Cuentan con alrededor de 15 distintos productos
desparasitantes teniendo como preferencia aquellos productos que contienen
albendazol, levamisol, fenbendazol e ivermectina. Siendo este último uno de los

30
químicos más nocivos para el medio ambiente. En casi toda la mitad de los
ranchos en los últimos años se viene aplicando insecticidas organofosforados,
con el objetivo de poder controlar las moscas y las garrapatas, los IOP son los
más tóxicos. En cuanto al control de malezas de los pastizales, aplican solo en
la mitad de los ranchos herbicidas. Los herbicidas, aunque han sido poco
estudiados, se sabe que afectan el entorno ambiental, incluyendo al hombre.
Pero, el 2,4–D es el herbicida más usado y conocido desde la guerra de
Vietnam y sus residuos quedan en el suelo durante años (Pinehiro, 2004).
Dichos residuos producen mutagénesis, cáncer, esterilidad y en ocasiones la
muerte en cangrejos, moscas, ratas, ratones y el hombre, (Blakley et al., 1989;
Chiverton y Sotherton, 1991; Lerda y Rizzi, 1991; Tripathy et al., 1993;
Rodríguez et al., 1994).

Observaciones personales del estudiante:


En virtud de lo anteriormente expuesto se considera como una gran
consecuencia que los residuos químicos en especial los herbicidas y los
insecticidas de los ranchos Xico, tengan como destino las cuencas hidrológicas
que abastecen de agua los potreros y ciudades cercanas, lo que hace que
afectan la salud de la población humana.

Nombre del Estudiante: José Andrés Pastrana.

31

También podría gustarte