Está en la página 1de 1

> Informe de Laboratorio de la Práctica 2 del Componente Practico.

< 1

Informe de Laboratorio de la Práctica 2


Del Componente Práctico.
Primer Autor, Benavides Rodríguez Alexander, Segundo Autor Henao Cruz Cristian, Tercer Autor
Trujillo López José Luis, Cuarto Autor Vargas Mendivelso Erney. Universidad
Abierta y a Distancia
 ed.) (pp.73 -133). México: Prentice Hall marca de
PEARSON.

Resumen—En este documento se deja evidencia el desarrollo [5] Boylestad, R. (2011). Teoremas de red. Introducción al
de las actividades que se lograron en la segunda práctica del análisis de circuitos (12a. ed.) (pp.133 -184). México:
componente practico. Prentice Hall marca de PEARSON.

[6] Alexander, K. & Matthew, S. (2006). Teoremas de red.


Índice de Términos—circuito, superposición, paralelo, mixto,
Fundamentos de circuitos eléctricos (3a. (pp.127 -173).
resistencia, voltaje, corriente, mallas México: Prentice Hall marca de PEARSON.

I. INTRODUCTION
Se dará a conocer detalladamente lo realizado en el laboratorio
desarrollado el día 24 de marzo del 2018 correspondiente al Autores:
componente practico del curso análisis de circuitos en el cual
se realizó el montaje del circuito especificado en la guía, en Benavides Rodríguez Alexander
este se midió la intensidad en dc con el multímetro y se Henao Cruz Cristian
calculó utilizando el método de mallas para calcular la Trujillo López José Luis
intensidad en cada una de los componentes del circuito en el Vargas Mendivelso Erney
caso del circuito de teorema de superposición se realizó el
montaje en la Protoboard, se tomó sus respectivas medidas
con el multímetro y se evidencio en el documento por medio
de capturas fotográficas. Se realizaron los cálculos necesarios
para demostrar la igualdad que solicita la práctica.

REFERENCIAS

[1] Gussow, M. (1991). Fundamentos de electricidad. México:


McGraw-Hill Interamericana.

[2] Schick, K. (1988). Principios de Electricidad. México:


McGraw-Hill Interamericana.

[3] Hayt, W H. & Kemmerly, J., & Durbin, S. (2007). Análisis


nodal y de malla básicos. En Análisis de circuitos en
ingeniería (7a. ed.) (pp.79 -120). México, D. F: McGraw-
Hill Interamericana. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.a
ction?docID=4721666#

Hayt, W H. & Kemmerly, J., & Durbin, S. (2007). Técnicas


útiles parael análisis de circuitos. En Análisis de circuitos en
ingeniería (7a. ed.) (pp.121 -172). México, D. F: McGraw-
Hill Interamericana. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.a
ction?docID=4721666#

[4] Boylestad, R. (2011). Métodos de análisis y temas


seleccionados (cd). Introducción al análisis de circuitos (12a.

También podría gustarte