Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ

Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

GUÍA 4 TERCER PERIODO

TÉCNICAS DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN


“RESUMEN”

GRADO: 4.4 ÁREA: Castellano DOCENTE: JOSMARY SARMIENTO ESCOBAR.

ESTUDIANTE: ____________________________________________________________________

1. DESCRIPCIÓN DE LA GUIA

RECOMENDACIONES:

 El estudiante deberá leer la guía y pasar al cuaderno de castellano la teoría, o realizar un resumen.
 Realice la actividad, si presenta dudas pedirle el favor al padre que lo oriente.
 Las respuestas deben ser amplias, además, arguméntalas bien.
 Desarrolle las preguntas en la guía o en el cuaderno de castellano,
 Tenga en cuenta la buena letra, la ortografía y el orden.
 Si hallan alguna palabra desconocida, buscar el significado en el diccionario y cópialo en el cuaderno.
 Si quieres puedes ver en internet algún tutorial sobre los temas con apoyo de los padres.
 Cualquier duda o inquietud comunicarse con la docente, con el fin de realizar la explicación correspondiente al
número 312 452 3596.

2. TÓPICOS GENERATIVOS
 El concepto del resumen
 Pasos para realizar un resumen

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los textos largos tienen mucha información de gran utilidad para entender los contenidos, pero para mejorar la
adquisición de la información es importante saber sintetizar la información y organizarla. Hacer esquemas y
resúmenes, ser capaces de sacar las ideas principales son habilidades básicas para el estudio, que potenciarán
el aprendizaje y nos ayudaran a mejorar el rendimiento. Los niños tienen que aprender a sacar las ideas
principales, plasmarlas en un resumen y organizarlas en un esquema, para eso tenemos que enseñarles a
hacerlo.

¿Qué es un resumen?

Un resumen es un texto que contiene las partes más importantes de otro texto más extenso.

Ejemplo: Si tenemos que realizar un resumen del famoso cuento de “Caperucita Roja” podríamos resumirlo de la
siguiente forma:

“Caperucita es enviada por su madre a la casa de su abuelita a llevarle unos pasteles. Luego, en el bosque por el
que tenía que pasar, se encuentra con el lobo. Ella le cuenta hacia dónde va. Posteriormente el astuto lobo despide
a la niña para que siga por su camino, pero apresura su paso para tomar por sorpresa a la abuelita. Luego se
introduce en la cama de la abuelita con la ropa de ella y ataca a Caperucita”.

¿Cómo hacer un resumen? Veamos los pasos esenciales. Luego, es posible alterarlos o bien agregar otros pasos,
pero inicialmente debemos respetar estos:

 Lectura comprensiva. En primer lugar, tenemos que hacer una lectura comprensiva. Esto es; debemos leer el
texto una, dos o hasta tres veces. Con esta lectura debemos extraer la idea principal del texto. Debemos
esforzarnos por comprender esa idea principal. En nuestro ejemplo la idea principal del cuento sería: Caperucita
lleva algo a su abuelita, pero el Lobo la engaña y la ataca.

 Leer párrafo por párrafo. Como segundo paso, es importante leer cada párrafo y detenerse, extraer la idea de
ese párrafo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

 Escribir sobre cada párrafo. Si no lo hemos hecho en el punto anterior, deberemos escribir con palabras propias
la idea de ese párrafo de forma sintética.

 Resumen inicial. Una vez que hayamos hecho el paso n°3 con cada párrafo, deberemos colocarlos en un mismo
texto a modo de un primer resumen del texto leído. Ya, podríamos decir, tenemos un primer resumen.

4. TALLER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

ACTIVIDADES

1. Responda las siguientes preguntas:


 ¿De qué trata el texto?
 ¿Qué hemos aprendido gracias a este texto?
 ¿Cuáles serían las ideas principales de este texto?
 ¿Qué es una peonza?
 ¿Cuándo y dónde se inventó?
 ¿Cómo podemos jugar con la peonza?
 ¿Qué otros juguetes antiguos dice el autor que pueden volver a ponerse de moda en un futuro?

2. A continuación te vamos a pasar tres ejemplos de resúmenes. Quiero que marques aquel resumen que te
parezca que explica mejor el texto. Razona tu respuesta.

3. Ahora tú tienes que realizar tu propio resumen de este texto: “recuerda no tan corto ni tan extenso, con
su propias palabras” ten presente la explicación de cómo realizar un resumen.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013 - Secretaría de Educación de Fusagasugá

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4. Extrae del texto aquellas palabras que pienses que sean las más importantes:

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5. Ahora intenta crear una frase con cada una de ellas e introdúcelas dentro de un esquema de llaves
como éste:

5. EVALUACIÓN:
Criterios a tener en cuenta para la nota.
 Se evaluará el desarrollo de la guía.
 Completar toda la guía y argumenta bien cada una de las respuestas.
 Tener en cuenta las recomendaciones presentadas al comienzo de la guía, “la buena letra, la ortografía y orden”.

Por favor enviar el taller al correo Josmary.sarmientoe@itifusagasuga.com en archivo PDF o al classroom y no al


WhatsApp, además, con el nombre completo del alumno y el grado. Los alumnos que no tenga como enviar la guía por
qué no tienen internet, la entregará en físico al colegio lo días indicados.

También podría gustarte