Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL DISTRITO CAPITAL - CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS


INSTRUMENTO PARA LA VALORACIÓN DEL CONOCIMIENTO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Apoyo

INFORMACIÓN GENERAL
FECHA DE APLICACIÓN: 26 de marzo, 2020 DURACION DE EVALUACION: 2 Horas
CÓDIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:
 Fase: Planeación
 Actividad de Proyecto: (AP3) Constituir la empresa didáctica con base a la normativa
legal vigente.
 Actividad de Aprendizaje: (AA6) Estructurar los documentos legales, administrativos,
contables requeridos para la constitución de la unidad productiva teniendo en cuanta la
normativa, las políticas de atención al cliente, de protección ambiental, a partir del
respecto a la dignidad humana.
NOMBRE Y CÓDIGO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE
OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS – 133146 V3
No. DE FICHA: 20202117
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS:
 Indica los pasos en la legalización de la organización, según normativa.
 Reconoce los títulos valores, y documentos contables según normativa.
 Identifica requisitos legales de los soportes contables y títulos valores en las
transacciones comerciales, según normativa.
 Clasifica los documentos de acuerdo con normativa.
 Aplica las tablas de retención documental según normativa.
NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: Carlos A. Suarez
NOMBRE DEL APRENDIZ: Omar A. Daza
(*) Fase: Indica la fase del proyecto que se está desarrollando/valorando; AP: Actividad de proyecto; AA: Actividad
de aprendizaje.

INSTRUMENTO PARA VALORAR CONOCIMIENTO

Estimado Aprendiz:

Le invito tener en cuenta la información suministrada en este Instrumento de evaluación, el cual


ha sido preparado por su instructor para observar, verificar y /o valorar sus conocimientos sobre:
el proceso de formalización empresarial en Colombia y la parametrización de los soportes
contables y no contables de la empresa creada.

Analice cuidadosamente cada uno de los ítems y responda el total del cuestionario, considerando
las indicaciones en cada sección. Si requiere, solicite explicación sobre aquellas palabras o
expresiones que no sean claras.

1
Mantenga control del tiempo asignado al desarrollo de este instrumento. Al terminar entregue
este instrumento a su facilitador (a). Esta actividad evaluativa hace parte de su proceso de
formación y permite valorar su grado de aprehensión del o los conocimientos asociados al
programa de formación.

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS:

A continuación, encontrará una evaluación conformada por 10 preguntas que validarán la


apropiación de conocimientos en las temáticas relacionadas con el proceso de formalización
empresarial y parametrización de soportes contables y no contables. Esta evaluación está
conformada por preguntas de diferente tipo, entre las que se encuentran:

 Opción múltiple – Única Respuesta


 Correspondencia

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas antes de contestar. La evaluación debe ser
contestada en esfero de tinta negra, no se aceptan tachones ni enmendaduras, y debe ser
entregado en la hora establecida por el evaluador. Si tiene alguna duda respecto a los formatos
de las preguntas consulte a su evaluador.

Parte 1: Preguntas de selección múltiple con única respuesta (3 Preguntas)

1. El documento que respalda el pago o la salida de un determinado monto de dinero en


efectivo o en cheque es:
a. Nota débito comercial
b. Comprobante de Egreso
c. Recibo de Caja
d. Kardex

2. La función principal del Pagaré es la de:


a. Servir como un soporte de pago de intereses.
b. Servir de soporte en transacciones que no tienen soporte contable.
c. Liquidar y registrar los impuestos de una empresa
d. Respaldar los créditos bancarios.

3. La entidad ante la cual se tramita el Registro de Información Tributaria – RIT es:


a. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia – DIAN
b. Notaria y Registro
c. Secretaria de Hacienda
d. Cámara de Comercio

2
4. Según los requerimientos de archivo y manejo de la información, los soportes de
contabilidad de un ente económico pueden archivarse de acuerdo con el siguiente
criterio:
a. Valor de la Transacción (De menor a mayor)
b. Por Fecha (Cronológicamente)
c. NIT del tercero (De menor a mayor)
d. Dirección del tercero

5. Una característica en común entre un cheque y una factura de Venta es:


a. Ambos sirven para cancelar una deuda
b. En ambos se puede contabilizar al respaldo
c. Ambos son títulos Valores
d. No tienen características en común

Parte 3: Preguntas de Relación de conceptos con definiciones (5 Preguntas)

Relacione los conceptos de la columna izquierda con la definición de la columna de la derecha,


colocando en la casilla la letra correspondiente.

A Escritura de E Es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías


constitución o pequeñas que no requieren el giro de un cheque.
documento privado.
B RUES A Es un documento que contiene la información necesaria para la
formalización de una sociedad en el país. Varía dependiendo del
tipo de sociedad elegido.
C Cotización D Es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las
personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes
ante la Dian.
D RUT B Es el sistema que permite que todas las cámaras de comercio del
país estén conectadas en red, para que cualquier comerciante
pueda realizar sus trámites desde cualquier lugar del mismo. Con
este se logra la reducción de trámites que afectaban la eficiencia
del país.
E Recibo de caja C Es un documento no contable de carácter informativo, que es
menor utilizado por la empresa en el proceso de negociación de un
producto o servicio.

Cuando culmine la presente evaluación entregue las hojas totalmente marcadas con sus datos
y valide que no le haga falta contestar alguna pregunta.

3
EVALUACIÓN
OBSERVACIONES: Todo bien todo bien
RECOMENDACIONES: Nada en especial
 
JUICIO DE VALOR: APROBADO si DEFICIENTE

FIRMA DEL INSTRUCTOR FIRMA DEL APRENDIZ

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) EDWARD FABIÁN ESCOVAR INSTRUCTOR SENA - CSF – ARTICULACIÓN 01/12/2017
CAROL HEGLETH GÓMEZ INSTRUCTORA SENA - CSF – ARTICULACIÓN 01/12/2017
RUTH CONSTANZA JIMÉNEZ INSTRUCTORA SENA - CSF – ARTICULACIÓN 01/12/2017
Revisión SONIA LILIANA TEJEDOR INSTRUCTORA SENA - CSF – Contabilidad y Finanzas
YULI AVIVLA VARGAS INSTRUCTORA SENA - CSF – Contabilidad y Finanzas 6 y 7 de
MIGUEL MARULANDA INSTRUCTOR SENA - CCyS - Contabilidad diciembre
FRANKILL SALAZAR INSTRUCTOR SENA - CDA de 2017
JAIRO PEREZ INSTRUCTOR SENA - CSF – Contabilidad y Finanzas
Aprobació
n

CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es)
Revisión
Aprobació
n

También podría gustarte