Está en la página 1de 5

SEMINARIO 4. AUTOEVALUACIÓN.

En todas las preguntas debe señalar la opción CORRECTA

1. En relación a las siguientes afirmaciones:


a) La IL-4 induce eosinofilia.
b) La IL-1 promueve la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil TH1.
c) El interferón- promueve la diferenciación de células T CD4+ en un perfil TH17.
d) La IL-4 promueve la activación del macrófago en un perfil alternativo.

2. En relación a la IL-22:
a) Participa en la colaboración T-B.
b) Promueve la quimiotaxis de los neutrófilos.
c) Induce la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil TH17.
d) Activa a las células epiteliales promoviendo la secreción de péptidos antimicrobianos.

3. En relación al interferón-.
a) Promueve el desarrollo de la memoria T CD8.
b) Promueve la proliferación de las células TH1.
c) Promueve la inducción del perfil Th17.
d) Es producido por los macrófagos activados en un perfil clásico o inflamatorio.

4. En relación a la IL-2:
a) Es producida por los macrófagos activados en un perfil clásico.
b) Las células T naive expresan un receptor de baja afinidad para la IL-2.
c) Induce la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil TH1.
d) Las opciones a, b y c son incorrectas.

5. En relación a los siguientes enunciados:


a) Las células TH17 actúan sobre los macrófagos induciendo su activación.
b) Las citocinas IL-4, TSLP e IL-21 promueven el desarrollo de respuestas TH2.
c) La producción de TNF-α, en su forma activa, involucra la participación del inflamasoma.
d) Las opciones a, b y c son incorrectas.

6. En relación a los siguientes enunciados:


a) Los linfocitos T CD8+ efectores requieren señales 1 y 2 para activarse.
b) La trimerización de FasL sobre la célula blanco induce su apoptosis.
c) Las células T CD8+ activadas promueven la inducción de respuestas Th1.
d) Las perforinas inducen la activación del sistema de caspasas.

7. En relación a la citocina IL17A producida por células Th17:


a) Promueve la quimiotaxis de neutrófilos y la producción de péptidos antimicrobianos por los enterocitos.
b) Promueve la activación de respuestas TH1.
c) Promueve la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil Th17.
d) Estimula la producción de mucinas por los neutrófilos.

8. En relación a los siguientes enunciados:


a) Las células Th2 producen IL4, IL-5, IL-9 e IL-13.
b) Las células Th17 producen IL-17A, IL-17F, IL-23 e IL-22.
c) Las células Tfh (T foliculares helper) producen IL-21, IL-4 e IL-6.
d) Las células Th1 producen IL-2, IFN-γ e IL-6.

9. ¿Cuál de las siguientes citocinas promueve la inmunidad anti-viral?


a) IL-17A.
b) IL-21.
1
c) IL-5.
d) IL-10.

10. En relación a las células TFH:


a) Producen CXCL13.
b) Expresan CCR7.
c) Producen IL-23.
d) Expresan CD3, CD4 y CXCR5.

11. La Ig de superficie del linfocito B y el heterodímero αβ que integra el receptor T comparten la


siguiente propiedad:
a) Carecen de dominios intracelulares transduccionalmente activos capaces de inducir, por si solos, la señal
1 de activación.
b) Ambos median la endocitosis de los antígenos que reconocen.
c) Ambos se expresan en forma previa al inicio de la ontogenia.
d) Ambos pueden reconocer epitopes conformacionales.

12. En relación al tráfico de los linfocitos T naive:


a) Las quimiocinas CCL19 y CCL21 se unen a glicosaminoglicanos expresados en la cara basolateral de las
HEV.
b) La unión de CCL19 y CCL21 al receptor CCR7, expresado por los linfocitos T naive, incrementa la
afinidad de la integrina LFA-1 por sus ligandos, ICAM-1 e ICAM-2, permitiendo de este modo la
adherencia estable de los linfocitos T a las HEV (vénulas de endotelio alto).
c) Al ingresar a los ganglios linfáticos, los linfocitos T se dirigen al seno subcapsular y, desde allí, migran al
área paracortical asociados a los conductos reticulares fibroblásticos.
d) En ausencia de procesos infecciosos o autoinmunes, las HEV se desdiferencian en vénulas de endotelio
plano.

13. Las células T CD4+ colaboran con el proceso conducente a la activación de los linfocitos T CD8
naive al:
a) Presentarle péptidos antigénicos a través de moléculas del CMH de clase I.
b) Al interactuar con las células dendríticas convencionales o mieloides e incrementar en las mismas la
expresión de moléculas del CMH de clase II.
c) Al interactuar con las células dendríticas convencionales o mieloides e incrementar en las mismas la
expresión de las moléculas CD80 y CD86.
d) Al interactuar con las células dendríticas convencionales o mieloides e incrementar en las mismas la
expresión de moléculas del CMH de clase I.

14. En relación a la actividad citotóxica mediada por células T CD8+ efectoras:


a) Las perforinas y la granzima B son liberadas por las células T CD8+ activadas y posteriormente son
endocitadas por las células blanco.
b) La apoptosis inducida en la célula blanco por trimerización de Fas involucra la participación de
perforinas.
c) La presencia de anticuerpos IgG sobre la célula blanco incrementa la capacidad de las células T CD8+ de
mediar su destrucción.
d) Las células T CD8+ suelen presentar un repertorio de especificidades más restringido respecto de las
células T CD4+.

15. En relación a la molécula CTLA-4:


a) Se expresa en forma constitutiva en los linfocitos TCD8+ naive.
b) Promueve la expansión clonal T.
c) Interactúa con los dominios conservados de las moléculas del CMH de clase II.
d) Las opciones a, b y c son incorrectas.

2
16. En relación a las células TFH:
a) La diferenciación en un perfil TFH es inducida por la IL-4.
b) Expresan CD40.
c) Producen IL-21.
d) Las opciones a, b y c son incorrectas.

17. En relación al fenómeno de contracción clonal de las células T:


a) Se inicia luego de 3-4 meses de instaurado el proceso infeccioso.
b) En su transcurso mueren la totalidad de las células T pertenecientes al clon expandido.
c) Un clon T que se ha expandido en respuesta al reconocimiento de un antígeno microbiano sufrirá
contracción clonal aun cuando la infección persista en el tiempo.
d) Culmina a las 72-96 hs de haberse inducido la activación T.

18. Las células T de memoria efectoras presentan la siguiente propiedad:


a) Expresan CCR7.
b) Expresan CD40.
c) El pool de células T de memoria efectoras se reduce, luego de una infección, más rápidamente en
comparación con el pool de células T de memoria centrales.
d) Tienen una vida media menor al compararlas con las células T efectoras.

19. En relación a las células TH1:


a) Un alto tenor de coestimulación en las células dendríticas tiende a diferenciar a las células T CD4 naive
en un perfil TH1.
b) Activan a los macrófagos en tejidos periféricos merced a su capacidad de producir IFN  e interactuar con
los macrófagos a través del sistema CD40L/CD40.
c) Arribarán al tejido infectado por vía aferente linfática.
d) Las células T CD4+ naive circulantes, que se diferenciarán posteriormente en células TH1 o TH2,
expresan diferentes marcadores fenotípicos.

20. En relación a las células TH17:


a) Los macrófagos producen todas las citocinas requeridas para promover la diferenciación de las células T
CD4+ naive, activadas por células dendríticas, en un perfil TH17.
b) La IL22 media un efecto quimiotáctico sobre los neutrófilos.
c) La IL17A no induce la activación del epitelio.
d) La IL23 antagoniza la acción del TGFbeta, permitiendo la diferenciación de las células T CD4 en un
perfil TH17.

21. En relación a las células T CD8 naive:


a) No expresan CD28.
b) Expresan CD3, CCR7, L selectina y LFA 1.
c) A fin de activarse y transformarse en efectoras, requerirán interactuar con células T CD4.
d) Presentan una vida media menor a una semana.

22. En relación a la molécula CD25:


a) Al activarse, tanto las células T CD4 naive como T CD8 naive expresarán CD25.
b) El receptor de alta afinidad para IL2 está integrado por un trímero de CD25.
c) Une componentes derivados del clivaje de C3.
d) Las opciones a, b y c son incorrectas.

23. En relación a la selección negativa en el transcurso de la ontogenia T:


a) Morirán aquellos timocitos incapaces de reconocer péptidos presentados por moléculas del CMH.
b) Ocurre en el epitelio tímico medular y actúan como células presentadoras profesionales de antígeno tanto
células dendríticas convencionales como también células epiteliales tímicas medulares.

3
c) El factor de transcripción AIRE permite a las células del epitelio tímico medular expresar moléculas del
CMH de clases I y II.
d) En el transcurso de la selección negativa se reexpresan en los timocitos las enzimas RAG1 y RAG2.

24. En relación a la ontogenia T:


a) El reconocimiento de péptidos antigénicos por parte de los timocitos, en el transcurso de la selección
positiva, induce rearreglos V/D/J en los genes que codifican para el heterodímero αβ.
b) La presencia de un timoproteosoma, en el epitelio tímico cortical, restringe el universo de péptidos
antigénicos generados para su presentación a los timocitos.
c) Existe exclusión alélica para la cadena β del TCR.
d) En el transcurso de la selección positiva mueren entre el 1 y 10% de los timocitos que ingresan al área
cortical.

25. En relación a las siguientes afirmaciones:


a) Los conductos reticulares fibroblásticos dirigen la migración de las células dendríticas convencionales y
linfocitos T naive en el área paracortcial del ganglio linfático.
b) En ausencia de procesos infecciosos no se observará producción de las quimiocinas CCL19 y CCL21 en
los ganglios linfáticos.
c) Las células dendríticas convencionales y los linfocitos T naive, que han arribado al área paracortical de
los ganglios linfáticos, interactuarán a través de interacciones homofílicas establecidas entre moléculas
pertenecientes a la superfamilia de inmunoglobulinas.
d) Las células dendríticas convencionales maduras expresan CXCR5.

26. En relación a las siguientes afirmaciones:


a) En un individuo particular, las células T naive y las células B naive pueden expresar diferentes alelos del
CMH de clase I.
b) Un individuo carente de moléculas clásicas del CMH de clase I presentará un número sumamente
reducido de células T CD8+.
c) Al activarse, la células T CD4+ naive podrá modificar su haplotipo.
d) Las opciones a, b y c son incorrectas.

27. En relación a las siguientes afirmaciones:


a) Las células TH2 pueden actuar como células presentadoras de antígeno profesionales, en el marco de
infecciones parasitarias.
b) La IL-22, producida por las células TH17, media una acción anti-inflamatoria al actuar sobre los epitelios.
c) La IL-23 es producida por macrófagos activados en un perfil clásico y promueve la expansión de las
células TH17.
d) La IL-21 incrementa la afinidad del TCR expresado por las células TFH por los péptidos antigénicos
presentados a través del CMH de clase II por las células dendríticas convencionales.

28. ¿Cuál de las siguientes funciones NO es mediada por la IL-17A?


a) Activar a las células epiteliales.
b) Activar a los macrófagos en un perfil inflamatorio.
c) Activar a los neutrófilos.
d) Promover la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil TH17.

29. En relación a las células TH1:


a) Expresan CXCR5.
b) No expresan CCR7.
c) Producen IL-12.
d) Pueden expresar como TCR el heterodímero α/β o γ/δ.

30. En relación a las células TH2:


a) Expresan CD16.

4
b) Expresan CD21.
c) Promueven la diferenciación de los macrófagos en un perfil alternativo.
d) Median respuestas citotóxicas contra parásitos helmintos.

También podría gustarte