Está en la página 1de 6

SUBJETIVIDAD, OBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD 1

Cuadro comparativo

Objetividad y Subjetividad

Presentado por:

Jennifer Marroquín Infante ID 601286

Carol Dayana Moreno Mejía ID 600363

Leidy Tatiana Galviz Gutiérrez ID 604986

Dirigido a:

Nestor Felipe Ochoa Castellanos

NRC: 1494

Corporación universitaria minuto de Dios

Facultad de ciencias sociales

Villavicencio- Meta

2020
SUBJETIVIDAD, OBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD 2

Tabla 1
Semejanzas y diferencias entre la objetividad y subjetividad

CUADRO COMPARATIVO

Objetividad Subjetividad

Luhmann precisa que la ciencia debe conservar la “Los seres humanos no creen que creen,

relación con la realidad pero, en especial la sino que creen saber, porque no saben que

sociología, no debe dejarse engañar por la creen” (Maturana & Pörksen,55, como se

realidad (Ocaña, 2013, p. 88). citó en Ocaña, 2013, p.91).

“Subjetividad es una de las palabras que usamos Lo subjetivo es el espacio psíquico que

para desvalorizar una afirmación sobre la base de tenemos dentro de nosotros y que sólo

la objetividad sin paréntesis. Un supuesto que no podemos exteriorizar por el lenguaje,

se basa en una correspondencia con la realidad verbal o no verbal (Maturana, 2002 a,

externa es tildado de meramente subjetivo” como se citó en Ocaña, 2013, p. 91).

(Maturana, 2002 a, como se citó en Ocaña, 2013,

p. 88).

El ser humano subjetivo, configura y comunica El ser humano subjetivo que siente, que

ese mundo, su mundo, a sus semejantes (que piensa y que actúa con base en esos

configuran también su propio mundo, que no es sentimientos, afectos, emociones, valores,

su mundo, pero podría serlo), a través del actitudes, pensamientos, deseos,

lenguaje, de la palabra, como revestimiento intenciones, creencias, aspiraciones,

material y objetivo del pensamiento. (Ocaña, ideales y convicciones. (Ocaña, 2013, p.

2013, p. 98). 95).


SUBJETIVIDAD, OBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD 3

La objetividad sólo se puede entender desde la La subjetividad sólo se puede entender

pasión por lo verdadero, necesitada del esfuerzo como búsqueda de la objetividad.(Ocaña,

subjetivo para acercarse a sí misma. (Ocaña, 2013, p. 96).

2013, p. 96).

Lo objetivo es lo que se supone que el observador Lo subjetivo, es aquello que se supone

hace, y, por lo tanto, ocurre fuera de éste ocurre en la interioridad del observador,

(Maturana y Bloch, 1985, como se citó en Ocaña, en el entendido implícito de que la

2013, p.90). interioridad del observador es de alguna

manera parangonarle con su exterioridad

(Ocaña, 2013, p. 90).

No existe la objetividad pura, sólo existe la La subjetividad humana, en este sentido es

objetividad mediada por la subjetividad (Ocaña, objetiva (Ocaña, 2013, p.104).

2013, p.104).

La objetividad puede obtenerse a través de las El sujeto está dotado de conciencia, es

relaciones intersubjetivas entre los sujetos decir que es capaz de ser autónomo e

implicados en las investigaciones independiente en su acción y su sentido.

Exige el reconocimiento del sujeto y la

Disuelve al sujeto, resistencia entre sujeto/objeto integración crítica de la subjetividad en la

(Ocaña, 2013, p. 96). búsqueda de la objetividad (Ocaña, 2013,

p. 96).

La objetividad se basa en hechos o juicios, La subjetividad está vinculada

totalmente apegados a realidad. específicamente con la experiencia, es


SUBJETIVIDAD, OBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD 4

decir que cada uno realiza sus acciones a

partir de ello.

La objetividad es un objeto inalcanzable de forma La subjetividad se sostiene en la opinión e

plena (Ocaña, 2013, p. 96). intereses de cada individuo.

La objetividad se limita a datos concretos es decir En la subjetividad las ideas o temas son

que da el tema los más fáctico o conciso. por explícitos del autor, por ejemplo: el mejor

ejemplo: el equipo real Madrid dará declaraciones equipo de fútbol, dará una declaración a

el día jueves a las 10:00 am. su próximo partido.

Unas de las características más importantes de la La subjetividad se da por vivencias

objetividad es la prestación del conocimiento de personales o por sus propias opiniones.

forma imparcial.

El subjetivo es el espacio psíquico que

Según Maturana existen objetos independientes tenemos dentro de nosotros y que sólo

del sujeto. (Husserl, 2010, 2011, como se citó en podemos exteriorizar por el lenguaje,

Ocaña, 2013, p. 89). verbal o no verbal. Y ese espacio es

estrictamente personal (Ocaña, 2013, p.

91).

La objetividad puesta entre paréntesis nos está El ser humano es subjetivo, en tanto

indicando que esa realidad objetiva es también sujeto, que deviene en personalidad a

subjetiva porque a pesar de que experimentamos partir de la configuración de sus

los objetos separados de nosotros, todo lo dicho configuraciones afectiva, cognitiva e

es dicho por un observador, y lo dicho no puede instrumental. (Ocaña, 2013, p. 96).


SUBJETIVIDAD, OBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD 5

ser separado del sujeto. (Maturana & Pörksen,

2010 como se citó en Ocaña, 2013, p. 89).

No es posible encontrar una referencia fáctica La comunicación del ser humano con las

sobre nuestras creencias, al margen del demás personas y con él mismo configura

observador. Y al mismo tiempo Maturana con la realidad que observamos, que sólo

este concepto da cuenta de que existen objetos existe en el lenguaje humano. (Ocaña,

independientes del sujeto. (Husserl, 2010, 2011, 2013, p.91).

como se citó en Ocaña, 2013, p. 89).

Nota: Se encuentran diferencias y semejanzas entre la objetividad y subjetividad desde

los postulados de las ciencias humanas y sociales.

Intersubjetividad

1. Es un proceso mutuo que se da por medio de la sincronía interpersonal, es decir que se

comparte conocimientos y experiencias de una persona a otra.

2. tanto para la subjetividad, objetividad y la intersubjetividad se ve implícito el proceso de

comunicación, pero la intersubjetiva se da en 3 sentidos; 1, los acuerdos son comunes, 2,

edificación del sentido común, 3, comprende que cada ser humano piensa diferente, es

decir que cada uno comparte su conocimiento desde su experiencia.


SUBJETIVIDAD, OBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD 6

Referencias

Ocaña, A. O. (2013). Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias

humanas y sociales. Revista Colombiana de Filosofía de la ciencia, 85-106.

"Intersubjetividad.(2019).Significados.com. Disponible en:

https://www.significados.com/intersubjetividad/

También podría gustarte