Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 2. Planificar - Programador

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del
Evaluación de Riesgos Ambientales
curso
Código del curso 358034

Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐


Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 30 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 17 de
martes, 23 de junio de 2020
junio de 2020
Competencia a desarrollar:
Recopila, procesa y analiza dato para priorizar y ofrecer acciones de
manejo adecuado de riesgos ambientales.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2. Etapas de gestión de los riesgos ambientales.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 2. Planificar: El estudiante debe desarrollar la etapa de establecer
el contexto de los riesgos ambientales.
Actividades a desarrollar
1. Leer los lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad, que se encuentra más adelante en este
documento. Luego, debe elegir un rol para ejercer en la
organización del trabajo colaborativo.
2. Los participantes del foro deben acordar una fecha máxima de
entrega de los aportes individuales.
3. Descargue la plantilla de respuestas – Paso 2 que está en la misma
carpeta en la que encontró está guía, y allí registre sus respuestas
a los siguientes puntos.
4. Diríjase al Entorno de Conocimiento y en la unidad 2 revise la
referencia sugerida para Proceso de gestión del riesgo desde la
página 19 a la 24 sobre establecer el contexto de los riesgos
ambientales.

5. El grupo colaborativo debe elegir una organización real o ficticia


que se dedique a la producción de productos o servicios y que se
facilite obtener información sobre la gestión de riesgos, con un
propósito académico (se deben suponer los datos que sean
necesarios para el ejercicio).
6. Establecer el contexto.
B.1 Contexto externo. Se define la relación entre la
organización y su ambiente externo mediante la identificación de
las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas para los
siguientes aspectos:
 Negocios
 Social
 Reglamentario
 Cultural
 Competitivo
 Financiero
 Político

B.2 Contexto interno. Determinar los siguientes apartes para


la gestión del riesgo en la organización.
 Objetivos
 Alcance
 Beneficios esperados
 Temas de preocupación
 Definir los criterios de evaluación: económicos,
ambientales, técnicos y de seguridad.

7. Consolidar el trabajo final en la plantilla de respuestas – Paso 2 y


verificar que el trabajo cumple con las exigencias de la guía y la
rúbrica de calificación, y que no exceda 8 páginas.
8. El delegado del grupo debe entregar el documento consolidado y
poner un pantallazo en el foro como evidencia de la entrega.

Recurso didáctico. Diríjase al entorno de “Aprendizaje Práctico” y


ofrezca las respuestas a la sopa de letras que se encuentra allí.
Tenga en cuenta que estas actividades deben ser específicas, así como
también la forma en la que se va a realizar cada una, es decir el
método a aplicar.
Entornos Entorno de conocimiento. Una vez en este entorno,
para su deberá ingresar a la Unidad 1, y allí revise las referencias
desarrollo obligatorias y complementarias.
Entorno de aprendizaje práctico. Realice aquí la sopa
de letras como recurso didáctico.
Entorno de aprendizaje colaborativo. Aquí
encontrará un foro colaborativo donde se realizará
interacción entre compañeros del grupo para:
- Acordar el cronograma de trabajo en el cual se debe
establecer una fecha máxima de entrega de aportes
individuales, la elaboración del producto grupal,
revisión y ajustes del producto, y la entrega del
documento final.
- La interacción del grupo colaborativo implica proponer
y participar en la discusión, el compartir aportes y
construir el producto final.
- En este espacio también se deben publicar dudas e
inquietudes, asegúrese de hacerlo de forma puntual,
es decir especificando el asunto sobre el que requiere
claridad. Preguntas como “¿mi trabajo está bien?” no
permite esa objetividad, pues los participantes son
responsables de recoger tanto las indicaciones de la
guía, como las recomendaciones del tutor y las
respuestas a sus interrogantes y realizar el trabajo
bajo esas condiciones, o verificar que las cumpla.
Entorno de Evaluación y Seguimiento. Aquí se
dispone del espacio para entregar la plantilla diligenciada
en formato PDF y en el plazo que indica la agenda del
curso.
Individuales:
El estudiante debe publicar en el foro de la actividad
según el plazo acordado para la entrega de los aportes
individuales.
La valoración del aporte individual es de 15 puntos. Y
será calificado siempre que se encuentre relacionado en
el documento grupal entregado en el entorno de
evaluación y seguimiento.
Productos Colaborativos:
a entregar
El grupo debe entregar un documento PDF que contenga:
por el
estudiant - Portada (1 páginas).
e - Contexto interno (2 página).
- Contexto externo (3 páginas).
- Bibliografía (Según normas APA, sexta edición), (1
página).
La valoración del producto elaborado por el grupo
colaborativo es de 15 puntos.
La calificación se otorgará siempre que se haya realizado
la entrega del documento final en el entorno de
Evaluación y Seguimiento.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad Paso 2. Planificar - Programador

En la actividad de carácter individual, se tiene el


componente colaborativo a través del foro de
preguntas, donde los estudiantes podrán recibir
respuestas a sus interrogantes, tomar respuestas de
los interrogantes de sus compañeros como
indicaciones para su propio trabajo, y ofrecer
respuestas a algunas preguntas cuando tenga certeza
de su respuesta. Para ello encontrará el foro de la
actividad en el entorno de aprendizaje colaborativo en
Planeación el plazo que indica la agenda del curso.
de En las actividades de carácter grupal, se debe:
actividades
Acordar un plazo máximo de entrega en el foro de los
para el
aportes individuales (no sobrepasar los siete (7) días
desarrollo
antes del cierre de la tarea). Cada estudiante debe
del trabajo
asumir un aporte individual y un aporte a los puntos
colaborativo
que se desarrollen de forma grupal.
El grupo debe asignar a un delegado la entrega del
consolidado grupal en evaluación y seguimiento (se
recibirá un único documento por el grupo
colaborativo).
En caso de la no participación de los compañeros del
grupo se respetarán los acuerdos y publicaciones de
quienes han venido trabajando en el foro colaborativo
con antelación.
Simultaneo a las responsabilidades académicas dentro
del trabajo colaborativo (Valido para las tareas de
Roles a
entrega colaborativa), se recomienda al grupo
desarrollar
designar los siguientes roles entre los participantes,
por el
para la estrategia de trabajo del grupo:
estudiante
dentro del  Líder del Grupo
grupo  Comunicador(a)
colaborativo  Relator(a)
 Utilero
 Vigía del Tiempo
Líder del Grupo: Anima a los participantes, media las
discusiones grupales, toma la iniciativa en el trabajo,
brinda apoyo a sus compañeros y es el encargado de
entregar el trabajo grupal.
Comunicador(a): Estudia a detalle las guías e
instrucciones dadas por el tutor(a) a través del foro de
noticias, foro general del curso, foro del trabajo
colaborativo y mensajería interna, mantiene
Roles y
comunicación con el tutor(a) para informar a su grupo
responsabili
de las novedades o respuestas a inquietudes.
dades para
la Relator(a): Recibe los aportes de los compañeros,
producción indica las modificaciones que cada integrante debe
de hacer a su aporte y prepara el trabajo final para ser
entregables entregado.
por los
estudiantes Utilero: Indaga en contenidos del curso, biblioteca,
consulta, los conceptos y herramientas que se
requieran para la consolidación del trabajo, verifica
que las referencias citadas por sus compañeros sean
confiables y hace las sugerencias del caso.
Vigía del Tiempo: Publica en el foro el cronograma
de la actividad, se comunica con los compañeros para
recordar publicar a tiempo los aportes, se encarga de
indicar cuándo se cierran los plazos en el foro.
Uso de Las referencias como argumentos sobre los cuales se
referencias basa las afirmaciones son necesarias para dar soporte
y validez a la hora de resolver las tareas del curso. Sin
embargo, es necesario que siempre se denote de
donde proviene cada una de las referencias, para ello
se utilizan las Normas APA versión 3 en español
(traducción de la versión 6 en inglés). Para aplicar las
normas debe tenerse en cuenta que existen citas
directas y citas indirectas. En el caso de las citas
directas estas en general deben ponerse entre
comillas y si el texto citado equivale a más de tres
líneas entonces no se ponen comillas, sino que el
texto debe aparecer en un párrafo aparte con sangría
del lado izquierdo. En el caso de las citas indirectas no
hay necesidad de denotar el texto citado, sin
embargo, en todos los casos de citas directas o
indirectas se debe poner entre paréntesis el primer
apellido del autor, luego una coma (,), el año en que
fue escrito, de nuevo coma (,) y seguidamente la p
seguida de punto junto con el número de la página de
la que se obtuvo el texto citado.
En el caso de las figuras y las tablas, estas también
deben citarse escribiendo la información anterior
anteponiendo la palabra Fuente y los dos puntos (:).
Para más información se recomienda ver el siguiente
link: http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 1
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración
s Valoración alta
media baja
Presenta los
aportes en la
plantilla Diligencia
totalmente los aportes
diligenciados y en la plantilla
No presenta
sus respuestas de
los aportes
son pertinentes, respuestas,
Diligenci individuales
precisas y sin embargo,
amiento solicitados por
objetivas. hace falta
de la la guía o es
Siguiendo las precisión y 8
matriz copia textual
instrucciones, objetividad o
DOFA de otros
con todos los la
documentos.
componentes información
exigidos por la está
guía y es de la incompleta.
autoría del
estudiante
(Hasta 8 (Hasta 4 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Criterios Presenta los Presenta de No presenta el 8
de criterios de forma parcial desarrollo de
evaluación forma definida o no clara los los criterios, la
de riesgos que permiten criterios. Sin información es
clasificar los embargo, la errada o no es
riesgos en información de autoría del
aceptables, es correcta. estudiante.
tolerables e
inaceptables y
es de la autoría
del estudiante.
(Hasta 8 (Hasta 4 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La redacción
La redacción
no es propia
es aceptable,
del lenguaje
La redacción los términos
temático, no
es excelente, técnicos
se refiere a
los términos tienen un uso
conceptos en
técnicos se usan apropiado,
términos
adecuadamente sin embargo,
adecuados, no
, la exposición es necesario
expone de
Redacción escrita es mejorar la 3
forma
completa, y no presentación
ordenada y
se encuentran y exposición
comprensible
errores escrita, y/o
las ideas y se
ortográficos. corregir
encuentran
errores
varios errores
ortográficos.
de ortografía.
(Hasta 3 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

Niveles de desempeño de la actividad


Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Comunicació Todos los No todos los No realiza 3
n y trabajo participantes participantes aportes
colaborativo cuyo nombre publican sus pertinentes a
aparecen en la aportes a la actividad o
portada del tiempo en el no participa de
trabajo como foro la
autor de este, colaborativo o consolidación
publicó sus participan del trabajo
aportes en el parcialmente grupal.
foro
colaborativo, y
publicó
opiniones,
discusiones,
retroalimento de la
el trabajo consolidación
presentado por del trabajo
sus grupal.
compañeros y
colaboró en la
consolidación
del trabajo
final.
(Hasta 3 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Consolidado Presentan el Presenta el No presenta 5
colaborativo trabajo trabajo de del trabajo o la
completo y forma parcial, información es
contiene las la información copia textual
instrucciones no siempre es de otros
necesarias específica y documentos.
para las dos en ocasiones
etapas no realiza
trasversales. referencias
No contiene bibliográficas.
información
generalizada,
innecesaria,
descripciones
teóricas, ni es
copia textual y
extendida de
otros
documentos.
usa referencias
bibliográficas,
el escrito es de
autoría de los
estudiantes.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Referencia las
citas
bibliográficas
Referencia
según normas
citas
APA. y en su
bibliográficas
totalidad se
según No se hacen
encuentra
normas APA. citas
previamente
Pero no bibliográficas
citada en el
Bibliografía todas las con normas 3
cuerpo del
veces realiza APA.
texto según el
las citas en el
formato de
cuerpo del
normas APA y
texto.
justo donde
fue utilizada la
información,
(Hasta 3 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 30

También podría gustarte