Está en la página 1de 2

cartas / opinión0

Declaración de los posibles conflictos de interés de las revistas


biomédicas españolas: un largo camino por recorrer
Disclosure of sources of possible conflicts of interest in Spanish
biomedical journals: a long way to go

FJ. Martín-Sánchez, J. González del Castillo


http: //dx.doi.org/10.4321/S1137-6627/2016000100022

Sr. Director: publicado. En segundo lugar, se desconoce


si las revistas tienen una política editorial
Hemos leído con interés el estudio sobre la decisión de publicación de los
recientemente publicado por Roig y col conflictos de intereses por parte del edi-
donde se analizan las declaraciones de fi- tor, las acciones específicas para abordar a
nanciación de los artículos publicados en los autores que no los han declarado y los
cuatro revistas médicas españolas y donde procedimientos para verificar su exactitud.
se documenta que solo uno de cada tres Por último, se desconoce si las declaracio-
presentaban dicha declaración y que existe nes fueron firmadas únicamente por el au-
una gran variabilidad entre las revistas, la tor de correspondencia o todos los autores
tipología de los artículos y el tipo de finan- del trabajo.
ciación declarada1. A pesar de ello, el presente artículo
En este sentido, nos gustaría hacer al- aúna mayor evidencia sobre la falta de uni-
gunas aportaciones de cara a la interpreta- formidad entre las revistas biomédicas a
ción de los datos obtenidos en el presente la hora de declarar los conflictos de inte-
trabajo. En primer lugar, a pesar que las reses2. La declaración de los conflictos de
cuatro revistas estudiadas se adhieren a los intereses garantiza la credibilidad y trans-
requisitos de uniformidad de manuscritos parencia del proceso científico y por tanto
por el Comité Internacional de Editores de debe ser facilitada a los lectores para una
Revistas Medicas (ICJME), solo la Revista interpretación más adecuada de los tra-
Española de Cardiología dispone de un for- bajos. Como consecuencia, son cada vez
mulario específico para la declaración de más las revistas biomédicas españolas de
los conflictos de intereses en la actualidad. primera línea que están modificando la de-
El resto de las revistas se limitan a exponer, claración de conflictos de intereses y adap-
en las instrucciones para los autores, la tándose a las recomendaciones internacio-
obligatoriedad de declarar sus potenciales nales para mejorar su transparencia3,4.
conflictos de intereses, pero sin especificar Desde nuestro punto de vista, y siguien-
la tipología ni si deben incluir aspectos no do las recomendaciones del ICJME5, la de-
relacionados directamente con el artículo claración de los conflictos de intereses de-

An. Sist. Sanit. Navar. 2016; 39 (1): 165-167

Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Car- Correspondencia:


los. Madrid. España Francisco Javier Martín-Sánchez
Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San
Carlos
Calle Profesor Martín-Lagos s/n, 28040 Madrid
Conflicto de interés: ninguno declarado. Email: fjjms@hotmail.com

An. Sist. Sanit. Navar. 2016, Vol. 39, Nº 1, enero-abril 165


FJ. Martín-Sánchez y J. González del Castillo

bería realizarse a través de un formulario BIBLIOGRAFÍA


electrónico uniforme, que incluyera aspec-
tos económicos y no económicos, donde   1. Roig F, Borrego A. Declaraciones de financia-
ción en las revistas biomédicas. Estudio des-
todos los autores del trabajo se responsabi- criptivo de cuatro publicaciones españolas.
lizaran de declarar, de forma exacta y com- An Sist Sanit Navar 2015; 38: 185-192.
pleta, las relaciones existentes con las insti-   2. Alfonso F, Timmis A, Pinto FJ, Ambrosio G, Ec-
tuciones públicas o privadas directamente tor H, Kulakowski P et al. Conflict of interest
con ellos o través de su institución, y que policies and disclosure requirements among
fueran publicados, aunque fuera como su- European Society of Cardiology National Car-
plemento en la versión electrónica, de for- diovascular Journals. Eur Heart J 2012; 33:
ma íntegra. Esto ayudaría a conocer los po- 587-594.
sibles sesgos y a mejorar la transparencia   3. Miró O. Seguimos en primera línea. Emergen-
de los artículos científicos2. En este sentido, cias 2014; 26: 421-423.
con el fin de unificar los requisitos y dismi-   4. Miró O. Tres deseos con la mirada puesta en
el futuro. Emergencias 2015; 27: 1-3.
nuir la complejidad del envío de un manus-
  5. Drazen JM, Van der Weyden MB, Sahni P, Rosen-
crito, sería una gran avance la existencia de
berg J, Marusic A, Laine C et al. Uniform for-
un registro único internacional, donde los mat for disclosure of competing interests in
autores, revisores y editores declararan de ICMJE journals. N Engl J Med 2009; 361: 1896-
forma pública los conflictos de intereses, y 1897.
al cual los lectores pudieran tener un libre
acceso de consulta.

166 An. Sist. Sanit. Navar. 2016, Vol. 39, Nº 1, enero-abril

También podría gustarte