Está en la página 1de 12

SISTEMA

INVESTIGACION GRUPO #4

TEMA:
CABLE PARA TRENZADO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
(SENA)

INTREGRANTE:
MERCY ADRIANA MOSQUERA ACOSTA

INSTRUCTOR:
LUIS CARLOS SILVA CHALJUD

LORICA-CORDOBA

1)QUE ES CABLE PARA TRENZADO


SISTEMA
Forma de conexión en la que dos aisladores son entrelazados para tener menores
interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables
adyacentes.
El entrelazado de los cables disminuye la interferencia debido a que el área de
bucle entre los cables, la cual determina el acoplamiento eléctrico en la señal, se
ve aumentada. En la operación de balanceado de pares, los dos cables suelen
llevar señales paralelas y adyacentes (modo diferencial), las cuales son
combinadas mediante sustracción en el destino. El ruido de los dos cables se
aumenta mutuamente en esta sustracción debido a que ambos cables están
expuestos a EMI similares.
La tasa de trenzado, usualmente definida en vueltas por metro, forma parte de las
especificaciones de un tipo concreto de cable. Cuanto menor es el número de
vueltas, menor es la atenuación de la diafonía. Donde los pares no están
trenzados, como en la mayoría de conexiones telefónicas residenciales, un
miembro del par puede estar más cercano a la fuente que el otro y, por tanto,
expuesto a niveles ligeramente distintos de IEM.
El cable de par trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos
elementos de hardware que componen la red. Actualmente de los ocho cables
sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos se conectan a los
pines del conector RJ45 de la siguiente forma: 1, 2 (para transmitir), 3 y 6 (para
recibir).
La Galga o AWG, es un organismo de normalización sobre el cableado. Por
ejemplo, se puede encontrar que determinado cable consta de un par de hilos de
22 AWG.
AWG hace referencia al grosor de los hilos. Cuando el grosor de los hilos aumenta
el AWG disminuye. El hilo telefónico se utiliza como punto de referencia; tiene un
grosor de 22 AWG. Un hilo de grosor 14 AWG es más grueso, y uno de 26 AWG
es más delgado.
2) BREVE HISTORIA DE SU USO.
El cable de par trenzado es uno de los más antiguos, surgió en 1881, en las
primeras instalaciones de Alexander Graham Bell. Este tipo de cable está formado
por hilos, que son de cobre o de aluminio y éstos están trenzados entre sí para
que las propiedades eléctricas sean estables y también para evitar las
interferencias que puedan provocar los hilos cercanos.

Este tipo de cable se utiliza cuando la LAN tiene un presupuesto limitado o se va a


hacer una instalación sencilla, con conexiones simples.
SISTEMA
Este tipo de cable no se utiliza cuando se necesita un gran nivel de seguridad en
la LAN o la velocidad de transmisión es alta y son redes de gran distancia.
3) TIPOS DE CABLE PARA TRENZADO CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE
CADA TIPO.
Cable UTP

Son siglas de “Unshielded Twisted Pair” o cable de par trenzado sin blindaje.
Este tipo de cables contienen sus pares trenzados sin blindar, es decir, entre
cada una de las parejas de cables no existe un medio de separación que los aísle
de las otras parejas.
Casi siempre es utilizado en redes locales de corta distancia, ya que, al estar más
expuestos, la señal se irá degradando si no se introduce un repetidor de señal
cada poco. Estos cables son de bajo coste y normalmente tienen una impedancia
característica de 100 Ω.
Estos cables con los que se han utilizado en la red telefónica doméstica, en dos
pares trenzados con conector RJ11. Pero también se utilizan en configuración de
4 pares mediante el conector RJ45, DB25 o DB11.
Cable FTP
Siglas de “Foiled Twisted Pair” o cable de par trenzado apantallado. En este
caso tenemos un cable cuyos pares trenzados están separados entre ellos por
un sistema básico basado en plástico o material no conductor. En este
caso el apantallamiento no es individual, sino global que envuelve a todo el
grupo de pares trenzados, y está construido de aluminio.
No cuenta con tan buenas prestaciones como los cables STP, pero si mejoran a
los UTP en cuanto a distancia y aislamiento. Son muy utilizados y utilizan el
conector RJ45, Y su impedancia característica es de 120 Ω.
Cable STP
SISTEMA

Pasamos al siguiente cable de esta lista, cuyas siglas significan “Shielded twisted
pair” o en español, par trenzado blindado individual. En este caso ya sí que
tenemos cada uno de los pares trenzados rodeados de una cubierta de
protección normalmente hecha de aluminio.
Estos cables se utilizan en redes que requieren más altas prestaciones como los
nuevos estándares Ethernet, en donde se necesita un alto ancho de banda,
latencias muy bajas y bajísimas tasas de error de bit. Son cables más caros que
los anteriores y permiten trazar mayores distancias sin necesidad de repetidor. Su
impedancia característica es de 150 Ω.
Estos sables de generalmente se utilizando con conectores RJ49.

Cable SSTP

“Screened Shielded Twisted Pair” o cable de pares trenzados laminado


blindado individual. El trabalenguas se complica aquí, ahora tenemos un cable
con la estructura propia de un cable STP, es decir con cada uno de los pares
recubierto por aluminio. Pero a su vez también encontramos un foro global
alrededor de material LSZH.
SISTEMA
Este cable es el de más altas prestaciones, con excelente protección frente a altas
frecuencias y gran capacidad de trasmisión a largas distancias. Su pantalla global
irá de forma general conectada a la toma de tierra de los equipos, para eliminar
tensiones residuales. Por supuesto es el cable de mayor coste de la lista. Su
resistencia es de 100 Ω, y es compatible con los conectores RJ45.

Cable SFTP

“Screened Foiled Twisted Pair” o cable laminado apantallado individual. Este


cable se basa en la construcción del cable FTP, pero en el apantallamiento
global se le ha añadido una malla metálica LSZH alrededor para aumentar el
aislamiento de este cable. Al igual que el anterior, esta lámina irá conectada a la
toma de tierra en los dispositivos que la tengan.
Estos mejoran las prestaciones de un cable FTP, aunque siguen siendo inferiores
a los cables SSTP.

5) DIFERENCIA ENTRE LOS TIPOS DE CABLES PARA TRENZADO


Características de los cables UTP, STP y FTP
Un tema importante para dimensionar en tu proyecto, ya sea para una red
cableada o inalámbrica, es el tipo de cable de par trenzado a utilizar, ya que juega
un papel importante en el desempeño de la misma.
Los cables de pares trenzados consisten en dos alambres de cobre, aislados con
un grosor de 1 mm aproximado. Los alambres se trenzan con el propósito de
reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. Los pares trenzados
se agrupan bajo una cubierta común de PVC (Policloruro de Vinilo) en cables
multipares de pares trenzados (de 2, 4, 8, y hasta 300 pares).
Actualmente se han convertido en un estándar en las redes LAN. A pesar que las
propiedades de transmisión de cables de par trenzado son inferiores y en especial
la sensibilidad ante perturbaciones extremas a las del cable coaxial, su gran
adopción se debe al costo, su flexibilidad y facilidad de instalación, así como las
SISTEMA
mejoras tecnológicas constantes introducidas en enlaces de mayor velocidad,
longitud, etc.
Los tipos de cables de par trenzado más usados en las redes LAN son:
Cable UTP
(Unshielded Twisted Pair – Par trenzado no apantallado)
Es el cable de pares trenzados más utilizado, no posee ningún tipo
de protección adicional a la recubierta de PVC y tiene una impedancia de 100
Ohm. El conector más utilizado en este tipo de cable es el RJ45, parecido al
utilizado en teléfonos RJ11 (pero un poco mas grande), aunque también puede
usarse otros (RJ11, DB25,DB11, entre otros), dependiendo del adaptador de red.
Es sin duda el que hasta ahora ha sido mejor aceptado, por su costo accesibilidad
y fácil instalación. Sin embargo, a altas velocidades puede resultar vulnerable a las
interferencias electromagnéticas del medio ambiente.
Cable STP
(Shielded Twisted Pair- Par trenzado apantallado)
En este caso, cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de
apantalla frente a interferencias y ruido eléctrico. Su impedancia es de 150 Ohm.
El nivel de protección del STP ante perturbaciones externas es mayor al ofrecido
por UTP. Sin embargo, es más costoso y requiere más instalación. La pantalla del
STP para que sea más eficaz requiere una configuración de interconexión con
tierra (dotada de continuidad hasta el terminal), con el STP se suele utilizar
conectores RJ49.
Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos por su
capacidad y sus buenas características contra las radiaciones electromagnéticas,
pero el inconveniente es que es un cable robusto, caro y difícil de instalar.
Cable FTP
(Foiled Twisted Pair- Par trenzado con pantalla global)
En este tipo de cable como en el UTP, sus pares no están apantallados, pero sí
dispone de una apantalla global para mejorar su nivel de protección ante
interferencias externas. Su impedancia típica es de 120 Ohm y sus propiedades
de transmisión son mas parecidas a las del UTP. Además puede utilizar los
mismos conectores RJ45.
Tiene un precio intermedio entre el UTP y STP.
El EIA/TIA define el estándar EIA/TIA 568 para la instalación de redes locales
(LAN). El cable trenzado mas utilizado es el UTP sin apantallar. Existen dos clases
de configuraciones para los pines de los conectores del cable trenzado
denominadas T568A y T568B.

6) VENTAJA Y DESVENTAJAS

Ventajas:
SISTEMA
 Bajo costo en su contratación.
 Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
 Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
 Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.

Desventajas:

 Altas tasas de error a altas velocidades.


 Ancho de banda limitado.
 Baja inmunidad al ruido.
 Baja inmunidad al efecto crosstalk.
 Alto coste de los equipos.
 Distancia limitada (100 metros por segmento).

7) QUÉ ES Y CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS DE LOS TIPOS CABLES PAR


TRENZADOS
Tras conocer los distintos tipos de cables que existen en cuanto a su construcción,
estos se dividen también en categorías, según su velocidad de transmisión. Esta
división de categorías atiende a la especificación 568A EIA/TIA (Alianza de
Industrias Electrónicas / Asociación de la Industria de Telecomunicaciones).
 Ancho de bandaUsoCaracterísticasCategoría 1–Telefonía y modem Cable
UTPCategoría 24 Mbps Antiguos terminales (en desuso) Cable UTPCategoría
310-16 Mbps
16 MHz
10 BASE-T / 100 BASE-T4 EthernetCable UTPCategoría 416 Mbps
20 MHz
Token RingCable UTPCategoría 5100 Mbps
100 MHz
10 BASE-T / 100 BASE-TX EthernetCable UTPCategoría 5e1 Gbps
100 MHz
100 BASE-TX / 1000 BASE-T EthernetCable UTP/FTP Categoría 61 Gbps
250 MHz
1000 BASE-T EthernetCable FTP/STP/SFTP/SSTPCategoría 6e10 Gbps
500 MHz
10GBASE-T EthernetCable FTP/STP/SFTP/SSTPCategoría 7Multitrasferencia
600 MHZ
Telefonía + televisión + 1000BASE-T EthernetCable
FTP/STP/SFTP/SSTPCategoría 7aMultitrasferencia
1000 MHz
Telefonía + televisión + 1000BASE-T EthernetCable SFTP/SSTPCategoría 840
Gbps
SISTEMA
1200 MHz
40GBASE-T Ethernet
Telefonía + televisión + 1000BASE-T Ethernet
Cable SFTP/SSTPCategoría 925000 MHzEn creación Cable SFTP/SSTP de 8
pares Categoría 1075000 MHzEn creación Cable SFTP/SSTP de 8 pares
8) QUE ES Y CUALES ES EL ANCHA DE BANDA DE LAS CATEGORÍAS
En computación de redes y en biotecnología, ancho de banda digital, ancho de
banda de red o simplemente ancho de banda es la medida de datos y recursos de
comunicación disponible o consumida1 expresados en bit/s o múltiplos de él como
serían los Kbit/s, Mbit/s y Gigabit/s.23
Ancho de banda puede referirse a la capacidad de ancho de banda o ancho de
banda disponible en bit/s, lo cual típicamente significa el rango neto de bits o la
máxima salida de una huella de comunicación lógico o físico en un sistema de
comunicación digital. La razón de este uso es que de acuerdo a la Ley de Hartley,
el rango máximo de transferencia de datos de un enlace físico de comunicación es
proporcional a su ancho de banda (procesamiento de señal) |ancho de banda en
hertz, la cual es a veces llamada "ancho de banda análogo" en la literatura de la
especialidad.
A
Acceso de próxima generación
Antena parabólica
ASTRA2Connect
B
Banda ancha sobre líneas eléctricas
Bucle local inalámbrico
D
Desagregación del bucle local
Digital Enhanced Cordless Telecomunicaciones
E
Economía de banda ancha
Ethernet
G
Google Fiber
SISTEMA
H
High-Level Data Link Control
HiperMAN
L
Link Capacity Adjusment Scheme
Livebox
O
Oi (empresa)
P
Plato satelital
Política de Uso Aceptable
Power Line Communications
R
RJ-45
Router ADSL
S
Satélite de alto rendimiento
Satélite de comunicaciones
SkyDSL
T
Telefonía móvil 3.9G
Tooway
Triple play
W
WiBro
WiMAX
9) VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN SEGÚN SU CATEGORÍA
SISTEMA
La banda ancha no es un concepto estático, toda vez que las velocidades de
acceso a Internet se aumentan constantemente. Las velocidades se miden en bits
por segundo, por ejemplo, kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo
(Mbps). La velocidad mínima para considerarse banda ancha varía entre los
países, e incluso dentro de un país la autoridad puede considerar como banda
ancha un valor de velocidad distinto de aquel que el operador estima como banda
ancha. Se ha propuesto que una manera para determinar la existencia de banda
ancha es aquella basada en los servicios a los que se puede tener acceso (p. ej.,
rápida descarga de archivos de Internet, calidad de audio equivalente a un CD,
servicios de voz interactivos). La amplia disponibilidad de banda ancha se
considera un factor para la innovación, la productividad, el crecimiento económico
y la inversión extranjera.
Al concepto de banda ancha hay que atribuirle otras características, además de la
velocidad, como son la interactividad, digitalización y conexión o capacidad de
acceso (función primordial de la banda ancha).5
Patterson ya hablaba de que la conexión de banda ancha depende de la red de
comunicaciones, de las prestaciones del servicio. En su libro Latency lags
bandwidth. Communications of the ACM escrito en 2004 cuenta que el retardo es
un aspecto crítico para las prestaciones de un sistema real.
10) DISTANCIA MÁXIMA QUE SE ACONSEJA PARA CABLE PAR TRENZADO
BASE-T, la longitud máxima permitida de un cable Cat 6 es de 100 metros.
Consiste en 90 metros de sólido "horizontal" cableado entre el panel de
conexiones y la toma de pared, además de 10 metros de cable de conexión
trenzado entre cada cat6 y el dispositivo conectado.
Cuando se usa para 10GBASE-T, la longitud máxima del cable es 56 metros en un
entorno de disfonía favorable, pero solo 37 metros en un entorno hostil con
diafonía extraña, como por ejemplo cuando se instalan varios cables juntos. Sin
embargo, debido a que los efectos de disfonía en condiciones reales en los cables
son difíciles de determinar antes de la instalación, se recomienda que todos los
cables Cat6 que se utilizan para 10GBASE-T se prueben eléctricamente una vez
instalados. Con sus características mejoradas, Cat6A no tiene esta limitación y se
puede ejecutar 10GBASE-T en 100 metros sin la prueba electrónica.
11) QUE ES EL BELIO
equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia en un factor 10
respecto a la magnitud de referencia. Cero belios sería el valor de la magnitud de
referencia. ... El decibel expresa cuántas veces más o cuántas veces menos, pero
no la cantidad exacta. En estos casos es una unidad de medida relativa.

12) QUE ES LA ATENUACIÓN.


SISTEMA
denomina atenuación de una señal, sea esta acústica, eléctrica u óptica, a la
pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de
transmisión. Por ejemplo, la atenuación del sonido es el reparto de energía de la
onda entre un volumen de aire cada vez mayor.
13) NIVELES DE ATENUACIÓN DE LA CATEGORÍAS UTP.
Categoría 1 (Level) 1: Esta categoría consiste del cable básico de
telecomunicaciones y energía de circuito limitado. Los cables de categoría 1 y 2 se
utilizan para voz y transmisión de datos de baja capacidad (hasta 4Mbps). Este
tipo de cable es el idóneo para las comunicaciones telefónicas, pero las
velocidades requeridas hoy en día por las redes necesitan mejor calidad. Existen,
pero no son reconocidas en las 568A. Los productos de la categoría 2 deben de
ser usados a una velocidad de transmisión menor a 4mbps para dato y voz,
mientras que la categoría 1 debería ser usado para voz y velocidad muy pequeña
para la transmisión como el RS-232.
Categoría 2:(Level) 2: Esta categoría consiste de los cables normalizados a 1
MHz.
Categoría 3 (CAT3): Esta es la designación del cable de par trenzado y elementos
de conexión los cuales en base al desempeño pueden soportar frecuencias de
transmisión hasta 16 MHz y rangos de datos de 10 Mbps. Los cables de categoría
3 han sido diseñados para velocidades de transmisión de hasta 16 Mbps. Se
suelen usar en redes IEEE 802.3 10BASE-T y 802.5 a 4 Mbps. El cable UTP
categoría 3 y las conexiones del Hardware han sido probados y certificados, para
cumplan ciertas especiaciones a una velocidad máxima de 16 mhz y una
agradable velocidad de transmisión de datos de 10mbps.

Categoría 4 (CAT4): Esta es la designación del cable de par trenzado y conectores


los cuales se desempeña hasta 20 MHz y rangos de datos de 16 Mbps. Los cables
de categoría 4 pueden proporcionar velocidades de hasta 20 Mbps. Se usan en
redes IEEE 802.5 Token Ring y Ethernet 10BASE-T para largas distancias. Los
productos categoría 4 han sido probados y certificados a una velocidad máxima de
20 mhz y agradable velocidad de datos de 16mbps.

Categoría 5: Categoría 5e:(CAT5, CAT5e): Esta es la designación del cable de par


trenzado y conectores los cuales se desempeñan hasta 100 MHz y rangos de
datos de 100 Mbps. Los cables de categoría 5 son los UTP con más prestaciones
de los que se dispone hoy en día. Soporta transmisiones de datos hasta 100 Mbps
para aplicaciones como TPDDI (FDDI sobre par trenzado). Cada cable en niveles
sucesivos maximiza el traspaso de datos y minimiza las cuatro limitaciones de las
comunicaciones de datos: atenuación, crosstalk, capacidad y desajustes de
impedancia. Los productos categoría 5 han sido probados y certificados a una
velocidad máxima de 100 MHz y pueden soportar una velocidad de transmisión de
datos de 100mps.

Categoría 6: (CAT6): Esta es la designación del cable de par trenzado y


conectores los cuales especificada hasta 250 MHz
SISTEMA

También podría gustarte