Está en la página 1de 2

Transcripción fonética

Fuentes:
https://www.internationalphoneticalphabet.org/ipa-sounds/ipa-chart-with-sounds/
https://ipa.typeit.org/full/

1.- ¿Es posible leer con acento perfectamente nativo un fragmento en transcripción fonética
de una lengua que no se conoce? Argumenta la respuesta.

2.- Pronuncia los sonidos que aparecen en posición inicial en las siguientes palabras y define su
punto de articulación. Escribe el signo que le corresponde en el alfabeto AFI.

Punto de articulación Signo fonético en AFI


jirafa
familia
tiza
bota
china
zona
cama
gota

3.- Pronuncia los sonidos que aparecen en posición intervocálica en las siguientes palabras y
define su modo de articulación. Escribe el signo que le corresponde en el alfabeto AFI.
(https://www.internationalphoneticalphabet.org/ipa-sounds/ipa-chart-with-sounds/)

Modo de articulación Signo fonético en AFI


casa
caza
gafas
lava
cada
paga
reja
calle

4.- Escribe las palabras (representación ortográfica) que corresponden a las siguientes
transcripciones:

ferokaˈril
piˈɲon
'kumbɾe
ˈt͡ʃiko
raʎaˈðuɾa
θarapasˈtɾoso
in̟ θi ̯enso
imbestiɣaˈθi ̯on
5.- Escribe la transcripción fonética que le corresponde a la pronunciación más habitual
(español peninsular septentrional) de las siguientes palabras:

ella
cacerola
comida
ciencia
vegetariano
vegano
guante
chisme

6.- Transcribe fonéticamente (símbolos y diacríticos AFI) las frases de los ficheros audio 1, 2 y
3, de acuerdo con la pronunciación que estás percibiendo, sin tener en cuenta cuál es la
pronunciación más habitual.

También podría gustarte