Está en la página 1de 7

Tecnociencia y

transformaciones
sociales
Introducción Económico Político Cultural Ambiental Conclusiones

A lo largo de la historia de la humanidad, han ocurrido innumerables acontecimientos históricos que han modificado el orden social,
algunos de éstos son los avances en ciencia y tecnología, que, de manera gradual a partir de los siglos XX y XXI marcaron su desarrollo
mediante tres momentos:

Ciencia como
Revolución Revoluciones fuente de
científica industriales conocimiento
Origina la ciencia. Considera la tecnología
Propician a una como herramientas útiles
aproximación con la ciencia. y cotidianas.

Desencadena procesos
de institucionalización y
profesionalización científica.
Desarrollan el paradigma
tecnológico con su Postula a la ciencia
impacto en el consumo de y tecnología como base
Desarrolla metodologías conocimientos. del progreso de la sociedad.
con impacto en la sociedad.

En consecuencia al desarrollo científico y tecnológico, que da importancia al conocimiento como progreso social, las relaciones sociales se verían
afectadas, sufriendo así transformaciones en todos los ámbitos de la vida, desde lo económico, político, cultural y ambiental, hasta lo psicosocial,
así como en la vida íntima de las personas, sus patrones de consumo y la reproducción humana, por mencionar algunos. Por ello, es importante
contextualizar esas transformaciones para respondernos quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Para ello, haz clic en cada uno de los
apartados y revisa cuáles son las transformaciones sociales que ha sufrido la sociedad contemporánea a partir de los avances científicos y tecnológicos
en las diferentes dimensiones.

Siguiente
Introducción Económico Político Cultural Ambiental Conclusiones

Los principales motores para el desarrollo económico son los trabajos científicos de los siglos XX y XXI que originaron:

La creación de proyectos La selección de áreas de El interés gubernamental,


de gran escala como la bomba investigación destinadas empresarial y la investigación
nuclear y el caucho sintético, los a científicos para el descubrimiento universitaria para unir varias ideas
cuales podían reunir los objetivos de o desarrollo de productos, procesos y o tendencias sociales, económicas
las naciones desarrolladas y de las conocimiento en sí. o culturales con el propósito de
corporaciones, para lo cual se requerían acelerar el desarrollo económico de los
nuevas estructuras institucionalizadas. principales estados capitalistas.

UNIVERSIDAD

GOBIERNO

Tras los avances en ciencia y tecnología que se desarrollaron a lo largo de estos siglos, se originaron una serie de transformaciones que impactaron la
economía, por ejemplo:
• Transición de una economía que dependía de las materias primas y la producción a menor escala, a una economía basada en el sistema industrial
donde se integran sistemas de producción a gran escala.
• Determinación de un nuevo modelo socioeconómico posindustrial de mayor versatilidad y flexibilidad de la producción, caracterizado por el
fenómeno de la globalización.
• Exportación de los productos a otros mercados internacionales, ya que, al masificarse la producción, las posibilidades de ampliar los puntos de
venta se diversifican.
• Diferenciación entre los países subdesarrollados y desarrollados.
• Valoración e inversión al conocimiento como fuente de progreso social en los países, ya que la información, la ciencia y tecnología son opciones
de crecimiento para los países subdesarrollados.
• Integración acelerada de economías occidentales al desarrollo de la tecnociencia.

Anterior Siguiente
Introducción Económico Político Cultural Ambiental Conclusiones

Las transformaciones económicas que se dan en el mundo están fuertemente vinculadas con las políticas internacionales. Para
conocer algunas de éstas, haz clic en cada botón y revisa cuáles han sido algunas de las transformaciones políticas por continentes
que destacan en cada siglo:

Siglo XX

ASIA
EUROPA

AMÉRICA

ÁFRICA

OCEANIA

ANTÁRTIDA

Siglo XXI

Como te habrás podido dar cuenta, las transformaciones políticas se dieron en distintos ámbitos, por mencionar algunos se encuentran temas bélicos,
así como relaciones y acuerdos internacionales, ambientales, económicos y comerciales, lo que es importante mencionar porque a partir de esto, se
modificaron las relaciones sociales entre países.

Anterior Siguiente
Introducción Económico Político Cultural Ambiental Conclusiones

Derivado de las transformaciones económicas y políticas que se produjeron a partir de los avances científico y tecnológicos en los siglos
XX y XXI, resultaron cambios significativos en la cultura y en particular en la vida cotidiana, que se fueron vislumbrando alrededor de
todo el mundo (principalmente en países desarrollados). Estos siglos, en algunos casos, marcaron a nivel cultural ciertas modificaciones
relacionadas con:

La vida intelectual e ideológica de las personas


• La consolidación del liberalismo doctrinario propició la restauración de la censura de
prensa y devolvió el protagonismo de las instituciones como agente de control de la
cultura, consolidando al conocimiento como resultado del desarrollo tecnocientífico.
• El interés en la literatura y arte asociada también al conocimiento y las clases sociales. ¿Te has puesto a pensar
• El discurso de democracia, libertad y avance por lo tecnológico. qué aspectos de tu vida
• El apego por la cultura y la ciencia como medios de interacción social y adquisición de
cotidiana han cambiado a
conocimiento como símbolo de clases sociales.
raíz de la tecnología?
Las oportunidades para la mujer
A nivel cultural no sufrió cambios sustanciales, las escasas posibilidades de formación
¿Por qué es importante
profesional, independencia y libertad personal siguieron siendo cuestionadas por su
identidad. La vida de las mujeres en los siglos XX y XXI se mantuvo generalmente limitada el conocimiento científico
a la esfera de lo privado. Sólo entre ciertas élites intelectuales encontramos mujeres que para nuestra vida? ¿Dónde
pudieron completar estudios de alto nivel. se puede aplicar?

Las edificaciones
• La construcción de edificios de gran altura, con una gran estratificación social.
• La aparición de los ensanches urbanos y barrios destinados a la nueva clase dirigente. ¿Por qué es valioso
• Implementación de servicios de sanidad, agua potable, alumbrado público. el conocimiento?

La educación
La difusión de la educación que se venía arrastrando desde el siglo XIX estuvo relacionada
con el desarrollo económico y el aumento de población urbana. Al terminar el siglo la
proporción de analfabetos ascendía en la población de países en subdesarrollo.

Las innovaciones tecnocientíficas han sido los factores fundamentales que han configurado las culturas propias del siglo XX y
que han contribuido en las formas de vida, los entornos tanto materiales como los modos de organización social, económica y
política, junto con el medioambiente, característicos de esta época y de las cuales ha recibido su influencia para el siglo XXI.

Anterior Siguiente
Introducción Económico Político Cultural Ambiental Conclusiones

Durante los siglos XX y XXI se plantea la contribución de la ciencia y tecnología en cuidado del ambiente, lo cual trae consigo
transformaciones y como resultado el interés por la sustentabilidad. En esta línea podemos recordar el cuestionamiento realizado por
Jane Lubchenco (presidenta entonces de la American Association for the Advancement of Science, la más importante asociación
científica a nivel mundial), reclamando que el siglo XXI sea para la ciencia el siglo del medioambiente y que la comunidad científica
“reoriente su maquinaria” hacia la resolución de los problemas que amenazan el futuro de la humanidad (Lubchenco, 1998).

Teniendo presente lo anterior, es necesario que en este siglo se sumen esfuerzos para la investigación
e innovación orientados al logro de desarrollos tecnocientíficos ambientalmente amigables que Memorando de Estocolmo: Inclinando la
promuevan el desarrollo sustentable. Considerando la: balanza hacia la Sustentabilidad

• Búsqueda de nuevas fuentes de energía que eficienticen la obtención de alimentos.


• Prevención de enfermedades o catástrofes ambientales.
• Prevención y mitigación de la contaminación.
• Disminución y tratamiento de residuos.

Con las medidas tecnológicas y científicas que se integren, se deben proponer soluciones sin generar
nuevos problemas o agravios ambientales, siguiendo ciertos principios:

• Las tasas de recolección de los recursos que se precisan no deben superar a las de su regeneración para el caso de Haz clic en la
recursos no renovables y de creación de sustitutos renovables. imagen para
• Las tasas de emisión de residuos deben ser inferiores a las capacidades de asimilación de los ecosistemas a los que
Técnicos se emiten esos residuos. conocer un ejemplo
• Dar prioridad a tecnologías que aumenten la productividad de los recursos, más que incrementar la cantidad extraída de una iniciativa
de los mismos. internacional para el
• Fuentes de energía limpia para evitar la dependencia tecnológica que conlleva la construcción de las grandes plantas. medioambiente.
• Incremento de la eficiencia para el ahorro energético.
• Gestión sostenible del agua y demás recursos básicos.
• Obtención de alimentos con procedimientos sostenibles.
• Prevención y tratamiento de enfermedades, en particular las pandemias o las nuevas enfermedades asociadas al
desarrollo industrial.
Éticos • Logro de una maternidad y paternidad responsables que eviten embarazos no deseados y haga posible una cultura Lo que se espera es
demográfica sostenible. favorecer el desarrollo
• Prevención y reducción de la contaminación ambiental, así como tratamiento adecuado de los residuos que haya
resultado imposible evitar, para minimizar su impacto en la salud humana y el medioambiente. sostenible a escala
• Regeneración o restauración de ecosistemas para reducir, degradar o inmovilizar productos orgánicos nocivos. local y global a
• Reducción de desastres. través del desarrollo
• Empleo de técnicas basadas en los principios de la química sostenible.
tecnocientífico.

Anterior Siguiente
Introducción Económico Político Cultural Ambiental Conclusiones

Los avances en ciencia y tecnología tienen aristas positivas y negativas dependiendo el punto en el que se vea, sin embargo, impactan
a la población generando transformaciones sociales, ya sea en los hábitos, instituciones, prácticas sociales y la calidad de vida, pues
supone la incorporación de conocimiento científico y tecnológico en las distintas dimensiones de la vida y la transformación de éstas, las
cuales ya revisaste y que de manera general se resaltan:

Económico Político Cultural Ambiental

• Modelos socioeconómicos: • Relaciones comerciales • Cambio de vida cotidiana a • Cambios de producción


industrial y posindustrial. internacionales. nivel internacional: consumo en la industria alimentaria,
• Crecimiento del • Movimientos sociales en del arte como producto impulso de nuevas energías.
sector empresarial Europa, Asia y América comercial, crecimiento de la • Las tecnologías trajeron
como transformación Latina. urbe en las ciudades. nuevas formas de
tecnocientífica. • Políticas económicas producción, socialización,
• Orden económico y internacionales para regular vínculos entre relaciones
tecnológico como medios el mercado tecnocientífico. comerciales a nivel
de producción. internacional y nuevas
• Regulación del mercado formas de vida.
internacional.

Como viste, el cambio en cada dimensión repercute en la otra, por ello se puede ver una reacción en cadena, es decir, la transformación económica se
relaciona con las políticas, mientras que el conjunto de éstas impacta en el ámbito cultural y, en general, todas estas transformaciones tienen un impacto
ambiental.

Anterior

También podría gustarte