Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 - Resolver
problemas con seudocódigo

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Introducción a la Programación
Código del curso 301304
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de la
Inicial ☒ Intermedia ☐ Final ☐
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 26 de
martes, 8 de septiembre de 2020
agosto de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante construye algoritmos aplicando pseudocódigo para representar
soluciones a problemas planteados. Entendamos el pseudocódigo como la
indicación de una posible solución a un problema, expuesto con nuestras
propias palabras Ejemplo: representar el pseudocódigo de una persona que
desea realizar un retiro de dinero en un cajero electrónico.
INICIO
Paso 1 – Hay fila en el cajero electrónico?
Si hay fila, ubíquese al final y espere su turno
Si no hay fila, continúe con el paso 2
Paso 2 – Realizar transacción
Ingresar clave
Mientras clave sea correcta
Elegir opción para retirar dinero
Digitar valor a retirar
Si valor del retiro < saldo
Retiro exitoso
Tome el dinero del cajero
Si valor del retiro > saldo
Retiro imposible
Desea realizar otra transacción?
Si la respuesta es SI
Repita el paso 2
Si la respuesta es NO
Vaya al paso 3
Fin de transacción
Paso 3 – Abandonar el cajero electrónico.
FIN
Note que se puede ampliar indicando lo que sucedería si se digita una clave
incorrecta, si el cajero esta fuera de servicio, etc.; existen múltiples
posibilidades, lo importante es que se evidencie una secuencia lógica para
la solución del problema.
Temáticas a desarrollar:
• Analizar problemas para plantear soluciones
• Diseñar secuencias lógicas de solución
• Pseudocódigo

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Fase 1 - Resolver problemas con pseudocódigo.

Actividades a desarrollar

1. Reconocimiento de los compañeros de grupo (compartir información de


contacto para ampliar los mecanismos de comunicación).
2. Cada estudiante debe elegir uno de los problemas que se relacionan en
la lista que se encuentra al final de las instrucciones y lo indica en el foro
(para evitar que 2 estudiantes solucionen el mismo problema).
3. Cada estudiante realiza la solución, del problema elegido, utilizando
pseudocódigo como está en el ejemplo, utilizando un procesador de texto.
4. Después del pseudocódigo identifique las condiciones (condicionales) y
las tareas repetitivas (ciclos) que utilizó.
5. Expresar en el foro, a tiempo y de manera precisa, las inquietudes que
tengan.
6. Cada estudiante prepara su informe final, en formato Word, que incluya
portada, autor, problema que soluciona, pseudocódigo, y referencias
bibliográficas. Hace entrega del archivo en el Entorno de seguimiento y
evaluación para ser evaluado, dentro de las fechas establecidas en la
agenda del curso.

LISTA DE PROBLEMAS

Problema 1.
Una empresa necesita registrar la producción diaria de un artículo X
(unidades) que realiza un operario de lunes a viernes, para liquidar el sueldo
semanal de un empleado.
El trabajador debe realizar como mínimo 100 artículos para recibir un sueldo
básico semanal de $200.000. De ahí en adelante por cada artículo adicional,
se cancela una bonificación de $2.000.
Problema 2.
Una empresa editorial tiene 3 grupos de empleados: vendedores,
diseñadores y administrativos. Se requiere calcular el nuevo sueldo para
cada grupo, teniendo en cuenta que se incrementarán así: administrativos
5%, diseñadores 10% y vendedores 12%.
El usuario debe digitar el sueldo actual de cada grupo e imprimir el nuevo
sueldo.
Problema 3.
La distribuidora de motocicletas ABC ofrece una promoción que consiste en
lo siguiente: las motos marca Honda tienen un descuento del 5%, las de
marca Yamaha del 8% y las Suzuki el 10%, las de otras marcas el 2%. Se
necesita calcular el valor a pagar por una motocicleta.
Problema 4.
Un restaurante ofrece servicio a domicilio con las siguientes condiciones: si
el pedido es superior a $80.000 el servicio a domicilio no tiene ningún costo
adicional, si es mayor a $50.000 y hasta $80.000 se cobrará un incremento
de $4.000 y si es menor de $50.000 tendrá un incrementó de $7.000. Qué
valor deberá cancelar el cliente.
Problema 5.
Una empresa dedicada a alquilar vehículos requiere un programa para
calcular el valor de cada uno de los préstamos. El valor se determina
teniendo en cuenta el tipo de vehículo y el número de días que el usuario lo
utiliza. El valor diario por categoría es: automóvil $20.000, campero $30.000
y camioneta $40.000.

Entorno de aprendizaje colaborativo:


• En la carpeta “Guía de actividades y rúbrica de
evaluación – Fase 1 Resolver problemas con
pseudocódigo”: descargar la guía de actividades y la
rúbrica de evaluación.
Entornos • Foro Presaberes: Fase 1 – Resolver problemas con
para su pseudocódigo: ingresar a tiempo, elegir ejercicio,
desarrollo compartir inquietudes, desarrollar las tareas que se
indican en la guía de actividades.

Entorno de seguimiento y evaluación:


• Cada estudiante realizará la entrega de su trabajo
final.

Individuales:
Presentar en el foro: ejercicio elegido y pseudocódigo de
acuerdo a las instrucciones.
Productos a Desarrollar un documento en word, cuyo nombre debe ser
entregar por F1-Nombre (ejemplo: F1-José Ayala), que incluya:
el • Portada
estudiante • Problema que soluciona
• Pseudocódigo
• Lista de condicionales y ciclos utilizados
• Referencias bibliográficas con normas APA.
Lineamientos generales del trabajo para el desarrollo de la
actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica, porque el trabajo es individual.
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica, porque el trabajo es individual.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica, porque el trabajo es individual.
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de
Norma APA, versión 6 en español.
referencias
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
Políticas de documento o invención realizado por otra persona. Implica también
plagio el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Existen
Tiene en cuenta toda
requerimientos del
la información y No analizó ningún
Análisis del problema elegido,
requerimientos del problema. 5
problema que no se tienen
problema elegido.
en cuenta.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Utiliza los términos
La estructura del
adecuados. No presentó
Estructura del pseudocódigo es
Indica inicio y fin. La pseudocódigo. 8
Pseudocódigo confusa.
estructura es clara.
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Identifica claramente Están incompletos
los condicionales y y/o no No identifica los
Condicionales
ciclos empleados en corresponden a la condicionales y 5
y ciclos que
la solución del solución que ciclos.
utilizó.
problema elegido. propone.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
El pseudocódigo da
El pseudocódigo
solución parcial al
muestra una solución
problema elegido No presentó
adecuada del
y/o falta cumplir pseudocódigo ó no
Solución del problema elegido.
algunos corresponde al 7
problema Los procesos y
requerimientos y/o problema elegido.
resultados son
los resultados son
correctos.
incorrectos.
(Hasta 7 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte