Está en la página 1de 33

UNIDAD I

Introducción a la Automatización
Objetivos Generales

• Describe la evolución histórica de los sistemas automatizados.

• Describe las aplicaciones de los sistemas automatizados en los procesos


productivos considerando las últimas tecnologías utilizadas en dichos
procesos.

• Analiza las funciones de la automatización en los principales sectores


productivos a nivel nacional.
Historia de la Automatización

En un principio la Automatización se identifico con mecanización, perteneciente a la


evolución industrial del maquinismo.
Historia de la Automatización

ENIAC, La primera computadora


Historia de la Automatización

Ford en al año 1947 crea el departamento


de ingenieros de automatización,.
Posteriormente John Diebold en
“Automatión” define la palabra como toda
actividad en que se desarrolla un esfuerzo
en forma automática, así como procesos en
los que se hacen piezas automáticamente.
Historia de la Automatización
Historia de la Automatización

Perico de los palotes


Historia de la Automatización

Sala de control
Perico de los palotes

Equipos de trasmisión
de datos
Historia de la Automatización

Monitoreo: Este fue el comienzo ya que una vez que


fué posible medir variables fué necesario compararlas
con otras o con lo que se pensaba era un proceso
óptimo.

Ejemplo monitoreo de un nivel


Del liquido
Pega antigua de perico
Historia de la Automatización

Controlador: Este es un dispositivo antiguamente


electromecánico, hoy en día electrónico, encargado
de realizar el control de los procesos.

Ejemplo de controlador
Historia de la Automatización

Adquisición de datos: La adquisición de datos o


adquisición de señales, consiste en la toma de
muestras del mundo real para generar datos que
puedan ser manipulados por un computador u otros
dispositivos electrónicos.

Ejemplo de adquisición de datos


Historia de la Automatización

El control manual es aquel


proceso en que el encargado de
comandar los equipos es el
hombre (controlador humano).
Historia de la Automatización

Luego llego el control y perico


Era capaz de controlar varios
Estanques a la vez gracias al
Control automático esto gracias
A los controladores.

Hoy perico es supervisor


Automatización
Sistemas Automatizados
Sistemas Automatizados

Otros…
Áreas de aplicación en la industria moderna

Recepción Centro de
Control

Mantenimiento

Batch Proceso Almacén


Empaque
Proceso
Un proceso es una parte de una planta de
manufactura, en la cuál, el material o la energía es
convertida a otras formas de material o energía.
Automatización
¿Qué es la Automatización?
Automatización
¿Qué es la Automatización?

La ejecución automática de tareas industriales (procesos),


administrativas, o científicas sin la intervención humana
intermediaria.
Control
Acción o conjunto de acciones que buscan conformar
una magnitud variable, o conjunto de magnitudes
variables, en un patrón determinado.
Definición
¿Qué es un sistema?

Conjunto de elementos unidos, coordinados y en interacción para


lograr unos objetivos específicos. Un sistema no necesariamente
es físico y puede aplicarse a fenómenos abstractos y dinámicos,
tales como los que se encuentran en economía. Por tanto, la
palabra sistema debe interpretarse como una implicación de
sistemas físicos, biológicos, económicos y similares.
Conceptos básicos
Conceptos básicos
Control Manual
FILOSOFÍA DE CONTROL

¿ Por que Controlar?

¿Cómo Controlar?

¿Cuándo Controlar?
¿Por qué CONTROLAR ?
Seguridad: Preservar bajo cualquier condición la
integridad del personal y equipo involucrado en la
operación de los procesos.
¿Por qué CONTROLAR ?
Estabilidad: Asegurar las condiciones de operación de los
procesos, para mantener en forma continua la calidad de
los productos, dentro de los límites especificados.
¿Por qué CONTROLAR ?
Optimización: Asegurar las condiciones de operación de
los procesos, para mantener en forma continua la calidad
de los productos, dentro de los límites especificados.
¿Por qué CONTROLAR ?
Protección Ambiental: Reducir a su mínima expresión el
impacto ecológico de los efluentes del proceso, para
cumplir con todas las normatividades aplicables.
¿Cómo CONTROLAR ?
¿Cuando CONTROLAR ?

• Es necesario cuando las exigencias de calidad obligan


a mantener la variable de salida dentro de un margen
estrecho y cuando debe recuperar el valor en corto
tiempo después de un cambio de referencia.

• Gran perdida de materia prima

• Cuando las normativas de seguridad lo exigen.


Arquitectura de Control

También podría gustarte