Está en la página 1de 2

HECHOS DE JOSE PARDO Y BARREDA

José Pardo y Barreda fue uno de los presidentes del Perú de principios del siglo
XX. Cargo que ocupó durante dos gobiernos. Hijo del también primer
mandatario peruano Manuel Pardo y Lavalle. Político perteneciente a la
generación renovadora del partido civilista, misma aspiraciones que tendría
para el desarrollo del Perú, manifestándose en la gestión eficaz de la educación
pública, la cultura y la defensa nacional.
Estando en España, tuvo participación en la defensa del Perú, cuando se
solicitó el arbitraje a la corona hispana, sobre la situación fronteriza con el país
vecino del Ecuador.Al retornar a su país Perú, administra la hacienda Tumán,
patrimonio familiar. Así como la creación y dirección de una fábrica textil en
Vitarte.
Durante su primer gobierno contaría entre sus principales colaboradores
a Augusto B. Leguía. A quien designo como presidente del consejo de
ministros y ministro de hacienda (1904 – 1907). Leguía renuncia a su cargo
público para postularse a la presidencia del Perú, del siguiente quinquenio,
con el apoyo del gobierno de turno.
El 4 de julio de 1919 Pardo fue derrocado en los comicios electorales por
Leguía. Quien lo deporta a Nueva York.José Pardo y Barreda se residencia en
Francia, luego regresa al Perú en 1944. Tres años después muere en la ciudad
de Lima.

La ciudad de Lima y el Callao del Perú, son golpeadas con la peste de la fiebre
amarilla, desde febrero hasta julio de 1868. Ocurren durante ese tiempo el
fallecimiento de 5.744 vidas causadas por la terrible enfermedad.

El padre de José Simón, Manuel Pardo y Lavalle, ejercía ese año la


presidencia de la beneficencia de Lima. Este fue un eficaz combatiente desde
su cargo contra la fiebre amarilla, lo que le dio el apodo del salvador de la
ciudad.

El 15 de abril de ese año, se contagia Mariana Barreda, la madre de José


Simón con la fiebre amarilla. Al siguiente día cae enfermo por contagio el
cuarto hijo del matrimonio, José Pardo y Barreda, el cual contaba la edad de
cuatro años. Los hermanos mayores Manuel y Juan Pardo, se contagian
también y el 5 de mayo, muere Manuel Pardo y Barreda a los seis años de
edad.

También podría gustarte