Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Asignatura Evaluación de Proyectos


Carrera Ingeniería Comercial
Código 351483 0 E 21 2020 2
Créditos 6 TEL: 4-2-0
Nivel 2° Semestre
Requisitos Microeconomía I
Categoría Obligatorio
Área de 4
conocimiento
OCDE1
Profesor Marcela Vera Díaz
Correo
Marcela.vera@usach.cl
electrónico
Horario Martes 19:00 a 20:00; Martes 20:30 a 21:30.
Ayudante Claudia Aguayo C.
Atención
Solicitar al correo
Alumnos
Contribución al Perfil de Egreso

El curso de Evaluación de proyectos contribuye a la formación de


profesionales capaces de incorporar herramientas conceptuales en el diseño y
evaluación de proyectos, utilizando diversas técnicas y metodologías para la
formulación de nuevo negocios y proyectos.

La asignatura aporta al proceso de generar perfiles de personas capaces de


reflejar en sus propias vidas la habilidad de generar proyectos eficientes y
sustentables.
Descripción
Resultado de aprendizaje general

El curso tiene como objetivo general lograr la aplicación de estrategias para la


preparación y evaluación de proyectos, que permitan dimensionar los efectos
sobre el mercado relevante, evaluar las alternativas de financiamiento y
entender la discusión acerca de construcción del flujo de caja, logrando
integrar elementos de la microeconomía, como la organización industrial, con
las finanzas y una estrategia competitiva.

1
Clasificación de la asignatura de acuerdo a la OCDE: Ciencias Agrícolas, Ciencias Naturales, Ciencias
Médicas y de Salud, Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología, y Humanidades.
Resultados de aprendizaje específicos

1. Conocer la lógica del proyecto, considerando su ámbito, proceso de


estudio y tipología.
2. Aplicar enfoques de evaluación en relación con la viabilidad y ciclo de
vida de un proyecto.
3. Comprender análisis técnico del proyecto, a partir de tamaño,
localización y balance de obras, insumos y equipos.
4. Comprender efectos económicos de la estructura organizacional de un
proyecto.
5. Realizar una estrategia comercial, considerando el análisis del medio y
la demanda de un producto en el estudio de mercado.
6. Aplicar técnicas de proyección del mercado, y sus métodos cualitativos
y cuantitativos.
7. Estimar costos, inversiones y beneficios del proyecto, considerando la
información de costos para la toma de decisiones, costos diferenciales,
costos futuros, inversiones e ingresos, ahorro de costos y beneficio.
8. Justificar criterios de evaluación de proyectos a través de fundamentos
de matemáticas financieras, criterio del valor actual neto, criterio de la
tasa interna de retorno (TIR), comprendiendo TIR versus VAN.
9. Formular Flujos de Caja del Proyecto, a través de la medición de su
rentabilidad y el costo de oportunidad
10. Aplicación de flujos de caja, a través de tratamiento de capital de
trabajo, amortizaciones de activos, impuesto al valor agregado y
distinta vida útil de los activos.
11. Evaluar de inversiones con incertidumbre, a partir de análisis de
sensibilidad y utilizando simulación de Montecarlo.
12. Realizar preparación evaluación social de proyectos, a partir de sus
externalidades y costos sociales e impactos medioambientales para
empresas de responsabilidad social.

Metodologías de enseñanza y de aprendizaje

Se desarrollan métodos teórico-prácticos, que apuntan a la asimilación de los


contenidos conceptuales para su aplicación adecuada en proyectos de
diferente índole.

La asignatura se desarrolla en formato de cátedras, desarrollo de guías


teóricas y trabajos de aplicación, revisión de contenidos vistos en la cátedra, y
trabajo de investigación que permita la aplicación de elementos teóricos
críticos.
Procedimientos de evaluación

Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán controles, y 3 tareas


individuales. Al finalizar las/os estudiantes deberán entregar el diseño y
evaluación de viabilidad de un proyecto de creación propia.

Bibliografía básica

1. "Proyectos de Inversión: Formulación y Evaluación", Sapag, N et al. Mc


Graw Hill,
2. 2014
3. "Ingeniería Económica", Blank & Tarquin, Mc Graw Hill, 2012 (Séptima
Edición).
4. "Artículos y Documentos de Patricio del Sol.
5. Universitat de Barcelona. Business School. Evaluación y Preparación de
Proyectos.
Tema 1. Lógica y enfoques para la preparación y evaluación de proyectos
- Fundamentos teóricos de la evaluación de proyectos.
- Ámbito del Proyecto
- Proceso de Estudio del Proyecto
- Tipologías de Proyectos
- Viabilidad
- Estudios de Viabilidad del Proyecto
- Ciclo de Vida del Proyecto

Tema 2. Criterios de decisión y priorización de proyectos


- Criterios simplistas:
- Suma algebraica de beneficios y costos.
Contenidos - Período de recuperación de la inversión.
Detallados
- Valor actual neto y tasa interna de retorno.
- Razón beneficio / costo y análisis costo-eficiencia.
- Priorización de proyectos.
- Proyectos mutuamente dependientes.
- Proyectos independientes, con restricción en la inversión inicial.
- Proyectos relacionados, con restricción en la inversión inicial.
- Proyectos independientes o relacionados, con restricciones a través
del tiempo.

Tema 3. Análisis Técnico del Proyecto


- Optimización de proyectos.
- Volumen de producción y tamaño
- Localización
- Momento de inicio y de término.
- Balance de obras, insumos y equipos
- Renovación de activos fijos.

Tema 4. Efectos económicos de los aspectos organizacionales


- Estudio de organización del proyecto
- Estructura organizacional
- Aspectos institucionales y legales

Tema 5. Estudio de mercado


- El mercado del proyecto
- Etapas del estudio de mercado
- Estrategia comercial
- Análisis del medio
- La demanda de un producto
- Técnicas de Proyección del mercado
- Métodos de proyección
- Métodos cualitativos
- Métodos cuantitativos

Tema 6. Aspectos financieros


- Financiamiento: Proyecto puro y proyecto financiado.
- Efecto apalancamiento.
- Proyecto solo y proyecto en una empresa en marcha.
- Estructura de capital.
- Costo de capital.
- Capital de trabajo
- Consideración de la inflación

Tema 7. Estimación de costos, inversiones y beneficios del proyecto


- Información de costos para la toma de decisiones intertemporales.
- Costos diferenciales
Costos futuros y tasa de Interés.
Inversiones y Maximización de la riqueza.
- Ingresos, ahorro de costos y beneficio
- Actualización.
Tema 8. Criterios de evaluación de proyectos
- Fundamentos de matemáticas financieras
- El criterio del valor actual neto
- El criterio de la tasa interna de retorno (TIR)
- TIR versus VAN
- Software orientado a la evaluación de proyectos: Planillas de cálculo.

Tema 9. Flujos de Caja del Proyecto


- Flujos relevantes.
- Clasificaciones de costos.
- Aspectos contables.
- Medición de rentabilidad
- Costo de Oportunidad
- Construcción y análisis de Flujo de Caja

Tema 10. Aplicación de Flujos de Caja


- Tratamiento de Capital de trabajo
- Amortizaciones de activos
- Impuesto al valor agregado
- Distinta vida útil de los activos

Tema 11. Evaluación de Inversiones con Incertidumbre


- Definiciones
- Análisis de sensibilidad
- Período de recuperación de la inversión, con actualización de flujos.
- Valoración de los resultados posibles. Funciones de utilidad.
- Período de recuperación de la inversión, con actualización de flujos.
- Simulación de Montecarlo
- Valoración de los resultados posibles. Funciones de utilidad.
- Modelo de valoración de activos de capital (CAPM).
- Comparación de CAPM y Monte Carlo.

Tema 12. Preparación y evaluación social de proyectos


- Precios "sociales" de bienes no transables.
- Sin distorsiones.
- Con distorsiones: impuestos, subsidios, monopolios, monopsonios.
- Divisas, trabajo, tasa de descuento.
- Efectos distributivos. Necesidades meritorias.
- Aspectos no cuantificables.
- Identificación, medición y valoración.
- Valoración de beneficios y costos no transados en el mercado.
- Bienes públicos y externalidades: valoración por costo(o beneficio)
directo, valoración de mejor alternativa, precios hedónicos y
valoración contingente.
- Empresas de Responsabilidad social
- Impactos medioambientales
- Consideración de las generaciones futuras: una presentación
introductoria

Evaluaciones Evaluación Fecha Ponderación

Controles 10%

Tareas 50%
Informe final 40%

Evaluación recuperativa por inasistencia u otros: Trabajo de investigación y


exposición oral con interrogación.
Evaluación recuperativa por baja nota: Trabajo de investigación y exposición
oral con interrogación.

También podría gustarte