Está en la página 1de 3

ETIQUETA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE


INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: POSCOSECHA
CODIGO: _______ NOMBRE: ______________________
1-Parcial II semestre de 2020 Fecha: 16 – 10 – 2020


Para responder el parcial tenga en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Resuelva el parcial individual, a mano, con tinta y letra clara.
2. Ser objetivos en las respuestas, teniendo muy en claro lo que se esta enunciando.
3. Respuestas completamente iguales, que evidencien copia, serán anuladas y no se validarán
para cada uno de lo estudiantes que las reporten.
4. Utilizar únicamente el PLAD para subir el archivo a manera de tarea, durante el tiempo 2 horas
habilitado para tal fin que se indicará al inicio y contará a partir de la apertura de la
plataforma.
5. Utilizar para el envío del parcial, únicamente los correos institucionales.
6. Esta actividad ubicada en el PLAD como tarea corresponde al 1er previo.

Opciones de envio:

1. Opción 1 Pueden utilizar la aplicación CamScanner (ver imagen), escanear
cada hoja de acuerdo al orden de las preguntas, una vez hayan tomado
todas las fotos, dar guardar todas las imágenes como archivo en opción
PDF, descargarlo y adjuntarlo luego al PLAD.

2. Opción 2Tomar imagen de cada una de las hojas que contiene sus respuesta y subirlas a un
archivo de Word, etiquetando cada hoja con la información descrita en el recuadro verde a
inicio de esta hojas. Convertirlo a pdf para que no se descuadre. Asegurese de que las
imágenes sean bien claras para no tener inconveniente al revisar.

Puede descargar el presente archivo para subir las imágenes de cada uno de los captures que
hagan.

Si utiliza varias hojas para sus respuestas, NO OLVIDAR, marcar con la información de la
etiqueta del recuadro verde mostrada inicialmente cada una de las hojas utilizadas.

A continuación encontrará el cuestionario correspondiente al I parcial del II - Semestre Académico de
2020 para que sea contestado según las indicaciones anteriores.








UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: POSCOSECHA
CODIGO: _______ NOMBRE: ________________
1-Parcial II semestre de 2020 Fecha: 16 – 10 – 2020
Mencione la cadena productiva desarrollada en su proyecto de aula: ________________________

1. Con los productos agrícolas gracias a sus características propias se debe tener un control estricto
para conservar su vida útil, ud como ingeniero agroindustrial, cómo explica a que se debe este
aspecto?
2. Explique el proceso fotosintético y la importancia que tiene en el desarrollo de las materias
primas agrícolas; citar ejemplo.
3. Los factores precosecha asociados a los productos agrícolas se pueden agrupar en Agronómicos,
Agroecológicos y Genéticos, cada uno de ellos cumple un papel fundamental en el desarrollo de
dichas materias primas. De qué manera incide cada uno de ellos en una materia prima de origen
vegetal durante la Poscosecha?
4. Normalizar con estándares de calidad bajo normas específicas lo productos agrícolas, es un
aspecto de vital importancias dado los objetivos claros que se tienen con dichas normas ya que
se vuelven indispensables para cumplir con los mercados tanto regionales, nacionales e
internacionales, ud como ingeniero agroindustria cómo explica esta afirmación?.
5. Elabore un ensayo donde relacione la importancia de la calidad en la precosecha para
comercializar la materia prima de la cadena productiva agroindustrial seleccionada para su
proyecto de aula. (tenga en cuenta las partes metodológicas que debe tener un ensayo)
















































PARCIALES

1. De acuerdo a sus apuntes, elabore a manera de ensayo que permita evidenciar la importancia
de la cosecha en la Poscosecha.

También podría gustarte