Está en la página 1de 1

Preguntas dinamizadoras unidad 2 pago y riesgo en el comercio internacional.

Determine el tipo de financiación que aplicaría. Desarrolle la respuesta con sus


propias palabras:
a.- Una empresa colombiana del sector de la construcción, desea arrendar una
retroexcavadora de la marca Caterpillar, por valor CIF de USD 300.000.
Teniendo en cuenta que el valor es alto, solicitan una financiación a un plazo
de cinco años.

 El leasing, generalmente se utiliza para financiar operaciones a medio y


largo plazo y para bienes con una vida útil superior a dos años y es
recomendable además cuando se trata de equipos que se van a usar en un
periodo determinado o si requieren unas condiciones óptimas de
mantenimiento.
 El LEASING, nos da a conocer grandes estrategias para la empresa que lo
utiliza: beneficios como: no se muestra en el balance, se puede comprar el bien
al final del ejercicio por un costo residual u optar por entregarlo de nuevo a
quien lo exporte.

b.- Una empresa colombiana exporta regularmente productos a un cliente en


Ecuador, y tiene una factura para ser cancelada a 60 días por un valor de USD
180.000, buscando liquidez se la entrega a su Banco de confianza, quien
después de hacer las respectivas revisiones, le entrega USD 162.000 el 90%
de la factura. Cuando se cumpla el plazo de 60 días, el Banco cobrará la
factura original al cliente en Ecuador.

 El FACTORING, ya que este se inclina hacia las pequeñas y medianas


empresas, el exportador de Colombia tiene la liquidez que necesita para poder
negociar y así traspasar el servicio de cobranza futura de su crédito y factura
existente a la entidad financiera; para lograr obtener el dinero de las
operaciones. Y sabiendo el descuento del 10% del total de la factura y
asumiendo ese costo necesario por el servicio adquirido.

.- Una empresa del sector de la distribución de vehículos en Colombia, tiene


más de cien proveedores en el exterior, quien les compra las partes o
repuestos para ensamblar los vehículos. Debido a la compleja administración
de los pagos, ha decidido contratar a su entidad financiera para que asuma
por cuenta del importador, la gestión de los pagos a los proveedores del
exterior, de forma tal que dichos pagos quedan plenamente garantizados.

 EL CONFIRMING, sería la mejor alternativa, teniendo en cuenta que a


través de este tipo de contrato se podrá realizar de una forma más eficaz los
pagos a los proveedores, tiene también la posibilidad de que el proveedor haga
anticipos de las facturas por cobrar, por un  porcentaje de interés mínimo, y de
este modo el importador podrá negociar beneficios por pagos anticipados de las
facturas.

También podría gustarte