Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

" TEMA N°16: Medios Impugnatorios: Recursos Impugnatorios:


Reposición, Apelación, Casación, Aclaración.”

CURSO:
Seminario de Integracion II-Laboral

DOCENTE:
Dr. Mario Denegri Sosa

INTEGRANTES:
Chura Quispe, Soledad
Espinoza Ramirez, Yelko
Franco Acero, Diana
Guerrero Galdós, Raí
Sangines Luque, Danitza
Sotelo Castañon, Mariann
CICLO: XII
TACNA – PERÚ
2020
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
RESUMEN........................................................................................................................................4
I. MEDIOS IMPUGNATORIOS.................................................................................................5
II. RECURSOS IMPUGNATORIOS..........................................................................................7
III. REPOSICIÓN.....................................................................................................................10
3.1 Clasificación de la Estabilidad Laboral..................................................................10
3.1.1 Estabilidad absoluta....................................................................................................11
3.1.2 Estabilidad relativa.......................................................................................................11
3.2 Jurisprudencia constitucional sobre el despido y la reposición....................11
3.3 Reposición como única pretensión........................................................................12
3.4 Plazos y procedimientos de la demanda de reposición en la vía ordinaria. .12
3.4.1 Etapa Postulatoria:......................................................................................................12
3.4.2 Etapa conciliatoria y probatoria:................................................................................13
3.4.3 Etapa decisoria:...........................................................................................................13
IV. APELACIÓN......................................................................................................................13
4.1. Requisitos de admisibilidad..........................................................................................14
4.2. Trámite en segunda instancia......................................................................................14
4.3. EFECTOS DE LA APELACIÓN......................................................................................15
4.4. Revocatoria en peor........................................................................................................16
V. CASACIÓN - EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN..............................17
5.1. Causales de Casación en el N.L.P.T...........................................................................18
5.2. Requisitos de admisibilidad..........................................................................................18
5.3. Requisitos de procedencia............................................................................................19
5.4. Trámite del recurso de Casación.................................................................................19
5.5. Trámite del recurso de Casación.................................................................................20
5.6. Efecto del recurso de Casación...................................................................................20
5.7. Consecuencias del recurso de Casación declarado fundado..............................21
VI. ACLARACIÓN...................................................................................................................21
6.1. Aclaración..........................................................................................................................21
6.2. Corrección.........................................................................................................................22
6.3. Supuestos que regulan la aclaración y corrección de resoluciones..................22
6.4. Aclaración y corrección en segunda instancia........................................................25
VII. CONCLUSIONES..............................................................................................................25
VIII. BIBLIOGRAFIA:................................................................................................................26

INTRODUCCION

El presente trabajo es de suma importancia ya que los medios impugnatorios que


pueden presentarse en la mayoría de los procesos laborales y que presentan a los
magistrados el gran reto de conciliar la garantía constitucional de la instancia
múltiple con el principio de inmediatez sobre el que se apoya el nuevo proceso
laboral.
El objetivo principal de los medios impugnatorios es dotar a los litigantes de una
herramienta que les permita advertir errores o nulidades y solicitar que el órgano
competente los corrija.
Derecho al libre acceso a la función jurisdiccional y proceso en sí mismo como el
Derecho de defensa (derecho de probar, de contradicción y de impugnación)
Derecho a obtener una resolución fundada en derecho, Derecho a la efectividad
de la tutela judicial (ejecución plena de las decisiones judiciales).
En caso de que la infracción normativa estuviera referida a algún elemento de la
tutela jurisdiccional o el debido proceso la Sala Suprema dispondrá la NULIDAD
de la misma, ordenando a la Sala emita un nuevo fallo de acuerdo a los criterios
previstos en la resolución casatorio; o Declara NULO todo lo actuado hasta la
etapa en que la infracción se cometió.
En este contexto, el presente trabajo tiene como propósito brindar una información
apropiada sobre los medios impugnatorios que pueden presentarse en la mayoría
de los procesos laborales y que presentan a los magistrados el gran reto de
conciliar la garantía constitucional de la duplicidad de la instancia con el principio
de inmediatez sobre el que se apoya el nuevo proceso laboral.
RESUMEN

No puede perderse de vista que para que la parte o el tercero legitimado puedan
ejercer su derecho a utilizar un medio impugnatorio, no será necesario que el vicio
o error realmente exista, bastando con que éste sea alegado.
Por otro lado tenemos a los que son considerados recursos, los medios que la ley
brinda a las partes, y en su caso a terceros, para que el mismo juez que dictó una
resolución o el superior jerárquico la revise, con el fin de corregir los errores en los
que se hubiera incurrido.
Así también, el artículo 378° del Código Procesal acotado, que refiere que
cualquiera de las partes puede pedir la “aclaración” o “corrección” de la sentencia
de segunda instancia. Tratándose de una Sala Superior
La lesión de los derechos constitucionales trae como consecuencia indubitable
que se determine la declaración de nulidad a través de un proceso judicial, siendo
la consecuencia declarar la invalidez del cese realizado y por lo tanto ordenar el
pago de las remuneraciones devengadas como consecuencia accesoria.
La NLPT no indica con qué efectos se concede el recurso de apelación. De
acuerdo con el artículo 368º del CPC, el recurso de apelación puede concederse
con efecto suspensivo o con efecto devolutivo (sin efecto suspensivo), debiendo el
juez precisar el efecto en que concede el recurso y si es diferido en su caso.
El recurso de Casación es de carácter extraordinario, en el sentido que propicia el
juzgamiento de las resoluciones que emiten las salas civiles superiores para
verificar si en ellas se han aplicado correctamente o no las normas positivas y, en
su caso, hacer las correcciones pertinentes.
I. MEDIOS IMPUGNATORIOS
Definición de medios impugnatorios
Conforme a lo previsto por el artículo 355° del Código Procesal Civil (CPC), los
medios impugnatorios son actos procesales a través de los cuáles "las partes o
terceros legitimados solicitan que se anule o revoque, total o parcialmente, un acto
procesal presuntamente afectado por vicio o error".
En la doctrina procesalista encontramos diversas definiciones de los medios
impugnatorios; sin embargo, para efectos de este trabajo, los definiremos como
aquellos instrumentos procesales previstos en la ley, a través de los cuales las
partes o terceros legitimados, pueden cuestionar un acto procesal, buscando que
el mismo sea reexaminado, sea por quien lo emitió o por una instancia superior,
con la finalidad de alcanzar su revocatoria, modificación total o parcial o
eventualmente su anulación.
Objetivo principal de los medios impugnatorios
Evidentemente, como ha advertido PRIORI 1, la existencia de los medios
impugnatorios no garantiza que los procesos judiciales serán resueltos sin error,
ello en la medida que el medio impugnatorio será resuelto igualmente por un ser
humano, que podrá también equivocarse. Sin embargo, se considera que la
pluralidad de instancia disminuye la posibilidad de injusticia como consecuencia
del error judicial2. Por lo tanto, el objetivo principal es dotar a los litigantes de una
herramienta que les permita advertir errores o nulidades y solicitar que el órgano
competente los corrija.
No puede perderse de vista que para que la parte o el tercero legitimado puedan
ejercer su derecho a utilizar un medio impugnatorio, no será necesario que el vicio
o error realmente exista, bastando con que éste sea alegado. Así, el derecho a
impugnar es un poder jurídico derivado del derecho de acción, que sólo requiere
ser invocado para que se permita su ejercicio, aun cuando posteriormente se
deniegue lo solicitado, o se rechaza el recurso por defectos formales (como de
hecho también puede ocurrir con una demanda) 3.
Elementos principales de la impugnación
1. Legalidad, instrumentos de naturaleza procesal previstos en la ley
2. Re-examen de una decisión judicial o de todo un proceso
1
PRIORI POSADA, Giovanni. Reflexiones en torno al doble grado de jurisdicción. En: Advocatus
N° 9 Revista de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. p. 407.
2
RIOJA BERMÚDEZ, Alexander. Medios Impugnatorios. En: Código Procesal Civil Comentado
"Por los Mejores Especialistas". Lima: Adrus. 2010. p. 532.
3
VESCOVI, Enrique. Los recursos judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica.
Buenos Aires: De Palma. 1988. p. 14.
3. Existencia de un perjuicio que debe haber sufrido el sujeto procesal
4. La competencia para efectuar el re- examen: mismo juez o superior
jerárquico
5. Efectos: anulación, revocación, confirmación
Categorías de los medios impugnatorios
a. Los remedios
Estos pueden formularse contra actos procesales no contenidos en
resoluciones. En el Perú se admiten los siguientes remedios:
(i) La oposición: es a la vez un remedio y una cuestión probatoria. Permite
cuestionar determinados medios probatorios (declaración de parte,
exhibición, pericia, inspección judicial y medios probatorios atípicos), con el
propósito de que éstos no sean incorporados al proceso.
(ii) La tacha: es también una cuestión probatoria; su objeto es cuestionar la
validez de determinados medios de prueba (testigos, documentos y medios
probatorios atípicos).
(iii) La nulidad: puede solicitarse como remedio contra actos procesales no
contenidos en resoluciones (por ejemplo, la nulidad de una notificación por
encontrarse incompleto el documento que se pretende notificar) o contra
resoluciones, siendo que en este último caso se le considerará un recurso.
En cualquier caso, la nulidad debe apoyarse en el error en la aplicación o
en la inaplicación de normas de índole procesal (por ejemplo, el defecto en
la motivación de una resolución).
Todos los remedios son conocidos por la misma instancia que se encuentra
conociendo el proceso en ese momento, no siendo necesario elevar el
expediente al superior jerárquico.
b. Los recursos.
Son los medios impugnatorios destinados a cuestionar resoluciones, con el
propósito de que: (i) se practique un nuevo examen de ésta o (ii) se subsane
el vicio o error alegado.
El CPC permite la interposición de los siguientes recursos:
(i) La reposición: El recurso de reposición procede contra los decretos, con el
propósito que el Juez los revoque.
(ii) La aclaración: Por medio del recurso de aclaración es posible requerir al
mismo Juez que aclare "algún concepto oscuro o dudoso expresado en la
parte decisoria de la resolución o que influya en ella" (CPC, art. 406°). La
aclaración también puede ser efectuada de oficio por el órgano jurisdiccional,
pero en ningún caso debe alterar el contenido sustancial de la decisión.
(iii) La corrección: Este recurso permite solicitar al Juez que:
‐ Corrija cualquier error material que contenga la resolución emitida (por
ejemplo, un error de suma en una liquidación de beneficios sociales).
‐ Complete la resolución emitida pronunciándose sobre los puntos
controvertidos que no hubiesen sido resueltos.
La reposición, la aclaración y la corrección son resueltas por el propio órgano
jurisdiccional que emitió la resolución impugnada. El auto que resuelve estos
recursos es inimpugnable.
(iv) La apelación: Es el medio impugnatorio más utilizado y el que permite el
acceso al derecho a la doble instancia recogido por el numeral 6 del artículo
139° de nuestra Constitución. El recurso de apelación permite que el órgano
jurisdiccional superior examine una resolución que ha producido agravio por
haber incurrido en error de hecho y de derecho. Cuando el error alegado es de
índole procesal, se entiende que el recurso de apelación incluye el de nulidad.
(v) La queja: El recurrente puede presentar un recurso de queja para
cuestionar la resolución que declara inadmisible o improcedente un recurso de
apelación o que lo concede con efecto distinto al solicitado. La apelación y la
queja son conocidas por el superior jerárquico del Juez que dictó la resolución
impugnada.
(vi) La casación: Conforme a lo declarado por el artículo 384° de nuestro
CPC, "el recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del
derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia
nacional por la Corte Suprema de Justicia". Luego de la reforma procesal
introducida en mayo de 2009, que influyó también en el texto de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo, el recurso de casación se ha limitado a dos causales:
• La infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida
en la resolución impugnada
• El apartamiento inmotivado del precedente judicial.

II. RECURSOS IMPUGNATORIOS 


Los medios impugnatorios más importantes son los recursos y los remedios. Son
recursos, los medios que la ley brinda a las partes, y en su caso a terceros, para
que el mismo juez que dictó una resolución o el superior jerárquico la revise, con
el fin de corregir los errores en los que se hubiera incurrido. Por eso se dice que
“recurso” quiere decir, literalmente, regreso al punto de partida.
Es recorrer, correr de nuevo, el camino ya hecho. Jurídicamente la palabra denota
tanto el recorrido que se hace nuevamente mediante otra instancia, como el medio
de impugnación por virtud del cual se recorre el proceso. Los recursos son,
genéricamente hablando, medios de impugnación de los actos procesales.
Realizado el acto, la parte agraviada por él tiene, dentro de los límites que la ley le
confiere, poderes de impugnación destinados a promover la revisión del acto y su
eventual modificación. En cambio, los remedios, de acuerdo al CPC son medios
impugnatorios que se pueden formular por quien se considere agraviado por actos
procesales no contenidos en resoluciones motivadas (Art. 356º). Sin embargo,
existen algunos tratadistas que utilizan la denominación de "remedios" para
referirse a las impugnaciones que deban ser resueltas por el mismo juez que la
expidió.
La NLPT, dentro de los medios impugnatorios, sólo se refiere a los recursos de
apelación de la sentencia en los procesos ordinario, abreviado y de impugnación
de laudos arbitrales económicos, así como el recurso de casación. En cambio la
Ley 26636, señalaba como medios impugnatorios a los recursos de reposición,
apelación, casación y queja (Art. 50º). Pero hay que precisar que los medios
impugnatorios comprenden tanto a los recursos como a los remedios.
En el proceso laboral se pueden interponer los siguientes recursos:
1. RECURSO DE REPOSICIÓN
Se trata de un recurso horizontal, en razón que se recurre ante el mismo órgano
que dictó una providencia, para que la revoque. La doctrina es uniforme al señalar
que los recursos de reposición tienen como finalidad la modificación total o parcial
de la resolución recurrida por el mismo órgano jurisdiccional que la ha dictado.
Procede contra decretos, el plazo de interposición es de dos días. Se interpone
ante el órgano que expidió el decreto.
2. RECURSO DE APELACIÓN
La apelación es un recurso impugnatorio por el cual el litigante que se considera
agraviado, por la sentencia del juez, busca que la misma sea revisada por un juez
o tribunal superior para que la revoque. En otros términos, mediante la apelación,
el proceso decidido por el juez inferior es llevado a un tribunal superior para que
revoque o reforme una resolución que se estima errónea en la aplicación del
derecho o en la aplicación de los hechos. El plazo de interposición es de cinco
días hábiles siguientes desde la notificación de las partes.
3. RECURSO DE CASACIÓN
Procede contra sentencias y autos expedidos por las salas superiores que ponen
fin al proceso (órganos de segundo grado). Se interpone ante el órgano
jurisdiccional que emitió la resolución impugnada, con un plazo de de interposición
de 10 días hábiles siguientes de notificada la resolución que se impugna. Éste
recurso de casación es el que se interpone ante la Corte Suprema de la República
contra los fallos definitivos en los casos en que se considera que se han infringido
leyes o doctrina admitida por la jurisprudencia, o incumplido reglas de
procedimiento. En algunos sistemas procesales, esta tarea está encomendada a
tribunales especiales. Este recurso encuentra su antecedente en la Revolución
Francesa, con el propósito de asegurar el principio de igualdad en el ámbito de la
administración de justicia. Para el efecto, se estableció un tribunal único como la
Corte de Casación que tendría como función la anulación del fallo ilegal o
defectuoso del juez o tribunal de procedencia, para que dicte nuevo fallo de
acuerdo a lo resuelto por el Tribunal o Corte de Casación.
La casación en el proceso laboral: La NLPT, legisla sobre el recurso de
casación en los artículos 34º al 41º de su texto. No se define la casación, tampoco
precisa cuáles son sus fines. Sólo considera las causales, los requisitos de
procedencia, el trámite del recurso, los efectos del recurso, las consecuencias del
recurso fundado, el carácter vinculante de los fallos de la Corte Suprema y la
publicación de las sentencias de casación. De manera que en adelante
desarrollaremos cada uno de los aspectos que contiene la ley.
Causales del recurso de casación
La Ley 26636, en su artículo 56º señalaba las siguientes causales del recurso de
casación:
a. La aplicación indebida de una norma de derecho material;
b. La interpretación errónea de una norma de derecho material;
c. La inaplicación de una norma de derecho material; y
d. La contradicción con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de
Justicia o las Cortes Superiores, pronunciadas en casos objetivamente similares,
siempre que dicha contradicción esté referida a una de las causales anteriores.
4. RECURSO DE QUEJA
La Ley 26636, en su artículo 60º legisló sobre el recurso de queja. La NLPT no
considera en su articulado referencia alguna sobre este recurso. Esto no quiere
decir, en manera alguna, que haya una prohibición de formular este medio
impugnatorio. Por el contrario, como ya lo señalamos, La Primera Disposición
Complementaria de la NLPT dispone que en lo no previsto por esta ley son de
aplicación supletoria las normas del Código Procesal Civil, lo que significa que el
recurso de queja puede aplicarse en los procesos laborales. El recurso de queja
es aquel que se interpone ante el tribunal de alzada y tiene por objeto que éste,
revise y revoque la decisión del juez o tribunal inferior, que denegó la apelación o
la casación, y lo declare, admisible, y disponga sustanciarlo. Esa es la idea
establecida en el artículo 401º del CPC que señala que el recurso de queja tiene
por objeto el reexamen de la resolución que declara inadmisible o improcedente el
recurso antes indicado. En otras palabras, cuando un juez o una Sala deniegan la
alzada, la parte agraviada tiene derecho a interponer el recurso de queja, y si el
mismo es declarado fundado, en la misma resolución se concede la alzada.
El plazo para interponer este recurso es de tres días contado desde el día
siguiente de notificada la resolución denegatoria. La queja se interpone ante el
órgano superior, es decir, en caso de la denegatoria de un juez de paz, el recurso
se presenta ante el juez de trabajo. Si es éste el que deniega la apelación, ante la
Sala Laboral. Si se trata del recurso de casación, ante la Corte suprema.

III. REPOSICIÓN          
La reposición laboral entendida como el derecho del trabajador a regresar a
su puesto de trabajo en caso haya sido indebidamente despedido, no es un
derecho que exista en alguna ley, salvo para casos especiales como mujeres
embarazadas, dirigentes sindicales, etc. La forma de reparar el despido en el resto
de casos es, según la ley, únicamente con el pago de una indemnización.

El derecho a la reposición fue creado por el Tribunal Constitucional (TC) en


el año 2001 a raíz de la interpretación que hicieron del artículo 27 de la
Constitución, el cual señala que “La Ley otorga al trabajador adecuada protección
contra el despido arbitrario”. Así pues, a criterio del TC, el pago de la
indemnización no califica como adecuada protección por lo que resulta necesario
abrir la posibilidad de que el trabajador pueda elegir entre cobrar el dinero de la
indemnización o pedir su retorno al puesto de trabajo.

Este nivel de protección laboral se llama “estabilidad laboral absoluta” y es


uno de los derechos “más importantes” del ordenamiento laboral peruano, pero
¿es realmente bueno? Han pasado 18 años desde la creación de este derecho y,
aunque parezca difícil de creerlo, la estabilidad laboral absoluta resulta perjudicial
incluso para los propios trabajadores.

3.1 Clasificación de la Estabilidad Laboral

El derecho a la estabilidad laboral es el de proteger al trabajador del llamado


despido arbitrario; a través del régimen de estabilidad laboral se pretende limitar la
libertad incondicional del empleador evitando despidos arbitrarios que sumen en
caos e inseguridad al trabajador.

3.1.1 Estabilidad absoluta


Tiene como distintivo su vigencia en el tiempo, en un régimen de estabilidad
laboral absoluta todos los mecanismos están dirigidos a asegurar al trabajador
despedido injustamente una eficacia restitutoria, lo cual ubica a la reposición
laboral como el centro de las garantías jurídicas ante el despido arbitrario.

3.1.2 Estabilidad relativa


Como su nombre indica, se relativiza el carácter indefinido de la relación
laboral y, por ende, el empleador puede poner término al contrato de trabajo aun
sin alegación de causa justa o comisión de falta grave; no obstante, deberá pagar
una indemnización al trabajador que haya sido despedido.

3.2 Jurisprudencia constitucional sobre el despido y la reposición

Es incuestionable que desde hace ya más de una década el Tribunal


Constitucional ha estado ejerciendo una fuerte influencia en el quehacer jurídico
laboral peruano con sus particulares interpretaciones sobre el despido y la
reposición y si bien no puede ser nuestro propósito detallar y analizar todas las
posturas que dicho supremo intérprete constitucional ha asumido y que han
removido, y lo siguen haciendo, los cimientos del Derecho del Trabajo en el Perú,
más bien debemos centrarnos en aquellos aspectos que sirven al propósito de
develar algunas inquietudes relacionadas con nuestra materia de investigación,
preponderantemente las que se refieren al despido y la reposición en la que, como
ya hemos señalado de manera sumaria anteriormente, el Tribunal ha podido
asimilar nuevas tipologías para el despido (despido incausado y despido
fraudulento) y, también, ha habilitado la vía constitucional para la discusión del
despido nulo; la explicación de estas acciones que provienen de la jurisprudencia
constitucional es la que nos interesa y, para ello, queremos seguir la secuencia
adoptada en la tipología del despido, excluyendo por supuesto al despido justo
respecto del cual no hay necesidad de mayor análisis.

III.3 Reposición como única pretensión

Considerando al artículo 2.2. de la NLPT consiste en la posibilidad de acumular en


la demanda de reposición planteada en vía de proceso la pretensión referida al
pago de las remuneraciones devengadas originadas con ocasión del despido.
lo cual no impide que se pueda acumular la pretensión accesoria de pago de
remuneraciones devengadas desde la fecha en que se produjo el despido y la
referida a los depósitos correspondientes a la compensación por tiempo de
servicios (CTS) y, de ser el caso, sus intereses, derechos precisados en el artículo
40 del TUO.

III.4 Plazos y procedimientos de la demanda de reposición en la vía


ordinaria

3.4.1 Etapa Postulatoria:


Se inicia con la demanda y en esta parte la NLPT nos remite, en su art. 16,
al Código Procesal Civil indicándonos que la demanda escrita debe contener los
requisitos y anexos establecidos por la norma procesal civil (artículos 424 y 425);
adicionalmente la NLPT hace una mención especial de que la demanda:
a) Debe indicar el monto total de su petitorio y también los montos parciales de los
extremos que la conforman.
b) Que no puede contener pliego de preguntas a la contraparte, testigos o peritos,
lo que guarda relación con el principio de oralidad que está impregnado en la
nueva norma. Ahora bien, luego de presentada la demanda el juzgador tiene 5
días hábiles para verificar el cumplimiento de los requisitos legales: notificar al
demandante dándole un plazo de 5 días hábiles para la subsanación de algún
defecto u omisión o, caso contrario, dar por admitida la demanda y notificar al
demandado otorgándole 10 días para la contestación de la demanda y
seguidamente comunicar a las partes la fijación de fecha para la audiencia única.

3.4.2 Etapa conciliatoria y probatoria:


El proceso abreviado laboral tiene la particularidad de condensar en la
Audiencia Única varias etapas que en el proceso ordinario laboral se encuentran
escindidas (de un modo similar al proceso sumarísimo civil, y no precisamente al
abreviado civil); estas etapas incluidas en la Audiencia Única son la de
conciliación, juzgamiento y sentencia. En esta parte nos referiremos únicamente al
procedimiento conciliatorio y de juzgamiento.
3.4.3 Etapa decisoria:
Luego del referido examen probatorio, en la misma audiencia única, el juez
da paso a los alegatos de las partes para, una vez concluida esta etapa, proceder
de la manera más inmediata a dictar sentencia; salvo que, de acuerdo a su
particular criterio y teniendo en cuenta la complejidad del caso conforme lo
establece el artículo 47 de la NLPT, disponga la postergación del fallo final hasta
dentro de los 5 días hábiles de concluida dicha audiencia.
Finalmente, luego de notificada la sentencia, las partes tienen un plazo de 5 días
para su apelación.

IV. APELACIÓN        
El recurso de apelación, cuyo fundamento lo encontramos en el principio de
la instancia plural, consagrado en el inciso 6) del artículo 139 de la Constitución
Política del Perú, consiste en la petición que se hace al superior jerárquico para
que reviste la resolución dictada por el inferior, a efectos que corrija los vicios y
errores que pueda contener.

Conforme al art. 364 del CPC, el recurso de apelación tiene por objeto que
un órgano jurisdiccional de mayor jerarquía al que ha emitido la resolución
impugnada, la revise con el propósito de que sea anulada o revocada, total o
parcialmente.

Frente a la apelación de un auto o una sentencia el superior jerárquico


puede adoptar las siguientes posturas; confirmar la apelada, si está conforme con
lo resuelto, revocar la apelada, si desaprueba lo resuelto y decide cosa distinta.
Puede también confirmar en parte y revocar en parte. Finalmente, puede declarar
nula la resolución apelada y disponer que se expida una nueva, por considerar
que se ha incurrido en grave vicio de procedimiento previsto en la ley.

4.1. Requisitos de admisibilidad


a. Lugar: De acuerdo con el art. 367 del CPC se interpone ante el
juez que expidió la resolución impugnada.
b. Plazo: El primer párrafo del art. 32 de la NLPT ha establecido que
el plazo de apelación de la sentencia es de cinco (05) días hábiles
y empieza a correr desde el día siguiente de la audiencia o de
citadas las partes para su notificación.
c. Tasa Judicial: De acuerdo con la última parte del art. III del Título
Preliminar concordante con la Undécima Disposición
Complementaria de la NLPT, el proceso laboral es gratuito para el
prestador personal de servicios cuando la cuantía de las
pretensiones reclamadas no exceda de setenta (70) URP, así
como cuando las pretensiones no puedan ser apreciadas en
dinero.

En los casos que sea obligatoria la presentación de la tasa judicial con el


recurso de apelación o la adhesión al mismo, y ello no ocurra, por mandato
del segundo párrafo del artículo 367º del CPC, modificado por la Ley Nº
27703, para efectos de la admisibilidad del recurso, se ordenará al
recurrente que subsane en un plazo no mayor de cinco (05) días la omisión,
si tiene domicilio en la ciudad sede del órgano jurisdiccional que conoce la
apelación. De no subsanarse dicha omisión o defecto, se rechazará el
recurso y será declarado inadmisible.

En el caso que se elevara un expediente que no cumpliera los requisitos


para su concesión a la Sala Superior, dicho órgano jurisdiccional está
facultado para declarar nulo el concesorio e improcedente el recurso.

4.2. Trámite en segunda instancia


De acuerdo al art. 33 de la NLPT el recurso de apelación en materia laboral
tiene el trámite siguiente:

a. Dentro de los cinco (5) días hábiles de recibido el expediente, el


órgano jurisdiccional que resolverá el recurso, señala día y hora
para la celebración de la audiencia de vista de la causa, la misma
que debe darse entre los veinte (20) y treinta (30) días hábiles
siguientes de recibido el expediente.
b. El día de la audiencia de vista, se concede el uso de la palabra al
abogado de la parte apelante a n de que exponga sintéticamente
los extremos apelados y los fundamentos en que se sustenta su
recurso; a continuación, se cede el uso de la palabra al abogado
de la parte contraria, si bien no lo dice expresamente la ley, la
argumentación en contra debe estar referida a los puntos
expresados como agravios.
c. Concluida la exposición oral, se dicta sentencia inmediatamente
o luego de sesenta (60) minutos, expresando el fallo y las
razones que lo sustentan de modo lacónico. Excepcionalmente,
se puede diferir la sentencia dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes.
d. Si las partes no concurren a la audiencia de vista, el juez que
resuelve en segunda instancia o la Sala Superior, sin necesidad
de citación, notica la sentencia al quinto día hábil siguiente en su
despacho.

4.3. EFECTOS DE LA APELACIÓN


La NLPT no indica con qué efectos se concede el recurso de apelación. De
acuerdo con el artículo 368º del CPC, el recurso de apelación puede
concederse con efecto suspensivo o con efecto devolutivo (sin efecto
suspensivo), debiendo el juez precisar el efecto en que concede el recurso
y si es diferido en su caso.

a. El efecto suspensivo (CPC, art. 368 inc. 1)


Origina que la eficacia de la resolución recurrida queda
suspendida hasta que sea notificada al juzgador de primera
instancia la decisión del superior jerárquico respecto de la
impugnada. Al superior en grado se le envía el expediente
original.
Esta suspensión no impide al juez seguir conociendo de las
cuestiones que se tramitan en cuaderno aparte. Asimismo,
puede, a pedido de parte y en decisión debidamente motivada,
disponer medidas cautelares que eviten que la suspensión
produzca agravio irreparable.
Aunque la NLPT no lo dice expresamente, por aplicación del
artículo 371° del CPC, el recurso de apelación se concede con
efecto suspensivo cuando es interpuesto contra sentencias y
autos que den por concluido el proceso o impiden su
continuación, y en los demás casos previstos en dicho Código.

b. El efecto devolutivo (CPC, Art. 368 inc. 2)


Llamado también efecto no suspensivo, tiene como característica
el mantener la eficacia de la resolución impugnada, inclusivo
para el cumplimiento de la misma.

c. El efecto diferido (CPC Art. 369)


El efecto diferido establece que en los casos en que el CPC así
lo disponga, de ocio o a pedido de parte, el juez puede ordenar
que se reserve el trámite de una apelación sin efecto suspensivo,
a n de que sea resuelta por el superior en forma conjunta con la
sentencia u otra resolución que el magistrado señale. Esta
decisión motivada tiene carácter inimpugnable.
El mismo artículo antes mencionado precisa que la falta de
apelación de la sentencia o de la resolución señalada por el juez
determina la ineficacia de la apelación diferida.

4.4. Revocatoria en peor


El artículo 370° del CPC, aplicable supletoriamente al proceso laboral,
recoge el principio de "nec reformatio in pejus", al disponer que "El juez
superior no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del
apelante".

Es decir, de acuerdo a lo previsto por nuestro sistema legal, "si una parte
recurre en apelación, de una resolución, el superior jerárquico sólo podrá
reformar la resolución a su favor, jamás en su contra"; salvo que la otra
parte haya también interpuesto impugnación, en cuyo caso la "reforma en
peor" no tendrá origen en el primer recurso, sino en aquel presentado por la
contraparte.        

V. CASACIÓN - EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN


El recurso casación, cuyo fundamento lo encontramos en el de última
instancia, consagrado en el inciso 3) del artículo 141 de la Constitución Política del
Perú, consiste en cuidar el uso adecuado de la ley. Controla el correcto
conocimiento y aplicación de las normas sustantivas y de la jurisprudencia de
naturaleza aplicable para poder resolver el fondo de las controversias.

Conforme al art. 384 del CPC, el recurso extraordinario de casación tiene


como finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia.

El recurso de Casación es de carácter extraordinario, en el sentido que


propicia el juzgamiento de las resoluciones que emiten las salas civiles superiores
para verificar si en ellas se han aplicado correctamente o no las normas positivas
y, en su caso, hacer las correcciones pertinentes. El recurso es formal, en cuanto
a que para su planteamiento el Código establece con detalle no solo lo requisitos
de admisibilidad o de procedencia, señalando las causales que puedan invocarse
por el proponente, sino también señala la forma como en cada caso debe
fundamentarse el recurso, de modo que el debate central en casación se
circunscribe alrededor de la causal por la cual la sala de casación ha declarado su
procedencia y la decisión correspondiente no puede apartarse de ese parámetro.

Entonces, podemos entender que el recurso de Casación Laboral, es un


medio impugnatorio de carácter extraordinario que examinan las cuestiones de
derecho de las resoluciones impugnadas, labor que efectúa la Corte Suprema de
la República, con el fin de controlar adecuadamente la aplicación e interpretación
de las normas jurídicas en materia sustancial y la no vulneración del debido
proceso, en concordancia de la Constitución Política y de la ley, teniendo como
finalidad la uniformización de la jurisprudencia nacional. La casación busca evitar
el arbitrariedad de los jueces, con el fin de dar seguridad jurídica a las personas
que buscan una tutela efectiva para hacer valer sus derechos.
5.1. Causales de Casación en el N.L.P.T.
Artículo 34º

a. Infracción de la norma que incida directamente sobre la decisión


contenida en la resolución impugnada, y

b. Apartamiento de lo precedentes vinculantes dictados por el Tribunal


Constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la República.

5.2. Requisitos de admisibilidad


a. Contra las sentencias y autos expedidos por las Salas Superiores que,
como órganos de segundo grado, ponen fin al proceso.

-En caso de sentencia, el monto total reconocido en ella debe superar las
100 URP.

-No procede el recurso contra las resoluciones que ordenan al a instancia


inferior emitir un nuevo pronunciamiento.

b. Ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada. La sala


superior debe emitir el expediente a la Sala Suprema sin más trámite dentro del
plazo de 03 días hábiles.

c. Dentro del plazo de 10 días hábiles siguientes de notificada la resolución


que se impugna.

d. Adjuntando el recibo de tasa respectiva. Si el recurso no cumple con este


requisito, la Corte Suprema concede al impugnante un plazo de 3 días hábiles
para subsanarlo. Vencido el plazo sin que se produzca la subsanación, se rechaza
el recurso.

5.3. Requisitos de procedencia


a. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución
adversa de primera instancia cuando está fuera confirmada por la resolución
objeto del recurso.

b. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el


apartamiento de los precedentes vinculantes.
c. Demostrar la incidencia directa de la infracción normativa sobre la
decisión impugnada.

d. Indicar si el pedido casatorio es ambulatorio o revocatorio.

Si fuese anulatorio:

- Se precisa si es total o parcial, si este último se indica hasta dónde debe


alcanzar la nulidad.

Si fuese revocatorio:

- Se precisa en que debe consistir la actuación de la Sala.


- Si el recurso tuviera ambos pedidos debe entenderse el ambulatorio
como principal y el revocatorio como subordinado.

5.4. Trámite del recurso de Casación


a. Recibido del recurso de casación, la Sala Suprema procede a examinar
el cumplimiento de los requisitos previstos en los artículos 35 y 36; resolviendo
declarando inadmisible, procedente o improcedente recurso, según sea el caso.

b. Declarado procedente el recurso, la Sala Suprema fija fecha para la vista


de la causa.

c. Las partes pueden solicitar informe oral dentro de los tres días hábiles
siguientes a la notificación de la resolución que fija fecha para la vista de la causa.

d. Concluida la exposición oral, la Sala Suprema resuelve recurso


inmediatamente o luego de 60 minutos expresando el fallo.

e. Excepcionalmente, se resuelve dentro de los cinco días hábiles


siguientes. En ambos casos, al finalizar la vista de la causa se señala día y hora
para que las partes comparezcan ante el despacho para la notificación de la
resolución bajo responsabilidad.

f. La situación debe realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes de


celebrada la vista de la causa.
g. Si no se hubiese solicitado informe oral o habiéndolo hecho no se
concurre la vista de la causa, la Sala Suprema, sin necesidad de citación, notifica
la sentencia al quinto día hábil siguiente en su despacho.

5.5. Trámite del recurso de Casación


a. La sala Suprema competente para conocer la casación laboral es la
única que tiene facultades para calificar la procedencia improcedencia e
inadmisibilidad del recurso de casación presentados.

b. Las Salas superiores no tienen competencia para calificar ningún aspecto


formal o sustancial del recurso de casación (son meros tramitadores del recurso)

c. El recurso de casación presentado ante el juez superior lo obliga de llevar


los actuados en el plazo establecido a fin de que la sala Suprema califique su
procedencia.

d. Sólo si es procedente el recurso de casación se fijará la fecha para la


vista de la causa con posibilidad de que las partes puedan informar oralmente.

5.6. Efecto del recurso de Casación


a. La interposición del recurso de casación no suspende la ejecución de las
sentencias.

Esta es una novedad en la regulación de la casación laboral por primera


vez en el Perú, por cuanto a diferencia de la casación civil el artículo 393,
modificada por la ley 29364. “Suspende los efectos de la resolución
impugnada” por el contrario de la casación laboral no suspende la ejecución de
las sentencias, que es la regla. El Perú se puso a nivel del derecho Comparado
que hace un buen tiempo ya lo regulaba.

-Excepcionalmente, sólo cuando se trate de obligaciones de dar suma de


dinero a pedido de parte y previo depósito a nombre del juzgado de origen o carta
fianza renovable por el importe total reconocido después de la demanda suspende
la ejecución en resolución fundamentada e inimpugnable.

-El importe total del reconocido incluye el capital, los intereses del capital a
la fecha de interposición del recurso, Los costos y las costas, así como los
intereses estimados que, por dicho concepto se devenguen hasta dentro de un
año de Interpuesto de recurso. La liquidación del importe total reconocido es
efectuada por un perito contable. En caso de que el demandante tuviese trabada a
su favor una medida cautelar, debe notificarse a fin de que, en el plazo de 5 días
hábiles elija entre observar la medida cautelar trabada o sustituirla por el depósito
o la carta fianza ofrecidos. Si el demandante no señala la elección en el plazo
concedido se entiende que sustituye la medida cautelar por el depósito o la carta
fianza. En cualquiera de estos casos el juez de la demanda dispone la suspensión
de la ejecución.

5.7. Consecuencias del recurso de Casación declarado fundado


a. Si es declarado fundado, la Sala Suprema casa la resolución recurrida y
resuelve el conflicto sin devolver el proceso a la instancia inferior. El
pronunciamiento se limita al ámbito del derecho conculcado y no abarca si lo
hubiera, los aspectos de cuantía económica, esto se liquidan en el juzgado de
origen.

           

VI. ACLARACIÓN

Nuestro Código Procesal Civil regula el tema a través de los artículos 406 y 407.
El primero de los mencionados se refiere a la aclaración propiamente dicha,
mientras que el segundo dispositivo se refiere a la corrección de la resolución.

6.1. Aclaración
Por medio del recurso de aclaración es posible requerir al mismo Juez que aclare
"algún concepto oscuro o dudoso expresado en la parte decisoria de la resolución
o que influya en ella" (CPC, art. 406°). La aclaración también puede ser efectuada
de oficio por el órgano jurisdiccional, pero en ningún caso debe alterar el contenido
sustancial de la decisión.

6.2. Corrección
Este recurso permite solicitar al Juez que:
a. Corrija cualquier error material que contenga la resolución emitida (por
ejemplo, un error de suma en una liquidación de beneficios sociales).
b. Complete la resolución emitida pronunciándose sobre los puntos
controvertidos que no hubiesen sido resueltos.

La reposición, la aclaración y la corrección son resueltas por el propio órgano


jurisdiccional que emitió la resolución impugnada. El auto que resuelve estos
recursos es inimpugnable.

6.3. Supuestos que regulan la aclaración y corrección de resoluciones.


a. Aclarar un concepto oscuro o dudoso expresado en la parte decisoria
de la resolución. (artículo 406 CPC)

Estamos frente a un concepto oscuro o dudoso, cuando existe discordancia


entre la idea y los vocablos que se utilizan para representarla o cuando los
vocablos representan varias posibilidades de interpretación. Es un tema
idiomático, no de inteligencia. Es un defecto de expresión, no un defecto de
voluntad. Un concepto oscuro no es un concepto erróneo o equivocado. Es
un concepto que requiere aclaración en su verdadero sentido. No está en
juego la interpretación de las leyes, doctrina o jurisprudencia. Con la
aclaración no se pretende agregar argumentos a la decisión; sólo se busca
el esclarecimiento necesario que tiene una frase o concepto oscuro o
contradictorio.

Falcón, nos ilustra, señalando:

Conceptos oscuros son los que no aparecen como una consecuencia clara
y lógica dentro del pronunciamiento, por falta de pasos intermedios en la
elaboración del concepto o no hallarse clara la afirmación o negación del
derecho por ambigüedad o vaguedad de la expresión, etcétera. En este
caso, la aclaratoria busca la precisión de la sentencia. Es decir, que no
tenga palabras, frases u oraciones vagas o ambiguas. (Citado por Morales,
2014, p. 61).
b. Corregir cualquier error material evidente que contenga

Corregir un error material no significa transformar el sentido de la


resolución. Los errores materiales están referidos a la reproducción de
formalidades intrascendentes. Gozaini, señala lo siguiente:

La corrección que se admite debe estar relacionada con el desconcierto que


produce la sentencia o disposición que se pretende confusa, siempre que
error sea evidente. De otro modo, el vicio formal que trasciende la
incertidumbre debe corregirse por el recurso de nulidad, o en su caso, con
el de apelación que lo contiene. Vale decir, no es motivo de aclaratoria el
error conceptual ni el de interpretación, sino, únicamente, el que incurre en
transcripciones u omisiones equivocadas con el discurrir del
pronunciamiento; de otro modo, habría una nueva construcción lógica del
fallo”. (Citado por Morales, 2014, p. 61-62)

Un error material es un error intrascendente. No puede alterar el sentido


jurídico de la decisión. Igualmente, no es un tema de interpretación de la
ley, ni de la doctrina ni de la jurisprudencia que podría generar otro sentido
a la decisión.

c. Los errores numéricos y ortográficos pueden corregirse durante la


ejecución de la resolución

Dentro de los supuestos de corrección figuran los errores numéricos y


ortográficos. Los primeros pueden generar situaciones de injusticia y por
ello, la doctrina y nuestra legislación establecen que pueden corregirse aún
en ejecución de sentencia, de oficio o a petición de parte. Las liquidaciones,
si contienen errores numéricos y los jueces no corrigen dicha situación, se
estaría tolerando una gravísima situación de injusticia sobre uno de los
justiciables. El error no puede generar derechos y no se puede admitir que
se pretenda hacer valer la preclusión. La parte perjudicada tiene el derecho
de solicitar la corrección numérica, aun cuando la causa se encuentre en
ejecución de sentencia. Los jueces, de oficio, deben actuar cuando se
constate el o los errores numéricos.

Los errores ortográficos, quizás sean los de menor trascendencia, en el


entendimiento que puedan estar alterando el sentido de la decisión. En los
mismos términos que los errores numéricos, los ortográficos deben ser
corregidos, cuidando que se trate sólo de error ortográfico, y no de sentido
de la expresión. Aquí también, la corrección puede efectuarse aun cuando
la causa se encuentre en ejecución.

d. Completar la resolución respecto de puntos controvertidos pero no


resueltos

Uno de los problemas que nos presenta el artículo 407 del CPC, en cuanto
se refiere al supuesto materia de análisis, es que, a diferencia del artículo
406, no se hace referencia alguna a que las correcciones no pueden alterar
el contenido sustancial de la decisión. Cuando se trata de errores
materiales, numéricos y ortográficos, es posible asumir que las correcciones
no alterarán el contenido sustancial de la decisión, pero, puede presentar
problemas el integrar puntos controvertidos no resueltos por el juez.

La institución de la aclaración es una que comprende diversos supuestos,


entre los cuales están los casos de corrección, conforme lo regula nuestro
Código Procesal. En ese sentido, así el artículo 407, referido a la corrección
de resoluciones, no contenga el mandato de no alterar el contenido
sustancial de la decisión, ello no significa que con la integración de puntos
controvertidos no resueltos por el juez, se pueda finalmente alterar el
contenido sustancial de la decisión. El límite para la institución de la
aclaración en general (aclaración y corrección) es la inalterabilidad de la
decisión.

En consecuencia, si los puntos controvertidos no resueltos son


incorporados por el juez, éstos no pueden tener la magnitud de alterar la
decisión. Indudablemente, un punto controvertido no resuelto por el juez es
causal de nulidad de la sentencia, pero ello corresponde a la instancia
superior. Sólo se podrá, en vía de corrección, integrar los puntos
controvertidos no resueltos siempre que éstos no alteren el contenido
sustancial de la decisión que se corrige.

6.4. Aclaración y corrección en segunda instancia

Así también, el artículo 378° del Código Procesal acotado, que refiere que
cualquiera de las partes puede pedir la “aclaración” o “corrección” de la sentencia
de segunda instancia. Tratándose de una Sala Superior, esta aclaración o
corrección puede ser realizada dentro del plazo de diez días de notificada
(considerándose el plazo que se tiene para plantearse el recurso de casación),
dado que vencido dicho plazo la resolución devendría en firme. En tales casos,
cualquiera de las partes podría peticionar lo dispuesto en el segundo párrafo del
artículo 407° del citado cuerpo normativo, para que el juez complete (o integre) los
extremos omitidos en el fallo.

VII. CONCLUSIONES

 La existencia de los medios impugnatorios no garantiza que los procesos


judiciales serán resueltos sin error, ello en la medida que el medio
impugnatorio será resuelto igualmente por un ser humano, que podrá
también equivocarse.
 Los Jueces laborales consideran mayoritariamente que es posible reformar
una resolución apelada en contra del apelante cuando dicha resolución ha
afectado derechos irrenunciables del trabajador.
 Creemos que debe existir estabilidad laboral, pero la relativa, es decir, que
el trabajador víctima de un despido injusto o arbitrario, sea resarcido de
dicho perjuicio con el pago de una indemnización.
 El trámite del recurso de apelación prevé la realización de una audiencia de
vista, en la cual los abogados de las partes pueden participar, aun cuando
no hubieren solicitado el uso de la palabra.
 Recurso de casación consistente en lograr la uniformidad de la
jurisprudencia nacional. En efecto ha incluido entre sus fines el de
establecer criterios uniformes que puedan ser utilizados por los distintos
órganos jurisdiccionales a nivel nacional.
 La aclaración y corrección son medios que tienen por función, una vez
dictada la sentencia, aclarar expresiones oscuras o dudosas, o ampliarla,
incluyendo algún aspecto omitido en ella.

VIII. BIBLIOGRAFIA:
 Romero Montes, F. J. (2011). LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO. Recuperado
2011
 https://derecho.usmp.edu.pe/biblioteca/vox_jurix/Vox_Juris_N20.p
df
 PRIORI POSADA, Giovanni. Reflexiones en torno al doble grado
de jurisdicción. En: Advocatus N° 9 Revista de estudiantes de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. p. 407.
 RIOJA BERMÚDEZ, Alexander. Medios Impugnatorios. En:
Código Procesal Civil Comentado "Por los Mejores Especialistas".
Lima: Adrus. 2010. p. 532.
 VESCOVI, Enrique. Los recursos judiciales y demás medios
impugnativos en Iberoamérica. Buenos Aires: De Palma. 1988. p.
14.
 MORALES, J. (2014). Aclaración y corrección de Resoluciones
Judiciales. Revista de la Maestría en Derecho Procesal, Vol. 5(1).
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/
47-78/10823
 ARCE ORTIZ, Elmer. “La rele- vancia constitucional de las for-
malidades y procedimientos en el despido: La construcción del Tri-
bunal Constitucional”. En: Ase- soría N° 149, Lima, 2003.

También podría gustarte