Está en la página 1de 4

1.

Explique ¿Qué consecuencias tuvo la II Guerra Mundial para los


Imperios Coloniales?

 La rápida derrota de Francia, Bélgica y Holanda supuso un


fuerte desprestigio de las metrópolis en sus respectivos
imperios coloniales.

 La victoria de Japón sobre el imperialismo inglés en gran


parte de Asia provocó un sentimiento similar

 El Reino Unido y la Francia Libre enrolaron en sus ejércitos a


muchos habitantes de las colonias

 La sangre derramada legitimó las reivindicaciones de los


pueblos colonizados.

 Las dos grandes superpotencias surgidas de la guerra, EEUU


y la URSS, defendían desde diferentes criterios posturas
contrarias a los viejos imperios coloniales europeos.

 El acuerdo de las dos superpotencias, al que pronto se fue


uniendo el voto de los países que iban naciendo en el proceso
de descolonización, hizo que la ONU se convirtiera en una
gran impulsora del proceso descolonizador

2. Explique ¿Cuál fue el papel de Ecuador en la II Guerra Mundial?

Manuel Antonio Muñoz fue el cónsul ecuatoriano en Suecia


durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941 entregó pasaportes
ecuatorianos a más de mil judíos europeos que habían perdido
sus documentos y no podían cruzar las fronteras para escapar de
la persecución nazi. Los pasaportes les dieron una nueva
identidad, la ecuatoriana.

3. Explique ¿Cuáles fueron las consecuencias de la II Guerra


Mundial para Colombia?

 atrajo inmigración proveniente de Europa que a su vez


aportarían al empleo a nivel nacional.

 La Revolución en Marcha' fue el nombre de un Plan de


Gobierno del entonces presidente de Colombia, Alfonso López
Pumarejo, durante los años 1934 y 1938. Este gobierno se
caracterizó por la cantidad de reformas que realizó en los
sectores agrario, tributario y educativo.
 desarrolló una política de protección a la industria nacional
como medida económica para resistir los efectos provocados
por la Segunda Guerra Mundial. 

 afrontó la baja del precio del café, el desequilibrio


presupuestal y las alzas en los precios de las importaciones
como consecuencia de los efectos económicos de la Guerra.

4. ¿Qué obras escribió Federico Ratzel y porque las Naciones


luchan por el ESPACIO VITAL?

OBRAS

 El Sistema Nacional de Economía Política (1842).


 Ser y devenir del mundo orgánico (1869).
 Geografía de México (1878).
 Los Estados Unidos de América (1878 – 1880).
 Geografía Humana – La distribución geográfica de las
personas (1882 – 1891).
 Geografía política y la geografía de los Estados, el transporte
y la guerra (1897).
 Introducción a la Historia Local (1898).
 Las contribuciones a la geografía del centro de
Alemania (1899).
 Etnología (1901).

Las Naciones luchan por el espacio vital ya que aseguran que la


existencia de un Estado queda garantizada cuando dispone del
suficiente espacio para atender a las necesidades de la población.
5. ¿Qué sostiene la Teoría de Lebensraum?

La teoría del Lebensraum fue empleada por la Alemania nazi del


Tercer Reich para apoyar su política expansionista. Según Hitler, la
falta de espacio vital frustraba el potencial de Alemania, por
consiguiente, tenía que apoderarse de la base económica y agrícola
necesaria para su crecimiento.

6. ¿Cuáles fueron las consecuencias que provocó la política del


ESPACIO VITAL para Europa?

 Tras el ascenso de Hitler al poder, el Lebensraum se


convirtió en un principio ideológico del nazismo y proveyó de
una justificación para la expansión territorial alemana
en Europa Central y Europa del Este

 Se había establecido que Alemania requería de


un Lebensraum necesario para su supervivencia y que la
mayoría de la población originaria de Centroeuropa y Europa
del Este sería retirada permanentemente (mediante
deportaciones masivas a Siberia, el exterminio o la
esclavitud) incluyendo polacos, ucranianos, rusos, checos y
otras naciones eslavas consideradas no arias

7. Explique ¿Cuáles fueron los organismos que se crearon


después de la II Guerra Mundial?

Entre los organismos creados destaca el Fondo Monetario


Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados
Americanos (OEA), la Organización del Tratado del Atlántico
(OTAN) y el Pacto de Varsovia.

8. Explique ¿Cuál es el papel de la Organización de las Naciones


Unidas en el surgimiento del concepto?

La idea de crear organizaciones integradas por entidades


políticas soberanas con el objeto de mantener la paz es también
muy antigua. Esta idea permite que las distintas sociedades
compartan un ideal común con el fin de protegerse entre sí y
convivir armónicamente. Sin embargo, a pesar de estos ideales
de paz, la historia mundial ha estado marcada por varios
conflictos de carácter bélico.
9. Explique ¿Cuáles fueron los beneficios que recibió Estados
unidos después de la II guerra Mundial?

La Segunda guerra mundial dejó grandes beneficios a Estados


Unidos, aumento su producción industrial en un 20% gracias a la
segunda guerra y gracias a la gran Guerra Fría. Empezó su
expansión mundial; en Iberoamérica, donde la guerra había dejado
importantes beneficios, impuso un sistema de libre comercio que,
dada la inmensa asimetría comercial e industrial, hizo que los países
pasaran de unas reservas de 3.340 millones de dólares a quedar
endeudados con ellos; y de esto nace la deuda externa que se sigue
pagando hoy en día.

10. Explique ¿Qué es y para se creó la OTAN?

La OTAN es La Organización del Tratado del Atlántico Norte, es una


organización internacional de carácter político y militar, cuyo objetivo es
garantizar la libertad y la seguridad de sus miembros a través de
medios políticos y militares.
fue creada en 1949 en EE.UU. con el propósito de frenar la influencia
de la Unión Soviética en Europa. A pesar de que entre sus objetivos
básicos está contribuir a la prevención de los conflictos, es criticada por
realizar operaciones ofensivas, incluidas las que infringen la Carta de
las Naciones Unidas.

También podría gustarte