Está en la página 1de 4

Unidad 1 – Actividad 3 ejercicio

aplicado -sistemas abc

Yecenia Torres Viasus


Estudiante

German Cordon
Instructor

Corporación Universitaria Iberoamérica


Planeación de Inventarios
Ingeniería Industrial
Sabana de Torres Santander
UNIDAD 1 – ACTIVIDAD 3
EJERCICIO APLICADO - SISTEMAS ABC

Realice el análisis de inventario a través de la metodología ABC (tabla, gráfico y


conclusiones) para el siguiente caso: La compañía DE presenta los datos
relacionados en la tabla No. 1, asociados con el inventario de artículos y requiere
el análisis de su inventario tomando como referencia el valor de artículo.

Se han definido las siguientes categorías:

● Artículos clase A = 75 % del total de las ventas.


● Artículos clase B = 20 % del total de las ventas.
● Artículos clase C = 5 % del total de las ventas.

TABLA No. 1

DEMANDA VALOR
CÓDIGO
ANUAL ARTÍCULO

1 150 $ 3.700.000

2 80 $ 45.000

3 210 $ 4.300.000

4 300 ·$ 18.000

5 220 $ 920.000

6 350 $·48.000

7 190 $ 5.100

8 440 $ 140.000

9 170 $ 1.150.000

10 100 $ 150.000
EJERCICIO APLICADO - SISTEMAS ABC
DEMANDA VALOR PORCENTAJE PORCENTAJE
CODIGO VALOR TOTAL CLASE
ANUAL ARTICULADO RELATIVO ACOMULADO
3 210 $ 4.300.000 $ 903.000.000 46% 46% A
1 150 $ 3.700.000 $ 555.000.000 28% 74% A
5 220 $ 920.000 $ 202.400.000 10% 84% B
9 170 $ 1.150.000 $ 195.500.000 9% 93% B
8 440 $ 140.000 $ 61.600.000 3% 96% C
6 350 $ 48.000 $ 16.800.000 1% 97% C
10 100 $ 150.000 $ 15.000.000 1% 98% C
4 300 $ 18.000 $ 5.400.000 1% 99% C
2 80 $ 45.000 $ 3.600.000 1% 100% C
7 190 $ 5.100 $ 969.000 1% 100% C
$ 1.959.269.000 101%

TABLA

GRAFICA

COSTEO ABC
500 120%
450
98% 99% 100% 100%
100%
400 96% 97%
93%
350 84%
80%
300 74%

250 60%
200 46%
40%
150
100
20%
50
0 0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CODIGO CANTIDAD PORCENTAJE ACOMULADO


CONCLUSIONES

Desde el inicio que empezamos a realizar la tabla y proceder a realizar el grafico


recomendado nos arrojó las siguientes conclusiones:

Artículos de clase A: según tabla tabulada el 74% del porcentaje acumulado,


podemos relacionar que son los que tienen el valor de consumo anual más
elevado, pero solo tienen una representación del 20% de artículos del inventario
total debido a que son los que más se venden.

Artículos de clase B: Según tabla tabulada el 20% del porcentaje acumulado de


valor medio de los artículos de consumo anual se encuentran o corresponden a la
clase B.

Artículos clase C: este artículo es catalogado como el de menor valor de consumo


anual de la empresa con un 5%, tenemos que tener en cuenta que estos artículos
representan el 60% del inventario total, en estos términos podemos decir que no
hacen parte de los artículos rentables así su cantidad sea elevada.

Los sistemas informáticos permiten hacer uso de niveles uniformes de control para
todos los artículos, sin embargo, el establecimiento y análisis de prioridades que
se pueden realizar con la técnica ABC resultan muy útiles a los fines de mejores
tomas de decisiones.

Bibliografías:

https://zonalogistica.com/planeacion-gestion-y-control-de-inventarios-iv/
Ing. Tomás A. R. Fucci Actualización: Lic. Elda Monterroso Junio, 1999.

También podría gustarte