Está en la página 1de 23

Informe de ciclo practico

Informe de ciclo practico

Corporación Educativa Nacional C.E.N.

FICHA RESUMEN ANALÍTICO DE INFORMACIÓN


SOBRE LA PRÁCTICA
Código, nombres y 2019130613 - Allison Daniela Hernández Chaparro
apellidos de los 2019 - Brayan Stevan Moreno Rozo
estudiantes. 2019130847 - Danna Sofia Valbuena Hernández
Nombre completo del Andrés Felipe Báez Acero
asesor temático.

Número Fecha del ciclo Lugar del ciclo práctico Docente o Médico Veterinario
del ciclo práctico acompañante
práctico
1 24 de agosto del Sibaté – Cundinamarca Mario Andrés Muñoz Prieto
2019 Andrés Felipe Báez Acero
2 14 de septiembre Bituima – Cundinamarca Sergio Augusto Gonzalez Gonzalez
(Día 1) del 2019 Finca de CEN
2 09 de noviembre Vianí – Cundinamarca Sergio Augusto Gonzalez Gonzalez
(Día 2) del 2019 Vereda Centro del Rosario
2 10 de noviembre Bituima – Cundinamarca Sindy Julieth Castañeda
(Día 3) del 2019 Vereda San Cristóbal

CARTA DE APROBACIÓN DE LA
RELATORÍA
Informe de ciclo practico

Objetivo General

Realizar practica de campo en los municipios de Vianí y Bituima con el fin de brindar al estudiante en
clínica veterinaria los espacios adecuados para el aprendizaje de las técnicas correctas de acuerdo con las
diferentes asignaturas vistas en la institución.

Objetivos específicos
1. Realizar informe descriptivo de los ciclos prácticos realizados en los municipios de Vianí y
Bituima.
2. Identificar las problemáticas presentes en los animales trabajados
3. Identificar, caracterizar y relatar las diferentes producciones que se encontraron
4. Permitir al estudiante afianzar los conocimientos adquiridos en los ciclos prácticos realizados
5. Comprender y diligencias los diferentes formatos donde el estudiante, comprenda y maneje
adecuadamente la información descrita en los mismos
Informe de ciclo practico
Introducción
Las prácticas de campo se utilizan como una estrategia didáctica en la construcción de conocimientos, para
profundizar los estudios teóricos mediante la ejecución de la práctica. Por tal motivo en la presente relatoría se
darán a conocer los aprendizajes adquiridos y resultados que se obtuvieron en la práctica de campo el día 09 y 10
de noviembre del 2019 en los municipios de Bituima y Vianí.
Los sistemas de producción animal comprenden factores importantes como lo son tierra, capital, trabajo y
tecnológica lo que da como resultado una producción eficiente, se tiene en cuenta el tipo de trópico para trabajar
con razas que se acomoden al clima y fin zootécnico para la explotación de la finca, se debe llegar a un sistema de
producción intensivo para generar ingresos altos e ir mejorando las explotaciones agropecuarias de Colombia en
cuanto a tecnología, calidad y maquinaria. Por tal motivo, en la presente relatoría como primera medida se definen
conceptos que son fundamentales para justificar lo trabajado en el campo, como por ejemplo se hace énfasis en el
examen semiológico y patología que se encontró el primer día de trabajo, los métodos de exploración para ejecutar
el análisis clínico, tipo de pastoreo y sistema del ganado, definiendo conceptos teóricos que ayudan a reforzar los
conocimientos logrados, la vitaminización y desparasitación en animales de producción, recordando suministrar
siempre la dosis adecuada para no alterar su estado fisiológico entre otras cosas. Se trata de demostrar en el presente
documento la eficacia que fue la práctica de campo para refuerzo de nuestro técnico en auxiliar veterinario.
Una vez terminado los conceptos bibliográficos, se da a conocer la bitácora de actividades realizadas en los dos
días con información como; razas de los animales trabajados, cantidad de animales, patologías encontradas esto
como información importante para exponer los conocimientos que se puso en práctica. Se presenta de manera
metodológica las razas trabajadas, primeramente, haciendo énfasis en el hato general y por consiguiente los posibles
cruces del animal trabajado en el examen semiológico, se realiza un análisis de las constantes fisiológicas
concuerden con el fin zootécnico y raza del bovino.
Para la descripción de los procesos adelantados se muestra interés en presentar como se realiza un adecuado
examen semiológico, diferencia de la vitaminización oral e intramuscular, eficacia de la desparasitación oral e
intraluminal, metodología de la aplicación intravenosa de medicamento para evitar los parásitos internos y externos,
como fue el manejo de los bovinos trabajados de acuerdo con su actitud y temperamento.
Por otra parte, los procedimientos productivos se realiza énfasis en el formato anexo de explotación de la finca,
aforo del pastoreo y los sistemas de producción haciendo énfasis en identificar si el tipo de explotación y de finca,
como la capacidad de carga es acorde para el fin zootécnico de cada finca trabajada. Con los resultados del presente
trabajo exponemos ante el tribunal todos los conocimientos vistos en el segundo semestre.
A modo de conclusión se detallan los análisis, aspectos por mejorar y todo lo que se observó en los días de
campo gracias a la iniciativa de este tipo de aprendizaje.
Informe de ciclo practico
Revisión de conceptos bibliográficos

En la práctica de campo se ejecutaron procedimientos veterinarios y procesos productivos para cumplir con un
objetivo principal el cual fue llevar al campo todos los conocimientos adquiridos en clase, estudiando y explorando
al bovino para identificar anormalidades en la salud, analizando el tipo de explotación de la finca, capacidad de
carga, nutrición de dichos animales, entre otras cosas que se describirán a lo largo del informe. Por ello en el presente
documento se describen procedimientos teóricos con el fin de reforzar cada vez más los conocimientos y
presentarlos a los docentes asignados.

El 09 de noviembre en el municipio de Vianí, vereda Centro del Rosario se ejecutó el examen semiológico a
bovino raza Holstein Comercial. Según Med. Vet. Diego F Blanco el examen semiológico es la interpretación de
los signos con ayuda de la propedéutica siendo la parte mecánica para ejecutar la exploración clínica. El primer
aspecto que se debe tener en cuenta para ejecutar la exploración clínica es el buen manejo del auxiliar veterinario
con el paciente para determinar la actitud del animal y proceder a inspeccionar al paciente. En la exploración
semiológica se utiliza la inspección general para evaluar el estado general del paciente e inspección particular
observando una región en específico, palpación se ejecuta gracias al sentido del tacto con el fin de valorar caracteres
del órgano a palpar, percusión para realizar un golpe breve en el cuerpo del paciente provocando un sonido de
intensidad y tonos diferentes, auscultación que es la percepción de manifestaciones acústicas originadas por
procesos patológicos o fisiológicos, olfacción utilizado para nariz, aliento vagina, oído, secreciones y mensuración
que es la medición para una valoración optima. Los anteriores mencionados como métodos físicos del examen. En
el estudio clínico se toman las constantes fisiológicas donde se localizó al auscultar con ayuda del fonendoscopio
la frecuencia cardiaca un soplo a nivel de válvula aortica, definiendo como soplo a la vibración prolongada que
emite el corazón capaz de ser escuchada durante la auscultación cardiaca del paciente. (Ware 2007). Por esta razón
se encuentra en el paciente una estenosis aortica, en términos teóricos es importante definir los tres tipos de estenosis
para identificar cual afecta al paciente, los cuales son; Estenosis valvular aortica (EA) es una mal formación de la
válvula aórtica de carácter progresivo, que produce una obstrucción al flujo de salida del ventrículo izquierdo.
Estenosis Aórtica subvalvular siendo la obstrucción de la salida del ventrículo izquierdo (VI) por debajo de la
válvula aórtica y por último la Estenosis aórtica supravalvular, es la obstrucción en el tracto de salida izquierdo,
una de sus lesiones es un estrechamiento de la aorta por encima de la válvula aórtica que puede ser localizado o
difuso. (García L. Izquierdo M. Menchaca J. SF)

Terminada la toma de constantes fisiológicas, se inician los datos productivos en el examen semiológico hallando
el fin zootécnico del animal, doble propósito carne o leche. Condición corporal del paciente que permite poner en
práctica métodos sencillos para realizar comparaciones utilizando escalas que varían según la edad y fin zootécnico
Informe de ciclo practico
bovinos leche es de 1 a 5 y bovino carne de 1 a 6, permitiendo descartar pacientes flacas y desnutridas como también
pacientes con sobrepeso, evalúa las reservas de grasa y musculo (Dardo 2009).
Alimentación que puede ser pastoreo, maíz y concentrado cabe resaltar que en esta parte es de vital importancia
identificar el tipo de pasto que está consumiendo el animal y los sistemas de pastoreo para estudiar la cantidad de
nutrientes que le está aportando y si es una buena opción para su fin zootécnico. Facilitando el alcance del informe
se definen algunos conceptos fundamentales como lo son;
Gramíneas: Describiendo este con un contenido nutricional bajo en proteínas, raíz poco profunda y a una altura
de corte de diez centímetros 10cm con la facilidad de regenerarse fácilmente.
Leguminosas: Contiene un nivel de nutrición alto en proteínas, las hojas son trifoliadas en forma de ramas.
Pasto: Según Pastos y Forrajes el pasto son plantas gramíneas y leguminosas que se desarrollaron en el potrero
y sirven de alimentación para el ganado.
Pastura: Según Pastos y Forrajes la pastura son biomasas forrajeras donde se pastorea el ganado, puede ser
natural o establecidos como potreros con distintos tipos de pasto a corte bajo.
Forraje; Según Pastos y Forrajes son gramíneas o leguminosas a diferencia del pasto para ser suministradas como
alimento a los animales, siendo verde, seco como, por ejemplo; ensilaje, rastrojo entre otras.
Pastoreo Continuo: Este sistema de pastoreo fue identificado en la primera finca que visitamos el sábado 09 de
noviembre y se define como un sistema extensivo donde el bovino permanece durante un periodo prolongado en el
mismo potrero, es generalmente utilizado en pastos naturales que por su escasa producción y crecimiento no se
justifica la subdivisión de potreros.

Una vez se finalizaron los datos anteriores, se examina la piel y pelaje con ayuda de inspección encontrando
anormalidades en el mismo, donde se observaron parásitos externos localizados en la piel y tejido subcutáneo como
garrapatas, moscas, piojos y nuches. (Sánchez, 2000), se estudia con total detenimiento para identificar pápulas,
nódulos, vesículas, tumores entre otras lesiones de la piel (en este caso no se encontró ninguna lesión). El siguiente
aspecto para evaluar son las mucosas identificando si son normales (rosáceas), ictéricas (amarillas) que pueden ser
problemas hepáticos, hiperemia (rojas) problemas en procesos circulatorios, cianóticas (moradas) problemas en
procesos respiratorios y pálidas (blancas) hemorragias internas, con el fin de identificar una posible patología que
este afectando al paciente. En los movimientos ruminales en su estado normal ocurren uno o dos por minuto, por lo
tanto, se determina el número de contracciones por minuto observando distención abdominal o atonía. Según
Zoovets la impactación ruminal es una afección originada por el acumulo excesivo de alimento en el rumen,
problemas comunes en bovinos.
En cuanto a los datos nutricionales del paciente se debe identificar y estudiar el alimento que consume a diario
ya sea pastoreo o concentrado y su cantidad para evaluar la composición química que se refiere a la cantidad de
nutrientes orgánicos y minerales presentes;
Informe de ciclo practico
Proteína: “Es un nutriente esencial de los alimentos que está formado por cadenas repetitivas de aminoácidos”
(Pastos y forrajes, 2016 P8)
Proteína Cruda: “Es un parámetro para medir la calidad de los forrajes” (Pastos y forrajes, 2016 P8)
Carbohidratos: “Son componentes esenciales presentes en azucares, almidones y fibra, su función principal es
el aporte energético y constituyen las ¾ partes del peso seco en plantas” (Pastos y forrajes, 2016 P8)
Minerales: “Son elementos químicos inorgánicos presentes en los alimentos; necesarios para el buen
funcionamiento en el proceso metabólico del bovino” (Pastos y forrajes, 2016 P8)
El contenido de minerales en los pastos y forrajes es muy variable ya que depende de las variedades del pasto,
plantas, tipo y propiedades del suelo, cantidad y distribución de la precipitación y prácticas del manejo del sistema
suelo, planta y animal.

Para ir concluyendo, una vez finalizado el examen semiológico se suministra desparasitante y vitamina para el
paciente trabajado con el fin de terminar todo el procedimiento, por lo tanto, se define;
Vitamina: Según Lehninger., las vitaminas son compuestos orgánicos requeridos para el mantenimiento y
crecimiento de los animales, las cuales no son sintetizadas por ellos, entonces tienen que aportarse en la dieta o por
alguna otra vía. Cabe resaltar que las vitaminas no son fuente de energía, pero son indispensables para el
metabolismo y algunas funciones específicas para el organismo. (1995)
Las vitaminas se clasifican de acuerdo con su solubilidad en hidrosolubles y liposolubles (A, D, E K) están
formadas de carbono, hidrogeno y oxígeno mientras que los hidrosolubles contienen nitrógeno, azufre o cobalto.
Los rumiantes adultos muchas veces no requieren de suplementación de este grupo de vitaminas depende del tipo
de dieta que estos manejen. Se ejecuta vitaminización con el fin de prevenir deficiencias y mejorar las características
específicas según el fin zootécnico, por lo tanto, debido a la degradación del rumen es necesario vitaminizar
frecuentemente siempre en las dosis recomendadas según el peso ya que el paciente es vulnerable a sufrir
intoxicaciones si las vitaminas no se dan en las raciones indicadas. El medicamento suministrado fue Compleland
B12 Oral (en los anexos se observan las características de este medicamento) se puede aplicar vía intramuscular y
oral, pero cabe resaltar que se recomienda suministra vía oral ya que intramuscular puede contraer distintas
alteraciones al sistema normal del cuerpo, puede que el musculo se atrofie si se inyecta de mala manera.

Desparasitante: Medicamento que se indica como antiparasitario a un Bovino para deshacerse de los parásitos
intestinales, es muy importante recordar que a las vacas preñadas después del segundo tercio de gestación no es
aconsejable desparasitar ya que puede abortar, pero durante el primer y segundo tercio se puede desparasitar sin
ningún problema. Según Carlos J. para lograr un adecuado desempeño productivo del hato es necesario establecer
un calendario de desparasitación que implica el uso de desparasitantes para bovinos, recordando suministrar siempre
la dosis correspondiente dependiendo del peso del animal para no ocasionar alteraciones en su estado fisiológico.
Informe de ciclo practico
Actividades Realizadas

Ciclo Practico Día 1


Fecha 9/11/2019
Docente Sergio Augusto Gonzalez Gonzalez
Municipio Vianí
Vereda/Finca Centro del Rosario
Animales Trabajados 1
Raza Holstein Comercial

Medicamentos
N° Actividades Realizadas Patologías encontradas Utilizados
1 Inspección del hato
2 Cantidad de bovinos en el hato.
Indicación de métodos para derribar, nudos
3 y sujeción.
4 Medición del corral (anexo 10)
Manejo del bovino para la exploración En el estudio clínico se toman las constantes
5 clínica fisiológicas donde se localizó al auscultar con ayuda
6 Examen semiológico (anexo 1) del fonendoscopio la frecuencia cardiaca un soplo
7 Examen reproductivo a nivel de válvula aortica (anexo 7)
Vitaminización, se ejecutó oral con ayuda Compleland B12
8 de la cánula. (Suministro oral)
Desparasitación, se ejecutó oral con ayuda Desparasitación
9 de la cánula. (Suministro oral)
10 Caracterización del predio
Diligenciar los formatos como explotación
11 de la finca.
Tabla 1. Bitácora de Centro del Rosario
Informe de ciclo practico

Ciclo Practico Día 2


Fecha 10/11/2019
Docente Sindy Julieth Castañeda
Municipio Bituima
Vereda/Finca San Cristóbal
Animales Trabajados 1 (Ternero)
Raza Brangus

Medicamentos
N° Actividades Realizadas Patologías encontradas Utilizados
1 Inspección del hato
2 Cantidad de bovinos en el hato.

4 Medición del corral (anexos)


Manejo del bovino para la
5 exploración clínica.
6 Examen semiológico (anexos) No se encontraron patologías, el ternero
examinado se encuentra en óptimas
7 Examen reproductivo condiciones.
Vitaminización, se ejecutó oral con Compleland B12
8 ayuda de la cánula. (Suministro oral)
Desparasitación, se ejecutó oral con Desparasitación
9 ayuda de la cánula. (Suministro oral)
10 Caracterización del predio
11 Aforo e identificación de plantas
Tabla 2. Bitácora de San Cristóbal
Informe de ciclo practico
Descripción de las especies y razas trabajadas
En el siguiente cuadro podemos observar los cada uno de los bovinos trabajados en la práctica de campo llevada a
cabo en los municipios de Vianí y Bituima, en él se observarán los datos relevantes en cuanto a su fin zootécnico y
características del animal trabajado.

Tabla 3. Ciclo practico segundo semestre Dia 1


Municipio: Vianí
Vereda: Centro Rosario
Nombre del predio: No registra
Temperatura: 19ºC
Altitud:1498 msnm
Información del Animal
Especie: Bovino Raza o posibles cruzamientos: Holstein – Normando - Cebú
Reseña del animal Fotografía del animal
Nombre: Novillo 1
Edad: 11 Meses Tomada por
Peso: 309 kg Sofia Valbuena
Sexo; Macho
Condición corporal: 4 Empulpado
Fin zoo: Carne - Ceba
Alimentación: Forraje – Concentrado
esporádico
Tipo de pastoreo: Rotacional
Características Morfológicas
1. Cuerpo anguloso, amplio.
2. Cuello largo
3. Ligeramente obeso o Empulpado
4. Cabeza y miembros negros
5. Cabeza ancha
6. Huesos cortos
7. Presenta aun pelaje de ternero
8. Proporción muscular alta

Características productivas
Informe de ciclo practico
1. Buena condición corporal para Ceba
2. Buena adaptación al clima
3. Rendimiento en canal aproximadamente 54 – 57 %
4. Mayor rusticidad
5. Comportamiento dócil - nervioso

Tabla 4. Ciclo practico segundo semestre Dia 2

Municipio: Bituima
Nombre del predio: La mesa
Vereda: San Cristóbal
Temperatura: 19ºC
Altitud:1498 msnm
Información del Animal
Especie: Bovino Raza o posibles cruzamientos: Pardo suizo – Brahman Rojo
Reseña del animal Fotografía del animal

Nombre: Ternera 1

Edad: 5 Meses

Peso: 120 kg

Sexo; Hembra

Condición corporal: 3 Emaciada

Fin zoo: Carne – Ceba

Alimentación: Forraje – Leche

Tipo de pastoreo: Rotacional

Tomada por Brayan Moreno


Características Morfológicas
1. Porte grande, cabeza ancha y ligeramente larga, perfil recto, cuello media largo y grueso con papada
desarrollada, costillas arqueadas, vientre voluminoso
2. Pelo corto, grueso y sedoso
Informe de ciclo practico
3. Color del pelaje rojo – cenizo con mancha blanca en la frente
4. Orejas caídas
5. Miembros fuertes

Características productivas
1. Buena condición corporal para Ceba
2. Adaptación a climas templados – tropical (trópico alto y medio)
3. Buena fertilidad
4. Rendimiento en canal aproximadamente 56 – 58 %
5. Mayor rusticidad y vigor
6. Comportamiento nervioso
7. Promedio de grasa 3% aproximadamente
Informe de ciclo practico
Descripción de los procedimientos veterinarios adelantados

Dentro de los procedimientos veterinarios adelantados, encontraremos una serie de pasos y técnicas que pueden
ayudarnos para mejorar nuestra forma de trabajo o desarrollo, a continuación, se observa representados dichos
procedimientos.

1. Manejo y sujeción
La sujeción y el manejo de grandes animales es de vital importancia, ya que con ella se protege la integridad tanto
del animal como la del auxiliar; existen múltiples formas de sujeción, en esta oportunidad dicha sujeción se lleva a
cabo con un lazo, el cual se utiliza para realizar el cabestro y posteriormente llevar al animal a un botalón, en caso
de que no haya este se busca un poste y de esta manera se inmoviliza el animal.

Fotografías tomadas por Allison Hernández

Fotografías tomadas por Brayan Moreno


Informe de ciclo practico

2. Desparasitación

El proceso de desparasitación se realizó durante el ciclo practico vía oral a cada uno de los bovinos trabajados,
dentro de las características de este desparasitante encontramos los siguiente:
Tabla 5. DESPARASITANTE
Nombre comercial: FEBENZOL
5 ml por cada 100kg de
Dosis:
peso

Forma de aplicación o
Via oral
suministro

Fotografía tomada por: Brayan Moreno


Tipo de jeringa: Jeringa de 20 ml

Aguja descartable
Tipo de aguja:
rosada 18G

Fotografías tomadas de:


https://agroventas.com/producto/aguja-descartable-rosada/
Observaciones: No suministrar a madres gestantes.

3. Vitaminización
La vitaminización de los diferentes bovinos trabajados fue suministrada vía oral en el caso del primer día y vía oral
e intramuscular para los bovinos trabajados el segundo día.

Dia 1, municipio de Vianí, vereda Centro de rosario

Suministro de COMPLELAND B12 ORAL® vía oral, 10 ml por cada animal con una jeringa de 10 ml la cual
fue puesta en una cánula oral para facilitar su dosificación en el bovino.

Nombre comercial: COMPLELAND B12 ORAL®


Principio activo: VITAMINA B1, B2, B3, B5, B6, B12, BIOTINA, ACIDO
PANTOTENICO, CALCIO
Dosis (ml/Kg): Equinos y bovinos: 20 mL por cada 100 kg de peso vivo-día.
Tiempo de retiro: No posee
Contraindicaciones: Manténgase fuera del alcance de los niños. Venta bajo fórmula
del Médico Veterinario. Consérvese en un lugar fresco y protegido de la luz.
Fotografía tomada por
Allison Hernández
Informe de ciclo practico

Dia dos, municipio de Bituima, vereda San Cristóbal

1. Suministro de COMPLELAND B12 ORAL® vía oral, 10 ml por cada animal con una jeringa de 10 ml.
2. Dosificación de Complejo B inyectable, 10 ml por animal, zona de aplicación anca Via intramuscular con
jeringa de 10 y aguja rosada de 18G

Nombre comercial: COMPLEBEX - Vitaminas del Complejo B


Principio activo: VITAMINA B1, B2, B3, B5, B6 y B12.
Dosis (ml/Kg): Equinos y bovinos: 1 ml por cada 100kg de peso vivo.
Via de administración: Solución inyectable
Tiempo de retiro: No posee
Contraindicaciones: Manténgase fuera del alcance de los niños. Venta bajo
fórmula del Médico Veterinario. Consérvese en un lugar fresco y protegido de
la luz
Fotografía tomada de: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-478129652-vitaminas-b12-
b3-b1-b6-b2-b5-complejo-b-inyectable-500-ml-_JM

4. Examen semiológico
Este tiene como finalidad realizar la valoración al animal permitiéndonos así obtener datos tanto cualitativos como
cuantitativos para posteriormente dar con los diferentes problemas encontrados y así mismo un diagnostico
diferencial o también llamado clínico.
En la siguiente tabla observamos el proceso que se llevó a cabo para realizar dicho examen

Tabla 6. Examen General


1. Inspección Se observa el entorno del animal, como se desenvuelve en el mismo, posteriormente su
actitud, forma de moverse, temperamento, posturas anormales y condición corporal.
● Frecuencia cardiaca (Lpm)
2. Toma de
● Frecuencia respiratoria (Rpm)
constantes
● Pulso (Ppm)
fisiológicas:
● Temperatura (ºC)

Estas se evalúan en cuento a palidez, congestión o cianosis.


● Conjuntival
3. Membranas ● Nasal
mucosas ● Cavidad oral
● Vulvar
Prepucial
4. Estado de Para verificar el estado de hidratación del animal se realizan cuatro procesos:
hidratación 1. Tiempo de llenado capilar o TTLC
del animal 2. Tiempo de retorno del pliegue de la piel o TRPP
3. Tiempo de llenado Yugular o TLLY
Informe de ciclo practico
4. Hundimiento del globo ocular
También es considerado que la saliva del animal no se encuentre fibrosa.
Examen por sistemas
Sistema Inspección Palpación Percusión Auscultación Olfacción
Ollares,
laringe,
Pulmones
1. Sistema tórax, Tórax
Sonidos Tórax
respiratorio tráquea Laringe Olor
normales Laringe
Forma y Tráquea
Tráquea
exploración
del tórax
LPM
2. Sistema TLLC
Color de Cierre de
cardiovascul membranas TLLY
válvulas
ar Pulso
mucosas Ruidos y ritmo
Temperatura
cardiaco
Flexión y
Movimient
3. Sistema extensión
o
musculo Dolor a la
Forma
esquelético palpación
Ubicación
Respuesta a
Tamaño
estímulos
Apetito
Heces
Abdomen
Cavidad Dolor a la
Motilidad Cavidad oral
4. Sistema oral externa palpación
Sonidos ruminal Membranas mucosas
digestivo Membranas Ubicación
normales (rumiantes) Esófago
mucosas Forma
Motilidad Abdomen
Faringe Tamaño
intestinal
Esófago
Abdomen
En hembras
podemos
verificar
Tamaño forma,
5. Sistema
Forma tamaño,
genitourinari Movilidad ubicación, si
o y Olor
Color son
reproductivo Ubicación gestantes,
verificar su
preñez y
evolución del
feto.
Ojos Respuestas a
6. Sistema Miembros estimulo en
nervioso posteriores las
y anteriores inervaciones
Columna nerviosas
Informe de ciclo practico
Pigmentaci
ón
7. Piel y anexos Pelaje
Temperatura Olor
Lesiones
Presencia
de parásitos

Descripción de los procesos productivos trabajados

Parámetros Productivos
Se realizo la práctica de campo con el fin de conocer, interpretar y relacionar adecuadamente los parámetros
productivos encontrados en la finca visitaba del municipio de Vianí, vereda centro rosario. Se encontraban 49
bovinos de los cuales solo se trabajaron 7, uno por grupo de 4 personas, a cada uno de los bovinos se les realizo el
debido y adecuado examen semiológico, vitaminización y desparasitación.
Se visito un hato con el fin zootécnico destinado para la ceba, se identificaron las razas de bovinos que se
encontraban en la finca, ya que con esto es factible generar una buena producción de carne si se tienen razas
destinadas para dicho consumo.
DIA N°1
1.Sistema de pastoreo
De acuerdo con lo anterior, la finca poseía un sistema de pastoreo continuo el cual se define como un sistema
extensivo donde el bovino permanece durante un periodo de tiempo prolongado en el mismo potrero, es
generalmente utilizado en pastos naturales que por su escasa producción y crecimiento no se justifica la subdivisión
de potreros. El manejo de este sistema de pastoreo tiene un porcentaje de pérdidas del 40% ya que el animal recorre
más el potrero en busca de su alimento, lo cual genera un desgaste energético en el animal y por ende la producción
del bovino no sea la adecuada.
Una vez realizado la inspección del potreo, se realiza la identificación del forraje manejado, el cual se encontró
pasto estrella y pasto kikuyo manejado como alimentación para el ganado, aquellos pastos son conocidos como
gramíneas las cuales nos aportan un valor proteico del 4,19%, este pasto es de fácil manejo y debido a eso es
importante resaltar que se puede proceder a realizar una mezcla de leguminosas y gramíneas ya que esto radica un
aumento del valor proteico del forraje y aporta nitrógeno al suelo.

TIPO DE PASTOREO EVIDENCIA

Pastoreo Continuo
Informe de ciclo practico

Plata Evidencia.

ESTRELLA
Fotografía tomada por:
Allison Hernández

Fotografía tomada por:


KIKUYO Allison Daniela
Hernández

1.1 Sistema de producción ganadera


A la finca visitada se le identifico un sistema de producción extensivo el cual es aquella que se realiza en grandes
extensiones de terreno, como prados, pastizales o montañas a fin de que los animales pasten y aprovechen los
recursos naturales de diversos espacios, Por ende, en la finca lleva el manejo de un pastoreo continuo, debido a su
sistema de producción ya previamente visto.
Este sistema permite que el animal recorra grandes distancias en busca de alimento, lo que promueve un desgaste
energético para el bovino, por ende, su producción cárnica no será la mejor. En cuanto a las ventajas de este sistema
se puede afirmar que con una de las más grandes e importantes ventajas es la conservación del ecosistema, ayuda a
controlar incendios forestales, regula los ciclos del agua. (whaford 2.1.3)

Fotografía tomada por:


Brayan Stevan Moreno
Informe de ciclo practico

DÍA N°2
Municipio de Vianí, vereda San Cristóbal. Se encontraban 60 bovinos 5 de ellos eran terneros, de los cuales solo se
trabajaron 12 bovinos incluyendo los 5 terneros, no se alcanzaron a trabajar todos los animales por cuestiones
climáticas, se trabajó un animal por grupo de 4 personas.
Se visitó un hato con el fin zootécnico doble propósito, se identificaron las razas de bovinos que se encontraban en
la finca, ya que con esto es factible generar una buena producción de carne o leche si se tienen razas destinadas para
dicho consumo.

1. Sistema de pastoreo
De acuerdo con lo anterior, la finca poseía un sistema de pastoreo rotacional el cual se define como un sistema
extractivo que lleva acabo el manejo de este sistema de pastoreo tiene un porcentaje de pérdidas del 30% ya que el
animal recorre más el potrero en busca de su alimento, lo cual genera un gasto energético bajo.
Una vez realizado la inspección del potreo, se realiza la identificación del forraje manejado, el cual se encontró
pasto india y en pocas cantidades pasto kikuyo manejado como alimentación para el ganado, aquellos pastos son
conocidos como gramíneas las cuales nos aportan un valor proteico del 4,19%, este pasto es de fácil manejo, sobre
todo el india que es un pasto de corte y debido a eso es importante resaltar que se puede proceder a realizar una
mezcla de leguminosas y gramíneas ya que esto radica un aumento del valor proteico del forraje y aporta nitrógeno
al suelo.

TIPO DE PASTOREO EVIDENCIA

PASTOREO ROTACIONAL

Fotografía tomada por: Allison Daniela Hernández


Informe de ciclo practico
Plata Evidencia.

INDIA
Fotografía tomada
por: Allison Daniela
Hernández

KIKUYO
Fotografía tomada
por: Allison Daniela
Hernández

Sistema de producción ganadera


A la finca visitada se le identifico un sistema de producción extractivo el cual es aquel que se realiza en
grandes extensiones de terreno, como prados, pastizales o montañas a fin de que los animales pasten y
aprovechen los recursos naturales de diversos espacios, Por ende, en la finca lleva el manejo de un pastoreo
continuo, debido a su sistema de producción ya previamente visto.
Este sistema permite que el animal recorra grandes distancias en busca de alimento, lo que promueve un
gasto energético alto para el bovino, por ende, su producción cárnica no será la mejor.

1.2 Aforo y capacidad de carga


Con relación a los parámetros productivos de la finca visitada, se realizó un aforo y junto a ello se procedió
a ejecutar en debido procedimiento de capacidad de carga por hectárea del lote, la cual fue:

• Animales de 450 kg de peso


• Fin zootécnico : Ceba
• Días de descanso del potrero : 60
• Sistema de pastoreo : Rotacional
• Perdidas en cuanto al sistema de pastoreo y fin zootécnico: 40%
• Porcentaje de consumo animal: 10%
Informe de ciclo practico

11,310 fv/ha - 4524 perdidas (40%)


R// CC
45 fv/dia * 60 Días de descanso

60 hectáreas se encontraban en la finca que fue visitada el día 10 de noviembre del 2019. La finca
tenía un sistema de pastoreo ROTACIIONAL: 5 potreros los cuales poseían cada uno 12 hectáreas,
con 60 días de descanso según la información dada por el propietario.

1ha-------2.51
12ha------ x = 30,1 Animales de 450 kg
30.1 * 5 (POTREROS DE 12HA)= 150 animales disponibles para 60 hectáreas de forraje verde

180 días dura el forraje para 10 bovinos en un potrero de 12 ha, con un peso de 450 k un consumo del
45 por cada bovino.

1 bovino: 45 kg/fv/ día


10 bovinos: 450 kg/ fv/ día
81,432 = 180 días
1ha---------- 6.786 kg/fv/día 450
12ha---------- x = 81,432 kg/fv/día

Una vez ejecutado el proceso de capacidad de carga se toma como conclusión y asesoría del docente que
las 60 hectáreas que posee dicho lote no son las adecuadas para 60 bovinos , se puede afirmar que dichas
hectáreas son lo suficiente para un aproximado de 136 animales de 450 kg de peso y por hectárea un
aproximado de 2.28 animales/ha, se manejaba un sistema de pastoreo rotacional , el cual contaba con 5
potreros cada uno de 12 hectáreas, es decir que los potreros eran demasiado grandes para tan pocos
animales, esto permite que el animal recorra mucha más distancia en busca de su alimento, de lo cual
radica que el animal genere un gasto energético mucho más alto y por ende la producción desciende. En
cuento al suelo y el pasto se establece que tiene más probabilidad de desgaste ya sea por las pisadas del
bovino u otra cuestión, se sabe claramente que donde le animal pisa o defeca no come, por ello, es
indispensable afirmar que esa zona será desaprovechada, lo cual genera perdida forrajera.
Informe de ciclo practico

Conclusiones

1. Se realizo el informe descriptivo del ciclo practico realizado en los municipios de Vianí y Bituima.

2. Se identificaron las distintas problemáticas presentes en los animales trabajados.

3. Se identificaron y describieron los diferentes sistemas productivos que se encontraron.

4. El estudiante indago, informo y así mismo realizo un autoaprendizaje de los temas tratados.

5. Se diligenciaron los formatos correspondientes de acuerdo con el análisis de los datos obtenidos.
Informe de ciclo practico

Referencias

1. Diego Fernando Blanco (2006) Manual de semiología veterinaria. Recuperado de:


http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/areas/semiologia/03082016/SEMIO-TOMO-1.pdf
2. García L. Izquierdo M. Menchaca J. (SF)Estenosis aortica valvular, subvalvular. Recuperado de:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/9_estenosis_aortica.pdf
3. Instituto Nacional Tecnológico (20016) Manual, pastos y Forrajes. Recuperado de:
https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/Manual_de_Pastos_y_Forrajes.pdf
4. IPCV (SF) Condición corporal en la ganadería de cría. Recuperado de:
http://www.ipcva.com.ar/files/ct08.pdf
5. Kevin Gonzalez (2018) Impactación ruminal en bovinos. Recuperado de:
https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/enfermedades-bovinas/impactacion-ruminal-
bovinos/#definicion_deimpactacion_ruminal
6. LAVET (2015) Desparasitantes para bovinos. Recuperado de: http://www.lavet.com.mx/desparasitantes-
para-bovinos/
7. Mendoza Martínez y Ricalde Velasco, Alimentación del ganado bovino con dietas altas en grano.
Recuperado de:
http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Bovinos.pdf
8. Villar Cleves, Sánchez Lara, Parra Arango (2000) Estrategias para el control de parásitos en bovinos.
Recuperado de: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3618/1/118.pdf
9. Wendy Ware (2007) Cardiovascular Diease in Small Animal Medicine. Recuperado de:
https://www.taylorfrancis.com/books/9780429158261

También podría gustarte