Está en la página 1de 4

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


 Denominación del Programa de Formación: GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

 Código del Programa de Formación: 1962488

 Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVO Y DE


MERCADEO, CON INNOVACION E INVESTIGACION PARA EL CAM SEDE LOS NARANJOS GRANADA META

 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): Análisis


 Actividad de Proyecto: DIAGNOSTICAR E IDENTIFICAR EL POTENCIAL TECNICO - ADMINISTRATIVO, PRODUCTIVO
Y DE MERCADEO DE LOS CULTIVOS AGRICOLAS E UNIDADES PECUARIAS

 Competencia: COORDINAR PROYECTOS DE ACUERDO CON LOS PLANES Y PROGRAMAS ESTABLECIDOS


POR LA EMPRESA

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

-FORMULAR PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE


ACUERDO CON LAS OBSERVACIONES Y PROBLEMAS TECNOLÓGICOS SURGIDOS EN LOS SISTEMAS
PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS, PRESENTADAS EN INFORMES PERIÓDICOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA
EMPRESARIAL.

-PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS Y OPERATIVAS EN LA EMPRESA AGROPECUARIA DE


ACUERDO CON LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PROPIAS DE SU PERFIL, UTILIZANDO TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS
VIGENTES, AUTOMATIZADAS Y SISTEMATIZADAS SEGÚN LA POLÍTICA EMPRESARIAL.

-EJECUTAR ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE MERCADEO EN EMPRESAS AGROPECUARIAS TENIENDO


EN CUENTA LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS, DESARROLLANDO COMPETENCIAS GERENCIALES INTEGRALES
APOYÁNDOSE EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SEGÚN POLÍTICA EMPRESARIAL

2. PRESENTACIÓN

El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño y ejecución de
proyectos. Se propósito es brindar estructura al proceso de planificación y de comunicar información esencial
relativa al proyecto. Puede utilizarse en todas las etapas de preparación del proyecto: programación,
identificación, orientación, análisis, presentación ante los comités de revisión, ejecución y evaluación ex-post.
Debe elaborarse con la participación inicial del equipo del país, y luego evolucionar con la participación activa
del prestatario, de sus consultores, del equipo de proyecto y del ejecutor. Se modifica y mejora repetidas
veces tanto durante la preparación como durante la ejecución del proyecto.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Ambiente Requerido: Ambiente con sillas y mesas de acuerdo al numero de participantes.


 Materiales: Marcadores, tableros, lapiceros, papel por pliegos, guía, material de apoyo, computador
y libreta o agenda para apuntes.

Descripción de la(s) Actividad(es):

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


Reflexione sobre sus conocimeintos en planteamiento del problema y formulación de objetivos(No escriba
nada).

3.1.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje.
Iniciare recordando que ya se realizó un ejercicio de diagnóstico para que reconociera el proceso, ahora se
trabajara en la formulación del proyecto, partiendo para contextualizar que recuerde el concepto de proyecto
como una propuesta ordenada de acciones que pretende la solución o reducción de la magnitud de un
problema que afecta a un individuo o a un grupo de individuos, se trabajó en el ejercicio de seleccionar cual
es la idea de su elección para con las idea debe estar en capacidad de desarrollar las siguientes actividades:

1.Recuerde cuál es su idea de negocio (la definió en la guía anterior para iniciar un proyecto, recuerde que
debe ser agropecuaria)

2. Para el proyecto se requiere que describa los siguientes conceptos:


a) Que es marco lógico?
b) Cuales son los tres problemas en proyectos por los que fue elaborado el marco lógico como
respuesta?
c) Cual es información que se presenta en la estructura del marco lógico (8 aspectos principales en
las filas y en las columnas)?
d) Cuales son las tres dimensiones en las cuales se especifican los resultados?
e) En que consiste los Indicadores de los componentes
f) En que consiste los Indicadores de actividades
g) En la evaluación de la columna de los indicadores al revisar que se debe verificar?
h) En que consisten los medios de verificación y los supuestos?
i) Consulte en un diccionario o en internet y defina los conceptos: Que es contextualización, que es
territorio y que es innovación.
j) Observe el video: Desarrollo de un proyecto con la metodología de marco lógico en 10 pasos y
defina para usted cual es la importancia de utilizar esta metodología.
En lace del video: https://www.youtube.com/watch?v=hzIsxXPeCwU
GFPI-F-019 V03
3.1.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.

A partir de este numeral trabajara en el desarrollo de su proyecto utilizando la herramienta marco lógico, para
lo cual se requiere que de nuevo:

1. Recuerde cuál es su idea de negocio la definió en la guía anterior,


de acuerdo a esta responda a la siguiente pregunta, ¿Cuál es el
problema o necesidad que intenta resolver con su idea de negocio?
2. Que innovación puede asociarse a su idea de negocio?
3. Describa que población se veria afectada por el problema o quienes
están involucrados.
4. De acuerdo a su idea de proyecto elabore el árbol de problemas
5. De acuerdo al árbol de problemas que realizo en el numeral anterior,
elabore un árbol de objetivos.

Consulte el material de apoyo:


- Marco lógico
Enlace del video como hacer el árbol de problemas
https://www.youtube.com/watch?v=um0c_238_0U
Objetivos: https://www.youtube.com/watch?v=t4MVDbLXe5A&t=314s

7 Informe
 Realice un trabajo escrito a mano o computador que contenga el desarrollo de todas las actividades
de consulta descritas en esta guía aplicando normas ICONTEC actualizadas.
 El medio de envio es por medio de whatsapp, correo amluvagar@misena.edu.co y por medio de la
plataforma territorium plazo 23 de octubre de 2020, hora 5:00 pm
 El aprendiz que no entregue en los tiempos establecidos las actividades de esta guía debe realizar
ademas de esta guía el plan de mejoramiento matriz de vester.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Elabora la etapa de Lista de Chequeo


perfil y prefactibilidad de
Desarrollo de la guía, identificación del problema y un proyecto
formulación de los objetivos. agropecuario o
agroindustrial.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Amparo Lucia Vaca I+ CAM Octubre 2020


GFPI-F-019 V03
nstructora

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte