Está en la página 1de 3

1.

INTRODUCCIÓN
10.- Situación de la potabilización de agua en el mundo

La potabilización del agua, como es de esperarse, es un proceso que se hace en todo el


mundo y sus métodos van mejorándose con el pasar del tiempo. Cabe resaltar que en las
últimas décadas se ha fomentado a través de la OMS la relevancia que tiene este
proceso del agua y el agua en general:

● Necesidad de potabilización de agua en el mundo

Según el informe de la OMS del año 2015 el 91% de la población mundial consume
agua potable, esto es un avance significativo frente a épocas y tiempos pasados; sin
embargo, hay mucho trabajo por delante aún, son 693 millones de personas que aún
no gozan de consumir un agua potabilizada. Una de las razones que contribuyen a
esta mejora es el aumento de la población en zonas urbanas, como es de suponerse
las zonas rurales presentan dificultades principalmente económicas para potabilizar
el agua que esta parte de la población consume.

● Guía internacional para la calidad del agua de consumo humano

Si bien es cierto, no existe actualmente una normativa internacional que establezca


las regulaciones o medidas mínimas para un correcto proceso de potabilización del
agua, y posiblemente no sea necesaria una normativa de esta naturaleza, lo que sí
tenemos es una “Guía para la calidad del agua de consumo humano”, una guía
elaborada por la OMS cuya última edición fue en Ginebra en el año 2011 que
recopila gran información de carácter científico y como su propio nombre lo dice,
sirve de guía para que los países puedan tomarlo como referencia y aplicar estos
conocimientos en sus políticas de potabilización.

● Certificaciones internacionales

Actualmente no existe alguna certificación específica en cuanto al proceso de


potabilización del agua sin embargo la certificación ISO 9001 que certifica procesos
de gestión de calidad según las condiciones de la “Organización Nacional para la
estandarización” provee también certificaciones para la gestión de calidad del agua
en este tipo de procesos. Aquí en Perú, SEDAPAL obtuvo esta certificación en el
año 2016, lo cual debe ser considerado un logro a nivel nacional.
11.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La tecnología está avanzando de una manera muy acelerada y los procesos de


obtener el agua para consumo humano es cada vez mejor, no obstante todo
depende de la cultura de no seguir contaminando el medio ambiente y sumado a
eso el calentamiento global nos juega encontra debido a que más del 50% del agua
dulce en el mundo está en los polos que dicha agua al pasar al estado líquido se
mezcla directamente con el mar. Un dato más que de vital conocimiento es que del
100% del agua dulce, nuestro país tiene el 1.89% al ser un país privilegiado
debemos tener en cuenta que dicho porcentaje no será siempre el mismo.

También podría gustarte