Está en la página 1de 6

Tarea 2: Origen Divino de las Sagradas Escrituras

Dios les bendiga ya hemos investigada que la Apologética y la importancia de


la misma para argumentar la Existencia de Dios, en la siguiente clase
realizaremos la investigación sobre el origen Divino de las Sagradas Escrituras,
donde el Manual de Doctrina del Concilio Asamblea de Dios “Creemos que la
Biblia es la Palabra de Dios escrita, medio irrefutable por el cual Él se comunica
con el hombre y regla infalible de fe y conducta”.

Partiendo de este enunciado de fe que deberíamos tener todos los que hemos
creído en Dios y en Jesucristo como nuestro único Señor y Salvador, el deber
ser es no refutar el origen divino de las Sagrada Escritura o su inspiración
divina, por fe en lo que profesamos; pero es necesario desarrollar nuestra
propia tesis para poder presentar un evangelio limpio a aquellas personas que
hoy día tienen dudas de que la Biblia haya sido inspirada por DIOS, por ello
resulta propicio el estudio para así tener como argumentar posturas que con
el paso del tiempo han obtenido solides y han logrado confundir la veracidad
de la Biblia.

La Confiabilidad Histórica de las Escrituras

A. La Prueba Histórica

1. La prueba bibliográfica

 Se examinan manuscritos (copias) del documento bajo análisis.


¿Cuántas copias hay? ¿Se encuentran en un área geográfica? ¿Cuál es el
lapso de tiempo entre el original y la primera copia? ¿Cuántas
variaciones existen entre las diferentes copias?

2. La prueba interna

 Se examina el contenido del documento bajo análisis. ¿Qué es lo que el


documento asevera acerca de sí mismo? ¿Los autores son testigos
presenciales? ¿Aseveran decir la verdad?

3. La prueba externa

 ¿Existen otros documentos que apoyen la veracidad del documento


bajo análisis? ¿Hay otras fuentes históricas?

B. Los Manuscritos del Nuevo Testamento

1. Existen más de 5,000 MSS (en griego).

2. Se encuentran en diferentes áreas geográficas.

3. Algunos fragmentos fueron escritos 50 años después del original.

El fragmento más antiguo es del año 125 DC (John Rylands). Los manuscritos
completos más antiguos fueron escritos unos 200 a 400 años después del
original.

4. Existen más de 200,000 variaciones, pero el 99.9 % son insignificantes. Estas


variaciones no afectan doctrinas fundamentales. C. Los Manuscritos del
Antiguo Testamento

 1. No existen tantos manuscritos en comparación al NT.


 2. El manuscrito más antiguo era del año 900 DC.
 3. La importancia de los Rollos del Mar Muerto.
a. En los RMM, se encontraron fragmentos de todo el AT, excepto el
libro de Ester.
b. Una copia completa de Isaías.
c. Fecha de composición - 100 AC. d. Los RMM son extremadamente
precisos, el 95 % de Isaías en los RMM es exactamente igual al más
antiguo manuscrito (900 DC).
e. Esto demuestra que tan preciso ha sido la transmisión del AT.
D. La Evidencia Interna de las Escrituras
 El NT afirma que los autores fueron testigos presenciales de los sucesos
que están relatando. Los que no fueron testigos presenciales han hecho
una investigación cuidadosa. Además, los autores aseveran estar
diciendo la verdad. Lo mismo es cierto del AT.

E. La Evidencia Externa de las Escrituras


1. Documentos extra-bíblicos
a. Josefo - historiador judío
b. Tácito - historiador romano 13
c. Plinio el Menor
d. Los Talmudes judíos

2. Arqueología
a. Existen más de 25,000 sitios arqueológicos que apoyan la precisión de la Biblia.
b. Descubrimientos arqueológicos nos enseñan acerca de las civilizaciones que existían
durante el tiempo de Abraham, José, etc. Este hecho le da credibilidad a las historias en
Génesis. c. La arqueología ha demostrado la precisión del libro de los Hechos.
d. La columna de Poncio Pilato encontrada en Cesárea (1961).
F. Los Autógrafos (originales) y Su Preservación
 Los manuscritos de las Escrituras nos demuestran la transmisión fiel de la Biblia durante el
transcurso del tiempo. Es cierto que no tenemos los autógrafos (los documentos
originales), pero gracias a tantos MSS, podemos fielmente reconstruir los documentos
originales.

La Inspiración de las Escrituras


1. ¿Cómo podemos definir "inspiración"?
A. Definición literal: el aliento de Dios, soplada por Dios - 2 Timoteo 3:16 (dada por Dios).
B. Inspiración bíblica: Dios dirigió y supervisó a los autores humanos de tal manera que
utilizando sus propias personalidades y estilos literarios, ellos fielmente escribieron Su
revelación que El destinó para los seres humanos.
2. Inspiración verbal y plenaria
A. Definición: toda la Escritura es inspirada por Dios, incluyendo los conceptos y las
mismas palabras.
B. Factores importantes en cuanto a la inspiración verbal y plenaria
• Origen divino
• Llevado a cabo por medio de seres humanos
• Escrita verbalmente (en palabras)
• Inspiración plenaria (total)
• Solamente los autógrafos son inspirados
• Es infalible (porque es inspirada)
• Tiene autoridad final (decisiva)
3. El intercambio entre lo humano y lo divino
A. Dios utilizó a seres humanos para comunicar Su Palabra.
B. 2 Pedro 1:21 - "inspirados": "ser llevados" o "impulsados"
• El Espíritu Santo impulsó a los escritores (Hechos 27:15) sin violar sus estilos literarios ni
sus personalidades. C. Profetas del AT - El Espíritu Santo en el NT
• Hechos 1:16
• Hechos 4:24-25
• Jeremías 1:9
• Isaías 59:21 14
• 1 Tes.2:13
4. Implicaciones (restricciones) relacionadas con la
inspiración
A. Toda la Biblia es igualmente inspirada, pero no toda es igualmente importante.
B. No garantiza la inspiración de las traducciones/manuscritos, solamente los autógrafos.
C. No aprueba enseñanzas falsas, exactamente se relata los errores/mentiras.
D. No permite errores históricos o proféticos.
E. No prohíbe investigación personal.
F. Permite el uso de documentos no bíblicos.
G. Permite el uso de lenguaje no científico.
H. Una variedad de géneros literarios.

5. La postura de Jesús en cuanto a las Escrituras


A. Jesús dijo que el AT era la Palabra de Dios - Jn. 10:35. B. Jesús habló de todo el AT.
• Sus divisiones - Lucas 16:16, 24:44.
• La exactitud de las Escrituras - Mt. 5:18.
• La inspiración de las Escrituras - Mr. 12:36.
• Las historias cuestionadas. - La creación - Mt. 19:3-5. - El diluvio - Mt. 24:37-39. -
Sodoma - Lc.10:12. - Jonás y el gran pez - Mt. 12:39-41. C. Jesús prometió el NT.
• Jesús dijo a sus discípulos que enviaría el Espíritu Santo - Jn. 14:16- 17,25-26; 16:13. 6. La
postura de los apóstoles en cuanto a las Escrituras A. Pablo dice que lo que él escribe es la
Palabra de Dios - 1 Tes. 2:13. B. Pedro dice que lo que Pablo escribe es Escritura - 2 Ped.
3:15-16. C. Pablo dice que lo que Lucas escribe es Escritura - 1 Tim. 5:18, Lc. 10:7. 7.
Objeciones contemporáneas a la inspiración verbal
A. Los escritores del NT tenían ciertos prejuicios, por lo tanto, cometieron errores.
B. La ciencia ha refutado la Biblia (los milagros).
C. Los autores de la Biblia eran ignorantes.
D. Los milagros (la resurrección) son tan increíbles, simplemente inventaron estas
historias.
8. El argumento a favor de la inspiración e infalibilidad de la
Biblia
A. El NT (los Evangelios) es históricamente confiable.
B. Jesús es la autoridad. El aseveró ser Dios y lo demostró al resucitar de entre los
muertos.
C. Jesús enseñó que el AT y el NT son Palabra de Dios (inspirada e infalible).
D. Por lo tanto, la Biblia es inspirada e infalible.

También podría gustarte