Está en la página 1de 3

EN LO PRINCIPAL: incidente de nulidad. PRIMER OTROSÍ: se da por notificado.

JUZGADO DE POLICA LOCAL DE RIO BUENO

BORIS NAVARRO ALARCON, abogado, por la demandada EMPRESA DE


SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A., en procedimiento por vulneración a la
ley del consumidor, causa ROL C-1549-2018, a US. con respeto digo:

Que por este acto vengo en deducir recurso de nulidad previsto en el artículo 83 del código
de procedimiento civil, en contra de la resolución de fecha 20 de noviembre, notificada a
esta parte por carta certificada con fecha 02 de diciembre del año en curso, en la cual se
tiene por desistida a esta parte de prueba pericial ofrecida en comparendo de estilo,
solicitando se deje sin efecto dicha resolución, atendido que no se ha sustanciado el
presente juicio en el respectivo orden legal y consecuencial correspondiente de acuerdo a la
ley, producto, todo esto, de la falta de notificación por cédula a esta parte de la resolución,
todo ello sustentado en los siguientes argumentos de hecho y de derecho que procedo a
exponer.

1. Que con fecha 02 de diciembre del año en curso, me fue notificado por carta
certificada de la resolución de fecha 20 de noviembre del año en curso, mediante la
cual se resuelve tener por desistida prueba pericial ofrecida en comparendo de
estilo. Esta resolución hace efectivo un supuesto apercibimiento por no haber
consignado el 50% de los honorarios fijados por el perito designado.

2. En este sentido venimos a hacer presente a S.Sa., que esta parte nunca fue notificada
de los honorarios del perito. Así, la resolución recurrida señala que fue notificada
por cédula a esta parte con fecha 05 de noviembre del año en curso, sin embargo,
ello nunca ocurrió.

3. En esta línea se debe tener presente lo dispuesto en el artículo 38 del código de


procedimiento civil, el cual señala:

“Art. 38. Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación
hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella.”

4. Ahora bien, ello lo debemos necesariamente relacionar con el artículo 83 del mismo
cuerpo legal el cual señala:

1
“Artículo 83. La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en
los casos que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio
que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de
nulidad.
     La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que aparezca o
se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos
que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que ha originado el vicio o
concurrido a su materialización o que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo,
no podrá demandar la nulidad.”

5. En ese orden, mi parte no fue puesta en conocimiento legalmente sobre el trámite de


consignación de honorarios, diligencia considerada como esencial en la tramitación
de la prueba pericial ofrecida y consecuentemente toda la tramitación probatoria y
sustanciación del proceso en general, luego de dichos actos viciados, deben
necesariamente anularse por las razones que se han expuesto.
6. Que, en subsidio, para el caso improbable que S.Sa., estime que la resolución
recurrida no es nula por el fundamento legal invocado, vengo en solicitar a S.Sa.,
haga uso de las facultades correctivas que le otorga el código de procedimiento civil
en el artículo 84 inciso final, el cual señala:

“El juez podrá corregir de oficio los errores que


observe en la tramitación del proceso. Podrá asimismo
tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los
actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar
las actuaciones viciadas en razón de haberse realizado
éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.”

7. Sumado a este argumento se debe considerar la situación de indefensión que ha


generado en mi representada al no poder disponer de la prueba ya ofrecido y
aceptada por este tribunal. Negar la prueba pericial viene necesariamente en afectar
garantías constitucionalmente reconocidas el fundamento de este argumento se
encuentra en los artículos 19 n° 3 de la CPR, articulo 8 de la Convención
Americana de Derechos Humanos, artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, estos dos últimos en relación con el artículo 5 inciso 2° de la
CPR, todos los cuales componen el bloque de constitucionalidad del Derecho a
Defensa, entendiendo este como el derecho que le asiste a toda persona, de poder
defenderse de conformidad a la garantía constitucional del debido proceso.

2
8. Es por ello que vengo en solicitar se invalide la resolución recurrida y se me otorgue
un nuevo plazo para consignar los honorarios del perito.

POR TANTO, en mérito de lo expuesto, normas legales citadas y lo que consta del
proceso,

PIDO A SS., tener por presentado incidente de nulidad de la resolución dictada con fecha
20 de noviembre del año en curso, notificada por carta certificada a esta parte con fecha 02
de diciembre del año en curso, acogerlo a tramitación, hacer lugar a él y en definitiva
declarar que se anula dicha resolución por no haberse notificado previamente los honorarios
del perito designado.

PRIMER OTROSI: Ruego a S.Sa., en atención a lo expuesto en lo principal de esta


presentación, tenerme por notificado de los honorarios fijados por el perito en los presentes
autos, y se me otorgue un nuevo plazo para su consignación en la cuenta de este tribunal.

También podría gustarte