Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA

GUÍA DIDACTICA # 5
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

MEDIDAS ESTADISTICAS
Asignatura: Estadística Grado: 10° Periodo: 2° Fecha: Septiembre 1 – Septiembre 30

¿QUÉ VOY A APRENDER?

 Extraer información de gráficas y tablas de datos


 Resolver ejercicios donde se aplique la media, la moda y la mediana, a partir de distribuciones de datos.

Momento Exploratorio

1. Y usted ¿qué opina?

¿Te han preguntado por tu jugador de fútbol favorito o si te gusta un sabor da alguna bebida gaseosa?.
Si tu respuesta es SI, entonces has participado en alguna encuesta de opinión.

En un reconocido centro comercial


de la ciudad se realizó una encuesta
de opinipon acerca de las comidas
que más se consumian en la plaza de
comidas, obteniendo como
resultado el siguiente gráfico.

¡A trabajar!

Lee el gráfico y responde las


siguientes preguntas. Las
cantidades estan expresadas en
porcentajes.

1. ¿Cuál es la comida que menos compran las personas en el centro comercial?


2. ¿Qué porcentaje de personas escogio las sopas como la comida que más consume?
3. ¿Cuál crees tu que es la comida que debe promocionar mas el centro comercial? ¿Por qué?
4. ¿Qué comidas con consumidas por un mismo porcentaje de personas?

¿QUÉ ESTOY APREDIENDO?

Medidas de Tendencia Central

Se llaman medidas de tendencia central, de una distribución de datos, a aquellos valores que indican el
centro de la distribución y pretenden representar todos los datos en un solo punto. Estas medidas que
estudiaremos más a fondo son Media, mediana y moda.

Media: Es el promedio, es la medida más importante porque representa el punto medio de un conjunto de
datos.
Mediana: Es el valor que se encuentra en el centro de una serie de datos ordenados. Esta medida indica que
la mitad de los datos se encuentran por debajo de este valor y la otra mitad por encima del mismo.
Moda: En estadística la moda es el dato que se repite más veces, es decir el que tiene mayor frecuencia.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
GUÍA DIDACTICA # 5
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

PRACTICO LO APRENDIDO
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
GUÍA DIDACTICA # 5
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
GUÍA DIDACTICA # 5
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
GUÍA DIDACTICA # 5
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

COMPRUEBO LO APRENDIDO

a) ¿Cuál es el promedio de agua consumido por familia?


b) Calcula el promedio consumido por persona utilizando el resultado anterior

También podría gustarte