Está en la página 1de 34

numero de rayas 4

- inclinación Del rayado Izq. A derecha 1 vuelta en 16 pulgadas


- longitud Del arma 746.9 mm
- capacidad AL cargador 32 Cartuchos
- peso sin cargador 3.7 Kg.
- peso Del cargador lleno 0.95 kg.
- peso Del cargador vacio 0.34 kg.
- peso Del arma con cargador lleno 4.65 kg.
- peso Del arma con cargador vacío 4.04 kg.
- velocidad inicial 274,32 mps
- presión en La recamara 843,61124, kgs por cm2
- cadencia de tiro automático 450 tiros por min.
- graduación de las miras 50 a 100 metros
- alcance máximo 1.555 metros
- alcance eficaz 100 a 105 metros

DESMONTAJE DE CAMPAÑA

- correa de transporte
- Cargador
Presionar retenida de la culata
Culata de horquilla
- Guardamonte
- Conjunto de la envuelta
- Conjunto de retenida del cargador
- Conjunto del cañón
- Conjunto del cerrojo
- Conjunto del cajón y sus mecanismos.

DESMONTAJE VIGILADO

- Conjunto de retenida del cargador


- Resorte de retenida
- Retenida del cargador

CONJUNTO DEL CERROJO


- Grapa de retención de las varillas guías
- Placa de posición de las varillas guías
- Conjunto del cerrojo
- Eje del extractor
- Extractor
- -Resortes impulsores o de recuperación
- Varillas guías

CONJUNTO DEL DISPARADOR

- Eje del fiador


- Eje del disparador
- Eje del brazo de articulación
- Fiador
- Conjunto del disparador
- Resorte del disparador
- Brazo de articulación
- Disparador
- Cajón de los mecanismos.

DESMONTAJE PROHIBIDO

- Cajón de los mecanismos


- Tapa
- Fijador de seguridad o seguro del arma
- Obturador de la tapa
- Retenida de la culata de horquilla
- Muelle del pestillo
- Casquillo del cañón
- Collarín
- Expulsor
- Empuñadura.
- Conjunto de las miras
- Anilla porta pistola
- Culata de horquilla
- Apoya hombro
- Alimentador manual y tope de la baqueta
- Aceitera

ACCESORIOS

DESMONTAJE DEL CARGADOR.


- cuerpo del cargador
- base del cargador
- resorte impulsor
- Plancha impulsora

INTERRUPCIONES EN EL ARMA

Falta de lubricación y limpieza


- Resortes malos y cansados
- Pasadores torcidos y oxidados
- Cartuchos sucios y abollados
- Cargador malo y sucio
- Falta de lubricación del cargador
- Arma mal montada
- Munición húmeda o mojada (pasada)
- Extractor torcido o roto

LUBRICANTES, PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y COMPUESTOS ANTIHERRUMBRE

- Limpiador de ánimas rayadas


- Jabón
- Agua caliente o hervida
- Aceite lubricante, protector especial
- Aceite protector mediano
- Aceite lubricante ligero
- Compuesto anti herrumbre mediano
- Disolvente de limpieza en seco
- Productos descontaminadores.

CUIDADO Y LIMPIEZA DESPUES DEL TIRO

El anima tanto de la pistola ametralladora como de las otras armas deberán limpiarse
tan pronto como sea posible después de haber disparado con ella. Repetir la limpieza
durante los tres días consecutivos siguientes. El tiro causa la acumulación de sarro en
el ánima, en la recamara y la placa de situación, este sarro debe quitarse con limpiador
de animas rayadas, agua de jabón o agua hervida.

LA PISTOLA AMETRALLADORA ZK 383

— ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA PISTOLA AMETRALLADORA? La


pistola ametralladora fabricada por la fábrica nacional en Checoeslovaquia ZBROJOVK
BRNO NARODNI RODNIK, ha venido a llenar un vacío entro las armas modernas
especialmente de infantería por las ventajas que representa frente a los fusiles y
ametralladoras. Es un arma que sirve para combatir. a corta distancia en cualquier
situación, tiene un alcance eficaz hasta 800 metros, puede disparar de 500 a 700
cartuchos por minuto cuando lo hace tiro continuo, por que también dispara tiro por tiro
o por ráfagas, corta es de poco peso, fácil manejo, montaje y desmontaje sencillo, sus
piezas pueden ser reemplazadas de una pistola a otra, es poco sensible a las
influencias atmosféricas, esta asegurada contra disparos fortuitos, la munición que se
usa es de calibre 9 mm. y apenas pesa 1/3, siendo su manejo individual cada tirador
puede llevar consigo cómodamente 600 cartuchos, las piezas de acero que forman
sufren un desgaste mínimo y en todo caso la pistola ametralladora se mantiene
funcionando aun cuando sus piezas hayan sido descuidadas en su limpieza.

2.- COMO SE DIVIDEN LAS PARTES QUE COMPONEN LA. PISTOLA


AMETRALLADORA. PARA ESTUDIAR SU NOMENCLATURA? Se divide en cuatro
grupos de piezas, de la siguiente manera:

1.- Cañón con caja del mecanismo


2.- Caja del mecanismo de disparo con culata
3.- Mecanismo de cierre
4.- Bípode

3.- COMO SE DESCRIBE EL CAÑON CON LA CAJA DEL MECANISMO? El canón


esta solidamente unido a la caja del mecanismo por el cierre de bayoneta, de suerte
que la precisión de tiro resulta buena.

El cañón es de acero especial, tiene 6 rayas o estrías los cuales tienen un ancho de 2.4
mm. y una profundidad de 0,15 mm. El paso de las rayas es de 9 mm. el cañón tiene un
largo 325 mm.

La caja del mecanismo que es una pieza de forma generalmente. A largada y tubular
encierra el mecanismo del cierre y sirve de alojamiento del cañón asegurado la
circulación del aire por tanto el enfriamiento suficiente del cañón, al mismo tiempo el pro
eje, el cañón contra deterioros e impide que el soldado se queme las manos con el
cañón caliente,

El cañón se asegura en su parte anterior mediante el fiador, al llevar el botón del fiador
hacia atrás se desasegura el cañón y dando el cañón un cuarto de vuelta se los puede
retirar.

En el costado izquierdo de la caja del mecanismo se encuentra el corredor de


alimentación donde se asegura el cargador, en el mismo se encuentra el cargador de
cartuchos.

A la derecha del cajón del mecanismo se encuentra la ventana de expulsión de vainas


vacías, la caja del mecanismo esta articulada con la caja del mecanismo del disparo por
medio de perno de unión.

El guardamano colocado debajo de la caja del mecanismo permite un cómodo y seguro


sostenimiento del arma durante el tiro. A la izquierda de la caja del mecanismo se nota
la parte de la hendidura para la palanca de armar (manivela) sobre la caja en la parte
superior se encuentra montada el alza.
4.- COMO SE DESCRIBE LA CAJA DEL DISPARADOR CON
CULATA?
La caja del disparador sirve de alojamiento al mecanismo de disparo y de seguridad,
además para fijar la culata. El mecanismo de disparo, permite disparar sea tiro por tiro o
sea tiro continuo, según la posición de la aleta del perno de unión, al hallarse la aleta en
la posición delantera, el mecanismo de disparo esta puesto tiro por tiro.

El mecanismo de seguridad alojado en la caña del disparador y en la culata sirve para


bloquear el disparador y el mecanismo de cierre al hallarse el seguro, empujado en
posición externa derecha del arma está puesto el seguro.

Apoyo en el asiento de la caja del mecanismo, la cantonera metálica se abre dejando al


descubierto los orificios practicados en la culata que sirven de alojamiento a la baqueta
y a la aceitera.

5.- COMO SE DESCRIBE EL MECANISMO DE CIERRE?.

El mecanismo de cierre es de gran sencillez ya que solamente esta compuesto por dos
elementos principales. El cierre y el moderado El cierre es atravesado en su exterior por
el percutor y en su coscado derecho lleva encastrado el extractor elástico por el cual
esta afianzado en su posición el percutor.

En la ventana del cierre esta colocado el moderador destinado a disminuir por su masa
de cadencia de tiro, la parte posterior del cierre lleva un orificio donde se incorpora la
palanca de armar la misma que asegura la varilla de tensión.

6.- COMO SE DESCRIBE EL BIPODE?., el bípode sirve de sostén a la pistola


ametralladora en el tiro cuerpo a tierra.
La cabeza del bípode se articula sobre la caja de mecanismos en forma tal que pueda
darse al arma, al ángulo de elevación o de presión destacado. El bipode puede
separarse con facilidad del arma empujando a tal efecto de la cabeza a su posición
extrema izquierda.

7.- CUALES SON LOS ACCESORIOS QUE POSEE?


Entre los accesorios de la pistola ametralladora tenemos 25 a 30 cartuchos que se
colocan en dos filas en sus respectivo cargador metálico, la baqueta de acero que se
coloca en la culata la correa porta pieza que es de cuero análoga a la del fusil Mausser,
la sujeción de la correa al arma se hace por la anilla delantera y trasera la aceitera que
es de forma cilíndrica con un contenido de 0,01 litros aproximadamente en el cierre de
la aceitera que es de forma cilíndrica esta atornillado el cepillo de cerda en forma tal
que la aceitera forma su empuñadura la aceitera con el cepillo están alojados en la
culata.

El bolsón para cargadores o llamados también porta-cargadores que es de lona, cuyas


costuras están revestidas de cuero, se divide en cinco compartimientos, cada una es de
lona impregnada con costuras de cuero y lleva dos broches de sujeción para la correa
de transporte. Finalmente el estuche para el cañón de repuesto que es metálico y va
suspendido al cinturón.

8.- COMO SE VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DE LA, PISTAM?.

- Después de la partida del disparo, la presión de los gases provoca el movimiento de


retroceso de la vaina, al cual imprime el impulso al cierre, en forma tal que el mismo va
hacia atrás venciendo a resistencia del resorte recuperador, hasta venir a chocar contra
la caja disparadora. Antes de llegar el cierra al término de su recorrido de retroceso, se
produce la expulsión de la vaina vacía. Al terminar su movimiento de retroceso el cierre
vuelve hacia adelante, bajo la acción del resorte recuperador.

La palanca disparadora se halla comprimida y por tanto el cierre no puede engancharse


con ella en su recorrido hacia adelante, ocasionando que el cierre en su recorrido saque
un nuevo cartucho del cargador y lo introduzca en la recámara. Poco antes de
obturarse el arma se produce el percusión y sale el disparo. Este ciclo vuelve a
repetirse y continúa hasta que el cargador quede agotado o hasta que el tirador deje
ejercer presión sobre el disparador a consecuencia de lo cual el cierre queda
enganchado en su posición trasera por la palanca disparadora.

Para aumentar la cadencia de tiro de 500 a 700 por minuto, no hay más que quitar el
moderador de fuego cuya rasa disminuya la cadencia.

El principio fundamental de funcionamiento de esta arma no está basado en la tema de


gases, sino su automatismo se debe simplemente a que parte de los gases, presionan
la obturación que hacen el cañón, el cierre y el moderador y luego recuperando su
posición anterior debido al impulso del resorte y debido a que las piezas de sujeción del
cierre no están presentes.

9.- QUE CUIDADO SE DEBE TENER CON EL ARMA EN EL MOMENTO DE


DESMONTAR Y MONTARLA?.— Dado que el arma se caracteriza por la facilidad de su
desarme para proceder a la limpieza, éste se lo hace retirando de varios grupos de
elementos ligados entre si indiferentemente de día o de noche sin necesidad de recurrir
a herramientas especiales, estos distintos elementos de unión están construidos en
forma tal que durante el desarme quedan afianzados en su sitio para evitar su extravío,
igualmente la construcción del arma trae aparejado la imposibilidad de un falso montaje
que puede dar lugar a un funcionamiento defectuoso, y por tanto los únicos cuidados
que se deben tener son:

DURANTE EL MONTAJE.
Sacar el cañón tirando del fijador hasta que el cañón quede libre, luego girar el cañón
un cuarto de vuelta y sacarle fuera del cañón. Para sacar el bloque de cierre se pone el
perno de unión en su posición extraña, luego se lleva al costado izquierdo hasta su
posición extraña, para después llevar el cajón del mecanismo hacia adelante e
inclinando hacia abajo, facilitando así la extracción del block de cierre.

El block de cierre se desmonta quitando primero el moderador, luego la palanca de


armar (o manivela), saliendo por lo tanto también la varilla de tensión, se quita el
extractor con ayuda de la varilla de tensión, y al mismo tiempo sale la aguja percutora.
El resorte recuperador se saca abriendo la cantonera, para lo cual se presiona sobre su
pestillo; para retirar el resorte de su alojamiento, previamente se tiene que cuidar el
tapón o seguro del resorte haciendo girar un cuarto de vuelta luego sale el resorte
recuperador y su pestillo o alojamiento de la varilla de tensión.

DURANTE EL MONTAJE.-
El montaje se 10 efectúa procediendo exactamente a la inversa, después del fuego es
necesario limpiar y engrasar el arma con aceite y vaselina.
CARABINA M1 CALIBRE 30

CARACTERISTICAS
De funcionamiento por presión de los gases
De alimentación automática por cargador
De enfriamiento por aire
De fuego semiautomático
Se transporta y se dispara desde el hombro

DATOS GENERALES
Calibre (.30) 7,62 mm
Número de rayas 4
Inclinación del rayado izquierda a derecha
Longitud del cañón 18 pulgadas ó 475 mm.
Largo total de la carabina 35.58 pulgds. 6 902mm
Longitud entre el alza y el punto de mira 21,5 plgds. 6544 mm.
Longitud con bayoneta y la caja 42,2 pulgadas
Peso total con correa, cargador y cartuchos 2.61 ks.
Velocidad inicial 1970 pies por segundo ó 610 mts. por
segundo
Presión de los gases en la recámara 2810 kgs. por Cm2 (40.000 libras por
pulgada cuadrada.
Alcance efectivo 275 yardas
Alcance máximo 2.200 yardas

PRECAUCIONES PARA EL DESMONTAJE

- La carabina puede ser desmontada y montada fácilmente sin aplicar fuerza


- No debe desmontarse y montarse el arma a prisa.
- Las piezas se colocan en una superficie suave y limpia en el orden de sucesión
en que se remueven para facilitar así el montaje.

DESMONTAJE DE CAMPAÑA

- Inspecciónese el arma
- Retírese el cargador
- Retírese la correa y la aceitera
- Aflójese la abrazadera anterior y retírese el guardamano
- Retírese de la caja el conjunto del cañón, la caja del cerrojo y el conjunto del
disparador.

a.- Desmontaje del conjunto del cañón y de la caja del cerrojo

- Retírese el resorte y la guía del resorte de la corredera de maniobra.


- Sepárese el conjunto del disparador del cañón y del cerrojo correa y
aceitera.
- Retírese el lazo inferior de la hebilla. de ajuste y sáquese del extremo
suelto la correa.
- retirese la aceitera del lado derecho de la caja
- Abrazadera anterior y guardamano, aflójese el tornillo de la abrazadera
anterior, comprímase el muelle del reten y deslícese la abrazadera sobre
el resorte. Córrase el guardamano hacia el frente y retírese.
- Caja, retírese la caja del cañón y los conjuntos de la caja del cerrojo y del
disparador.
- Resorte y guía de la corredera de maniobra, levántese ligeramente la guía
sacando hacia la izquierda el resorte de la corredera de su cavidad en la
caja del cerrojo.
Sepárese el resorte de su guía.
- Conjunto de la caja del disparador. póngase el martillo en posición de armado,
tírese hacia atrás de la corredera y luego hacia adelante, remuévase el pasador
del reten de la caja del disparador.

- Corredera de maniobra. deslícese la corredera hacia atrás hasta la ranura


superior. retírese la corredera haciendo presión hacia abajo con el pulgar
con en el lado izquierda de la corredera. Cerrojo, deslícese el cerrojo hacia
adelante hasta que la superficie delantera quede detrás de los huecos de
fijación. desengrane la orejeta de retención izquierda, Désele vueltas al
cerrojo hasta nivelarlo y levántese a un ángulo de 42 grados, entonces
deslícese hacia adelanto y retírese.

La carabina y los conjuntos que las componen se montan en orden inverso


al de su desmontaje.
- Móntese el cerrojo
- Móntese la corredera de maniobra
- Móntese el conjunto de la caja del disparador
- Móntese la caja y el guardamano
- Móntese la correa y la aceitera

DESMONTAJE VIGILADO

a.- Conjunto de la caja del disparador


- Conjunto del martillo
- Conjunto del disparador y fiador
- Conjunto del reten del cargador
- Conjunto del seguro
b.- Conjunto de la corredera de maniobra

- El reten de la corredera
- Los retenes antiguos funcionan por medio de resorte, retenidos por un
perno con cabeza.

e.- Conjunto de la caja del disparador


- Conjunto del seguro
- Conjunto del reten del cargador
- Conjunto del disparador y fiador
- Conjunto del martillo
- Conjunto de la corredera
DESMONTAJE PROHIBIDO

- Conjunto del cañón


- Conjunto de las miras
- Guardamonte

ACCESORIOS

- Maderamen y guardamano
- Cargadores
- Porta pieza

- 60-

Nota.- Ocasionalmente deben echarse aceite en:

- El retén de la corredera
- En el émbolo de agarre del retén
- En el pasador del disparador
- En la guía del martillo

INTERRUPCIONES. FALLAS AL DISPARAR

- Cierre incompleto del cerrojo


- Percutor defectuoso
- Munición defectuosa

FALLAS DE ALIMENTACION
El cerrojo no retrocede lo suficiente
- Cartucho abollado
- Sucio en los huecos de fijación
- Obstrucción en el cerrojo
- Recámara sucia
- Rotura de la vaina
- Cargador roto o abollado

FALLAS EN LA EXTRACCION
- Recámara muy sucia

Munición muy sucia


- Vaina dejada en un cañón caliente
-Extractor o resorte roto.

FUSIL AMETRALLADOR BROWNNG M—1918—A2.— CAL 30”


CARACTERISTICAS PRINCIPALES

El fusil ametrallador Browning M—1918 —A2, tiene las siguiente características


principales:

1.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES

1.- Pertenece al segundo grupo de las armas automátcas, cañón fijo (con orificio
toma de gases) y mecanismo móvil
2.- Accionado por los gases de la pólvora
3.- Alimentado por cargadores de 20 cartuchos
4.- Enfriado por el aire
5.- Fuego automático y senil-automático (regulado por medio de un selector o
regulador de fuego)
6.- Alimentación automática
7.- Equipo con bípode
8.- Gran precisión de tiro
9.- Se dispara y se transporta desde el hombro.
— 63 —

DATOS GENERALES
1.- Peso completo (con bípode y cargador con 20 cartuchos) 20.85 Lbs, o 9.450 Kgrs.
2.- Peso de la pieza (con bípode y cargador vacío) 19.84 Lbs, o 9.000 Kgrs.
3.- Peso de la pieza (con bípode) sin cargador 19.40 Lbs. o 8.800 Kgrs.
4.- Peso de la pieza (sin cargador y sin bípode) 17.02 Lbs o 7,660 Kgs.
5.- Peso del bípode 2,38 Lbs. O 1.140 Kgs.
6.- Peso del cargador cn 20 cartuchos 1.45 Lbs. O 0.650 Kgs.
7.- Peso del cargador vacío 0.44 Lbs o 0.200 Kgs.
8.- Peso del cañón 3.65 Lbs. O 1.640 Kgs.
9.-Longitud del fusil ametrallador.. 47.80 Plg o 1.214 mts.
10.- Longitud del cañón 24.07 Plg o 0.611 mts.
11.- Número de rayas o estrías (izquierda a derecha) 4
12.- Da uia vuelta compitea el ra yad. cada 10.00 Plg. o 0.254 Mts. 6.00 Lbs. o 2.700
Kgrs.
13.- Velooidad inicial del proyectil 2.805 PiesSeg. ú 855 MtsSeg. 10.00 Lbs. 4.500 Kgrs.

14.- Presión normal en la recámara 50.000 Lbs. Plg. o 3.512 Kgrs. crns2
15.- Presión mínima en el disparador 6.000 Lbs o 2.700 kgs.
16.- Presión máxima en el disparador 10.00 lbs o 4.500 kgs.
17.- Cadencia cíclica normal o rápida 500 carts. Minuto
18.- Cadencia cíclica lenta 350 carts Minuto
19.- Cadencia de fuego máxima eficaz 120 a 150 carts. Minuto
20.- Cadencia de fuego sostenido 40 a 60 carts. Minuto
21.- Alcance máxima eficaz 500 yds. o450 mts.
22.- Alcance máximo 3.500 yds. o 3.200 Mts.

— 64 —
III.- PRECAUCIONES A CONSIDERARSE EN EL DESMONTAJE Y MONTAJE

El fusil ametrallador Browning M1918-A2, se desmonta y se monta con bastante


facilidad; retirando varios conjuntos del arma, sin necesidad de hacer fuerza y se
prohíbe hacer ésta, como un medio de economizar tiempo.

- Desmontar en un lugar plano y limpio.


- No se forzarán las piezas al extraerlas.
- No se desmontará, ni se montará a prisa.
- Se colocarán las piezas en orden de sucesión, de izquierda a Ederecha.
- El montaje se realizará en orden inverso.

IV.- NOMENCLATURA

El fusil ametrallador Browning M—1918—A2, para su mejor estudio se divide en


los siguientes conjuntos:

1.- Conjunto del cilindro de gases y guardamano

2.- Conjunto del disparador


3.- Conjunto del mecanismo automático
4.- Conjunto del amortiguador y reductor de cadencia

— 65 —

5.- Conjunto de bípode.


6.- Conjunto del cañón y cajón de los mecanismos.
7.- Accesorios y repuestos.

1.- Conjunto del Cilindro de gases y guardamano. Comprende las siguientes piezas:

a.- Pasador y muelle del cilindro de gases


b.- Regulador de gases.
c.- Cilindro de gases.

- Chaveta pasador.
- Cuerpo del cilindro de gases (con su orificio toma de gases), y orificios
de escape.
- Abrazadera (con su anula y tornillo para la porta-pieza)
- Refuerzo cuadrangular.
- Cabeza cuadrangular (con su orificio para el pasador).
d.- Cubierta o protección.
e.- Guardamano (con su tornillo de fijación)

2.- Conjunto del Disparador.


Comprende las siguientes piezas:
a.- Pasador y muelle del mecanismo del disparador.
b.- Expulsor.
c.- Embolo y resorte de fijación del expulsor.
d.- Resorte del fijador del cargador (retén).
e.- Pasador del fijador del cargador (retén).
f.- Fijador del cargador (o retén)
g.- Soltador del cargador (con su botón).
h.- Muelle del fiador y del conector (con sus 3 costillas)

i.- Pasador del disparador


j- Disparador (con su cola’
k.- Conector (o diente del disparador)
l.- Pasador del fiador
ll.- Fiador
m.- Palanca del fiador
n.- Resorte del amortiguador (o de contra retroceso).

II.- Porta-fiador (con sus hombros y prolongación).

o.- Selector (o palanca regulador de fuego y seguro)

p.- Muelles de la palanca del fiador y del selector.

q.- Caja del disparador (con sus orificios y guías para el cargador.
- Guardamonte.

3.- Conjunto del Mecanismo Automático

Comprende las siguientes piezas:


a.- Embolo guías del resorte recuperador (con su cabeza frezada).
b.- Resorte recuperador.
c.- Palanca de maniobra
d .- Pesador del martillo.
e.- Martillo (con su aleta central para la percusión)
f.- Sub-conjunto de la deslizadora (o corredera).

- Pistón (con sus anillas de fricción)


- Embolo (con sus anillas de dirección).
- Alojamiento del martillo.

g .- Sub-conjunto del cierre o cerrojo


- Percutor (con su cabeza, cuerpo y aleta).
- Pasador del eslabón y cerrojo.
- Eslabón del cerrojo
- Cerrojo y seguro del cerrojo (con sus nervaduras)
- Extractor (con su uña y muellle)

4.- Conjunto del Amortiguador y Reductor de Cadencia

Comprende las siguientes piezas:


a.- Tornillo de fijación de la cantonera.
b.- Cantonera metálica (articulada).
c.- Manguito retenedor de la culata.
d.- Resorte de la varilla reductora.
e.- Varilla reductora.
f .- Arandela de fijación.
g.- Culata (de material plástico o madera)
- Anilla fija (para el porta-pieza)
- Dispositivo de adaptación

h.- Tubo de la varilla reductora y tapón del amortiguador.


i- Resorte del amortiguador
j.- Conos y copas de fricción del amortiguador (de acero y latón) (4.)
l.- Soltador del fiador.
ll.- Cabeza del amortiguador.

5.- Conjunto del Bípode

Comprende las siguientes piezas:

a.- Tornillo de aleta del cuerpo del bípode.


b.- Tornillos de aleta de las patas.
c.- Cerrojillo de las abrazaderas.
d .- Patas del bípode (telescópicas)

- Zapatas con sus arados.


e.- Tubos de las patas
f.- Cuerpo del bípode.

6.- Conjunto del Cañón y Cajón de los Mecanismos. Comprende las siguientes
piezas:
Chaveta del amortiguador.

1.- Cubre llamas.


2.- Arandela de presión
3.- Cubre guión (o cubre mira)
4.- Guión con su base (punta de mira).
5.- Abrazadera del tubo del cilindro de gases (con su orificio toma de
gases).
6.- Alza de transportes.
7.- Cañón (de acero especial).
8.- Sub-conjunto del cajón de los mecanismos.
- Guía del cerrojo con su muelle
- Soportes del cerrojo
- Placa superior
- Tubo del amortiguador
- Tubo del amortiguador.
- Pasador del pulsador y del selector.
- Pulsador y muelle del selector.
9.- Sub-conj unto del alza
- Tambor de elevación (o en altura).
- Tomillo de elevación.
- Tambor de derivas (con dirección)
- Tornillo de corrección de viento.
- Escala de elevacicn (109 a 1.500 Yds.)
- Mira abierta o bióptica (300 Yds.)
- Base del alza (con su tornillo de fij ación) y su puente.
- Muelle de la base del alza.
- Escala de derivas (o en dirección).
7.- Accesorios y Repuestos
Accesorios: Los accesorios son:
a.- Cargador
- Base del cargador
- Cuerpo del cargador
- Muelle del elevador.
- Placa elevador de cartuchos (o impulsor)
b.- Estuche de lona M—1918
c.- Aceitera de bronce (ovalada), con capacidad para 3 onzas;
de aceite.
d.- Cepillo M—1, para limpiar la recámara
e.- Llave combinada.
f.- Raqueta desmontable, con cepillo M—2 de cerda.
g.- Abastecedor del cargador (recargador).
h .- Cuexda de limpieza.
i.- Herramienta para limpiar el cilindro de gases.
1. j.- Huaipe o tela para limpiar el arma.
Repuestos.— Los repuestos son:
a.-Resorte recuperador.
b.-Conector (o diente del disparador)
e.- Dos pasadores para el disparador
d.- Dos percutores
e.- Extractor y su muelle.
f..- Resorte del extractor.
g.- Pasador y muelle del cilindro de gases.
h.- Pasador y muelle del mecanismo disparador.
i.- Muelles de la palanca de fiador y del selector.
j.- Resorte del retén del cargador.
k.-Resorte del amortiguador
l.- Regulador de gases

V — CLASES DE DESMONTAJE Y MONTAJE. PRECAUCION.

No fuerce ni doble ninguna pieza, todas deben salir y entrar con facilidad. En caso
de que haya algún problema, llame a un instructor o alguien con capacidad, quién
estará listo para ayudarle Existen las siguientes clases de desmontaje y montaje:

1.— Desmontaje de Campaña.—Es cuando realiza el cadete (o soldado) adiestrado,


sin vigilancia para la limpieza y lubricación del arma.

2.— Desmontaje Vigilado.— Es cuando realiza el cadete (o soldado) bajo la


vigilancia de un oficial o clase especialista en armas, sirve para una limpieza y
lubricación más detallada y minuciosa del arma.

3.— Desmontaje Prohibido.— Es cuando solamente realizan los écnicos armeros en


la conservación del material de guerra.

Nota. — Recuerde siempre que debe examinar un arma antes dé desmontarla o en


cualquier momento que Ud. la tome en sus manos nor primera vez, para determinar
si hay cartucho en la recámara o no.
— 70 —

1.— Desmontaje de Campaña.— Consiste en desmontar los conjuntos y sub conjuntos


autorizados.
— Primero el arma debe estar descargada para el desmontaje y se procede en el
siguiente orden:
a.— Desmontaje del conjunto del cilindro de gases y guardamano
— Estando la palanca de maniobra hacia adelante, ponga el fusil ametrallador con las
miras hacia abajo y la boca del cañón hacia la izquierda.
— Desenganche de la anilla anterior el porta-pieza.
—Lleve la palanca de maniobra completamente hacia atrás y luego empuje hacia el
frente.
— Haga girar 180 grados el muelle del pasador de unión del cilindro de gases con el
cajón de los mecanismos (a la derecha), extraiga el pasador.
— Remuévase el cilindro de gases y guardamano deslizándolos hacia la boca del
cañón, hasta separarlo del pistón y émbolo.
b.— Desmontaje del Conjunto del Disparador.
—Lleve hacia adelante el mecanismo automático, para lo cuál con la palanca de
maniobra, acompañar el movimiento hacia adelante de la deslizadora fin de evitar un
golpe brusco.
—- Gire 90 grados a la derecha, el muelle del pasador de unión del conjunto del
disparador y el cajón de los mecanismos retirándo el pasador con su muelle.
— Extraiga el conjunto del disparador, tomándolo por el guardamonte.
e.— Desmontaje del Mecanismo Automático.
— Con índice derecho hacer presión sobre la cabeza frezado del émbolo guía del
resorte recuperador y girarla hacia la derecha, hasta conseguir que el resorte
recuperador se distienda. Extraiga el émbolo guía y el resorte de su alojamiento, separe
ambas piezas.
—Lleve la palanca de maniobra ligeramente hacia atrás, hasta conseguir que el
pasador del martillo coincida con el orificio que presenta el cajón de los mecanismos de
la cara opuesta.
— Empuje el pasador del martillo, al mismo tiempo la palanca de maniobra hacia atrás,
hasta retirarla de su alojamiento.

- Retirar el pasador del martillo después de la palanca de mai;iobra con el objeto de


mantener las piezas en él, orden lógico en que serán montadas luego.
- Para retirar el martillo saldrá de su sitio en la parte trasera de la deslizadora, saque el
martillo, del cajón de los mecanismos

Sub conjunto de la Dislizadora.

Antes de sacar la deslizadora ábrale paso a ésta haciendo presión el eslabón del
cerrojo hacia abajo. Quite la deslizadera en la dirección de la boca del cañón.

— Con la llave combinada, levante la palanca exterior de la guía del cerrojo y mantenga
así.

Sub conjunto del Cerrojo.

— Al mismo tiempo tomar del eslabón del cerrojo, llevar el subconjunto hacia atrás y
arriba; hasta sacar del cajón de los mecanismos

— Aguantando el cerrojo con la mano izquierda, la nervadura de alimentación hacia


arriba y el extremo frontal del cerrojo hacia l
izquierda, y el seguro del cerrojo caiga hacia abajo.

— Retire el percutor fuera de la nervadura de alimentación.


-Use el percutor (o un punzón), para empujar el pasador del eslabón del cerrojo, Quite
el eslabón.

- Para retirar el extractor con su muelle aguante el cerro lo y el seguro de éste en la


mano izquierda con la cara del cerrojo hacia arriba, la uña del extractor hacia la
izquierda.

- Ponga la punta de un cartucho de instrucción bajo la uña deI extractor. Haga presión
hacia afuera, palanquee hacia arriba desencajando el extractor.

- Quite el extractor y su muelle.

d.- Desmontaje del cubre llamas y conjunto del bípode.

- Desatornillar el cubre llamas.


- Retirar el conjunto del bípode.
- Retirar la arandela de presión y cubre mira (cubre guión)

1.- Montaje de Campaña

Para el montaje de campaña, proceder en sentido inverso a las operaciones indicadas


para el desmontaje.
2.-Desmontaje Vigilado

Realizar el desmontaje de campaña, el desmontaje vigilado comprende los conjuntos y


subconjuntos siguientes.

a.- Desmontaje del Conjunto del Cilindro de gases

— Deslizar hacia atrás la cubierta y retirar.


— Retirar los tornillos de suj ección del guardamano con la llave combinada
— llevar hacia arriba el guardamano y retirar.

b.—Desmontaje del conjunto del disparador.—

— Presionando con la llave combinada el émbolo y resorte de fijación del expulsor,


extraer el expulsor y el resorte del (fijador) del cargador.

— Con la llave combinada presionar el pasador del fijador (retén del cargador y extraer.

— Retirar el fijador y el soltador del cargador.

— Luego para retirar el muelle del fijador, use como herramienta el pasador de unión
del mecanismo del disparador’

— Introduzca el muelle del pasado bajo las tres costillas del muelle del fijador, con el
dedo pulgar izquierdo, presione hacia a- bajo y adelante empujando la parte trasera del
mueble del fijador y retirarlo
— Retire el pasador del disparador (nunca retire el pasacior del fiador antes de retirar el
pasador del disparador).

— Retire el disparador y conectar (ó diente del disparador) separe ambos.

— usando el émbolo guía, del resorte recuperador, presione ha-’ cia afuera el pasador
del fiador y retire.

— Retire el fiador y la palanca del fiador y separe ambos.

— Con la llave combinada presione hacia arriba la parte posterior del porta-fiador del
resorte del amortiguador.
— Ponga el extremo cuadrado del muelle del fiador bajo el extremo delantero del
muelle de la palanca reguladora (selector).

— Los hombros del muelle del fiador descansan en la caja, palanquee hacia arriba en el
extremo delantero del muelle de la palanca reguladora, reduciendo su tensión.

— Retire el selector (o palanca reguladora).

— Presione hacia arriba y adelante el muelle de la palanca reguladora de fuego y


seguro, retirándolo.

c.— Desmontaje del Conjunto del bípode. —

— Destornillar los tornillos de aleta del cuerpo del bípode y retirar las patas.

— Destornillar los tornillos de aleta de los tubos de las patas.

— Retirar los cerrojillos (guías) de las patas.

FUSIL AMETRALLADOR CALIBRE 7,62


Descripción General

El fusil ametralladora calibre 7,62 de fabricación Suiza es un, arma liviana automática,
portátil y de asalto, está diseñado para poder disparar desde el hombro, o desde un
bípode. Sus características:
Características Técnicas

El fusil ametrallador es de:

— Accionamiento por retroceso de las fases e inercia

— Funcionamiento automático

— De alimentación por un cargador


— 75 —
— Enfriamiento por aire

— Disparador auxiliar, para disparar granadas antipersonales, anti-tanques y


especiales.

— Apoyo con bípode, se transporta y se dispara desde el hombro Características


Tácticas

El fusil ametrallador como arma de asalto, diseñado para disparar contra objetivos
blindados, tiene como características: tácticas las siguientes:

— Es un arma de Asalto
— Es un arma antitanque y antipersonal, porque se se dispara desde cualquier posición
la granada.

— Es un arma blanca encastrando el cuchillo bayoneta

— Es un arma individual que se transporta y se dispara desde el hombro apoyado


sobre bípode.

DATOS GENERALES

Calibre del arma . 20 cartuchos


Longitud del cañón 300 a 400 tiros por minuto.
!Número de rayas (estrías) 500 a 600 tiros por minuto.
Inclinación del rayado 150 a 200 tiros por minuto.
Longitud del arma sin bayoneta 60 tiros por minuto.
Longitud del arma con bayoneta 790 Mts. por Sgdo.

Graduación del alza


Alcance eficaz
alcance máximo
Peso del cañón
Peso del bípode
Peso total del arma
Peso del arma sin cargador
Peso del cargador
Capacidad del cargador
Cadencia cíclica de tiro
Cadencia rápida de tiro
Cadencia moderada de tiro
Cadencia lenta de tiro
Velocidad inicial del proyectil....

7.62m mm.
50,5 Cmts.
4
Izquierda a derecha
1.10 1\mts.
1,3OMts.
100 600 a Mts.
100 Mts.
1.000 Mts.
760 Grs.
250 Grs.
5,300 Kgs.
4,820 Kgs.
0,44 Kgs.
VOCABLO DE CADENCIA CICLICA DE TIRO

El vocablo de cadencia cíclica de tiro, se aplica a la cadencia de tiros sucesivos en


un arma automática, como podemos ver en los datos generales existen cuatro
cadencias de tiro.

NOMENCLATURA DE LAS PARTES PRINCIPALES EL ARMA

Para un mejor estudio, el fusil ametralladora se ha dividido en las siguientes partes


principales:

— Conjuntos de las miras

— Conjunto del cañón

— Conjunto del cajón y sus mecanismos

— Conjunto del cierre o cerrojo

— Conjunto de la culata

— Conjunto del disparador

— Conjunto de la camisa de refrigeración

— Conjunto del bípode

— Accesorios.

DESMONTAJE Y MONTAJE

Al igual que en las otras armas se deben seguir las mismas normas, así mismo se
toman las mismas precauciones. (consultar con anteriores lecciones).

DESMONTAJE DE CAMPAÑA

Antes de comenzar con el desmontaje de campaña como precaución se debe


inspeccionar el arma y gritar cañón libre, previa extracción del cargador.

— Quitar el cargador

— Quitar la correa de transporte

— Observar si la recámara del cañón está libre, colocando la boca del cañón hacia
arriba.
Hecho todo esto se procede al desmontaje de campaña:

— Conjunto de la culata
— 77 —

— Conjunto del amortiguador


— Conjunto del preparador
— Conjunto del cierre o cerrojo
— Conjunto del disparador
— Conjunto del cañón y sus mecanismos
DESMONTAJE VIGILADO
CONJUNTO DE LA CULATA
— Tornillo
— Cantonera
CONJUNTO DEL CERROJO
— Pasador transversal
— Conjunto de inercia
— Cabeza de inercia
CONJUNTO DE INERCIA
— Pasador del martillo
— Martillo de inercia
— Aguja percutora
— Resorte del percutor
— Cuerpo de la inercia
CABEZA DE INERCIA
— Muelle exterior (se afloja de su descenso)
— Descanso del muelle exterior
— Conjunto del expulsor
— Seguro de los rodillos
— Rodillos (son dos)
— Descansos de los rodillos
— Cuerpo de la cabeza de inercia.
— 78 —

CONJUNTO DEL DISPARADOR


— Obstructor de fuego
— Accesorios de limpieza
CONJUNTO DEL CAÑON Y SUS MECANISMOS
— Tornillo del guardamano
— Guardamano
— Tornillo de la camisa de refrigeración con su tuerca
— Conjunto de la camisa de refrigeración
— Conjunto del bípode
— Conjunto de la caja y el cañón.
DESMONTAJE PROHIBIDO
CONJUNTO DE LA CULATA
— Amortiguador de goma
— Garras de unión
— Pestillo de sujeción de la culata
— Culata
CONJUNTO DEL AMORTIGUADOR
— Resorte del amortiguador
— Guía del resorte amortiguadora
— Tope de la guía del resorte amortiguador
CONJUNTO DEL PREPARADOR
— Rodillo del preparador
— Muelle del preparador
— Tetones de deslizamiento
CONJUNTO DE LA CABEZA DE INERCIA
— Extractor
— 79 —

CONJUNTO DEL EXPULSOR


— Muelle exterior
— Muelle interior
CONJUNTO DEL DISPARADOR
— Pistolete
— Guardamonte
— Cola del disparador
— Disparador auxiliar
— Soltador seguro del cargador
— Regulador de fuego y seguro del arma
— Pasador del conjunto del disparador
— Pasador del martillo
— Martillo
— Embolo del resorte del martillo
— Resorte del émbolo del martillo
— Pasador del fiador
— Fiador
— Resorte del fiador
— Brazo del fiador
—Cajón del disparador
CONJUNTO DEL CAÑON Y SUS MECANISMOS

— Indicador de cartuchos
Topes postizos
— Conjunto del alza
— Conjunto del cajón de los mecanismos
— Aza de transporte
— Recámara
— Cañón
—- Lanza granada
— Alojamiento del pasador de la camisa
— Anillo de sujeción de la granada
— Cubre llamas

CONJUNTO DE LA CAMISA DE REFRIGERACION


— Encastre del cuchillo bayoneta
— Conjunto del guión
— Pasador de sujeción del guión fosforescente
— Aletas cubre guión
Anilla para correa de transporte

CONJUNTO DEL BIPODE


— Cabeza del bípode
— Pastas del bípode
Zapatas y arados

ACCESORIOS
— Cuchillo bayoneta
— Útiles de limpieza

MONTAJE

Tanto el montaje vigilado corno el de campaña, se lo efectúa en sentido contrario


al de desmontaje, vale decir se comienza el montaje con la última pieza
desmontada. concluyéndose con la primera pieza, desmontada, el procedimiento
es el mismo que se sigue en las otras armas.

INTERRUPCIONES
Al igual que en las otras armas automáticas se consideran las siguientes fallas:
— Falla de alimentación
— Falla de extracción y expulsión
— Falla al disparar
— Falla por funcionamiento pesado

FALLA DE ALIMENTACION
— Cargador sucio o defectuoso
— Munición mohosa o deformada
— Falta de lubricación

FALLA DE EXTRACCION Y EXPULSION


— Fricción excesiva en las piezas
— Falta de extractor o roto
— Falta de expulsor o roto.
— Muelle impulsor del cargador débil o roto
— Fricción excesiva en las piezas.

FALLA AL DISPARAR
— Piezas sucias
— Percutor gastado o roto
— Munición defectuosa
— Falta de lubricación
— Aceite demasiado espeso para el clima
— Proyectiles sueltos.
FALLA POR FUNCIONAMIENTO PESADO
— Piezas dañadas o gastadas
-- fracción excesiva en las piezas
— Montaje Impropio o Incompleto
— Aceite Impropio o sucio.

BRNO Z-B

CARACTERISTICAS
Este fusil ametralladora marca BRNO Z—B, modelo 1930, en actual uso en
nuestro ejército. Para su estudio presenta las siguientes características; Pertenece
al grupo de las armas automáticas que para su funcionamiento utilizan la
expansión de los gases de la pólvora; es un arma que puede disparar tiro por tiro;
tiro continuo, para lo cual se necesita graduar la palanca reguladora fuego en las
siguientes graduaciones
l.—-tiro por tiro; o, seguro, 20, tiro continuo tiene una velocidad de 810 metros, por
segundo, con un alcance máximo de 1.500 metros, y un alcance eficaz a los 500
metros, tiene un calibre máximo de 8.10 Kls. Es de fácil manejo fácil transporte,
fácil de montar y desmontar sin precisar de herramientas, constituye una potencia,
de fuego para la escuadra de infantería.

DIVISION
Comprende partes fijas y partes móviles, las partes fijas son aquellas que no se
mueven durante el disparo:
—85—

ARMAS ANTIGUAS
Ejército de Bolivia. 1967. entre las partes móviles podemos indicar el émbolo de gases, el
descerrojador, el mecanismo de cierre o cerrojo, la varilla de tensión con su resorte
amortiguador, el mecanismo de disparo entre las partes fijas que tenemos; el cañón, con
su respectivo cubre llamas que puede ser de guerra o fuego, el cilindro de gases, el cajón
de mecanismo, el pistolete y la culata.

CAÑON

El cañón comprende desde el plano de la boca hasta el mecanismo de


alimentación, es de un acero especial, exteriormente es pavonado para evitar el
reflejo de los rayos solares, presenta diferentes aletas transversales que sirven,
para refrigerar el cañón, presentando espesores de diferente diámetro, espesores
de diámetro, que sirven para soportar la presión de los gases de la pólvora, en la
mitad del cañón se encuentra el mango plegable de madera que sirve para el
transporte abrazo, en la parte anterior del cañón está fijado el manguito toma
gases provistos, de su respectivo regulador de fuego; en la parte inferior del cañón
tiene un orificio para dar paso a una parte de los gases que produce el cilindro de
gases en la boca del cañón que monta el cubre llamas.

EL EXTRACTOR DE VAINAS
Interiormente presenta las siguientes partes la parte estriada, el cono de unión o
de ajuste y la recámara; la parte estriada tiene cuatro estrías cuyo objeto ya
sabemos el cono de la unión o de ajuste no es mas que el límite entre la parte final
de las estrias y el comienzo de la recámara; tiene la forma de pertil exterior del
catucho, cuyo objeto es alojar a este.

CUBRE LLAMAS
Está montado en la boca del cañon y sirve para disminuir la visibilidad de las
llamos o luces producidas por la combustión de la pólvora. Esta atonillado y
asegurado convenientemente.
REFORZADOR DE FOGEO
Se lo entornilla en la boca del cañón en reemplazo del cubre llamas para efectuar
el tiro con cartuchos de fogeo.

MANGUITO PARA GASES


Está sobre el cañón y asegurado por su pasador cónico, tiene en su parte inferior
una ligera inclinación hacia abajo, dentro de la cual está el ranal para conducir los
gases cilindro, en su parte superior estan fijado en guión y cubre guión asegurado
por su respectivo tornillo.

REGULADOR DE GASES
Esta colocado en la parte anterior del ángulo toma gases y sirve para regular la
entrada de los gases que penetran en el cilindro, está graduado de 1 a 6 y se fija
en su presición correspondiente por el seguro, cubre llamas.
—87—

FUEGO PLEGABLE
Está montado sobre el cañón por sus abrazadera y que es giratoria y plecable,
cuando se halla en la posición superior se lo utiliza para transportador, manejo del
arma y plegado para el cambio del cañón, en la posición izquierda desplegando y
fijado por su horquilla, sirve para tener el cañón durante el tiro.

CAJON DE MECANISMO
En su interior se aleja el cilindro la cabezadora de unión del cañón, a la izquierda y
derecha de su parte exterior se encuentra el alza y la boca de carga para el
cargador y la tapa del cajón del mecanismo, el cargador queda mantenimiento en
su posición por el resorte de detenida, en la parte izquierda está en alojamiento
del alza para el tiro contra aviones, la pared inferior tiene en su parte delantera
una ventanilla de expulsión de vainas la cual está cubierta por el fondo del cajón
del mecanismo, que está compuesta por el fondo fijo y dos corredoras, en la
corredora posterior está montado el trinquete con su resorte asegurado por un
pasador, en el interior estan montados el expulsor la placa de apoyo atornillada,
las graderas del mecanismo que son acanaladas y ademas los resaltos de apoyo
para el cargador.

El interior estan montados el expulsor la placa de apoyo atronillada, las guiadoras


del mecanismo que son acanaladas y ademas los resaltos de apoyo para el
cargador.

CILINDRO DE GASES
Está asegurado contra cualquier frotación en el cajón del mecanismo mediante la
espiga de seguro del cilindro de gases con su resorte, la parte interior del cilindro
sirve para guiar los movimientos del émbolo, en la parte exterior del cilindro se
halla la cámara del cilindro, las aletas de enfriamiento, hacia atras los orificios para
el escape de los gases, casi en la mitad y en su parte superior está el soporte del
cañón con dos orificios, el derecho sirve para enganchar,el porta pieza, hacia atras
está el alojamiento para el transporte sobre la mochila
—88---
BIPODE
Está montado mediante su horquilla y su respectivo collar, sus piés son teIexópico
estan povistos de sus correspondientes zaparas, con orifcios que tienen la pieza
para fijar en tierra la construcción y union de bípode con el cilindro de gases son
tal, con solo aflojar el tornillo pasador manteniendola ademas siempre horizontal
en cualquier terreno; el bípode por sus condiciones telescópicas, facilita el empleo
de la pieza en terrenos desiguales.

CAJON DEL DISPARADOR


Está unido el mecanismo por medio de dos pernos de unión, en la parte anterior
se halla el alojamiento para el deslizacior de goma, sobre la parte portador del
guardamonte esta la empuñadura o pistolete, sobre la pared posterior está
montada la culata. interiormente está alojado el mecanismo del disparador y en la
parte posterior el mecanismo de recuperación.

MECANISMO DEL DISPARADOR


Está formado por el disparador, por el interruptor, de su resorte palanca de tiro la
palanca del disparador, tope eje de la palanca de disparador estas piezas facilitan
el tiro por tiro continuo, sobre la pared posterior se halla el mecanismo de
recuperación compuesta del resorte con su varilla. el tubo del resorte que esta en
la culata.
—89—

CULATA

Es de madera, está unida al cajón del disparador por el tubo de resorte recuperador, la
base de la culata está provista de la cantonera con su resorte amortiguador, en la parte
superior de la cantonera está en la culata.

También podría gustarte