Está en la página 1de 2

Enfermedades laborales en el área de construcción de origen toxico

Los trabajadores de la construcción se encuentran expuestos en su trabajo a una gran variedad de


riesgos para la salud.
A menudo, los riesgos químicos se transmiten por el aire y pueden presentarse en forma de polvos,
humos, nieblas, vapores o gases; siendo así, la exposición suele producirse por inhalación, aunque
ciertos riesgos portados por el aire pueden fijarse y ser absorbidos a través de la piel.

 silicosis entre los aplicadores de chorros de arena, excavadores en túneles y barreneros


 asbestosis (y otras enfermedades causadas por el amianto) entre los aplicadores de
aislamientos con amianto, instaladores de sistemas de vapor, trabajadores de demolición de
edificios y otros.
 bronquitis entre los soldadores
 alergias cutáneas entre los albañiles y otros que trabajan con cemento
 trastornos neurológicos entre los pintores y otros oficios expuestos a los disolventes
orgánicos y al plomo.

Se han encontrado tasas de mortalidad elevadas por cáncer de pulmón y del aparato
respiratorio entre los manipuladores de aislamientos con amianto, los techadores, los
soldadores y algunos trabajadores de la madera.

Algunos productos que podemos tener como ejemplo son:

El Cemento:

Inhalación puede provocar irritación de la garganta y el tracto respiratorio. La inhalación repetida


de polvo de cemento puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares.

Contacto con los ojos el contacto directo con polvo de cemento (húmedo o seco) puede provocar
lesiones leves como irritación y dolor, y lesiones graves como quemaduras potencialmente
irreversibles.

Poliurenato Proyectado:

Inhalación la inhalación de polvos o vapores de isocianatos puede causar irritación respiratoria,


dificultad para respirar, molestias en el pecho y reducción de la función pulmonar. La
sobreexposición muy por encima de los niveles de exposición permisibles puede provocar
bronquitis, espasmos bronquiales y edema pulmonar. La sobreexposición aguda o crónica a los
isocianatos puede causar sensibilización en algunas personas, causando reacciones respiratorias
alérgicas, incluyendo respiración sibilante, respiración entrecortada y dificultad para respirar.

Contacto con los ojos produce irritación ocular tras contacto.

Yeso:

Inhalación pueden provocar irritación en la nariz y la garganta. Una exposición prolongada puede


causar irritación pulmonar.

Ingestión pueden causar irritación en el aparato digestivo.

También podría gustarte