Está en la página 1de 5

Presentado Por:

Lisseth Carolina Cerón Sánchez ID: 655794

Presentado a:

Jhoanna Patricia Moreno Cortes

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Constitución política

Psicología

Octubre 2019
Introducción

A lo largo de la historia de la humanidad siempre a existido una dualidad entre el bien y


mal, moralmente los seres humanos estamos encasillados por la sociedad a actuar de manera
correcta desconociendo nuestra naturaleza humana,la cual nos divide entre el bien y el mal.

El actuar del ser humano depende del contexto sociocultural en el cual se desarrolle, en
muchas de las actuaciones primara el lado bueno, pero no podemos desconocer el lado malo así
el ser humano pretenda negarlo y ocultarlo, en muchas de las ocasiones las actuaciones pueden
ir del lado malo al lado bueno o viceversa, dependiendo de la situación en la cual se encuentre,
tenemos que reconocer que cada actuación tendrá su consecuencia pero también reconocer que
tenemos un libre albedrío para decidir de qué lado estamos y cómo actuaremos.

Los conflictos dentro de la sociedad están cada vez más presentes, el desarrollo
sociocultural nos ha llevado a ser cada vez más competitivos y en muchas ocasiones más
desalmados, los conflictos a través de la historia han jugado un papel crucial ya que ya que han
servido para construir y destruir naciones,nos han llevado a normalizar los genocidios y a utilizar
armas de guerra cada vez más destructivas.

Dentro de nuestro contexto histórico en Colombia hemos vivido un conflicto interno de


más de 50 años, muchos de nosotros nacimos en la guerra , y somos el reflejo de una sociedad
que gira entorno al conflicto, el cual en muchas ocasiones normalizamos por que es el pan de
cada día lo vivimos, lo sentimos lo exteriorizamos y lo plasmamos en nuestra sociedad.

Este conflicto internos nos trae consecuencias graves como sociedad, donde no se vive
en paz siempre existirá el miedo la incertidumbre problemas económicos y sobre todo
afectaciones a nivel psicológico de las cuales tardaremos en recuperarnos.
El bien o el mal un enigma del ser humano, conflictos y consecuencias

Por naturaleza los seres humanos tenemos un lado bueno y un lado malo,es natural tener
esta dualidad, pero en qué momento de nuestras actuaciones logramos estar del lado bueno o del
lado malo,esto todavía es un enigma para el ser humano el cual tiene el libre albedrío de decidir
según su moral como comportarse.

No es necesario que nosotros como seres humanos pertenescamos a una religión, culto o
secta para entender el concepto del bien o el mal, son dos conceptos que han existido a lo largo
de la historia desde los tiempos mas remotos y están dados por la sociedad, ya que desde el
mismo momento en que nacemos empezamos a comprender que esta bien y que está mal. Es
necesario entender que cada persona está propensa al bien o al mal independiente de sus
convicciones éticas y morales.

El condicionamiento de la maldad no debe buscarse en las características individuales de


las personas sino en las particulares condiciones que lo rodean, situacionales y sistémicas que
estructuran el entorno en que ellas se encuentran. Existe una barrera muy frágil entre el bien y el
mal que puede ser traspasada. Se puede transformar el carácter de acuerdo a la situación. El
discernimiento humano es quien puede llevarlo a manejar o no el conflicto planteado, ya que este
último, siempre estará presente en un mundo de ambición y maldad.

Dentro del contexto histórico colombiano, tenemos una particularidad un conflicto


internos de hace más de 50 años de historia, un conflicto armado que ha dejado muchas
consecuencias, huérfanos, viudas, y miles de secuelas tanto fisicas como psicologicas las cuales
nos afectan como sociedad, nos generan atraso y una de las cosas más lamentables es la
normalización del conflicto, muchos de nosotros nacimos en la guerra y nunca hemos vivido en
paz , vivimos con miedo y desesperanzados creyendo que nunca veremos una colombia en paz.

Conflictos internos que parecen no acabar, y los cuales nos han costado demasiado
hemos puestos las víctimas madres hijos padres hermanos y amigos desaparecidos por una
guerra que no es nuestra.

Los conflictos siempre estarán presentes desde escalas muy pequeñas como en el trabajo
en el colegio en el hogar y en escalas más grandes como los conflictos entre los países y naciones
pero es de vital importancia saber cómo manejarlos y sobre todo no dejar que trascienden y
traigan consecuencias inevitables como los homicidios, las masacres y los genocidios, no
debemos estar condenados a repetir la misma historia una y otra vez, debemos reflexionar y ser
mejores seres humanos dejarnos llevar más por el bien que por el mal para avanzar como
sociedad como personas y así lograremos un hogar mejor, una Colombia mejor, un mundo
mejor.

Bibliografía

● Zimbardo. P . (2008) El Efecto Lucifer. Barcelona. España. Paidos Iberica.


● Guedán. M .y Ramírez, R . D (2005). Resolución de conflictos en el S. XXI. Madrid:
TRama editorial.

También podría gustarte