Está en la página 1de 47

P ágina |1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PARTE 1

GRUPO 4

JAIME ANDRÉS CASTAÑEDA SILVA


LINA LIZETH BLANCO LÓPEZ
NANCY MILENA RINCÓN MARÍN
YULIANA VERA RAMÍREZ
HERMES RAMIRO CRIOLLO CRIOLLO

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS


FICHA 2104670

SENA - SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


FAVA - FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
2020
P ágina |2

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
2. EL PROBLEMA .......................................................................................................... 4
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 4
2.2. PREGUNTA GENERAL ........................................................................................ 5
2.3. PREGUNTAS ESPECÍFICAS .............................................................................. 5
3. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 6
4. OBJETIVOS ................................................................................................................ 7
4.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 7
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 7
5. INVESTIGACIÓN DE MERCADO............................................................................... 8
5.1. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................. 8
5.1.1. CONSUMIDORES SUJETOS DE INVESTIGACIÓN .................................................. 8
5.1.2. MÉTODO DE RECOLECCIÓN ............................................................................ 8
5.1.3. INSTRUMENTO A UTILIZAR .............................................................................. 8
5.2. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................ 9
6. DIAGNÓSTICO DEL MERCADO ............................................................................. 21
6.1. MATRIZ DOFA ................................................................................................... 21
6.2. ENTORNOS ........................................................................................................ 23
6.2.1. ENTORNO ECONÓMICO ................................................................................. 23
6.2.2. ENTORNO GEOGRÁFICO ............................................................................... 32
6.2.3. ENTORNO POLÍTICO..................................................................................... 33
6.2.4. ENTORNO SOCIAL ....................................................................................... 34
6.2.5. ENTORNO CULTURAL................................................................................... 38
6.2.6. ENTORNO LEGAL ........................................................................................ 39
4. MARCO LÓGICO...................................................................................................... 42
5. ANEXO ..................................................................................................................... 44
5. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 47
P ágina |3

1. INTRODUCCIÓN

Milk Shake es un suplemento nutricional rico en proteínas cuyo principal


componente es el Sacha Inchi. Este producto es una iniciativa de un joven
ingeniero de alimentos caqueteño llamado Diego Silva Munar, quien en la
búsqueda de una alternativa empresarial novedosa que contribuya al desarrollo
económico y social de la región se encontró con el Sacha Inchi, una planta que
por sus características tiene gran potencial productivo en la región y cuyo
consumo es muy beneficioso para la salud. El procesamiento de la semilla de
esta planta lo ha llevado a desarrollar a Milk Shake, un suplemento nutricional de
altísima calidad que se considera podría llegar a ser muy valorado por los
deportistas en general.

El presente proyecto de investigación busca identificar el problema principal que


actualmente tiene el emprendimiento de Diego Silva Munar para posteriormente
contribuir con su solución. Esto se cumple con diversas actividades como: el
desarrollo del planteamiento del problema, la definición de los objetivos a
alcanzar, la elaboración del diagnóstico del mercado apoyado en el análisis de la
matriz DOFA, la realización de una extensa revisión bibliográfica, la
contextualización de Milk Shake en sus respectivos entornos (económico,
geográfico, político, social, cultural y legal, a nivel nacional e internacional), la
definición de un plan de recolección de información estratégico, el diseño y
aplicación de un instrumento de recolección de información, el análisis y la
tabulación de la información obtenida, el planteamiento del marco lógico del
problema, entre otras actividades.
P ágina |4

2. EL PROBLEMA

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad contamos con enormes posibilidades de ser forjadores


de nuestro propio destino económico, pues el libre mercado que rige a la
mayor parte del mundo hoy en día es uno que da oportunidad al
surgimiento de nuevos y variados emprendimientos frecuentemente. Esto
es un alivio en un mundo donde la población crece constantemente,
donde la competencia por un puesto de trabajo se hace cada vez más
dura y donde las oportunidades laborales son naturalmente limitadas.

Las razones por las que surgen los emprendimientos en realidad son
variadas, algunas de las causas se pueden ver reflejadas en: el
desarrollo de nuevas tecnologías y la expansión de la barrera del
conocimiento que permiten la creación de nuevos bienes y servicios, los
cuales pueden ser aprovechados por empresas existentes, pueden ser el
catalizador del nacimiento de nuevas empresas, o incluso pueden llegar
a dar inicio a industrias completamente nuevas; por otro lado y de una
forma más común, muchas personas pueden emprender mientras se
atraviesa una situación económica personal particularmente difícil, lo que
muchas veces ha conllevado a la formación de nuevos empresarios;
adicionalmente, otros emprendimientos pueden ser fruto de pretender
solucionar problemáticas sociales generales mientras se percibe algún
beneficio económico personal.

Debido a la relativa facilidad de emprender un nuevo proyecto


empresarial, muchos empresarios llegan a desarrollar bienes y servicios
sin tener conocimientos sobre el mercado y sobre cómo posicionarse en
él. Éste empirismo empresarial se ve reflejado en la creación del
P ágina |5

suplemento nutricional “Milk Shake”, pues a pesar de que es un producto


de muy alta calidad y de que hace varios años fue desarrollado, es un
producto que aún no se comercializa. A la fecha de hoy, el principal
problema que el empresario tiene es que no sabe si su suplemento
nutricional tiene un potencial nivel de aceptación en el mercado o no.

2.2. PREGUNTA GENERAL

¿Existe un potencial nivel de aceptación en el mercado para el


suplemento nutricional “Milk Shake”?

2.3. PREGUNTAS ESPECÍFICAS

2.3.1. ¿Cuáles son las principales características de los consumidores


potenciales de “Milk Shake”?

2.3.2. ¿Cuáles son las motivaciones y preferencias de los deportistas


respecto al desarrollo del deporte que practican?

2.3.3. ¿Cuáles son las motivaciones y preferencias de los deportistas


respecto al consumo de suplementos nutricionales?
P ágina |6

3. JUSTIFICACIÓN

Conocer una aproximación de la aceptación preliminar de un suplemento


nutricional con las características particulares de Milk Shake, contribuirá a
determinar la viabilidad de su comercialización en función de las características
y preferencias de sus consumidores potenciales.

El principal beneficiario de esta investigación es el empresario que desarrolló el


suplemento nutricional Milk Shake y quiere comercializarlo, pues el aporte de
esta investigación radica en que éste empresario contará con información
confiable y pertinente respecto al potencial nivel de aceptación de su producto
por parte del mercado.

En este orden de ideas, la importancia de esta investigación radica en que su


desarrollo facilitará la toma de decisiones estratégicas por parte Diego Silva
Munar (empresario creador de Milk Shake), las cuales favorecerán directamente
la introducción satisfactoria de su suplemento nutricional en el mercado.

Considerando todo lo anterior, se considera que el presente estudio es


conveniente, dado que su ejecución hará que los aprendices SENA del
programa “Gestión de Mercados” que realizan su formación tecnológica
enfocados en este proyecto, alcancen competencias deseables a nivel
académico y laboral.
P ágina |7

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Confirmar la existencia del potencial nivel de aceptación en el mercado


para el suplemento nutricional “Milk Shake”.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4.2.1. Caracterizar a los consumidores potenciales de “Milk Shake”.

4.2.2. Conocer las motivaciones y preferencias de los deportistas respecto


al desarrollo del deporte que practican.

4.2.3. Identificar las motivaciones y preferencias de los deportistas respecto


al consumo de suplementos nutricionales.
P ágina |8

5. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

5.1. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

5.1.1. Consumidores Sujetos De Investigación

A pesar de que Milk Shake no tiene contraindicaciones y es apto


para el consumo de la población en general (niños, personas de la
tercera edad, adultos, mujeres en estado de embarazo y lactantes),
los consumidores sujetos de investigación serán muestras de nuestro
segmento de mercado: Los deportistas.

5.1.2. Método De Recolección

El método de recolección de la información que se utilizó fue la


encuesta, pues gracias a sus características, nos permitió obtener
información objetiva, clara, cuantitativa y cualitativa, para su
respectiva tabulación y análisis. Igualmente se realizó una
documentación para comprender los entornos que afectan al
producto.

5.1.3. Instrumento A Utilizar

Considerando el contexto de pandemia en el que nos encontramos,


el instrumento utilizado para la obtención de la información fue la
encuesta digital diligenciada por los sujetos de investigación a través
de la aplicación de Google, lo que permitió eliminar el factor
presencial.
P ágina |9

5.2. CLASIFICACIÓN Y TABULACIÓN DE INFORMACIÓN

En total fueron diligenciadas 119 encuestas digitales que arrojaron la


siguiente información:

Aunque hay mayor presencia masculina en la población encuestada, la


composición de los sujetos de investigación es muy equilibrada en cuanto
al género se refiere.

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: Hombres.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 10

Los rangos de edad de los encuestados son variados, aunque


predominan con mayor fuerza los del rango 20-29 años.

MEDIA: No aplica por ser un rango.

MEDIANA: No aplica por ser un rango.

MODA: 20-29 años.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser un rango.


P á g i n a | 11

La ocupación de los encuestados es más equitativa, pero es más


representativa la variable de “empleados” al contar con un 43% de las
elecciones. Los que tienen por ocupación “estudiante” y “otro” completan
un 34% de los encuestados, lo que nos indica que el 66% de nuestros
sujetos de investigación cuentan con una capacidad adquisitiva mayor.

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: Empleado.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 12

La principal actividad física que realizan los encuestados es el ejercicio en


casa con un 41%.

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: Me ejercito en casa.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 13

La principal razón por la que los encuestados realizan esa actividad física
en particular es “por salud”.

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: Por salud.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 14

Esos encuestados realizan su actividad física generalmente de 3 a 4 días


a la semana, lo que equivale a un 35% de todos los votos.

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: De 3 a 4 días a la semana.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 15

La gran mayoría no consume suplementos nutricionales (54%), mientras


que los que sí, lo hacen de 1 a 2 veces a la semana.

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: No consumo suplementos nutricionales.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 16

Cerca del 53% de los encuestados no consume suplementos


nutricionales.

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: No consumo suplementos nutricionales.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 17

El 13% de los encuestados declaró comprar el suplemento nutricional en


los supermercados; en unas porciones más pequeñas le siguen de cerca
con el 10% cada uno “a través de internet”, “en la droguería” y “en tiendas
deportivas”.

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: No consumo suplementos nutricionales.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 18

El principal aspecto en el que se fijan a la hora de elegir un suplemento


nutricional es en su contenido nutricional (33%), aún por encima de otros
aspectos como el precio (6%) y la marca (5%).

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: No consumo suplementos nutricionales.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 19

El componente fundamental que los encuestados consideran de mayor


importancia son las proteínas (42%), seguido de cerca por las vitaminas y
los minerales (37%).

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: Las proteínas.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 20

La mayoría de los encuestados (57%) consideran que la característica


adicional del producto que lo motivaría a cambiar el suplemento
nutricional que ya está consumiendo es “que su componente principal sea
cultivado por campesinos colombianos”, mientras que un 19% declara que
no cambiarían el suplemento nutricional que ya están consumiendo.

MEDIA: No aplica por ser información cualitativa.

MEDIANA: No aplica por ser información cualitativa.

MODA: Que su componente principal sea cultivado por campesinos


colombianos.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: No aplica por ser información cualitativa.


P á g i n a | 21

6. DIAGNÓSTICO DEL MERCADO

6.1. MATRIZ DOFA

DOFA
1. Nula participación en el mercado: El producto está desarrollado,
pero a la fecha no participa en el mercado. El empresario carece
de información que le permita tomar decisiones estratégicas de
penetración del mercado.
2. Dependencia de terceros (fuera del departamento) para
fabricación y empaque porque no se tiene la tecnología para
procesarlo: Es necesario enviar la materia prima a otros
DEBILIDADES departamentos para poder obtener el producto terminado.
3. No hay presupuesto para hacer publicidad masiva: Al ser un
emprendimiento de un joven sin capital aún, no existe el músculo
financiero que permita lanzar grandes campañas publicitarias.
4. Costos de producción altos: Debido a la economía de escala y a la
dependencia de terceros para la transformación de la materia
prima, los costos de producción por unidad son costosos y afectan
directamente la rentabilidad del empresario.
1. Creciente demanda de productos amazónicos: La globalización ha
permitido la libre circulación de bienes y servicios alrededor del
mundo, los productos amazónicos tienen un potencial comercial
de exportación por ser exóticos y muy saludables.
2. Incremento en el cuidado de la salud por parte de las personas en
general: A medida que las personas se concientizan de la calidad
de su alimentación y procuran mejorar su calidad de vida, sus
OPORTUNIDADES hábitos de consumo van cambiando en pro de lograr un mejor
bienestar.
3. El consumidor busca hoy en día productos que sean lo más
naturales posibles: Esto es una oportunidad para llegar a
consumidores más amigables con el medio ambiente, pues el
Sacha Inchi es una planta fuerte que no requiere de pesticidas
para su producción, por lo que su producción verde es una ventaja
competitiva.
P á g i n a | 22

4. Incremento en la demanda de suplementos nutricionales: Hemos


sido testigos de cómo hay una tendencia por incrementar los
hábitos saludables para alcanzar mejores cuerpos mayor salud,
por lo que junto con el deporte, se ha incrementado la demanda
de los suplementos nutricionales.
1. Producto de múltiples sabores: El suplemento nutricional de Sacha
Inchi se ha desarrollado con diferentes sabores que se ajusten a
los gustos de los consumidores.
2. Su componente principal (Sacha Inchi) es un producto innovador y
natural que cuenta con muchas propiedades beneficiosas para
nuestra salud: El Sacha Inchi posee enormes beneficios para la
salud, y por extensión el suplemento nutricional también.
FORTALEZAS
3. Valor agregado del impacto socioambiental y de identidad cultural:
Al ser una empresa regional que da una alternativa a la ganadería
y a los cultivos ilícitos, su impacto socioambiental y su
contribución a la identidad cultural jugarán un papel importante en
su reconocimiento y aceptación.
4. Se encuentra avalado y registrado por el INVIMA: El suplemento
nutricional cuenta con la garantía que el registro INVIMA otorga.
1. Desconocimiento del producto y de sus beneficios por parte del
consumidor: Hay mucho camino por recorrer para lograr un
reconocimiento en un mercado ya establecido.
2. Competidores ya posicionados en el mercado: Ya hay otros
suplementos nutricionales en el mercado con una trayectoria
recorrida.
AMENAZAS
3. Riesgo en el orden público: A pesar del acuerdo de paz, las
bandas delincuenciales y algunas disidencias siguen azotando a
los empresarios de la región con extorsiones.
4. Impacto económico causado por el COVID-19: La pandemia actual
declarada por la transmisión del COVID-19 está causando
estragos en las economías de todos los países del mundo.
P á g i n a | 23

6.2. ENTORNOS

6.2.1. Entorno Económico

“El director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, Ulrich


Zachau, le reveló a Dinero que, en un escenario base, el PIB de
Colombia bajará 4,9% en 2020, pero advirtió que en un escenario
pesimista la caída podría llegar al 9%.

El pronóstico anterior del Banco Mundial para el PIB de Colombia era


una caída del 3,3%. La reducción en las proyecciones se da, porque
los efectos del coronavirus en la economía nacional están siendo
peores a los esperados por las autoridades.

Según información del Dane (Departamento Administrativo Nacional


de Estadística), el PIB de Colombia en el primer trimestre de 2020
aumentó 1,1%, pero en marzo, cuando hubo solo una semana de
cuarentena, el PIB cayó 4,9%.

"En los primeros días de junio vamos a publicar nuestra nueva


proyección, pero ahora vemos que la caída del PIB será de 4,9%.
Esto se da en un escenario base en el que se presenta una
recuperación económica en la segunda mitad del año", dijo Zachau.

El directivo del Banco Mundial explicó que, si se presenta una nueva


ola de contagios de coronavirus en Colombia, el impacto económico
va a ser peor.

"En un escenario más pesimista, el PIB puede bajar entre 8% y 9%


este año, si hay una segunda ola fuerte de contagios y se presenta
P á g i n a | 24

nuevamente la necesidad de aislar ciertos sectores de la economía",


dijo.

La proyección del Banco Mundial para 2020 "tiene un margen de


incertidumbre", según Zachau, porque aún no se sabe cuál va a ser
el futuro de la pandemia en el país.

Para 2021, el Banco Mundial ahora espera que la economía


colombiana crezca 3,6%.

"En estos momentos tenemos toda la confianza de que la tasa de


inflación se mantendrá dentro del rango del Banco de la República
(entre 2% y 4%)", dijo Zachau.

El Banco de la República también ha estimado que la inflación bajará


en 2020, e incluso el indicador podría terminar el año por debajo de
la meta del emisor, que es del 3%.

Debido a la baja inflación, el Banco de la República ha reducido en


150 puntos básicos las tasas de interés desde 4,25% hasta 2,75%
con el fin de dinamizar la economía. Zachau cree que aún hay
espacio para bajar tasas.

"Hasta ahora Colombia ha bajado las tasas un poco, pero hay


espacio para hacer más reducciones siempre y cuando el Banco de
la República decida hacerlo y vea la necesidad", dijo Zachau.

Resaltó que el emisor colombiano está tomando iniciativas para


ayudar a la economía colombiana "con mucha competencia", razón
por la cual el país cuenta con estabilidad macroeconómica.
P á g i n a | 25

El Ministerio de Hacienda proyecta que el PIB de Colombia caiga


5,5% este año, razón por la cual el Comité Consultivo de la Regla
Fiscal le dio espacio a la Nación para elevar su déficit fiscal este año
al 6,1% del PIB.

Al respecto, Zachau dijo que la ampliación del déficit fiscal para este
año es positiva, porque le permite al Gobierno obtener recursos para
atender la emergencia del coronavirus. También cree que el país
podrá cumplir con el 6,1% del PIB como meta de déficit para este
año.

"Compartimos la perspectiva fiscal del Gobierno. Es apropiado que el


Comité de la Regla Fiscal haya generado esa flexibilidad en el déficit.
Tenemos confianza en las políticas macroeconómicas del Gobierno,
porque son buenas políticas", dijo Zachau.

Las calificadoras de riesgo están atentas a los planes fiscales de


Colombia en el mediano plazo para poder recuperar la senda de
crecimiento económico y de disminución de la deuda.

Zachau confía en que el país, una vez supere la crisis causada por el
coronavirus, mantenga el grado de inversión por parte de las
calificadoras de riesgo, debido a su manejo macroeconómico.

Gracias a esa "buena tradición" en el manejo de las cuentas fiscales,


el Banco Mundial cree que la senda de recuperación económica del
país se presentará pronto.
P á g i n a | 26

"Tengo confianza de que, a mediano plazo, Colombia va a mantener


políticas macroeconómicas buenas y los mercados van a ver eso.
Siempre que Colombia tenga estas políticas buenas, los mercados
van a reconocerlo", indicó.” («Banco Mundial rebajó a -4,9% la
proyección del PIB de Colombia en 2020», 2020).

“En la ciudad de Washington, 8 de junio de 2020. El impacto súbito y


generalizado de la pandemia del coronavirus y las medidas de
suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla han
ocasionado una drástica contracción de la economía mundial, que,
según las previsiones del Banco Mundial, se reducirá un 5,2 % este
año[1]. De acuerdo con la edición de junio de 2020 del informe
Perspectivas económicas mundiales del Banco, sería la peor
recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez desde
1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del
producto per cápita.

A raíz de las graves distorsiones a la oferta y la demanda internas, el


comercio y las finanzas, se prevé que la actividad económica de las
economías avanzadas se contraerá un 7 % en 2020. Se espera que
los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED) se
contraigan un 2,5 % este año, su primera contracción como grupo en
al menos 60 años. La disminución prevista en los ingresos per cápita,
de un 3,6 %, empujará a millones de personas a la pobreza extrema
este año.

Los efectos están siendo particularmente profundos en los países


más afectados por la pandemia y en aquellos que dependen en gran
medida del comercio internacional, el turismo, las exportaciones de
productos básicos y el financiamiento externo. Si bien la magnitud de
P á g i n a | 27

las perturbaciones variará en función de la región, todos los MEED


acusan vulnerabilidades que se ven agravadas por las crisis
externas. Asimismo, la suspensión de las clases y las dificultades de
acceso a los servicios primarios de atención de salud probablemente
tengan repercusiones a largo plazo sobre el desarrollo del capital
humano.

“Las perspectivas dan mucho que pensar, ya que es probable que la


crisis deje cicatrices difíciles de borrar y que plantee complejos
desafíos mundiales”, señaló Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidenta de
Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Grupo Banco
Mundial. “Nuestra primera prioridad es abordar la emergencia
mundial en materia sanitaria y económica. Más allá de eso, la
comunidad mundial debe unirse para lograr una recuperación lo más
sólida posible e impedir que más personas caigan en la pobreza y el
desempleo”.

Según las previsiones de referencia —de conformidad con las cuales


la remisión de la pandemia permitirá levantar las medidas nacionales
de mitigación a mediados de año en las economías avanzadas y un
poco más tarde en los MEED, las repercusiones negativas a nivel
mundial perderán intensidad durante la segunda mitad del año y las
perturbaciones a los mercados financieros no se prolongarán en el
tiempo—, el crecimiento mundial repuntaría un 4,2 % en 2021, a
saber, un 3,9 % para las economías avanzadas y un 4,6 % para los
MEED. Sin embargo, las perspectivas son sumamente inciertas y
predominan los riesgos de que la situación empeore, por ejemplo, la
posibilidad de que la pandemia se prolongue por más tiempo, de que
ocurran agitaciones financieras o de que se produzca un repliegue
del comercio internacional y las relaciones de suministro. En esa
P á g i n a | 28

hipótesis, la economía mundial podría contraerse hasta un 8 % este


año, para recuperarse apenas por encima de un 1 % en 2021, en
tanto que el producto de los MEED disminuiría casi un 5 % este año.

Se prevé que la economía de los Estados Unidos se contraerá un 6,1


% este año a raíz de las perturbaciones vinculadas con las medidas
para controlar la pandemia. En cuanto a la zona del euro, se estima
que el producto caerá un 9,1 % en 2020 debido a las graves
repercusiones que los brotes generalizados tuvieron sobre la
actividad. Además, se prevé una retracción del 6,1 % en la economía
del Japón, cuya actividad económica se ha desacelerado a raíz de
las medidas de prevención.

“La recesión ocasionada por la COVID-19 es singular en varios


aspectos, y es probable que sea la más profunda para las economías
avanzadas desde la Segunda Guerra Mundial y la primera
contracción del producto en las economías emergentes y en
desarrollo en al menos los últimos seis decenios”, dijo Ayhan Kose,
director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial. “No existen
registros de correcciones a la baja tan súbitas y drásticas de los
pronósticos de crecimiento mundial como las que se han visto en la
época actual. Si el pasado sirve como referencia, los pronósticos
podrían empeorar aún más, lo que implica que los encargados de
formular políticas deben prepararse para la posibilidad de tener que
adoptar medidas adicionales para apoyar la actividad”.

En las secciones analíticas de esta edición de Perspectivas


económicas mundiales, se abordan diversos aspectos clave de esta
conmoción económica sin precedentes:
P á g i n a | 29

¿Cuán profunda será la recesión ocasionada por la COVID-19? Una


investigación de 183 economías durante el período comprendido
entre 1870 y 2021 ofrece una perspectiva histórica sobre las
recesiones mundiales.
Hipótesis de posibles resultados de crecimiento: Las proyecciones de
crecimiento a corto plazo están sujetas a un grado inusual de
incertidumbre; se examinan hipótesis alternativas.
¿De qué manera intensifica la informalidad los efectos de la
pandemia? Es probable que las consecuencias sanitarias y
económicas de la pandemia sean más profundas en los países
donde la informalidad está generalizada.
Las perspectivas para los países de ingreso bajo: La pandemia está
causando estragos en los planos económico y humano en los países
más pobres.
Consecuencias macroeconómicas regionales: Cada región acusa
vulnerabilidades singulares frente a la pandemia y la desaceleración
económica que produce.
Efectos sobre las cadenas de valor mundiales: Las perturbaciones a
las cadenas de valor mundiales pueden agudizar los efectos de la
pandemia sobre el comercio, la producción y los mercados
financieros.
Consecuencias de la pandemia a largo plazo: Las recesiones
profundas, en general, tienen efectos perjudiciales y de largo plazo
sobre la inversión, van en detrimento del capital humano debido al
desempleo que ocasionan y provocan un repliegue del comercio
internacional y las relaciones de suministro. (Publicado el 2 de junio).
Las consecuencias de la caída del precio del petróleo: Es poco
probable que la caída de los precios del petróleo generada por la
disminución sin precedentes en la demanda modere los efectos de la
P á g i n a | 30

pandemia, si bien podría ser positiva durante la recuperación.


(Publicado el 2 de junio).
La pandemia pone de relieve la necesidad acuciante de impulsar
medidas de política en los ámbitos sanitario y económico, incluidas
iniciativas de cooperación internacional, a fin de mitigar sus efectos,
proteger a las poblaciones vulnerables y fortalecer la capacidad de
los países de prevenir situaciones similares en el futuro y enfrentarse
a ellas. En vista de su particular vulnerabilidad, es fundamental que
los MEED fortalezcan sus sistemas públicos de salud, que enfrenten
los desafíos que entrañan la informalidad y las carencias en las
redes de seguridad y que impulsen reformas que promuevan un
crecimiento firme y sostenible tras la crisis.

Los MEED que cuenten con capacidad de maniobra fiscal y que


puedan acceder a condiciones de financiamiento asequibles podrían
considerar la posibilidad de valerse de estímulos adicionales si los
efectos de la pandemia se prolongan en el tiempo. Dicha estrategia
debería ir acompañada de medidas que ayuden a restaurar de
manera creíble la sostenibilidad fiscal de mediano plazo, incluidas
aquellas dirigidas a fortalecer los marcos fiscales, aumentar la
movilización de los ingresos internos y la eficiencia del gasto y
mejorar la transparencia fiscal y de la deuda. La transparencia de
todos los compromisos financieros, de los instrumentos de deuda
análogos y de las inversiones gubernamentales es un factor clave
para crear un entorno propicio para la inversión; este año podrían
lograrse sustanciales progresos en ese sentido.

Perspectivas regionales:
P á g i n a | 31

Asia oriental y el Pacífico: Se prevé que la región crecerá apenas un


0,5 % en 2020, el índice más bajo desde 1967 y un reflejo de los
trastornos originados por la pandemia. Para obtener más
información, véase el panorama regional (i).

Europa y Asia central: Se estima que la economía de la región se


contraerá un 4,7 % y que prácticamente todos los países entrarán en
recesión. Para obtener más información, véase el panorama regional
(i).

América Latina y el Caribe: Las perturbaciones originadas por la


pandemia harán que la actividad económica se desplome un 7,2 %
en 2020. Para obtener más información, véase el panorama regional.

Oriente Medio y Norte de África: Se prevé que la actividad


económica en Oriente Medio y Norte de África se contraerá un 4,2 %
a raíz de la pandemia y sus efectos sobre el mercado del petróleo.
Para obtener más información, véase el panorama regional (i).

Asia meridional: Se estima que en 2020 la actividad económica en la


región se contraerá un 2,7 % a raíz de los efectos negativos de las
medidas de mitigación de la pandemia sobre el consumo y la
actividad de servicios y de la incertidumbre sobre el curso de la
enfermedad, que desalentará la inversión privada. Para obtener más
información, véase el panorama regional (i).

África al sur del Sahara: La actividad económica en la región está


camino a contraerse un 2,8 % en 2020, la desaceleración más
profunda de la que hay registro. Para obtener más información,
véase el panorama regional (i).
P á g i n a | 32

Respuesta del Grupo Banco Mundial frente a la COVID-19

El Grupo Banco Mundial, una de las principales fuentes de


financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo, está
adoptando medidas rápidas y de amplio alcance para ayudar a esos
países a fortalecer su respuesta frente a la pandemia. Con tal
objetivo, respalda intervenciones de salud pública, trabaja para
garantizar el suministro de insumos y equipos esenciales, y colabora
con el sector privado para continuar sus operaciones y mantener el
empleo. Destinará hasta USD 160 000 millones en un plazo de 15
meses como apoyo financiero para ayudar a más de 100 países a
proteger a los sectores pobres y vulnerables, apoyar a las empresas
e impulsar la recuperación económica. Dicho monto incluye USD 50
000 millones correspondientes a nuevos recursos de la Asociación
Internacional de Fomento (AIF), que se ofrecerán mediante
donaciones y préstamos en condiciones sumamente concesionarias.”
(«La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la
peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial», 2020)

6.2.2. Entorno Geográfico

“Descripción Física: El Departamento del Caquetá se encuentra


localizado al Sur del país, entre las coordenadas: 02°58´13” de
Latitud Norte y 00°42´17” de Latitud Sur y entre los 71°18´39” de
Longitud Oeste y los 76°19´35” de Longitud Oeste con relación al
meridiano de Greenwich.

Tiene una extensión de 88.965 Kilómetros cuadrados y ocupa el


7.8% del territorio nacional y el 22,9% del área que Colombia aporta
P á g i n a | 33

a la Gran cuenca Amazónica, una zona en litigio con los vecinos


departamentos del Meta y Guaviare de 14.035 kilómetros cuadrados,
se debe manifestar que el Caquetá hasta 1977 figuró con 102.990
Kilómetros cuadrados, pero el Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
en ese año modificó el mapa, reduciendo nuestro departamento a la
superficie mencionada inicialmente, quedando esta área como “zona
de litigio”, que a la fecha no se ha resuelto.

Es de anotar que todo el territorio departamental corresponde a la


gran cuenca amazónica, reserva mundial de mega biodiversidad de
importancia mundial y de interés de la humanidad.

El Caquetá está dividido en 16 municipios: Florencia, ciudad capital,


Albania, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El
Doncello, El Paujil, Milán, La Montañita, Morelia, Puerto Rico, San
José de Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Valparaíso y
Solita; 63 inspecciones de policía, numerosos caseríos y sitios
poblados.”(«Historia del caquetá», 2020)

6.2.3. Entorno Político

“A la fecha, Colombia cuenta con 16 acuerdos comerciales (incluyen


tratados delibre comercio y acuerdos de alcance parcial)1: CAN
(1973), Panamá y Chile (1993), Caricom y México (1995), Cuba
(2001), Mercosur (2005), Triángulo Norte (2009), EFTA y Canadá
(2011), E.U. y Venezuela (2012), Unión Europea (2013) y Corea,
Costa Rica y Alianza Pacífico (2016). En América Latina, en número
de acuerdos, Colombia ocupa el quinto lugar detrás de Chile, México,
Panamá y Perú.
P á g i n a | 34

Cabe resaltar que economías desarrolladas como los Estados


Unidos y la Unión Europea tienen sistemas de preferencias
arancelarias unilaterales y discrecionales como la Ley de
Preferencias Andinas (ATDEA, por sus siglas en inglés) y el Sistema
General de Preferencias (SGP) de la Unión Europea, que no
solamente son de carácter unilateral, sino que están sujetos a
revisión periódica y discrecional. De este modo, estas preferencias
no abarcaban todo el ámbito de bienes, y su temporalidad generaba
incertidumbre a los empresarios exportadores. En este sentido, los
acuerdos comerciales otorgan estabilidad en las preferencias
arancelarias.”(Mincomercio, 2020)

6.2.4. Entorno Social

“Sacha inchi, una nuez milenaria pero desconocida, se convierte en


una alternativa de reemplazo para los cultivos ilícitos. Aún pocos la
siembran, aunque hay gran potencial.

En plena era de los superalimentos aparece una nueva oportunidad


de negocios para el campo y, en especial, para las zonas más
afectadas por los cultivos ilícitos.

Se trata del sacha inchi, también conocido como el maní de los


incas, cultivado tradicionalmente en la amazonia peruana,
colombiana y ecuatoriana. Sus propiedades excepcionales, pues
contiene uno de los niveles más altos de omega-3 en un vegetal, lo
han convertido en un alimento de moda, así como en un insumo
clave para la industria cosmética.
P á g i n a | 35

Su demanda global y la poca oferta (Perú es el principal productor)


han rentabilizado este cultivo. Tanto, que podría sustituir con ventaja
los cultivos ilícitos, como la coca.

Una planta de sacha inchi empieza a producir a los 7 meses de


sembrada, dos meses más que la coca. Y por la producción de una
hectárea un campesino puede recibir entre $15 millones y $18
millones, frente a $20 millones de la coca, lo que lo convierte en un
verdadero sustituto.

Nanny Katharina Bahnsen preside Inca Worldwide, firma que


promueve el sacha inchi en el país y lo industrializa para exportación.
Ella explica que otros cultivos con los que han buscado sustituir
ilícitos tardan mucho en producir la primera cosecha (como cacao o
café). Pero el sacha inchi no solo produce pronto, sino que, a
diferencia de la coca, que hoy se cosecha cada tres meses, este
produce cada mes.

Inca Worldwide les compra la cosecha a unos 2.200 campesinos en


Antioquia, Chocó, Cundinamarca y Guaviare, lo que equivale a unas
280 hectáreas.

Cifras del Ministerio de Agricultura indican que en el país hay unas


mil hectáreas sembradas, de las cuales 685 producen actualmente.
El Putumayo y el Valle del Cauca tienen más área sembrada que el
resto de departamentos.

En Antioquia el cultivo está creciendo y ya hay 115 hectáreas


sembradas. De hecho, la Gobernación destinó dinero de las regalías
P á g i n a | 36

para que las universidades Eafit, Nacional y Bolivariana realizaran un


estudio acerca de las potencialidades del cultivo en el departamento.

Jaime Garzón, secretario de Agricultura de Antioquia, sostiene que


este producto puede ser una línea importante para el departamento.
Por eso, quieren promoverlo de forma ordenada, tras analizar la
vocación de la tierra de las nueve regiones de Antioquia.

Se han dado cuenta de que funciona en municipios afectados por el


conflicto, como algunos del Magdalena Medio y del Bajo Cauca. Por
eso le propusieron al Alto Comisionado para la Paz considerar al
sacha inchi no solo como cultivo de sustitución, sino para promover
la paz.

La planta de sacha inchi genera tres productos principales: almendra,


aceite y torta. Por sus propiedades se le considera un muy buen
sustituto del aceite de linaza y del aceite de pescado (tiene 17 veces
más omega-3 que el salmón). En proteína sustituye a la soya, el
huevo y los lácteos y está en la creciente categoría de los
nutracéuticos, es decir, los productos medicinales fabricados con
ingredientes naturales.

En cuanto al uso cosmético, el aceite de sacha inchi sirve para cuidar


la piel como antioxidante y la deja lisa y suave (sin grasa). Funciona
muy bien como hidratante. También se usa en cantidades
moderadas para lavado y tratamientos para el cabello.

Todo ello se convierte en una oportunidad para que el país se


enfoque en su cultivo, con otras naciones como China, que ya tienen
700.000 hectáreas sembradas, y también en su proceso industrial.
P á g i n a | 37

Inca Worldwide opera una planta en Turbo en donde procesa la


sacha inchi de estrella, como se cosecha, a una semilla, que luego
convierte en un pasabocas como el maní, harina, leche (como la de
almendra o de soya), té y un alimento concentrado para mascotas.

Bahnsen sostiene que han invertido ya US$1,5 millones en todo el


proceso de acopio y producción de derivados y que ya tienen de
clientes a supermercados naturistas en Estados Unidos. Les gustaría
llegar a Corea o Japón, donde este tipo de productos son muy
apreciados. En 2018 exportaron 239 toneladas de sacha inchi
colombiana, principalmente a Perú, Ecuador, Panamá, Dinamarca y
Países Bajos.

La ONG estadounidense ACDI/VOCA, que fomenta el crecimiento


económico sostenible en comunidades vulnerables, en su capítulo
colombiano destaca el trabajo de la asociación Agrosolidaria de
Florencia (Caquetá).

Resalta que una de las virtudes de este cultivo es que germina pese
a las duras condiciones del Amazonas—lluvias intensas, calor
incesante, suelos ácidos—. Además, como planta perenne, produce
cosechas durante todo el año, lo que significa que los productores
han aumentado sus ingresos mensuales en casi 50%.

El modelo de negocio ha funcionado porque Agrosolidaria garantiza


la compra de la totalidad de la cosecha a los productores. Y luego lo
procesa para producir el aceite, que ya cuenta con registro Invíma, lo
que facilita su exportación.
P á g i n a | 38

Con el sacha inchi Colombia puede avanzar en firme hacia una


estrategia eficaz de sustitución de cultivos.

Aunque el sacha inchi es una planta milenaria que cultivaban los


incas, en Colombia apenas lo conocen, mientras que cadenas
estadounidenses de comida natural como Whole Foods lo tienen en
sus estanterías. Este alimento de moda tiene nueve aminoácidos, lo
que para los expertos implica que puede remplazar la carne. Ayuda
con la presión arterial al fortalecer el corazón; reduce los índices de
colesterol en la sangre; agiliza las funciones cerebrales ligadas a la
memoria, inteligencia y racionamiento; sirve como antioxidante y, lo
más importante, desde el punto de vista de los negocios, es que le
atribuyen propiedades adelgazantes. Según una investigación de la
agencia de inteligencia de mercados estadounidense Mintel Global
New Products Database, el número de nuevos productos que
contienen componentes denominados como superalimentos ha
aumentado más de 200% entre 2011 y 2015. Además, prevé que sus
ventas excedan los US$300.000 millones para 2020 solo en Estados
Unidos.” («La planta que le quita terreno a la coca en Colombia»,
2020)

6.2.5. Entorno Cultural

“En el departamento de Caquetá, se llevan a cabo a lo largo del año


diferentes festivales de expresión cultural y artística de impacto local,
regional y nacional, así como ferias representativas de la actividad
económica.

El paso de los años y sin desconocer nuestras raíces ancestrales, las


nuevas generaciones han venido desarrollando una importante
P á g i n a | 39

conciencia regional en un proceso de identidad cultural, que además


de resaltar la creatividad, también se aproxima a la seducción de
nuestras potencialidades medioambientales con sus paisajes,
colorido y al reconocimiento de las manifestaciones culturas
ancestrales de los indígenas.
A pesar de que el ecoturismo y el turismo de aventura se constituye
en nuestro principal atractivo, también tenemos otros eventos
importantes y muy reconocidos a nivel nacional, ejemplo de ello son
las fiestas y ferias que enaltecen los valores caqueteños, donde el
color y la alegría reflejan el sentir de nuestra región.” («Cultura»,
2020)

6.2.6. Entorno Legal

Hay iniciativas del Gobierno que pueden ser útiles para este tipo de
empresas como lo son las denominadas ZOMAC y las BIC.

Cuando hablamos de las ZOMAC debemos empezar por aclarar que


“El Gobierno Nacional creó, a través del decreto 1650, las
denominadas Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado
(Zomac), en las que se otorgarán beneficios tributarios para las
empresas y nuevas sociedades que desarrollen allí su actividad
económica.

La idea es acelerar el crecimiento y el desarrollo de las regiones que


por décadas han sido las más golpeadas por la violencia, a través de
la creación de empresa y la generación de empleo. Para lograrlo se
busca incentivar a los empresarios del país a ocupar esas zonas
históricamente aisladas por el conflicto con beneficios tributarios que
sólo encontrarán en las Zomac.
P á g i n a | 40

“Son 344 municipios que tendrán una vía más rápida al desarrollo,
facilitando la llegada de diferentes empresas gracias a los atractivos
beneficios tributarios. Lo más importante: no solo será para el sector
del agro. Se van a poder montar negocios en el comercio, servicios
de transporte, construcción, actividades inmobiliarias, turismo,
educación, salud, talleres, concesionarios, telecomunicaciones”,
explicó el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.

El principal beneficio al que acceden los empresarios que lleven su


empresa a las Zomac consiste en una tarifa progresiva del impuesto
de Renta, durante un periodo de 10 años a partir de 2017, que varía
dependiendo del tamaño de la empresa.

Así las cosas, para las micro y pequeñas empresas, entre 2017 y
2021, la tarifa será del 0%; entre 2022 y 2024, será del 25%; entre
2025 y 2027, será del 50%; y del 2027 en adelante la empresa
deberá pagar el 100% de la tarifa.

Para las medianas y grandes empresas, entre 2017 y 2021, la tarifa


será del 50%; entre 2022 y 2024, será del 75%; entre 2025 y 2027,
será del 750%; y del 2027 en adelante, será del 100%.” (Portafolio,
2017)

Respecto a las BIC se puede empezar diciendo que “El presidente


Iván Duque firmó el Decreto 2046 de 2019, reglamentario de la Ley
1901 de 2018, que creó las sociedades de Beneficio e Interés
Colectivo, BIC, de iniciativa suya cuando era senador.
P á g i n a | 41

El decreto establece incentivos en materia tributaria para las


sociedades que adopten la condición BIC, si remuneran a sus
trabajadores con acciones, e incluye la posibilidad de creación y
acceso a líneas de crédito preferenciales y un portafolio preferencial
de servicios de propiedad intelectual.

La ley no estableció un nuevo tipo social, sino que creó un sello de


reconocimiento que llevará cualquier sociedad mercantil en su razón
social, cuando adopta la condición BIC, pues además de generar
riqueza para sus socios, emprende actividades de beneficio e interés
colectivo para la comunidad, sus trabajadores y el medio ambiente,
como se indique en los estatutos sociales.

Estas actividades pueden ser, entre otras, la adquisición de bienes y


servicios de origen local, la diversidad en la composición de los
órganos directivos y proveedores para generar inclusión, la
implementación de políticas de remuneración salarial razonable con
estándares de equidad, la opción para que los trabajadores
adquieran acciones, la adopción de políticas de protección del medio
ambiente (tales como ahorro de energía y programas de reciclaje), la
opción de trabajo para población en condición de vulnerabilidad y la
creación de alianzas con entidades sin ánimo de lucro para la
ejecución de proyectos de interés social. Por todo esto, las
sociedades BIC generan grandes oportunidades para los
empresarios y el país.”
P á g i n a | 42

7. MARCO LÓGICO DEL PROBLEMA

MATRIZ DE MARCO LÓGICO


Jerarquía De Fuentes De
Metas Indicadores Supuestos
Objetivos verificación
Contribuir con la El empresario creador Pronunciamiento La información
inserción del del suplemento del empresario suministrada le
suplemento nutricional “Milk Shake” creador del permite a Diego
nutricional “Milk considera que la suplemento Silva Munar tomar
Fin Shake” en el información nutricional “Milk decisiones claves
mercado. suministrada es valiosa. Shake” sobre la para lograr una
información adecuada
suministrada. participación en el
mercado.
Confirmar la Los clientes potenciales Resultado de la Se cumplió
existencia del expresan su aceptación “Evidencia 3 - satisfactoriamente
potencial nivel de por un suplemento Proyecto De con el desarrollo
aceptación en el nutricional con Investigación De de la “Evidencia 3
Propósito
mercado para el características como las Mercados - - Proyecto De
suplemento que tiene “Milk Shake”. Parte 1”. Investigación De
nutricional “Milk Mercados - Parte
Shake” 1”
1. Caracterizar a 1. Los consumidores Producto del Los deportistas
los potenciales de “Milk análisis de las son sinceros en
consumidores Shake” están encuestas su gran mayoría a
potenciales de caracterizados. efectuadas a la hora de
“Milk Shake”. 2. Se conocen las través de la diligenciar las
2. Conocer las motivaciones y aplicación de encuestas.
Resultados motivaciones y preferencias de los Google.
preferencias de deportistas respecto
los deportistas al desarrollo del
respecto al deporte que
desarrollo del practican.
deporte que 3. Se Identifican las
practican. motivaciones y
P á g i n a | 43

3. Identificar las preferencias de los


motivaciones y deportistas respecto
preferencias de al consumo de
los deportistas suplementos
respecto al nutricionales.
consumo de
suplementos
nutricionales.
1. Realizar un 1. Diagnóstico del 1. El presente Los integrantes
diagnóstico del mercado con el documento. del grupo de
mercado con el apoyo de la matriz 2. La trabajo son
apoyo de la DOFA y los bibliografía responsables del
matriz DOFA y entornos consultada. cumplimiento de
los entornos encontrados 3. Anexo de la sus actividades
encontrados. terminado. encuesta asignadas.
2. Diseñar y 2. Encuesta digital digital.
ejecutar una diseñada y 4. Gráficas de
encuesta digital ejecutada. la
Acciones como 3. La información información
instrumento de recogida gracias a recolectada.
recolección de la aplicación de la
información. encuesta digital está
3. Clasificar y clasificada y
tabular la tabulada.
información
recolectada a
través de la
aplicación de la
encuesta digital.
P á g i n a | 44

8. ANEXO

1. ¿Cuál es su género?
a. Masculino.
b. Femenino.
c. Otro.
2. ¿En qué rango se encuentra su edad?
a. 19 años o menos.
b. 20 – 29 años.
c. 30 – 39 años.
d. 40 – 49 años.
e. 50 – 59 años.
f. 60 años en adelante.
3. ¿Cuál es su ocupación actual?
a. Estudiante.
b. Empleado.
c. Independiente.
d. Otro.
4. ¿Qué actividad física practica principalmente?
a. Me ejercito en el gimnasio.
b. Practico fútbol.
c. Practico ciclismo.
d. Practico baloncesto.
e. Me ejercito en casa.
f. No practico ninguna actividad física.
g. Otro _______________.
5. ¿Por qué practica esa actividad física en particular?
a. Por diversión.
b. Por salud.
P á g i n a | 45

c. Para fortalecer mi cuerpo y verme mejor.


d. Para no aburrirme en la cuarentena.
e. No practico ninguna actividad física.
6. ¿Con qué frecuencia practica esa actividad física?
a. 1 a 2 días a la semana.
b. 3 a 4 días a la semana.
c. 5 a 7 días a la semana.
d. Ninguno.
7. ¿Con qué frecuencia consume suplementos nutricionales?
a. 1 a 2 días a la semana.
b. 3 a 4 días a la semana.
c. 5 a 7 días a la semana.
d. Ninguno.
8. ¿Con qué objetivo consume esos suplementos nutricionales?
a. Aumentar masa muscular.
b. Quemar grasa corporal.
c. Fortalecer el cerebro.
d. Reducir el riesgo de enfermedades.
e. No consumo suplementos nutricionales.
f. Otra ________________.
9. ¿Dónde suele adquirir el suplemento nutricional que actualmente
consume?
a. En el gimnasio.
b. En el supermercado.
c. En la droguería.
d. A través de internet.
e. En tiendas deportivas.
f. No consumo suplementos nutricionales.
g. Otra ________________.
P á g i n a | 46

10. ¿En qué se fija más a la hora de elegir un suplemento nutricional?


a. Su contenido nutricional.
b. Que tenga registro INVIMA.
c. Su precio.
d. Su marca.
e. No consumo suplementos nutricionales.
f. Otra ________________.
11. ¿Cuál es el componente que considera de mayor importancia en cualquier
suplemento nutricional?
a. Las proteínas.
b. Las vitaminas y minerales.
c. La fibra.
d. Los carbohidratos.
e. Las calorías
f. Otra ________________.
12. Si le ofreciera un nuevo suplemento nutricional de alta calidad, ¿qué
característica adicional lo motivaría más para cambiar el que ya está
consumiendo?
a. Que su componente principal sea cultivado por campesinos
colombianos.
b. Que su componente principal sea amazónico.
c. Que sea producido por una empresa colombiana nueva.
d. No compraría un suplemento nutricional del que estoy
consumiendo.
e. Otra ________________.
P á g i n a | 47

9. BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial rebajó a -4,9% la proyección del PIB de Colombia en 2020. (2020).
Recuperado de https://www.dinero.com/economia/articulo/cuanto-caera-el-pib-de-
colombia-en-2020/287351

Cultura. (2020). Recuperado de https://caqueta.travel/es/informacion-basica/cultura

Historia del caquetá. (2020). Recuperado de


http://www.caqueta.gov.co/departamento/historia-del-
caqueta#:~:text=Geografía%3A,relación al meridiano de Greenwich.

La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión


desde la Segunda Guerra Mundial. (2020). Recuperado de
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-
plunge-global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii

La planta que le quita terreno a la coca en Colombia. (2020). Recuperado de


https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/la-planta-que-puede-
competir-en-rentabilidad-con-la-coca/267323

Mincomercio. (2020). Informe Sobre Los Acuerdos Comerciales Vigentes De


Colombia, 148. Recuperado de http://www.tlc.gov.co/temas-de-interes/informe-
sobre-el-desarrollo-avance-y-consolidacion/documentos/ley-1868-informe-
2020.aspx

Portafolio. (2017). ¿Cómo acceder a beneficios tributarios a través las Zomac?


Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/que-son-las-zomac-y-como-
beneficiarse-de-ellas-510498

También podría gustarte