Está en la página 1de 3

RIESGO OPERACIONAL

Riesgo operacional es aquel que puede provocar pérdidas debido a errores


humanos, procesos internos inadecuados o defectuosos, fallos en los sistemas y
como consecuencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo
legal y excluye el riesgo estratégico y/o de negocio y el riesgo reputacional.

El riesgo operacional es inherente a todas las actividades, productos, sistemas y


procesos, y sus orígenes son muy variados (procesos, fraudes internos y externos,
tecnológicos, recursos humanos, prácticas comerciales, desastres, proveedores). 

Factores de riesgo operacional

Recursos humanos 

Uno de los factores de riesgo operacional son las actividades desempeñadas por


las personas, ya sea por la competencia, conducta ética o atribuciones que tenga
un funcionario.

Cuando un empleado tiene acceso a transacciones que no son de su


competencia, puede llegar a cambiar información sensible o tener a su disposición
datos confidenciales de los clientes o de la compañía, lo que puede resultar en
fraudes, robos, sabotajes, etc. 

Falta en la segregación de funciones

Uno de los principios de control interno de una empresa es la segregación de


funciones. Esta consiste en separar las actividades para que las responsabilidades
de una o varias áreas de la compañía no recaigan en una sola persona. De ese
modo ningún funcionario debe gestionar todas las etapas de una transacción.

Cuando no hay segregación de funciones, un usuario podría acceder


a transacciones para realizar acciones no autorizadas o fraudulentas. Por eso, es
un factor de riesgo operativo.

Muchos bancos, como el JP Morgan Chase, el Banco Barings o el Banco Société


Générale, han sufrido grandes pérdidas por una inadecuada segregación de
funciones. 

Administración de usuarios y contraseñas 

Los sistemas, la infraestructura, la disponibilidad de almacenamiento y el


procesamiento de la red de una empresa son factores de riesgo operacional.

En ese sentido, si un usuario accede a sistemas de información que son sensibles


para la compañía o cuenta con acceso a usuarios o a contraseñas que no son de
su responsabilidad, puede aumentarse el riesgo de pérdida de confidencialidad o
exponer los datos a modificaciones no autorizadas. 

Mediciones del riesgo operacional

El riesgo operativo se puede calcular de tres modos diferentes:

1. Método del indicador básico

Para calcular el riesgo operativo a través de este método, se realiza un promedio


de los últimos tres años de los ingresos brutos anuales positivos, permitiendo así
estimar el volumen de operaciones.

2. Método estándar

Se calculan los ingresos brutos de cada línea de negocio y se le multiplica a cada


uno de ellos un factor, calculando la provisión de capital para cada línea de
negocio.

3. Métodos de medición avanzada

A través de este método, el riesgo operativo se calcula mediante funciones de


distribución de probabilidad.
4 pasos para reducir la subjetividad en la gestión del riesgo
operacional

1. Identificar los riesgos. Para apuntar al objetivo desde la identificación, se


debe contar con técnicas formales.
2. Calificar los riesgos.
3. Calificar los controles.
4. Calificar el nivel de mitigación.

También podría gustarte