Está en la página 1de 8

La violencia sí incrementó en la cuarentena: más llamadas de auxilio y más

búsquedas en Google.

Desde el inicio de la cuarentena se ha observado un mayor número de llamadas


procedentes al 911, las líneas alternas de denuncia de violencia doméstica, así como un
aumento en las búsquedas en Google relacionadas con denuncias y la violencia en
hogares.

La violencia contra las mujeres dentro (y fuera) de los hogares se ha profundizado


durante el confinamiento por la emergencia sanitaria de Covid-19. Desde el inicio de la
cuarentena se ha observado un mayor número de llamadas procedentes al 911 y las
líneas alternas de denuncia de violencia doméstica. Además de las llamadas de
emergencia, las búsquedas en Google relacionadas con las denuncias y la violencia en
hogares han alcanzado mayores niveles.

Aunque las llamadas de auxilio no son suficientes para determinar con certeza la
tendencia de violencia doméstica, sí son un referente para monitorear el impacto de la
crisis económica y sanitaria al interior de los hogares. De acuerdo con las cifras oficiales
reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(SESNSP), sólo en marzo las llamadas procedentes incrementaron 23% respecto de
febrero. Por su parte, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública reportó un
aumento de 32% en este mismo lapso sólo en la Ciudad de México.

Adicionalmente, los datos reportados por el Consejo Ciudadano arrojaron que sólo en los
primeros siete días de abril ya se habían reportado cerca del 50% del total de llamadas
registradas en el mes previo y que el principal agresor era identificado como la pareja,
novio o esposo. Estas cifras alertaron a las organizaciones, instituciones y colectivos
sobre una tendencia al alza de la violencia dentro de los hogares.

Aunque las cifras oficiales sobre el registro de llamadas efectivamente procedentes


relacionadas con violencia doméstica no se publican inmediatamente, también es
posible identificar el flujo de búsquedas relacionadas con el tema, situación que amplía
el panorama sobre posibles víctimas y cuadros de violencia dentro de los hogares, en
donde las víctimas son mayoritariamente mujeres y niños.

Google Trends, una herramienta que identifica la tendencia e interés de búsquedas de


los usuarios en internet, respecto a periodos y localidades determinadas, bajo una
escala donde el 1 es el punto mínimo y el 100 el punto máximo de interés. Utilizando la
data de esta herramienta se identificaron alzas importantes en el interés de la población
en conocer protocolos e información sobre las llamadas de emergencia por violencia
doméstica.

La evolución de búsquedas de enero a mayo de 2020 sobre temas relacionados a la


violencia doméstica mantiene una tendencia continua, acentuando los índices altos de
violencia de género que se vivía en México desde antes de que el Gobierno de Ciudad de
México anunciara el confinamiento oficial por Covid-19. Una vez implementada la
cuarentena en México, los intereses hacia los temas de violencia en casa, violencia
familiar y el llamado de ayuda incrementaron, con picos de interés por arriba de los 75
puntos durante abril y mayo.

Violencia doméstica una constante que no cesa

Las búsquedas alrededor del tema sobre violencia doméstica mantienen una constante
diaria, con picos de tendencia por arriba de la media, pero sin muestras de descanso
entre periodos en lo que va del 2020.

Los índices de interés más altos responden a las búsquedas sobre "denuncia violencia
familiar" y "violencia en casa". Las búsquedas sobre denuncia a la violencia familiar,
empezaron a cobrar fuerza a inicios del año. A finales de enero las consultas en conjunto
sobre violencia familiar y violencia en casa, tuvieron un primer pico con 50 puntos. Para
el 5 y 9 de marzo el conjunto de búsquedas rebasó la media, luego de la marcha mundial
contra la violencia de género.

En este contexto se introduce también una ola creciente de violencia de género, dentro
y fuera de los hogares, desde que comenzó el 2020. En el reporte estadístico del SESNSP
sobre violencia contra las mujeres en los tres primeros meses del año se identificó que,
en general, los cuadros de incidencia delictiva contra las mujeres mantienen su
tendencia creciente. Los presuntos homicidios dolosos contra mujeres incrementaron
11% a tasa anual en el lapso enero-marzo, mientras que los presuntos feminicidios
crecieron 5 por ciento. Por su parte las llamadas reales por violencia contra mujeres
incrementaron 56% en comparación anual, mientras que las llamadas reales por violencia
familiar crecieron 10 por ciento.

Estas cifras reflejan que, aunque la violencia perpetrada contra las mujeres en su
análisis estructural es un fenómeno que existe y crece previo a la emergencia sanitaria,
sí se puede identificar una profundización mayor de la violencia ejercida al interior de
los hogares.

Violencia en casa durante la cuarentena

El primer pico de interés por arriba de la media para las consultas sobre violencia en
casa, inició el 24 de abril. Y fue durante el mes de mayo, que se llegó al pico máximo de
búsquedas sobre violencia en casa. Del 5 al 13 de mayo la tendencia se mantuvo en
límites por arriba de los 75 puntos, el interés más alto y prolongado del año.

Un patrón en las búsquedas de ayuda para la violencia familiar

Las consultas sobre "ayuda violencia familiar" y "teléfono violencia familiar" mantienen
un patrón de búsqueda secuencial, que inició en enero y se ha mantenido en mayo con
una tendencia en aumento.

En este rubro se puede ligar un mayor interés constante en las temáticas relacionadas
con la violencia con la creciente ola de manifestaciones y mesas de diálogo entorno a la
violencia doméstica, cómo identificarla, dónde pedir ayuda y cómo hacerlo. Además de
una mayor difusión y ampliación de los espacios digitales para abordar esta
problemática, que se refleja con la cifra de la ENDIREH (Encuesta Nacional sobre la
Dinámica en las Relaciones de los Hogares) del Inegi; por lo menos siete de cada diez
mujeres en México sufrieron violencia dentro de sus propios hogares.

El 90% de las llamadas no son falsas

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó las cifras y durante una
de sus conferencias matutinas en Palacio Nacional aseguró que el 90% de las llamadas al
911 son falsas, las cifras muestran otro panorama. El SESNSP sólo clasifica las llamadas
de emergencia en procedentes e improcedentes, las primeras son consideradas como
todas las que efectivamente se registran para denunciar alguna problemática, las
segundas son todas aquellas que no proceden porque el usuario cuelga, porque son
bromas de niños o porque son llamadas de prueba.

Los incrementos mencionados en las cifras anteriores contabilizan exclusivamente las


llamadas procedentes y excluyen todas las que no pudieron contar en el registro. En
todas las clasificaciones de llamadas procedentes relacionadas con violencia contra las
mujeres hubo un incremento en el mes de marzo. Estas clasificaciones incluyen:
violencia contra la mujer, violencia familiar, acoso u hostigamiento, violación, abuso
sexual y violencia de pareja.

El indicador de llamadas reales relacionadas con violencia doméstica, por sí solo excluye
a todas las víctimas que, por amenazas, miedo o marginación informativa o tecnológica,
y muestra ya incrementos importantes por la emergencia sanitaria. La problemática de
violencia en los hogares podría ser aún más grande.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/La-violencia-si-incremento-en-la-
cuarentena-mas-llamadas-de-auxilio-y-mas-busquedas-en-Google-20200524-0002.html

• Hechos violatorios. (Redacta los hechos)

Esta nota, aunque no es local es una situación que está ocurriendo a nivel nacional y que
está afectando a mujeres y niños. Y en Tabasco el índice de violencia familiar ha
aumentado en este primer semestre del año.

La violencia ejercida contra las mujeres, ha sido un tema del que se habla en forma
reciente, si tomamos en cuenta la historia completa de la humanidad. En la actualidad
es un tema de preocupación social, según la Organización Mundial de la Salud, es un
problema de salud pública dada su alta prevalencia y las consecuencias para la salud
física y psicológica para la mujer.

La violencia contra la mujer ha de entenderse como cualquier acto violento por razón de
género que resulta o podría resultar en un daño físico, psicológico, sexual o sufrimiento
para la mujer, incluyendo las amenazas de realizar tales actos, coacción o privación
ilegítima de la libertad tanto si se produce en la vida pública como en la privada.

En cuanto al tema de la violencia en el estado se presentarán algunos de los datos más


relevantes que se muestran en la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres
(ENVIM, 2003) y la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(ENDIREH, 2006) para el estado de Tabasco. En la ENVIM puede encontrarse que, para el
caso del estado de Tabasco, un 52.8% de las mujeres a nivel estatal sufrieron algún tipo
de violencia; un 13.9% sufrieron algún tipo de violencia con la pareja actual incluyendo
la violencia psicológica, física, económica o sexual por parte de su novio, esposo o
compañero actual; por tipo de violencia se encuentra un 12.6% psicológica, 6.8% física,
4.4% sexual y 3.1% económica.

• Derechos humanos violados. (Fundamenta que derechos humanos se violan,


conforme a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, para ello solo cita el
artículo que reconoce el derecho humano violado).

 A la integridad personal, física, psíquica y moral.


 A la libertad personal.
 A la defensa.
 A la protección y asistencia familiar.
 A vivir en paz.
 Al acceso a la justicia.

Artículos 1, 2, 4 de la Constitución Méxicana.

Ley Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999

En nuestro país existe la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSAI-1999. Prestación de


servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar, que entró
en vigor en marzo del 2000. Es un instrumento para atender en los establecimientos de
salud a las personas involucradas en situación de violencia familiar y que tiene por
objeto establecer los criterios que el profesional de la salud está obligado a observar en
la detección y diagnóstico, atención médica y la orientación que se proporcione a las y
los usuarios que se encuentren involucrados en esta problemática. Es de observancia
obligatoria para todos los prestadores de servicios de salud de los sectores público,
social y privado que componen el Sistema Nacional de Salud.

• Autoridad presuntamente responsable de los hechos violatorios.

En el caso de México, la adecuación de la legislación interna ha sido un proceso difícil,


una cosa es firmar y adherirse a los convenios internacionales, otra es el cambio en la
legislación y una de mucha mayor dificultad es ponerla en práctica.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Esta ley, aprobada en febrero de 2007, responde a los compromisos internacionales


firmados por el Estado Mexicano, en materia de violencia de género, no discriminación
de las mujeres y la promoción de sus derechos fundamentales.

Al ser general, es obligatoria para toda la República Mexicana y su objetivo es


"establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los
municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como
los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que
favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no
discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y
sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” (Artículo 1, p.1).

• Institución ante quien procede la reclamación del acto violatorio.

Ante un acto de violencia, participan en conjunto diversas instituciones públicas como


son:

 Secretaría de Gobernación.
 Secretaría de Desarrollo Social.
 Secretaría de Seguridad Pública.
 Secretaría de Educación Pública.
 Secretaría de Salud.
 Procuraduría General de la República.
 Instituto Estatal de las Mujeres.

• Señala el procedimiento que debes realizar para denunciar los hechos


violatorios.

EXPEDIENTES DE QUEJA

Los expedientes de queja son aquellos en los que se determina la presunta violación de
derechos humanos, con lo cual se da inicio a una fase de investigación a cargo de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Cuando se admite la queja por calificarse como presunta violación a derechos humanos,
la CNDH mantendrá contacto permanente con la persona interesada para informar los
avances generales del expediente de su queja.

La investigación de una queja tiene como propósito reunir las evidencias que permitan
conocer si se cometió o no una violación a los derechos humanos, identificar a la
autoridad o persona servidora pública responsable y concretar la normatividad
transgredida, para lo cual la CNDH tendrá que allegarse la información necesaria,
requiriendo informes, realizando visitas e inspecciones, solicitando testimonios,
realizando gestiones, recabando documentos y en su caso auxiliándose de peritajes, para
lo cual se le faculta con los siguientes medios (artículo 39 de la Ley de la CNDH):

I. Pedir a las autoridades o servidores públicos, a los que se imputen violaciones de


derechos humanos, la presentación de informes;
II. Solicitar de otras autoridades, servidores públicos o particulares todo género de
documentos e informes;
III. Practicar visitas e inspecciones, ya sea personalmente o por medio del personal
técnico o profesional bajo su dirección en términos de ley;
IV. Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos; y
V. Efectuar todas las demás acciones que conforme a derecho juzgue convenientes
para el mejor conocimiento del asunto.

Una vez agotada la investigación se concluye el expediente de queja, por alguna de las
siguientes causas:

a) Por no competencia para conocer de la queja planteada;

b) Por no tratarse de violaciones a los derechos humanos, en cuyo caso se dará


orientación jurídica a las y los quejosos;

c) Por haberse dictado la recomendación correspondiente: d) Por haberse emitido un


documento de no responsabilidad;

e) Por desistimiento de la quejosa o el quejoso;

f) Por falta de interés del quejoso para continuar el procedimiento;

g) Por acuerdo de acumulación de expedientes;

h) Por no existir materia para seguir conociendo del expediente de queja;

i) Por haberse solucionado la queja mediante los procedimientos de conciliación o


durante el trámite respectivo.

• Funciones que desempeña la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de


Tabasco.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasc tiene la función de fomentar


una cultura de protección y respeto a los derechos humanos en el estado de Tabasco,
por medio de la realización de acciones planificadas y coherentes con su realidad.

La CEDH es competente para tramitar una queja en los siguientes casos:

 Cuando las autoridades administrativas de carácter Estatal, cometan actos u


omisiones que violen los derechos humanos.
 Cuando una persona cometa un ilícito con la tolerancia o anuencia de algún
servidor público o autoridad Estatal, o cuando estos últimos se nieguen, sin
fundamento, a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en
relación con dichos ilícitos; particularmente tratándose de conductas que afecten
la integridad física de las personas.
 En los casos antes mencionados, la CEDH tiene competencia para conocer las
Peticiones relacionadas con presuntas violaciones a derechos humanos en
cualquier lugar del Estado.

Referencias Bibliográfias:
https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/iemtabasco/BANAVIM%202020.pdf

https://banavim.segob.gob.mx/Banavim/Informacion_Publica/Informacion_Publica.aspx

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-
hub/q-a-detail/violence-against-women-during-covid-19?
gclid=Cj0KCQjwo6D4BRDgARIsAA6uN1_1ZYHmkTkD1rQHc9XhLJBtJXVJMTc5u1CtbaVR048lvg7T3Tb
PnDgaAhB1EALw_wcB

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/PAIMEF/TAB/tab09.pdf

También podría gustarte