Está en la página 1de 35

PROGRAMA DE LA MATERIA

1. 2. 3. 4. 5.
El desafío de la Economía Planificación a Planificación a Planificación a
Provincia de política largo plazo I largo plazo II largo plazo III
Buenos Aires Caso: seguridad Caso: salud Caso: educación

Planificación y Planificación y Planificación y Planificación y Planificación y


gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas
públicas. públicas. públicas. públicas. públicas.

6. 7. 8. 9. 10.
Planificación a Comunicació La visión de los La visión del Simulación:
largo plazo IV n y manejo de municipios sector privado plan de
Caso: villas crisis gobierno

Planificación y Planificación y Planificación y Planificación y Planificación y


gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas
públicas. públicas. públicas. públicas. públicas.
PLANIFICACIÓN
Y GESTIÓN DE
POLÍTICAS
PÚBLICAS
Octubre 2020
Maestría en Políticas Públicas
Maestría en Dirección de Empresas
DISCUSIÓN EN CLASE
RESUMEN DE LA ÚLTIMA SEMANA

1. 2. 3.
Método de Sobre ingresos Armado de un
coordinación y egresos plan económico
DISCUSIÓN EN CLASE
PRIMER ENTREGABLE
SESIÓN III
Planificación a
largo plazo I:
seguridad
Octubre 2020
Planificación y Gestión de Políticas Públicas
CASO DE ESTUDIO

Planificar a largo plazo en contextos de


coyuntura activa y restricciones
económicas y administrativas.

Transformar organizaciones de grandes


dimensiones, con culturas muy
marcadas.
DISCUSIÓN EN CLASE

El contexto
DISCUSIÓN EN CLASE

El desembarco
REFORMA DE LA POLICÍA
2016 2017 2018 2019

PRIMERA REFORMA SEGUNDA REFORMA


Control desde afuera Control desde adentro

Control político Profesionalización


Transparencia Tecnología y modernización
Reglas y límites Infraestructura y equipamiento
Premios y castigos Transparencia 2.0

ELECCIONES DE
MEDIO TÉRMINO
NUESTRO PROCESO DE REFORMA
Y SUS DILEMAS

DISEÑAR IMPLEMENTAR EVALUAR

1.
Generar una
sinergia de 2. 3. 4. 5. 6.
incentivos Empatizar y Priorizar de Facilitar para Liderar la Proteger el
aprender manera hacer que las narrativa legado
inteligente cosas pasen pública
1
GENERAR UNA
SINERGIA DE INCENTIVOS
● Ciudadanos. El 35% identificó la inseguridad como su principal preocupación. El 58% sufrió o
conoce una persona cercana que sufrió un delito. No tuve que convencer a la sociedad que la
inseguridad era un problema.
1
GENERAR UNA
SINERGIA DE INCENTIVOS
● Gobierno Nacional. Reducir las tasas de delito en Buenos Aires reduciría
significativamente las estadísticas nacionales.
● Ministro de Seguridad. Liderar una reforma estructural aumentaría los recursos
disponibles para su área y potenciaría su liderazgo.
● Líderes de la oposición. Los intendentes, sin importar su afiliación política, necesitaban
mostrar resultados en su lucha contra el crimen y, sin la ayuda del gobierno provincial,
no iban a poder lograrlo.
● La Policía. Esta reforma era una oportunidad para mejorar sus índices de aprobación
(~70% de imagen negativa).
● MEV. El plan se convertiría en mi batalla insignia contra la corrupción y las mafias.
2

EMPATIZAR Y APRENDER
PARA AUMENTAR LA PROBABILIDAD DE ÉXITO

ENTREVISTAR A TODOS!
REALIZAR Funcionarios de primero, segundo y tercer rango
ENTREVISTAS
Stakeholders clave
Todos los “ex” (Ministros, Jefes, stakeholders)
REVISAR
DOCUMENTOS HACER LAS PREGUNTAS ADECUADAS!
● Por qué fallaron otras reformas?
● Por qué nadie lo hizo de la forma que nosotros queremos?
● Hay una necesidad de reforma desde adentro?
VISITAR EL
TERRITORIO ● Cómo se ve la policía a sí misma?
● Cuáles son las principales áreas de transformación?
3

PRIORIZAR INTELIGENTEMENTE
NO PODEMOS HACER TODO

PRIMERA REFORMA

Dilema: ¿Qué podíamos hacer para tomar control de la policía?


Ventaja: elegir entre lo que estaba bien y lo que estaba mal

SEGUNDA REFORMA

Dilema: ¿Cómo podemos priorizar nuestras necesidades (USD 639M) de acuerdo a nuestro
presupuesto (USD 182M)?
Desventaja: elegir entre lo malo y lo horrible
3
PRIORIZAR INTELIGENTEMENTE
Priorizamos entre lo urgente y lo importante
Proyecto Presupuesto
Chalecos antibalas USD 60 M
Patrulleros de policía USD 63 M
Datacenter USD 6 M
Domos de vigilancia 360 USD 3 M
Equipamiento para el Grupo Halcón USD 3 M
Cámaras para el transporte público USD 10 M
Sistema de Identificación
USD 9 M
Biométrico
Rebranding de la Policía USD 2 M
Control biométrico en comisarías USD 4 M
Universidad Policial USD 5 M
Scanners de detección de droga USD 5 M
DISCUSIÓN EN CLASE

EJERCICIO DE
PRIORIZACIÓN
3
PRIORIZAR INTELIGENTEMENTE
Priorizamos entre lo urgente y lo importante
Proyecto Presupuesto
Chalecos antibalas USD 60 M como lo urgente y simbólico (“los queremos vivos”)

Patrulleros de policía USD 63 M como lo urgente

Datacenter USD 6 M como proyecto a largo plazo

Domos de vigilancia 360 USD 3 M como una forma de mostrar que teníamos la última tecnología

Equipamiento para el Grupo Halcón USD 3 M como “lo mejor para los mejores”

Cámaras para el transporte público USD 10 M como una forma para hacer que la gente se sienta más segura

Sistema de Identificación Biométrico USD 9 M como una forma de recompensar al Ministro

Rebranding de la Policía USD 10 M


Control biométrico en comisarías USD 4 M
Universidad Policial USD 5 M
Scanners de detección de droga USD 5 M
4
FACILITAR PARA
HACER QUE LAS COSAS PASEN

REUNIONES SEMANALES CON REUNIONES CADA DOS SEMANAS REUNIÓN MENSUAL CON
FUNCIONARIOS CLAVE EL MINISTRO LA GOBERNADORA

Presentar el progreso Presentar el progreso Presentar los principales entregables


Destrabar pedidos de información Validar el plan de trabajo Validar los próximos pasos
Consolidar el plan de trabajo

● Asegurarse que todos los responsables del proyecto estén en las mesas
● No se olviden de agregar a los responsables en cada ítem de la agenda
● Diseñar fichas de proyectos simples y estandarizadas (progreso, hitos, obstáculos)
● Un proyecto = un Gantt
● Enviar a cada participante los compromisos de la reunión
5
EL MEJOR PLAN DE CONTINGENCIA ES
LIDERAR LA NARRATIVA PÚBLICA
● Demostrarle a los grupos de
interés que estás en el camino
correcto
● Generar impacto diario con
historias de éxito
● Brindarle apoyo al equipo en cada
una de las crisis
● Asignar un vocero al plan (+150
apariciones públicas) y más de
uno en las crisis
● Liderar el plan desde el territorio
6
PROTEGER EL LEGADO

CRECIMIENTO DEL PIB EN ARGENTINA HACER DIFÍCIL LA VUELTA ATRÁS


● Leyes.
● Hacerlo sentir como un derecho
adquirido.
● Mantener los mensajes simples.
● Administración de recursos
eficiente. Rol de las iniciativas
simbólicas.
Comienzo de la
segunda fase del ● Diseñar estrategia defensiva y
plan
ofensiva!
LOS RESULTADOS
PARA LA SOCIEDAD PARA LA POLICÍA
Homicidios 2011 - 2015 2016 - 2019
2018 vs 2015: -36% Profesionalización
6 meses de entrenamiento 12 meses de entrenamiento (pupilos)
Sin reentrenamientos requeridos 2 reentrenamientos obligatorios por año
Robos de autos Promociones discrecionales Promociones meritocráticas
2018 vs 2015: -17% Equipamiento
2/3 policías sin chalecos antibalas 100% de los policías con chaleco
Secuestros 6.000 vehículos abandonados 3.000 nuevos vehículos
2018 vs 2015: -50% Sistemas interceptados por criminales +7.500 nuevas radios encriptadas
Modernización
34% de cobertura del 911 94% de cobertura del 911
Piratería del asfalto 0% de conexión formal a internet 100% de las dependencias conectadas
2018 vs 2015: -37% Denuncias hechas en papel Nuevo sistema de denuncias digitales
Transparencia
Decomiso de droga Asuntos Internos manejado por la policía Asuntos Internos manejado por un civil
2018 vs 2015: +40% Sin DDJJ +40.000 agentes con DDJJ obligatorias
4.164 exonerados en 12 años 13.000 exonerados en 4 años
LOS RESULTADOS
PARA EL MINISTRO
RECREO
5 MINUTOS
CAMBIO EN EL
PUNTO DE VISTA
EN UNOS MINUTOS...

FABIÁN PERRONI
Exjefe de la Policía Bonaerense

● Visión interna de la Policía


● Necesidad de una reforma
● Desafíos internos y externos
● Implementación de proyectos
● Cambios dentro de la fuerza
FABIÁN PERRONI
Exjefe de la Policía Bonaerense
DINÁMICA EN GRUPOS
5 MINUTOS
LECCIONES Y APRENDIZAJES
1. Identifiquen 3 elementos que consideren clave para el diseño y la implementación de políticas exitosas
en las reformas de la policía (EQUIPO 1 y 8)

2. Identifiquen 3 elementos que consideren clave para explicar fallas en la implementación de políticas
públicas en las reformas de la policía (EQUIPO 2 y 9)

3. Identifiquen 3 elementos que definan la visión de la policía respecto al nuevo gobierno y cómo
impactaron en la aceptación de la primera reforma (EQUIPO 3 y 10)

4. ¿Cuáles son los elementos diferenciadores entre la primera y la segunda reforma desde el diseño y la
implementación de políticas públicas? (EQUIPO 4 y 11)

5. Identifiquen los principales criterios para la priorización de proyectos presentados en el caso y planteen
qué dificultades presentan (EQUIPO 5 y 12)

6. Analicen la tensión entre la implementación de medidas a largo plazo y un contexto de coyuntura activa
(EQUIPO 6 y 13)

7. ¿Cuáles son los puntos del proceso de diseño e implementación de la reforma de la policía que
consideran que pueden mejorarse? (EQUIPO 7 y 14)
DINÁMICA EN GRUPOS
20 MINUTOS
PUESTA EN COMÚN
1. Identifiquen 3 elementos que consideren clave para el diseño y la implementación de políticas exitosas
en las reformas de la policía (EQUIPO 1)

2. Identifiquen los principales criterios para la priorización de proyectos presentados en el caso y planteen
qué dificultades presentan (EQUIPO 12)

3. Analicen la tensión entre la implementación de medidas a largo plazo y un contexto de coyuntura activa
(EQUIPO 13)
Aprendizajes MEV
● Liderazgo total del área: el dueño del proyecto es el Ministerio
● Equipo especial in-house por fuera de la coyuntura
● Correlación con la realidad
● Escuchar: ¿por qué antes no pudieron? Involucramiento de exjefes y
exministros
● Benchmark: que las restricciones no inhiban a apuntar a lo mejor
● Subestimación de tiempos: coyuntura y dimensión de PBA.
● Incentivos.
● Protección del legado frente a la crisis
● Proceso de evaluación de proyectos
RESUMEN DE ESTA CLASE

1. 2. 3.
Proceso de Reforma de la Priorización de
reforma Policía proyectos
estructural
PROGRAMA DE LA MATERIA

1. 2. 3. 4. 5.
El desafío de la Economía Planificación a Planificación a Planificación a
Provincia de política largo plazo I largo plazo II largo plazo III
Buenos Aires Caso: seguridad Caso: salud Caso: educación

Planificación y Planificación y Planificación y Planificación y Planificación y


gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas
públicas. públicas. públicas. públicas. públicas.

6. 7. 8. 9. 10.
Planificación a Comunicació La visión de los La visión del Simulación:
largo plazo IV n y manejo de municipios sector privado plan de
Caso: villas crisis gobierno

Planificación y Planificación y Planificación y Planificación y Planificación y


gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas gestión de políticas
públicas. públicas. públicas. públicas. públicas.
CASO SALUD
MENTI.COM
CÓDIGO
78 42 62

También podría gustarte