Está en la página 1de 5

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO

LABORATORIO DE FÍSICA DEL ELECTROMAGNETISMO


Lab No. 2 Distribución de cargas inducción en la semiesfera
Sebastián Mateo Camargo Roa

Resumen
A continuación se analizará los resultados de un laboratorio cuyo objetivo principal es
analizar los conceptos de carga eléctrica, diferencia de potencial entre otras magnitudes
físicas del electromagnetismo. Esto con la ayuda de un circuito eléctrico conforma por una
fuente de corriente, un condensador e instrumento de medida utilizados para la
adquisición de los datos.

Análisis físico y desarrollo. diferencia de potencial, para que este


instrumento no afecte otras variables y
Uno de los primeros conocimientos y magnitudes del circuito.
conceptos que debemos analizar e
interpretar es la carga eléctrica. “La carga Otra de las variables físicas que se usan
eléctrica es una propiedad intrínseca de la en este experimento es la corriente
materia, responsable de producir las eléctrica, que corresponde la cantidad de
interacciones eléctricas”1, esta propiedad carga eléctrica que pasa por un medio en
es medida en coulomb cuya abreviatura un tiempo determinado, esta variable es
es [C]. Esta propiedad la analizaremos medida en Amperios [A], que representa
directamente en el circuito, ya que se una unidad de coulomb e un segundo.
analiza de manera cuantitativa la carga Para medir esta variable en nuestro
que se acumula en el campo eléctrico laboratorio usaremos un amperímetro, la
generado del condensador, esto se mide mejor forma de usarlo es ponerlo en serie
con la diferencia de potencial (Voltaje) en la parte del circuito donde deseamos
entre sus terminales. tomar la medida, ya que este debe hacer
parte del circuito para poder hacer la
Por esto debemos saber que es la medida más exacta.
diferencia de potencial. La diferencia de
potencial, voltaje es el trabajo necesario Ya que usaremos un componente
para llevar una carga de uno punto a otro electrónico llamado condensador, que es
en un circuito o medio donde estén capaz de almacenar la corriente eléctrica
dispuestas las cargas. Su escala de en forma de campo eléctrico entre dos de
medida son los voltios cuya abreviación sus placas, que son separadas por un
es la [V], que representa un Joule de elemento dieléctrico (Ver imagen No. 1).
trabajo por un coulomb de carga. El Para poder saber la magnitud de
instrumento de medida de esta magnitud almacenamiento de un condensador se
es el voltímetro, su uso más se debe usa en el SI la unidad llamada Faradio [F]
hacer midiendo en paralelo con los dos que expresa un coulomb por un voltio2.
puntos donde deseamos saber la Los fabricantes de estos elementos

1 2
https://www.fisicalab.com/apartado/carga-
electrica#contenidos [en línea] http://edii.uclm.es/~arodenas/Solar4/Componen
tes/CONDENSADORES.HTM [en línea]
electrónicos siempre garantizan una contacto y la inducción eléctrica. Esto se
tolerancia o error en la capacidad de los logra por el efecto triboeléctrico, que
mismos. En esta práctica se utilizó un consiste en la carga por contacto entre
condensador de 1000𝜇𝐹 con una dos materiales cargados eléctricamente.
tolerancia de un 2%. Este efecto se presenta en la parte inferior
y superior del generador, donde estan un
peine ionizador en la parte inferior (carga
la banda transportadora) y otro peine que
carga por inducción la superficie de la
semiesfera. Esta semiesfera acumula
esta carga de una manera más fácil que
otro tipo de superficie, por su material y su
forma geométrica.

Imagen No.1. Composición interna de un


condensador.

Todas estas variables anteriormente


expuestas, son analizadas a través de un
circuito eléctrico que consiste en una
trayectoria cerrada por donde se mueven
las cargas eléctricas entre un generador y
un elemento que absorbe. Para nuestro
caso usaremos el siguiente circuito (Ver
Imagen No.2)

Imagen No.3. Estructura del generador


de Van der Graaff.

El proceso que se realizó con el anterior


Imagen No.2. Circuito eléctrico del montaje fue el siguiente:
montaje utilizado en la práctica de
laboratorio. Se tomaron tres distintas corrientes
generadas que fueron 0.7𝜇𝐴, 1.5𝜇𝐴 y
La fuente o generador en este montaje es 1.8𝜇𝐴. Para cada una de estas corrientes
un generador de corriente, llamado se adquirió el dato del voltaje en las
generador de Van Der Graaff, que
terminales del condensador en intervalos
consiste en acumular grandes cargas en
de 5s.
la superficie de la esfera metálica hueca,
haciendo el uso de la electrización por
Datos obtenidos y análisis de Tenemos dos datos que son la corriente y
resultados. el voltaje, una de las tantas relaciones
entre estas dos magnitudes físicas se ve
Tomando intervalos de 5s y tres implícitamente en el condensador, donde:
corrientes diferentes, se procedió a tomar La carga a una tasa constante 𝐼 (corriente
el valor del voltaje en las terminales de eléctrica) entonces:
condensador (Ver tabla No.1)
𝐼
𝑉 = 𝐶 𝑡 (1)
V(mv) a V(mv) a V(mv) a
t(s)
0.7µA 1.5µA 1.8µA
00±1.0 00±0.1 00±0.1 00±0.1 Donde t es el tiempo y 𝐶 es la capacitancia
05±1.1 03±0.2 constante del condensador. De esta
1.5±0.1 7.8±0.3
manera la diferencia de potencial entre los
10±1.2 6.1±0.2 7.8±0.3 16.8±0.4
terminales del condensador aumenta
15±1.3 9.2±0.3 15.0±0.4 26.1±0.6 linealmente con el tiempo. Es decir si
20±1.4 12.4±0.3 22.8±0.6 34.8±0.8 graficamos el voltaje contra el tiempo
25±1.5 15.5±0.4 29.9±0.7 43.7±1.0 transcurrido en cada instante, la
30±1.6 18.6±0.5 37.6±0.9 52.8±1.2 tendencia lineal de estos datos genera
35±1.7 21.6±0.5 44.7±1.0 62.4±1.3 una ecuación de grado 1 donde la
40±1.8 24.7±0.6 52.2±1.1 70.8±1.5 pendiente (𝑚) es la relación entre la
corriente y la capacitancia de esto
45±1.9 27.8±0.7 59.3±1.3 79.9±1.7
deducimos la fórmula:
50±2.0 30.8±0.7 66.9±1.4 88.8±1.9
55±2.1 33.7±0.8 74.8±1.6 97.7±2.1 𝐼
𝐶 = 𝑚 (2)
60±2.2 36.6±0.8 81.8±1.7 105.0±2.2
65±2.3 39.9±0.9 89.6±1.9 116.2±2.4 Por esto procedemos a realizar la gráfica
70±2.4 42.5±1.0 97.2±2.0 123.9±2.6 correspondiente (Ver Anexo No.1.)
75±2.5 45.7±1.0 103.9±2.2 134.9±2.8
80±2.6 48.3±1.1 111.9±2.3 142.4±2.9
85±2.7 50.9±1.1 119.3±2.5 151.7±3.1 Conclusiones.
90±2.8 53.6±1.2 127.1±2.6 160.9±3.3  El análisis gráfico nos permite
95±2.9 56.7±1.2 134.2±2.8 171.8±3.5 concluir que a mayor corriente que
se suministre a un condensador
100±3.0 59.3±1.3 142.1±2.9 179.1±3.7
este tendrá mayor diferencia de
105±3.1 62.3±1.3 149.1±3.1 188.1±3.9 potencial en un menor tiempo,
110±3.2 64.9±1.4 156.6±3.2 197.0±4.0 esto lo podemos ver reflejado en
115±3.3 68.2±1.5 163.8±3.4 206.2±4.2 una mayor pendiente en el gráfico
120±3.4 70.4±1.5 171.2±3.5 215.3±4.4 anexado y realizado.
 Tras hacer uso de la fórmula No.2.
Tabla No.1. Valor del voltaje [mV] en las la capacitancia con una corriente
terminales en el condensador, para cada de 0.7𝜇𝐴 es 1166.7 ± 1,7𝜇𝐹, con
intervalo de tiempo y para cada corriente. una corriente de 1.5𝜇𝐴 es 1000 ±
2𝜇𝐹 y con una corriente de 1.8 𝜇𝐴
Para poder realizar un mejor análisis es 1000 ± 2𝜇𝐹. Esto nos permite
físico de nuestros resultados, resulta analizar que el primer caso se
mejor graficar y relacionar obtuvo una capacitancia
matemáticamente los resultados. totalmente diferente por
situaciones y condiciones
ambientales que podían afectar el
almacenamiento de las cargas en
nuestro generador. Y los últimos
dos datos permiten afirmar que la
capacitancia propuesta por el
fabricante es la adecuada que
sabemos corresponde a 1000𝜇𝐹
con una tolerancia de 2%.

Bibliografía.
 Fisicalab. ¿Qué es la carga
eléctrica? Disponible en:
https://www.fisicalab.com/apart
ado/carga-electrica#contenidos
[en línea]
 Landino L, Generador de Van der
Graaff. Disponible en:
http://campusvirtual.escuelaing.
edu.co/moodle/pluginfile.php/7
3339/mod_resource/content/4/
Van_de_Graaff_Lab.pdf [en
línea]
 Los condensadores.
Disponible en:
http://edii.uclm.es/~arodenas/S
olar4/Componentes/CONDENSA
DORES.HTM [en línea]
ANEXOS.
0.25

y = 0,0018x - 0,0011
0.2
y = 0,0015x - 0,006
Diferencia de potencial (V)

0.15 y = 0,0006x + 0,0008

0.1

0.05

0
0 20 40 60 80 100 120

-0.05
Tiempo (s)

Anexo No.1. Gráfica que relaciona el tiempo con la diferencia de potencial entre las
terminales del condensador. Donde la gris corresponde a 1.8𝜇𝐴, la naranja corresponde a
1.5𝜇𝐴 y la azul a 0.7𝜇𝐴.

También podría gustarte