Está en la página 1de 2

Karl Marx (1818 – 1883); por Alejandro Salomón

Medios de producción
El hombre comienza a producir Producción de la vida material Fuerzas productivas
sus medios de vida. Fuerza de trabajo

Capitalismo

El primer hecho histórico parte de la Lo que los individuos son depende de las Permiten explicar los
modificación que se experimenta en el curso de condiciones materiales de la produccion, y del cambios en las estructuras
la historia por la accion de los hombres. lugar que ocupan en el proceso de producción. de las sociedades El trabajador libre puede
de bienes materiales. disponer de la capacidad de
trabajo como su propiedad.

Aparecen diferentes sistemas Esta producción supone un intercambio entre los


Pasaje de un modo de producción a otro.
productivos individuos, la existencia de una sociedad; a la vez estos
están condicionados por la producción.

Relaciones entre “agentes” que


1. Propiedad de la Tribu.
División del trabajo Relaciones de propiedad intervienen en la producción de
Relaciones sociales de bienes materiales.
2. Propiedad Comunal y
producción
Estatal.

Aparecen sectores sociales que determinan la Capitalista


3. Propiedad Feudal o por
Se diferencian entre sí por el lugar
relación de los individuos entre sí. Estamentos.
que ocupan en un sistema de
4. Propiedad Capitalista. producción.
Clases sociales
Propiedad privada de
los medios de
producción.
Aparece nueva clase Grupos antagónicos Diferencias que existen desde un
social, la burguesía. relacionados. punto de vista de la sociedad.

Lucha de clases = Lucha política Limitación material del individuo.


Karl Marx (1818 – 1883); por Alejandro Salomón

Producción capitalista
Dos procesos Forma de circulación de
Se diferencia
la economía capitalista

El trabajador vende su El capitalista recibe la


Economía mercantil
fuerza de trabajo a fuerza productiva que Doble carácter de la mercancía
simple
cambio de un mantiene y reproduce
determinado salario. capital.

Productor no es Productor dueño de


Valor de uso Valor de cambio
dueño de los medios los medios y la
Explotación de una clase de producción. mercancía.
sobre otra
Teoría del valor
Diferentes clases sociales según Ciclo D-M-D Ciclo M-D-M

Se producen masivamente mercancías


1. Lugar en el proceso de producción. “Comprar para “Vender para
que van al mercado.
vender” comprar”
2. Relación con la propiedad.
Relaciones de poder
3. Control de los medios de producción.

4. Forma de expropiación del excedente La forma de gestión política se basa en el modo


producido. Lucha de clases = Lucha política
de producción.

“Si la ideología se sostiene mediante el medio de producción, siempre existirá una ideología
que responda a la clase dominante y otras que respondan a las clases dominadas”

También podría gustarte