Está en la página 1de 7

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS TECNICO

PRESENTADO POR:
NATALIA M. ANGULO CAICEDO

DOCENTE:
JUAN CAMILO OSORIO GUTIÉRREZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
BOLSA Y PORTAFOLIO
BARRANQUILLA- COLOMBIA
AGOSTO, 2017
INTRODUCCIÓN

El mundo de los negocios y los mercados financieros ofrecen muchos aspectos


apasionantes. Pero no cabe ninguna duda de que uno de las más importantes se
refiere a la toma de decisiones. Responder a las incógnitas sobre dónde, en qué,
cuándo y por qué realizar una inversión resulta fundamental a la hora de llevar a
cabo cualquier operación, para ayudarle en estas y otras decisiones.
La toma de decisiones sobre cuándo, cómo y en qué invertir es la faceta más
atrayente del mundo de la inversión. Estas decisiones ponen a prueba todos los
conocimientos del inversor y, por qué no, sus corazonadas e intuiciones. Algo
especialmente complejo siempre, pero sobre todo en momentos como los
actuales, de gran volatilidad en los mercados. En la decisión de invertir siempre se
busca un objetivo por encima de todos: la obtención de un beneficio. Y cuanto
mayor y más rápido sea éste, mejor. Pero en la mayoría de los casos, el beneficio
es siempre directamente proporcional al riesgo que asume el inversor.
En este trabajo se recoge toda la información necesaria para sacar el mejor
rendimiento de las decisiones financieras a través de los análisis financieros,
especialmente en el Análisis tecnico.
ANÁLISIS TECNICO EN LA OPERACIÓN BURSÁTIL
El análisis técnico, dentro del análisis bursátil, es el estudio de la acción del
mercado, principalmente a través del uso de gráficas, con el propósito de predecir
futuras tendencias en el precio.

El análisis técnico se subdivide en dos categorías:

 Análisis grafico o análisis Chartista: utiliza exclusivamente información


extraída de los gráficos.
 Análisis técnico en sentido estricto: emplea indicadores calculados en
función de las diferentes variables del comportamiento de los valores
analizados.
 También se habla del análisis estadístico de estrategias y del análisis
Fibonacci.

En la acción del mercado incluye las tres principales fuentes de información


disponibles para el analista técnico. Estas son:

 Precio o cotización: La variable más importante de la acción del mercado.


Normalmente se representa a través de una gráfica de barras, en la parte
superior de la gráfica.
 Volumen bursátil: La cantidad de unidades o contratos operados durante un
cierto período. Se representa como una barra vertical bajo la gráfica de
cotizaciones.
 Interés abierto: Utilizado principalmente en futuros y opciones, representa el
número de contratos que permanecen abiertos al cierre del periodo. Se
representa como una línea continua por debajo de la acción del precio, pero
por encima del volumen.
Las tendencias primarias siguen 3 fases en su evolución:

1. Fase de acumulación o de compra institucional.


2. Fase fundamental o compra por parte del público en general.
3. Fase de distribución, especulativa o de venta institucional.

PRINCIPIOS DEL ANÁLISIS TÉCNICO.


El análisis técnico se basa en tres premisas básicas, que se deben entender y
aceptar, o cuando menos conceder, para que este enfoque tenga sentido. Estas
premisas son:
1. El precio lo descuenta todo.
2. Los precios se mueven en tendencias
3. La historia se repite.

EL PRECIO LO DESCUENTA TODO.

Este principio puede ser considerado la piedra angular del análisis técnico.
Supone que todos los elementos que afectan al mercado, ya sean políticos,
económicos, sociales, psicológicos, especulativos o de cualquier otra índole (lo
que llamaríamos análisis fundamentalista), están de hecho reflejados en el precio
de la acción. Por lo tanto, al analizar el precio de la acción en un mercado
específico, se están analizando indirectamente todos los factores relacionados con
ese mercado.
Es claro que las gráficas no se mueven por ellas mismas. Son los factores
fundamentales los que causan que el precio suba o baje, a través de los cambios
en el balance de oferta y demanda. Al analista técnico no le interesa conocer o
analizar los factores fundamentales que causan los cambios, sino que se limita a
analizar las consecuencias de los cambios, que son, finalmente, los precios. Por
esto se dice que el análisis fundamental es un análisis de causas, mientras que el
análisis técnico es un análisis de consecuencias.

EL PRECIO SE MUEVE EN TENDENCIAS.


El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque técnico. El
objetivo principal del análisis técnico es identificar una tendencia en su etapa
temprana, para establecer operaciones en la dirección de esa tendencia. Hay un
corolario a este principio, que dice que la tendencia es tu amiga.
LA HISTORIA SE REPITE.

Gran parte del enfoque técnico está basado en el estudio de la psicología humana,


por lo que este principio es equivalente a decir que los seres humanos tendemos a
reaccionar de igual manera ante circunstancias que tienden a ser iguales. Las
formaciones técnicas que aparecen en las gráficas, por ejemplo, son
consecuencia del sentimiento alcista o bajista del mercado, que tiende a
comportarse de la misma manera ante circunstancias similares. Se asume que si
funcionaron en el pasado, volverán a funcionar en el futuro. Otra forma de
expresarlo es que la clave para entender el futuro es el estudio del pasado.

¿Por qué funciona el análisis técnico?


El análisis técnico funciona porque toma en cuenta la irracionalidad de las
personas y las distintas visiones del mercado que cada una de estas tiene.
Si todo el mercado valorase a los instrumentos financieros de la misma forma, la
trayectoria de este instrumento financiero estaría conformada por saltos de
apreciación o depreciación asociadas a cada nueva noticia relacionada con este.
Pero la realidad es que en el mercado no hay consenso ni racionalidad en cambio
si se dan emociones como miedo, avaricia, optimismo, pesimismo, etc.

Ámbito de aplicación
Una de las grandes fortalezas del análisis técnico se encuentra en el hecho de que
se puede adaptar a cualquier instrumento financiero. El análisis técnico puede
utilizarse en tantos mercados como se desee, aplicando los mismos principios con
adaptaciones menores. La teoría se aplica prácticamente de la misma forma para
cualquier gráfica, ya sea de largo plazo, mensuales, semestrales o intradia, como
son las de horas y de minutos.

Herramientas del análisis grafico


El análisis grafico contempla todos aquellos estudios o herramientas que se
aplican directamente a la gráfica del precio, sin necesidad de utilizar análisis
cuantitativo (análisis técnico en sentido estricto).
CONCLUSIÓN

El análisis de la información financiera de una empresa persigue varios fines que


son: conocer el nivel de crecimiento que podemos esperar de esa compañía en un
futuro y delimitar el riesgo existente.
Ahora bien el análisis técnico intenta apoyar la decisión del inversionista en
criterios lógicos. Según Martín Pring: "Análisis Técnico es el arte de identificar los
cambios de tendencias de los precios de las acciones en su comienzo y de
mantener una posición en el mercado hasta que el peso de las evidencias
indiquen que dicha tendencia se ha revertido".
Mediante el análisis técnico es posible obtener grandes rentabilidades en
pequeños períodos de tiempo, en una forma objetiva y científica. Mediante la
creación de un método de transacciones el inversionista queda en condiciones de
tomar sus propias decisiones.
BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Análisis_técnico
http://www.eoi.es/blogs/franciscojosevillanueva/¿que-es-el-analisis-tecnico/
http://www.monografias.com/trabajos16/analisis-bursatil/analisis-bursatil.shtml
http://virtual.uac.edu.co/campus/pluginfile.php/238477/mod_resource/content/1/uni
dad2_Bol_y_Port.pdf

También podría gustarte