Está en la página 1de 13

Natalia G.

Arce
Asesora Académica

3 Claves
Para definir tu tema
y problema de
investigación
Cuaderno de trabajo

®2019 Natalia Gisele Arce. Reservados todos los derechos


CONTENIDOS

Introducción ................................................. 03

Clave 1. Definir el tema ................................. 05

Clave 2. Identificar el problema .................. 08

Clave 3. Organizar los tiempos ................... 12


Felicitaciones
por haber
tomado acción!

Si estás acá, es que ya comenzaste el viaje por el conocimiento al que


toda investigación nos invita. Pero quizás esos primeros pasos te están
siendo escabrosos: te es dificil escoger un tema que te guste, no sabés
jerarquizar sus problemáticas o, simplemente, no te sentís lo
suficientemente acompañado por tu director o tutor.

En este cuaderno de trabajo, quiero compartirte las 3 claves probadas


para poder definir tu tema y problema de investigación de manera ágil,
focalizada y sin perder la excelencia. Estas te ayudarán a construir el mapa,
a tener bien claro hacia donde querés ir, y podrás volver a ella cada vez
que sientas que estás perdiendo el norte de tu viaje. Porque incluso si
ya tenés resuelto de antemano tu tema y problema, estos ejercicios
fortalecerán y harán madurar aún más tus ideas originales.

Para ello, vamos a trabajar en una secuencia de tres partes: 1) definir el


tema, 2) identificar el problema y 3) organizar tus tiempos. Las dos
primeras quizás te son familiares, pero la magia comienza a ocurrir
cuando ponés en tu agenda el día y hora en que vas a comenzar a
trabajar para cumplir tu meta. Y para ello es necesario que visualices
cómo es tu uso del tiempo en el día a día, de allí los ejercicios que vas a
realizar.

Para finalizar, una cosa muy importante que quiero que sepas:

Nunca es demasiado tarde para re-enfocar tus esfuerzos y colocar a tu


investigación en tu lista de prioridades. Este en apariencia pequeño
paso va a darte resultados positivos más rápido de lo que pensás.

Porque... ¿sabés lo que es súper valioso? Que en una época en que los
aparentes atajos están por todos lados, vos te animaste a salir de tu zona
de comfort para buscar soluciones.

Por eso, te invito a que profundices la ACCIÓN que acabás de hacer al


descargar esta guía: tras completarla, realizá dentro de las inmediatas
24 horas cualquier tarea alineada con tu investigación, por más
pequeña que parezca. Esta fortalecerá tu intención y, creeme, y va a ser
el primer paso hacia los grandes resultados que estás buscando.

Página – 03
Antes de
continuar, quiero
presentarme...

Mi nombre es Natalia Gisele Arce y ayudo a


profesionales y estudiantes de grado y postgrado
a concretar sus metas, mediante la organización
de sus tiempos, ideas y estrategias.

Conozco los desafíos que todo investigador


atraviesa, porque yo también los viví: en 2008
me licencié en Historia por la Universidad
Nacional de Mar del Plata, y en 2015 me doctoré
en la Universidad Torcuato Di Tella (ambas de
Argentina).

En el año 2013 decidí compartir con otrxs las


habilidades que fui aprendiendo, y abrí mi
servicio de asesorías presenciales en Mar del
Plata. Pero pronto me dí cuenta que muchas de
las dificultades que lxs investigadores viven
exceden lo meramente técnico, y empecé a
formarme en pensamiento estratégico, pedagogías
alternativas, yoga, etc. Como resultado, nació la
metodología F.C.A, la cual ha ayudado a
desarrollar sus investigaciones a casi un centenar
de profesionales de diversas áreas.

En busca de mayor contacto con la naturaleza, en


2018 me mudé a Capilla del Monte, en las sierras
cordobesas, y desde allí brindo ahora a toda
Hispanoamérica mis asesorías on-line porque,
como me gusta decir, en la era de Internet las
distancias no existen.

Página – 04
C L AV E
Definir
el tema
Paso 1
El tema que me interesa investigar es
(lo redacto en máximo dos oraciones):

Paso 2
Redacto dentro del círculo todas las
preguntas que tengo sobre ese tema:

Página – 06
Paso 3
Releo mis preguntas y vuelvo a redactar mi tema de interés.
Probablemente, en la lluvia de ideas anterior me surgieron nuevas
ideas que me permiten revisar y repensar mi temática inicial:

Página – 07
C L AV E
Distinguir
el problema
Paso 1
Vuelvo al círculo de preguntas, y selecciono las que considero más
importantes o interesantes. Sólo podré elegir entre tres y cinco de
ellas, ni más ni menos. Podré reescribirlas, fusionarlas,
diversificarlas, y las paso en limpio en el siguiente recuadro:

Paso 2
Ahora es el momento de jerarquizar las preguntas.
Voy a ordenarlas por importancia, poniendo a la que considero más
abarcativa como Pregunta Principal o PP. Luego ubico al resto en
importancia descendente (de mayor a menor), siendo así las
Preguntas Secundarias o PS:

Pregunta Principal:

Pregunta S1:

Pregunta S2:

Pregunta S3:

Pregunta S2:

Página – 10
C L AV E
Organizar
tus tiempos
Paso 1
Realizo una lista con todas las actividades que realizo
semanalmente, y detallo cuato tiempo le dedico a cada una y en
que momento del día las realizo (madrugada, mañana, mediodía,
primera tarde, atardecer, noche o madrugada). Atención: registro
todas mis actividades, no sólo las laborales o de estudio (por
ejemplo, cocinar, jugar con mi mascota, etc.)

tarea tiempo momento

Página – 12
Paso 2
Ahora, realizo una lista con mis objetivos más importantes,
ubicando entre paréntesis la fecha en que me gustaría
concretarlos. Luego, en la columna de al lado, registro cuáles son
las tareas, de todas las que hago a diario, que están alineadas con
dichos propósitos, Si observo que ninguna de mis actividades
cotidianas son estratégicas para esos fines, anoto cuáles son las
que debería implementar.

grandes objetivos y fechas de logro tareas cotidianas alineadas

Paso 3
Llegó el momento de pasar a la acción! Voy a seleccionar las 3
tareas cotidianas más importantes para mi objetivo académico, y
voy a programarlas en mi agenda para esta semana a como dé
lugar. Si estasson muy abarcativas, las divido en sub-tareas que
pueda concretar de manera práctica.

Página – 13
Natalia G. Arce
Asesora Académica

ngarceasesorias@gmail.com
Facebook: Natalia G. Arce Asesorías Accadémicas
Instagram: Natalia G. Arce Asesora Académica

®2019 Natalia Gisele Arce. Reservados todos los derechos

También podría gustarte