Está en la página 1de 64

Índice

Resumen ................................................................................................................................. 3
Introducción ............................................................................................................................ 4
El derecho a la alimentación ................................................................................................... 6
¿Qué es el derecho a la alimentación? .................................................................................... 6
Alimentación: ....................................................................................................................... 10
Acceso a la Alimentación ..................................................................................................... 13
Hábitos Alimentarios ............................................................................................................ 14
Rendimiento Escolar............................................................................................................. 18
Título del Proyecto ............................................................................................................... 23
Planteamiento del Problema. ................................................................................................ 24
Justificación. ......................................................................................................................... 25
Alcances y Límites. .............................................................................................................. 26
Objetivos. .............................................................................................................................. 27
Tipo de investigación............................................................................................................ 28
Investigación descriptiva ............................................................................................... 28
Investigación correlacional ........................................................................................... 28
Diseño de investigación. ....................................................................................................... 29
Técnicas e instrumentos........................................................................................................ 30
Procedimiento. ...................................................................................................................... 31
Tabulación y análisis de datos. ............................................................................................. 32
Presentación de resultados en informe final. ........................................................................ 34
Fundamentación Teórica ...................................................................................................... 36
Análisis y Resultados............................................................................................................ 56
Conclusiones ......................................................................................................................... 58
Recomendaciones ................................................................................................................. 59
Propuesta- ............................................................................................................................. 59
Referencias Bibliográficas .................................................................................................... 60
Anexos .................................................................................................................................. 61

Resumen
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los
nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes
incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
La nutrición es importante para todos. Según el Decreto 32-2005 de Guatemala que se refiere
a la creación del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional, la seguridad
alimentaria nutricional se define como el derecho a tener acceso físico, económico y social,
oportuno y permanente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia
cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento
biológico, para mantener una vida saludable y activa, sin discriminación de raza, etnia, color,
género, idioma, edad, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. Es importante trabajar en
la promoción de la información sobre nutrientes y alimentación en el municipio de Santa
Lucía Milpas Altas ya que les falta ampliar conocimientos en ese sentido.
Introducción

“El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea
solo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a una
alimentación adecuada o a medios para obtenerla.”

Es triste encontrar en nuestra investigación índices tan altos de pobreza y desnutrición en


nuestro país, ver aldeas tan lejanas, personas con tan pocas oportunidades, niños con sueños,
buscando el sueño americano, ya que aquí sus padres no pueden muchas veces brindar los
derechos básicos a sus hijos y esposas. Guatemala es uno de los países más desiguales del
mundo, un país en donde la riqueza es distribuida de una manera desigual, lo que da lugar
tanto a la concentración masiva de riqueza como a condiciones de absoluta miseria y escasez.

Ahora entendemos que por muy poco que hagamos, de uno en uno podemos contribuir al
cambio, a mejorar las condiciones de vida de las personas, a darles una ilusión, a compartir
con ellos de nuestros conocimientos, motivarlos a hacer cosas nuevas y poco a poco ir
mejorando nuestra nación.
El derecho a la alimentación
¿Qué es el derecho a la alimentación?
El derecho a la alimentación es un derecho humano, reconocido por la legislación
internacional, que protege el derecho de todos los seres humanos a alimentarse con dignidad,
ya sea produciendo su propio alimento o adquiriéndolo.
Para poder producir su propio alimento, una persona necesita tierra, semillas, agua y otros
recursos, y para comprarlo, necesita dinero y la posibilidad de acceder al mercado. El derecho
a la alimentación requiere, por tanto, que los Estados proporcionen un entorno propicio en el
que las personas puedan desarrollar plenamente su potencial para producir o procurarse una
alimentación adecuada para sí mismas y para sus familias. Para comprar alimentos, una
persona necesita una base de ingresos adecuada: el derecho a la alimentación requiere que
los Estados garanticen, por consiguiente, políticas salariales y redes de seguridad social que
permitan a los ciudadanos poder realizar su derecho a una alimentación adecuada.
Tal y como reconoció el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité de
DESC) en su Comentario General 12:
“El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya
sea solo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a una
alimentación adecuada o a medios para obtenerla.”
Para el Relator Especial, el derecho a la alimentación es:
“El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea
mediante compra por dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada
y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la que
pertenece el consumidor y garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre
de angustias, satisfactoria y digna.”
2. ¿Qué no es el derecho a la alimentación?

El derecho a la alimentación no es el derecho a una mínima ración de calorías, proteínas y


otros nutrientes específicos, o el derecho de una persona a ser alimentada. Se trata de que se
garantice el derecho de todo individuo a poder alimentarse por sí mismo, lo que supone no
sólo que los alimentos estén disponibles – que la proporción de la producción sea suficiente
para toda la población – sino también que sea accesible – esto es, que cada hogar pueda contar
con los medios para producir u obtener su propio alimento.
Sin embargo, si las personas no son capaces de alimentarse por sus propios medios, debido,
por ejemplo, a un conflicto armado, desastres naturales o porque se encuentren en estado de
detención, el Estado tiene la obligación de proporcionarles alimento directamente.

3. ¿Cuáles son los elementos clave del derecho a la alimentación?

Disponibilidad supone, por una parte, que la alimentación esté disponibles a través de fuentes
naturales, ya sea mediante la producción de alimentos (agricultura y ganadería) o por otros
medios que permitan obtener alimentos: pesca, caza y recolección. Por otra parte, significa
que los alimentos deben estar disponibles a la venta en mercados y tiendas.
Accesibilidad supone que se garantice el acceso físico y económico a los alimentos. La
accesibilidad económica significa que los alimentos deben ser asequibles. Toda persona
debería ser capaz de procurarse alimento para una alimentación adecuada sin tener que
comprometer por ello ninguna otra necesidad básica: medicamentos, alquiler, gastos
escolares, etc. La accesibilidad física significa que los alimentos deben ser accesibles a todos,
incluyendo a los grupos más vulnerables físicamente: los niños, los enfermos, los
discapacitados o los mayores, para los cuales resulta difícil salir para conseguir alimento.
Adecuación significa que una alimentación adecuada debe satisfacer las necesidades
alimentarias de cada persona, teniendo en cuenta su edad, sus condiciones de vida, su salud,
ocupación, sexo, etc. Por ejemplo, si la alimentación de un niño no contiene los nutrientes
necesarios para su desarrollo mental y físico, entonces no es adecuada. La alimentación
también debe ser apta para el consumo humano, libre de sustancias adversas, como
contaminantes procedentes de procesos industriales o agrícolas, especialmente residuos de
pesticidas, hormonas o medicamentos veterinarios.
Para que una alimentación pueda ser considerada
adecuada también debe ser culturalmente aceptada.
Por ejemplo, la ayuda humanitaria que contenga
alimentos que sean tabú desde un punto de vista
religioso o cultural para los ‘beneficiarios’ o que
sea inconsistente con sus hábitos alimentarios no
podrá ser culturalmente aceptada.

4. ¿Cómo surgió el derecho a la alimentación?

En 1996 se organizó en Roma la Cumbre Mundial de la Alimentación. La Asamblea de


asistentes acordó dar un contenido más concreto y operativo al derecho a la alimentación,
reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y consagrado en
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.
Como resultado, se adoptaron toda una serie de iniciativas:
En 1999, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, el órgano
compuesto por expertos independientes encargado de supervisar el cumplimiento por parte
de los Estados del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
(PIDESC), adoptó el Comentario General nº 12 sobre el derecho a la alimentación. Los
Comentarios Generales no son legalmente vinculantes, pero sí representan la interpretación
oficial del PIDESC, que sí es legalmente vinculante para los Estados Partes de este tratado.
En el año 2000, la Comisión de Derechos Humanos estableció por resolución 2000/10 de 17
de abril de 2000 el mandato del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación.
En 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) estableció un Grupo de Trabajo Intergubernamental para que preparase un conjunto
de líneas directrices relativas a la aplicación del derecho a la alimentación. Este proceso llevó
a la adopción el 23 de noviembre de 2004 por parte de 187 Estados Miembros del Consejo
General de la FAO de las Directrices Voluntarias en apoyo de la Realización Progresiva del
Derecho a una Alimentación Adecuada en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional.
Estas Directrices se basan en el derecho internacional y constituyen una serie de
recomendaciones que los Estados han elegido sobre cómo cumplir con las obligaciones
contraídas de conformidad con el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.

5. ¿Está reconocido el derecho a la alimentación en el derecho internacional?

Sí, el derecho a la alimentación está protegido por el derecho internacional humanitario y las
normas internacionales de derechos humanos. Así mismo, las obligaciones correlativas de
los Estados también están reconocidas por el derecho internacional.
El derecho a la alimentación fue reconocido en 1948, en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (Artículo 25) como parte del derecho a un nivel de vida adecuado, y
consagrado en 1966 en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (Art. 11).
• También ha sido reconocido en varios instrumentos internacionales específicos como la
Convención sobre los Derechos del Niño (Art. 24(2)(c) y 27(3)), la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Art. 12(2)), o la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Art. 25(f) y 28(1)).
• El derecho a la alimentación ha sido así mismo reconocido por distintos instrumentos
regionales – como el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, conocido como el
Protocolo de San Salvador (1988), la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del
Niño (1990) y el Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre
los Derechos de las Mujeres en África (2003) – así como en muchas constituciones
nacionales.
También hay varios instrumentos internacionales en materia de derechos humanos no
vinculantes desde un punto de vista legal (recomendaciones, líneas directrices, resoluciones
y declaraciones) que resultan de gran relevancia para el derecho a la alimentación. Uno de
estos instrumentos de derecho indicativo, y sin duda el más directo y detallado, es el texto de
las Directrices Voluntarias en apoyo de la Realización Progresiva del Derecho a una
Alimentación Adecuada en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional (en adelante:
Las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación). Estas Directrices fueron adoptadas por
consenso en noviembre de 2004 por el Consejo de la FAO. Representan una herramienta
práctica para ayudar a la realización plena del derecho a una alimentación adecuada.

6. ¿Qué deben hacer los países a escala nacional?

Los países deben hacer efectivo el derecho a la alimentación a escala nacional, tal y como se
menciona en el Comentario General nº 12 sobre el derecho a la alimentación del el Comité
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU y las Directrices Voluntarias en
apoyo de la Realización Progresiva del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Contexto
de la Seguridad Alimentaria Nacional.
La aplicación de la normativa relativa al derecho a la alimentación a escala nacional ha tenido
una gran repercusión en las constituciones nacionales, legislaciones, sistemas judiciales,
instituciones, políticas y programas, así como para varios temas relacionados con la
seguridad alimentaria: pesca, tierras, tratamiento diferenciado de los grupos más vulnerables
y acceso a los recursos
La Directriz Voluntaria 3 de la FAO proporciona indicaciones útiles para ayudar a los
Estados a adoptar estrategias nacionales basadas en los derechos humanos para la realización
plena del derecho a una alimentación adecuada. Tales estrategias nacionales deberían incluir
el establecimiento de mecanismos institucionales adecuados, en particular para: (I)
identificar, lo antes posible, las amenazas emergentes al derecho a la alimentación a través
de sistemas de supervisión; (II) mejorar la coordinación entre los diferentes ministerios
competentes, y entre los diferentes niveles, nacional y subnacional, de gobierno; (III) mejorar
la responsabilidad, esto es, establecer claramente las competencias y las responsabilidades,
y acordar plazos precisos para la realización de las dimensiones del derecho a la alimentación
que requieran una realización progresiva; (IV) garantizar una participación adecuada en el
proceso, especialmente de los grupos poblacionales que viven una situación de mayor
inseguridad alimentaria; finalmente los Estados deberían (V) prestar especial atención a la
necesidad de mejorar la situación de los segmentos más vulnerables de la sociedad,
incluyendo las niñas y mujeres, cuya situación específica debería tenerse fundamentalmente
en cuenta; al principio de no discriminación, así como a la inclusión específica del acceso a
una alimentación adecuada dentro de estrategias más amplias de reducción de la pobreza.
7. ¿El derecho a la alimentación impone algún tipo de obligaciones a la comunidad
internacional?

El derecho a la alimentación impone a todos los Estados ciertas obligaciones no sólo con
respecto a las personas que viven en sus territorios nacionales, sino también con respecto a
la población de otros Estados. Estos dos tipos de obligaciones se completan mutuamente. El
derecho a la alimentación solo podrá considerarse plenamente alcanzado cuando se respeten
ambas obligaciones a escala nacional e internacional.

Los esfuerzos nacionales seguirán teniendo una repercusión limitada en la lucha contra la
malnutrición y la inseguridad alimentaria a no ser que el entorno internacional, incluyendo
tanto la ayuda y la cooperación al desarrollo como los regímenes de comercio e inversiones
o los esfuerzos por frenar cambio climático a escala mundial, facilite e incentive estas
iniciativas nacionales.
Y, al contrario, la eficacia de cualquier esfuerzo emprendido por la comunidad internacional
para alcanzar estos objetivos dependerá del establecimiento de marcos legales e
institucionales a escala nacional, y de políticas relativas a la realización del derecho a la
alimentación eficazmente gestionadas en el país en cuestión.

Alimentación:

Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus
necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.
La alimentación de cada persona varía según sus gustos, todo lo que necesita su cuerpo como
nutrimentos van a variar según las actividades que realiza, por ejemplo, deportes o si tiene
una vida sedentaria. La cultura también forma parte de la alimentación ya que en cada lugar
existen diferentes costumbres y tradiciones y los alimentos serán según la región donde
habita.
Las reacciones químicas necesarias para la vida dependen de la aportación de nutrientes. En
los organismos superiores estos nutrientes son sintetizados por fotosíntesis (vegetales), o
elaborados a partir de compuestos orgánicos (animales y setas). Existen otras fuentes
energéticas para los microorganismos: por ejemplo, algunas arqueas obtienen su energía
produciendo metano o por oxidación de ácido sulfhídrico o azufre.
La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso
mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos
los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a
día.
No obstante, existe diversidad de palabras parecidas o similares, es el caso de nutrición,
alimento, nutrientes son palabras que tienen que ver con el término de alimentación, pero no
son sinónimos, por lo tanto, no significan lo mismo.
La nutrición es el proceso mediante el cual, luego de la alimentación, el organismo busca los
nutrientes en los alimentos consumidos para transformarlos en energía para sobrevivir y
subsistir, en cambio, alimentación se refiere al proceso de consumir los alimentos que luego
proveerán de nutrientes al organismo.
Vea también Nutrición.
Alimentación balanceada
La alimentación balanceada, conocida como alimentación completa o saludable, es aquella
que contiene un alimento de cada grupo alimenticio y es ingerido en porciones adecuadas de
acuerdo al peso, talla, sexo.
Los grupos alimenticios están clasificados en 5 categorías: carbohidratos, proteínas, lácteos,
frutas y vegetales y, por último, grasas y azúcares. Los grupos alimenticios suelen estar
representados en la pirámide nutricional o pirámide alimenticia.
El ser humano no debe olvidar que una alimentación balanceada o completa trae como
consecuencia una lista de beneficios como: mínimas probabilidades de desarrollar
enfermedades, control del colesterol, aminora el riesgo de problemas cardiacos, reduce la
presión sanguínea, mejora el sistema inmunológico, entre otros.
Acceso a la Alimentación
En el Decreto 32-2005 de Guatemala que se refiere a la creación del Sistema Nacional de
Seguridad Alimentaria Nutricional, la seguridad alimentaria nutricional se define como el
derecho a tener acceso físico, económico y social, oportuno y permanente, a una alimentación
adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional,
así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y
activa, sin discriminación de raza, etnia, color, género, idioma, edad, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.

Según el Instituto Nutricional de Centro América y Panamá “INCAP” y basado en las


Cumbres Presidenciales de Centro América “SICA, 2002”, la Seguridad Alimentaria y
Nutricional es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente,
de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad,
para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar
general que coadyuve al logro de su desarrollo.

Los pilares de la seguridad alimentaria nutricional son:

• Disponibilidad de alimentos: Es decir el suministro adecuado de alimentos a escala


nacional, regional o local. Las fuentes de suministro pueden ser la producción familiar
o comercial, las reservas de alimentos, las importaciones, y la asistencia alimentaria.
• El acceso a los alimentos: Que puede ser acceso económico, físico o cultural,
existiendo diferentes posibilidades para favorecer el acceso a los alimentos, siendo
estos; el empleo, el intercambio de servicios, el trueque, crédito, remesas, vínculos de
apoyo familiar, o comunitario existentes.
• El consumo de alimentos: Principalmente influido por las creencias, percepciones,
conocimientos y prácticas relacionados con la alimentación y nutrición, donde la
educación y cultura juegan un papel importante.
• Utilización o aprovechamiento biológico de los alimentos: A nivel individual o a
nivel de población.

Los factores de riesgo asociados a una inadecuada utilización biológica están: la morbilidad,
especialmente enfermedades infecciosas gastrointestinales y respiratorias, falta de acceso a
servicios de salud, falta de acceso a servicios básicos de agua potable y saneamiento
básico; falta de prácticas y conocimientos adecuados sobre cuidado materno infantil prácticas
inadecuadas de preparación, conservación, higiene y manipulación de los alimentos.

Hábitos Alimentarios

Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que


conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas,
en respuesta a unas influencias sociales y culturales.

El proceso de adquisición de los hábitos alimentarios comienza en la familia.

La Infancia es el momento óptimo para adquirir unos buenos hábitos alimentarios. Estos se
adquieren por repetición y de forma casi involuntaria, la familia tiene una gran influencia y
esta se va reduciendo a medida que los niños crecen.

En la adolescencia, los cambios psicológicos y emocionales pueden influir en la dieta, dando


excesiva importancia a la imagen corporal, tienen patrones de consumo diferentes a los
habituales: comidas rápidas, picoteos…
En cambio, en los adultos y en las personas de edad avanzada los hábitos alimentarios son
muy difíciles de cambiar.

Como decía F. Grande-Covián: - “Es más fácil que un hombre cambie de religión que de
hábitos alimentarios”.

Los alimentos actúan como unión social, porque se comparten con la familia, amigos… están
siempre presentes en las demostraciones de amistad, cariño, etc. También permiten
intercambios de ideas. Casi todos los acontecimientos humanos están ligados a eventos
gastronómicos como las bodas, las ceremonias, las celebraciones, los congresos.

También existen factores que determinan los hábitos alimentarios como son los factores
fisiológicos (sexo, edad, herencia genética, estados de salud, etc.), factores ambientales
(disponibilidad de alimentos), factores económicos, o factores socioculturales (tradición
gastronómica, creencias religiosas, estatus social, estilos de vida, etc.)

En España los hábitos alimentarios se caracterizan por un consumo excesivo de alimentos,


donde se consume gran cantidad de proteínas y de grasas. Además de los alimentos de origen
vegetal como frutas, verduras, hortalizas y legumbres. Y otros como el pescado y el aceite
de oliva que son característicos de nuestra dieta.

“Régimen alimenticio”
Se conoce como régimen alimentario o a
veces como dieta, es el conjunto de
sustancias alimentarias que se ingieren
formando hábitos o comportamientos
nutricionales de los seres humanos y
forma parte de su estilo de vida.
En nutrición, la dieta es la suma de las
comidas que realiza una persona u otro
organismo, esto incluye las preferencias
alimentarias, la influencia familiar y cultural sobre el individuo en lo que respecta a los
alimentos que ingiere. mientras que los hábitos dietéticos conforman el patrón de
alimentación que sigue a diario, aunque los humanos en general son omnívoros, cada cultura
mantiene preferencias y mitos sobre algunos alimentos. Por otra parte, tales preferencias
alimentarias individuales pueden ser o no saludables desde el punto de vista nutricional.
Una alimentación equilibrada requiere una ingestión variada de alimentos con el fin de
obtener las cantidades adecuada de energía y nutrientes.

• “La dieta en el ser humano”


En ocasiones se confunde dieta exclusivamente con régimen especial para bajar de peso o
para tratar ciertas enfermedades y este caso no es sino una modificación personal del hábito
de alimentación, es decir, una modificación de la dieta.

• “Variedad de la dieta”
hay una gran parte de la población que está afectada por condicionantes comunes que hace
que las similitudes sean, a pesar de todo, tantas que permiten establecer las líneas generales
de la nutrición, la alimentación, la dieta y la gastronomía, La variedad de la alimentación,
incluso en un mismo país, región o familia, podría disuadir de su análisis conjunto y, sin
embargo, aun teniendo en cuenta los aspectos puntuales, la alimentación, la dieta y la
gastronomía, porque además de los factores que tienden a crear diferencias hay otros que,
por el contrario, hacen que la alimentación tienda a ser homogénea, como es, por ejemplo, la
necesidad de hacer comidas fuera de casa.

• “La dieta mundial”


Teniendo en cuenta las bases de una buena alimentación podríamos decir que un 75% de la
población, varié el lugar y ubicación, estaría padeciendo un grado de estabilidad poco
saludable. Todo depende de la región y religión en la que se encuentre. Ya sea por costumbre
o por facilidad de los alimentos o dependiendo del estado climático, pero en cada región se
trata de establecer ciertos tipos de comidas; algunas son saludables y por lo tanto otras no lo
son. Debemos tener en cuenta que el régimen alimenticio es muy importante para el ser
humano ya que nos ayudara para nuestro futuro y debe ser con productos vegetales,
legumbres, hortalizas. Recordemos que si cuidamos nuestro cuerpo viviremos muchos años
más y sin enfermedades.

• “Cantidad y calidad de la dieta”


La dieta no debe ser estricta, pero deben manejarse las cantidades. Una dieta sin los nutrientes
necesarios y las calorías necesarias por día, puede traer graves problemas como por ejemplo
pueden causar graves enfermedades como la anorexia u otras. El exceso de nutrientes es tan
problemático como la falta de ellos.

• “Selección dietética cultural”


La selección de alimentos en diferentes países o regiones suele tener diferentes
características. Por ejemplo, los americanos comen más carne roja que otros países, los
japoneses consumen más pescado y arroz. Dependiendo de las culturas y de las religiones
existen ciertas restricciones alimentarias, con lo que limitan el consumo de algunos
alimentos, considerando entonces que algunos alimentos son aceptables en la dieta y otros
no. Esto está altamente relacionado con la cultura culinaria en cada país o región. Incluso el
hecho de relacionar la dieta con la aparición de enfermedades agudas y crónicas, ha
ocasionado cambios constantes en los hábitos dietéticos.

• “Selección de dietética individual”


Entre ellos los estilos de vegetarianismo, en los que se omite el consumo de alimentos de
origen animal, otros solo consumen frutas o alimentos crudos. Por diferentes motivos algunos
individuos limitan o evitan el consumo de ciertos alimentos en su dieta diaria, esto puede ser
por razones de salud, moral u otros factores. Lo que en consecuencia ha traído el consumo
de alimentos con alto contenido en grasas, carbohidratos simples como el azúcar, alto
contenido en sal, con menos fibra dietaría y poco contenido vitamínico, así como una alta
ingesta de alcohol. Esto en la actualidad está ocasionando perjuicios sobre la salud del
individuo, ya que una mala alimentación bien sea por exceso o déficit tiene efectos sobre la
salud humana. También existe la preocupación por el impacto de la agricultura
industrializada sobre el bienestar animal, la salud humana y el medio ambiente, lo que ha
conducido al surgimiento de una contracultura con una preferencia por alimentos orgánicos
y locales.

• “Dietas”
Los alimentos que son bajos en calorías han sido denominados "ligeros", aunado a esto suelen
recomendar a su vez la realización de algún ejercicio físico. Sin embargo, ha sido tan
comercializado a nivel mundial que la evidencia científica sugiere que tiene una influencia
drástica en lo que se refiere a los hábitos de consumo y a la aparición de muchos desórdenes
alimentarios. Otros comerciantes han difundido la idea de que se puede perder peso
fácilmente sin esfuerzo, lo que también ha traído mucho fraudes o problemas de otra índole.
Dependiendo de los intereses de los individuos, puede seleccionarse una dieta o patrón
alimentario diario, bien sea para incremento de peso, pérdida de peso, entrenamiento
deportivo, problemas de salud cardiovascular, prevención del cáncer, alergias alimentarias,
tratamiento de patologías u otras razones, las personas suelen modificar su patrón de
alimentación, por lo que coloquialmente dicen "hacer dieta", lo que de una u otra manera
puede modificar el balance energético diario, y con ello incrementar o disminuir las reservas
de grasa en el organismo.

• “Absorción de la dieta” Comprende la habilidad del organismo para absorber de


manera adecuada los nutrientes de la dieta consumida por el humano. Por lo que, en ciertas
enfermedades o situaciones especiales, es necesario estudiar o investigar en un individuo la
pérdida de nutrientes por falta de absorción o por pérdida exagerada de los nutrientes.
Rendimiento Escolar
Definición de Rendimiento Escolar, en la sociedad la educación del hombre ha sido un tema
de mayor preocupación e interés para ésta y sobre todo en la actualidad, puesto que por medio
de la educación el hombre y por consiguiente la sociedad va a poder tener un desarrollo en
diversos ámbitos como el económico, político, social y educativo. Es por eso que se debe de
tener claro lo que implica el hablar de rendimiento escolar y es así como se debe tener muy
claro que éste no es un sinónimo de capacidad intelectual, aptitudes o competencias (Torres,
2006), éste va más allá de ello, en el cual están involucrado diversos factores que van a influir
en el rendimiento ya sea de forma negativa o positiva, es así como podemos decir que el
Rendimiento escolar es el producto del proceso de enseñanza-aprendizaje (Castro, 1998), en
el cual no se pretende ver cuánto el alumno ha memorizado acerca de algún tema en concreto,
sino de aquellos conocimientos aprendidos en dicho proceso y como los va incorporando a
su conducta el estudiante.
Es así que el rendimiento escolar según Cortés lo define como: “Nivel de conocimiento de
un alumno medido en una prueba de evaluación. En el rendimiento académico, intervienen
además del nivel intelectual, variables de personalidad (extroversión, introversión,
ansiedad…) y motivacionales, cuya relación con el rendimiento académico no siempre es
lineal, sino que está modulada por factores como nivel de escolaridad, sexo, actitud.” Por su
parte Retana lo define como el “nivel de conocimiento expresado en una nota numérica que
obtiene un alumno como resultado de una evaluación que mide el producto del proceso
enseñanza aprendizaje en el que participa”.
Tomando de referencia cada uno de las definiciones de cada autor sobre el rendimiento
escolar, podemos decir que en el rendimiento escolar es un nivel en el cual se mide con un
valor numérico y que dentro de este se ven inmersos distintos factores que van a
intervenir. Siendo de esta forma, en nuestro sistema educativo actual, el rendimiento
académico se mide mediante un valor numérico que va desde 0 a 10 y que son las
calificaciones y estas a su vez se obtienen mediante exámenes, trabajos, observación del
maestro, entre otras herramientas que se utilizarán para medir el rendimiento escolar del
estudiante “El rendimiento escolar es un fenómeno vigente, porque es el parámetro por el
cual se puede determinar la calidad y la cantidad de los aprendizajes de los alumnos y además,
porque es de carácter social, ya que no abarca solamente a los alumnos, sino a toda la
situación docente y a su contexto”.

Factores que intervienen en el Rendimiento Escolar.


Hoy en día una de las problemáticas que se dan, es en el bajo rendimiento escolar que hay
entre los estudiantes, sin embargo, al profundizar en esta temática se puede observar que
existen varios factores que intervienen en dicho fenómeno, afectando al alumno, a pesar de
que éste tenga la capacidad intelectual, puesto que no sólo depende de ésta. Siendo de esta
forma que, al valorar el rendimiento escolar, se enfrentan a una serie de factores que van a
influir en el alumno y por consiguiente se verá impactado en su rendimiento

Factores biológicos:
Son los que conforman la estructura física del estudiante, como la vista, los oídos, la espalda,
manos, entre otros que forman parte del organismo y que si no existe un adecuado
funcionamiento de alguno de éstos se va a ver reflejado en el rendimiento del estudiante,
puesto que al no haber un equilibrio en alguno de estos puede presentarse algún problema de
aprendizaje. Dentro de estos factores igual se encuentran los cambios hormonales que en la
adolescencia se presentan, por otro lado igual se puede mencionar la desnutrición, problemas
de peso y de salud que tenga el estudiante; ya que todos estos factores biológicos de alguna
u otra forma van a intervenir de forma negativa o positiva en el estudiante, siendo de esa
forma, un factor de gran importancia que se debe de tener en cuenta, ya que como se
mencionó anteriormente, si no existe un equilibrio en el organismo, éste impedirá un óptimo
rendimiento académico. “El mantener en buenas condiciones el organismo, es la base para
que el alumno preste interés y esté en condiciones que le permitan asimilar fácilmente la
enseñanza del maestro”.

Factores psicológicos:
También se encuentran estos factores, los psicológico que van de la mano con los factores
biológicos ya que para que una persona esté en óptimas condiciones, debe de haber un
equilibrio tanto físico como psicológico, puesto que un niño que crece con un buen estado
físico, tiene mayor tendencia desarrollar un estado psicológico sano. Dentro de los factores
psicológicos se encuentra “la personalidad, la motivación, el auto concepto, la adaptación”,
y cada uno de estos factores van a influir en el rendimiento académico ya sea para bien o para
mal en el estudiante. Dentro de los factores psicológicos mencionan a la percepción, memoria
y conceptualización, puesto que cada una de éstas va a dificultar o facilitar el aprendizaje del
alumno. De igual forma si con anterioridad el estudiante ha demostrado un alto
rendimiento escolar, éste obtendrá un mayor beneficio psicológico y por consiguiente el
rendimiento seguirá siendo alto; por consiguiente, dicho factor está altamente vinculado con
el rendimiento escolar, puesto que cada uno va a estar en constante relación.

Factores sociales:
Es todo aquello que rodea al estudiante, como su familia, amigos, vecindario, condiciones
económicas, salud, entre otras; todos estos factores están vinculados con el estudiante y el
cómo se va a desenvolver en la escuela y cómo va a desempeñarse en la misma. “El medio
social constituye un elemento importante en la vida del hombre” siendo así un elemento en
el cual se debe de poner mayor atención ya que será de gran influencia en la vida del
estudiante. “El ámbito social es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que
se relacionan interactuando entre sí, dentro de un determinado espacio geográfico, este
espacio es importante pues influye favorable o desfavorablemente en el desenvolvimiento
escolar de los individuos”. Con lo anterior, se puede observar la gran importancia que tiene
el ambiente social en el rendimiento escolar del estudiante, ya que el adolescente está inmerso
en un mundo social, en el cual está en constante relación y es muy importante tomarlo en
cuenta, puesto que es imposible aislar dicho factor, pues como se sabe, el ser humano es un
ser social. Dicho factor está altamente relacionado con el bajo rendimiento escolar que hay
se da, que en el México urbano aún ciertos padres de familia no le dan significado al estudio
puesto que piensan que es una pérdida de tiempo, pudiendo el estudiante apoyar a la familia
en el sustento económico.

Factor económico:
Este factor es uno de los cuales tiene mayor impacto sobre el desempeño del estudiante,
puesto que las condiciones económicas van a repercutir en su desempeño, sobre las
diferencias económicas “estas diferencias repercuten en el alumno en cuanto a su capacidad
mental y en el rendimiento escolar, pues un niño que nace en un ambiente económicamente
pobre, pasa situaciones distintas en su desarrollo”. De tal forma el factor económico igual
va a repercutir en los factores sociales, biológicos, psicológicos, puesto que un niño con
escasos recurso no va a tener una alimentación óptima afectando su rendimiento escolar. Sin
embargo, este factor no siempre repercutirá de forma negativa en el rendimiento del
estudiante, puesto que muchas veces se ven inmersos otros factores como lo es la motivación,
ya que muchos estudiantes mal económicamente suelen esforzarse más por obtener mejores
calificaciones.

Factores pedagógicos:
Dichos factores tienen de igual forma mucha importancia dentro de dicha temática que es el
rendimiento escolar, ya que dentro de éstos factores podemos encontrar los problemas de
aprendiza que éstos son la base para las diversas actividades y tareas dentro de la escuela,
como lo es la comprensión, rapidez lectora, riqueza de vocabulario, automatismo de cálculo
y la metodología.
Factores familiares: El rendimiento del adolescente va a estar estrechamente ligado a su
familia, puesto que esta es la base fundamental para que el adolescente tenga un buen
desarrollo tanto en lo social como en lo educativo. Del mismo modo la familia va a ser
importante al darle un valor a sus estudios, puesto que “mientras más alto es el nivel socio-
profesional de los padres, mayor importancia se da a este aspecto, con lo que la posibilidad
de éxito escolar tiene los hijos es mayor”. Es así como la familia es uno de los factores con
mayor importancia, ya que la familia es el primer vínculo social con el que el adolescente va
a tener contacto y con base a la experiencia y formación que tenga dentro del ámbito familiar
va a influir en cómo el adolescente se desenvuelve en los demás círculos sociales con los que
se relacionará, como lo son sus amigos, escuela, maestros, entre otros. La familia va a
ejercer una fuerte influencia en los patrones de conducta del adolescente y es exactamente el
ambiente familiar en el cual el adolescente va adquirir gran parte de aquellos elementos que
conformarán parte de lo que es su personalidad. Como se puede observar el rendimiento
escolar no sólo depende de un sólo factor, sino en este intervienen diversos factores que van
a dar pie a un buen rendimiento escolar o por lo contrario un bajo rendimiento escolar.
Existen diferentes tipos de rendimiento escolar: Éstos se van a dar durante el proceso de
educativo, esto quiere decir que tarea educativa se va a poder evaluar mediante aquellos
instrumentos y elementos personales que son parte del proceso educativo y no sólo de la
productividad que tenga el estudiante. Es así como Bobadilla toma como referencia los
tipos de rendimiento de Angles, que son cuatro tipos de rendimiento escolar, y éstos son:
1) Es cuando alumno logra aquellos objetivos que se plantean y ya están establecidos en lo
que es los procesos de enseñanza-aprendizaje. 2) Por el contrario en esta es cuando el
alumno no logra o alcanza a cumplir con los contenidos establecidos que se pretende que
cumplan. 3) Cuando el alumno tiene las capacidades acordes al nivel que se desea y está
dentro de sus alcances. 4) Por otro lado este es cuando el alumno no alcanza el nivel
esperado o mínimo en cuando a su desarrollo de capacidades con las que debe
contar. aparte de los ya mencionados igual añade los siguientes tipos de rendimiento:
5) En este se va utilizar algún instrumento de evaluación para medir aquella capacidad con
la que cuenta el alumno para manejar un tema en especial. 6) Por el contrario en esta se
va a tomar en cuenta por la opinión que tenga el maestro acerca del alumno en cuanto a su
desempeño. De estos tipos de rendimiento ya antes mencionados igual podemos encontrar
otra clasificación de estos que es la siguiente: 7) Rendimiento individual. Es en el que se
manifiesta en la adquisición de conocimientos, experiencias, hábitos, destrezas, habilidades,
actitudes, aspiraciones, etc. Lo que permitirá al profesor tomar decisiones pedagógicas
posteriores. Los aspectos de rendimiento individual se apoyan en la exploración de los
conocimientos y de los hábitos culturales, campo cognoscitivo o intelectual. También en el
rendimiento intervienen aspectos de la personalidad que son los afectivos.
a) Éste se va a manifestar mientras el estudiante va al centro de enseñanza, en el aprendizaje
de las Líneas de Acción Educativa y hábitos culturales y en la conducta del alumno. Por otra
parte, este es el que se da en la resolución de problemas personales, desarrollo en la vida
profesional, familiar y social que se les presenta en el futuro. En este rendimiento la
realización de la evaluación es más fácil, por cuanto
si se evalúa la vida afectiva del alumno, se debe
considerar su conducta parcelada mente: sus
relaciones con el maestro, con las cosas, consigo
mismo, con su modo de vida y con los demás. La
institución educativa al influir sobre un individuo, no
se limita a este, sino que a través del mismo ejerce
influencia de la sociedad en que se desarrolla. El
primer aspecto de influencia social es la extensión de
la misma, manifestada a través del campo
geográfico. Además, se debe considerar el campo
demográfico constituido, por el número de personas
a las que se extiende la acción educativa.
Título del Proyecto

Propuesta para promover capacitaciones a padres de familia sobre “Factores nutricionales

que inciden en el bajo peso al nacer, bajo rendimiento escolar, desnutrición y mortalidad en

Guatemala en relación al acceso a la alimentación” en las áreas rurales de Santa Lucía Milpas

Altas”
Planteamiento del Problema.
Guatemala es uno de los países más desiguales del mundo, un país en donde la riqueza es
distribuida de una manera desigual, lo que da lugar tanto a la concentración masiva de riqueza
como a condiciones de absoluta miseria y escasez. Los más afectados son los niños, ya que
un alto porcentaje a nivel nacional padece de desnutrición, muchos no tienen acceso a
alimentos básicos para su buen desarrollo, físico, intelectual, social y psicológico.
¿Tienen conocimiento los padres de familia y niños sobre las porciones adecuadas que deben
consumir diariamente, así como de los nutrientes que contienen los alimentos que
consumen?
Justificación.
Contribuir con el gobierno a la reducción de la desnutrición en Guatemala ya que es un
derecho del guatemalteco la sana alimentación, tener el conocimiento de las raciones
recomendadas de los alimentos, el derecho a la alimentación puede resumirse como el
derecho humano de poder alimentarse con dignidad, sea mediante la producción de alimentos
o a través de su compra con dinero en el mercado, esto es lo que hace falta en las áreas rurales
más lejanas para mejorar el rendimiento académico de los niños en edad escolar y los altos
índices de desnutrición en nuestro país.
En una persona la alimentación tiene una importancia porque contribuye de manera básica
sobre el crecimiento, desarrollo y maduración. Recordemos que, desde la concepción, la
madre necesita de vitaminas y cuidados especiales, aunque esté en un nivel de pobreza.
Tomemos en cuenta que el desarrollo integral en una persona se ve afectado debido al escaso
aporte nutricional, que se da por falta de recursos económicos para acceder a alimentos
nutritivos. También es muy importante estar enterado de los alimentos que consumimos hoy
en día, porque existe mucha falta de información por parte de personas que realmente no
conocen lo que comen, las calorías y los males que puede traer este tipo de alimentos.
La calidad estratégica de este plan de desarrollo se traduce en la inducción de indicadores en
los distintos niveles y ámbitos de la planificación nutricional que permite un camino hacia el
desarrollo en los próximos años.
Alcances y Límites.
Tenemos propuesto un análisis de conocimientos en las personas en edades de 18 a 30 años
del área de Santa Lucía Milpas Altas, también evaluar así una posible iniciativa para
promover información sobre los nutrientes que contiene los alimentos, según los resultados
obtenidos. Este alcance nos permite la revisión de los datos de esta comunidad por medio de
una encuesta en internet ya que no podemos tener acceso directo a las personas ni disponemos
del presupuesto para hacerlo (lo cual es, desde ya, una limitación). Los resultados serán
presentados a continuación.
Objetivos.
Objetivo general

• Determinar las características diferenciales en los conocimientos sobre nutrición, tipo de


alimentación e interés en sus derechos como ciudadanos guatemaltecos en el municipio
de Santa Lucia Milpas Altas.

Objetivos específicos

• Identificar el porcentaje de personas que tienen conocimiento de sus derechos como


ciudadanos en lo que se refiere a alimentación durante el desarrollo de encuestas.
• Determinar conocimientos sobre la importancia del consumo, manipulación y
preparación de los alimentos para prevenir enfermedades.
• Definir el tipo de alimentación de un porcentaje de los habitantes de la comunidad de
Santa Lucía Milpas Altas, para determinar si es saludable o no.
Tipo de investigación.
Investigación descriptiva

La investigación descriptiva busca definir, clasificar o categorizar un fenómeno. Es un tipo


de investigación no experimental, donde el investigador no tiene control sobre los eventos,
variables o ambientes del estudio. Además, tampoco explica porque se produce dicho
fenómeno, es por ello que decimos aplicarla para obtener los resultados esperados.

• Estudios de encuesta: aborda a una gran cantidad de personas y les pregunta sobre sus
opiniones, actitudes o comportamientos. Por ejemplo, el consumo de nutrientes, vitaminas y
carbohidratos que consumen en el municipio de Santa Lucía Milpas Altas.

Investigación correlacional

En esta investigación la meta es determinar si dos o más variables están relacionadas. Una
variable es una característica de interés que puede cambiar entre individuos, como el peso, la
temperatura, el estado de salud, y muchas otras más.

Sin embargo, la investigación correlacional no permite determinar las causas con respecto a
las correlaciones. Por ejemplo, existe una correlación entre niños con desnutrición y madres
que no se alimentaron durante el embarazo; madres en estado de desnutrición, no obstante,
esto no significa que la desnutrición en los niños es causada por la mala alimentación de sus
padres de sus padres, aunque en la mayoría de casos según lo indica la ventana delos 1000
días si es la causa.
Diseño de investigación.
El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por un
investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el problema
de la investigación sea manejado de manera eficiente.

El diseño de investigación es una guía sobre “cómo” llevar a cabo la investigación utilizando
una metodología particular. Cada investigador tiene una lista de preguntas que necesitan ser
evaluadas.
Técnicas e instrumentos
Los primeros, métodos lógicos, son todos aquellos que se basan en la utilización del
pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos
empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante su conocimiento directo y el
uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación.
Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en
el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario previamente diseñado, sin
modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo
en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de
preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa.
De respuesta cerrada: En éstas, los encuestados deben elegir para responder una de las
opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de
encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. El
problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción
que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción
“otros”.
Procedimiento.
1. Luego de la lectura para obtener información, de ver varios videos con datos sobre
estadísticas de desnutrición en Guatemala, de ver las condiciones en que viven muchos en
áreas rurales, conocer definiciones sobre natalidad, morbilidad y mortalidad nos enfocamos
en lo que es el Derecho a la alimentación, pensar en que podemos contribuir para reducir
estos índices nos atrae, ya que estamos seguros que podemos accionar como buenos
ciudadanos en estos temas, tan importantes para el desarrollo del país.
Trabajamos una ficha de observación de las condiciones en las que viven las personas,
(material virtual) luego creamos una serie de preguntas para elaborar una encuesta de
respuesta cerrada, con un máximo de 10 preguntas para realizarla en línea, ya que por el
momento es el único medio por el que podemos obtener resultados, los pasos fueron:

• Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.


• Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
• Saber la opinión del público acerca de, el derecho a la alimentación.
• Investigar previamente de las características de la población para hacer las preguntas
correctas.
• Dar una respuesta de los cuales los entrevistados darán una opinión congruente.

Revisión del Instrumento.


Elegimos las 10 preguntas que a nuestro criterio eran más importantes y procedimos a la
elaboración en línea de la encuesta.
Una vez redactada procedimos a su reproducción, todos la enviamos a 5 de nuestros contactos
y empezamos a tener los resultados que veremos a continuación, fue así como pudimos
recolectar la información.
Tabulación y análisis de datos.
Presentación de resultados en informe final.
Operación de variables.
Objetivos Variable Número de la
pregunta en la
encuesta.
Es en su mayoría saludable Pregunta No. 1 en la
General la alimentación en el encuesta
Determinar las municipio, tienen
características diferenciales conocimiento sobre sus
en los conocimientos sobre derechos y obligaciones
nutrición, tipo de como ciudadanos, tienen
alimentación e interés en conocimiento de las
sus derechos como porciones que deben
ciudadanos guatemaltecos consumir diariamente tanto
en el municipio de Santa niños como adultos.
Lucia Milpas Altas.
Especifico 1 En su mayoría están Pregunta No. 3 en la
Determinar conocimientos conscientes del cuidado que encuesta.
sobre la importancia del deben tener al preparar los
consumo, manipulación y alimentos, así mismo las
preparación de los alimentos consecuencias que tiene el
para prevenir enfermedades. no tener la debida higiene.

Especifico2 Identificar Bastante satisfactorio el Pregunta No. 4 en la


el porcentaje de personas porcentaje de personas de la encuesta
que tienen conocimiento de comunidad que conocen los
derechos que tienen como
sus derechos como
ciudadanos, así mismo de las
ciudadanos en lo que se
obligaciones que deben
refiere a alimentación
cumplir en cuanto a la
durante el desarrollo de alimentación.
encuestas.
Especifico 3 En su mayoría es saludable, Pregunta No. 7 de la
Definir el tipo de beneficia mucho la encuesta
alimentación de un producción de la tierra en la
porcentaje de los habitantes comunidad y son muy pocos
de la comunidad de Santa quienes por baja economía
Lucía Milpas Altas, para no tienen acceso, ni siquiera
determinar si es saludable o a lo básico.
no.
Población.
Trabajamos con 200 habitantes del municipio de Santa Lucía Milpas Altas en edades de 18
a 30 años, en un tiempo de 3 días en la realización de las encuestas para obtener los resultados,
son personas de diferentes generaciones para obtener datos más específicos.
Fundamentación Teórica
El derecho a la alimentación como derecho humano
1. ¿Qué es el derecho a la alimentación?

El derecho a la alimentación es un derecho humano, reconocido por la legislación


internacional, que protege el derecho de todos los seres humanos a alimentarse con dignidad,
ya sea produciendo su propio alimento o adquiriéndolo.

Para poder producir su propio alimento, una persona necesita tierra, semillas, agua y otros
recursos, y para comprarlo, necesita dinero y la posibilidad de acceder al mercado. El derecho
a la alimentación requiere, por tanto, que los Estados proporcionen un entorno propicio en el
que las personas puedan desarrollar plenamente su potencial para producir o procurarse una
alimentación adecuada para sí mismas y para sus familias. Para comprar alimentos, una
persona necesita una base de ingresos adecuada: el derecho a la alimentación requiere que
los Estados garanticen, por consiguiente, políticas salariales y redes de seguridad social que
permitan a los ciudadanos poder realizar su derecho a una alimentación adecuada.

Tal y como reconoció el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité de


DESC) en su Comentario General 12:
“El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño,
ya sea solo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a
una alimentación adecuada o a medios para obtenerla.”

Para el Relator Especial, el derecho a la alimentación es:

“El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente,
sea mediante compra por dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente
adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a
la que pertenece el consumidor y garantice una vida psíquica y física, individual y
colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna.”

2. ¿Qué no es el derecho a la alimentación?

El derecho a la alimentación no es el derecho a una mínima ración de calorías, proteínas y


otros nutrientes específicos, o el derecho de una persona a ser alimentada. Se trata de que se
garantice el derecho de todo individuo a poder alimentarse por sí mismo, lo que supone no
sólo que los alimentos estén disponibles – que la proporción de la producción sea suficiente
para toda la población – sino también que sea accesible – esto es, que cada hogar pueda contar
con los medios para producir u obtener su propio alimento.

Sin embargo, si las personas no son capaces de alimentarse por sus propios medios, debido,
por ejemplo, a un conflicto armado, desastres naturales o porque se encuentren en estado de
detención, el Estado tiene la obligación de proporcionarles alimento directamente.

3. ¿Cuáles son los elementos clave del derecho a la alimentación?

• Disponibilidad supone, por una parte, que la alimentación esté disponible a través de
fuentes naturales, ya sea mediante la producción de alimentos (agricultura y ganadería)
o por otros medios que permitan obtener alimentos: pesca, caza y recolección. Por otra
parte, significa que los alimentos deben estar disponibles a la venta en mercados y
tiendas.
• Accesibilidad supone que se garantice el acceso físico y económico a los alimentos. La
accesibilidad económica significa que los alimentos deben ser asequibles. Toda persona
debería ser capaz de procurarse alimento para una alimentación adecuada sin tener que
comprometer por ello ninguna otra necesidad básica: medicamentos, alquiler, gastos
escolares, etc. La accesibilidad física significa que los alimentos deben ser accesibles a
todos, incluyendo a los grupos más vulnerables físicamente: los niños, los enfermos, los
discapacitados o los mayores, para los cuales resulta difícil salir para conseguir alimento.
• Adecuación significa que una alimentación adecuada debe satisfacer las necesidades
alimentarias de cada persona, teniendo en cuenta su edad, sus condiciones de vida, su
salud, ocupación, sexo, etc. Por ejemplo, si la alimentación de un niño no contiene los
nutrientes necesarios para su desarrollo mental y físico, entonces no es adecuada. La
alimentación también debe ser apta para el consumo humano, libre de sustancias
adversas, como contaminantes procedentes de procesos industriales o agrícolas,
especialmente residuos de pesticidas, hormonas o medicamentos veterinarios. Para que
una alimentación pueda ser considerada adecuada también debe ser culturalmente
aceptada. Por ejemplo, la ayuda humanitaria que contenga alimentos que sean tabú desde
un punto de vista religioso o cultural para los ‘beneficiarios’ o que sea inconsistente con
sus hábitos alimentarios no podrá ser culturalmente aceptada.

4. ¿Cómo surgió el derecho a la alimentación?

En 1996 se organizó en Roma la Cumbre Mundial de la Alimentación. La Asamblea de


asistentes acordó dar un contenido más concreto y operativo al derecho a la alimentación,
reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y consagrado en
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.

Como resultado, se adoptaron toda una serie de iniciativas:

• En 1999, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, el órgano


compuesto por expertos independientes encargado de supervisar el cumplimiento por
parte de los Estados del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, (PIDESC), adoptó el Comentario General nº 12 sobre el derecho a la
alimentación. Los Comentarios Generales no son legalmente vinculantes, pero sí
representan la interpretación oficial del PIDESC, que sí es legalmente vinculante para los
Estados Partes de este tratado.
• En el año 2000, la Comisión de Derechos Humanos estableció por resolución 2000/10 de
17 de abril de 2000 el mandato del Relator Especial sobre el derecho a la
alimentación.
• En 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) estableció un Grupo de Trabajo Intergubernamental para que preparase un
conjunto de líneas directrices relativas a la aplicación del derecho a la alimentación. Este
proceso llevó a la adopción el 23 de noviembre de 2004 por parte de 187 Estados
Miembros del Consejo General de la FAO de las Directrices Voluntarias en apoyo de
la Realización Progresiva del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Contexto
de la Seguridad Alimentaria Nacional. Estas Directrices se basan en el derecho
internacional y constituyen una serie de recomendaciones que los Estados han elegido
sobre cómo cumplir con las obligaciones contraídas de conformidad con el artículo 11
del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

5. ¿Está reconocido el derecho a la alimentación en el derecho internacional?

Sí, el derecho a la alimentación está protegido por el derecho internacional humanitario y las
normas internacionales de derechos humanos. Así mismo, las obligaciones correlativas de
los Estados también están reconocidas por el derecho internacional.

• El derecho a la alimentación fue reconocido en 1948, en la Declaración Universal de


los Derechos Humanos (Artículo 25) como parte del derecho a un nivel de vida
adecuado, y consagrado en 1966 en el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (Art. 11).
• • También ha sido reconocido en varios instrumentos internacionales específicos como
la Convención sobre los Derechos del Niño (Art. 24(2)(c) y 27(3)), la Convención sobre
la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Art. 12(2)), o la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Art. 25(f) y 28(1)).
• • El derecho a la alimentación ha sido así mismo reconocido por distintos instrumentos
regionales – como el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, conocido como el
Protocolo de San Salvador (1988), la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar
del Niño (1990) y el Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
sobre los Derechos de las Mujeres en África (2003) – así como en muchas constituciones
nacionales.
• También hay varios instrumentos internacionales en materia de derechos humanos
no vinculantes desde un punto de vista legal (recomendaciones, líneas directrices,
resoluciones y declaraciones) que resultan de gran relevancia para el derecho a la
alimentación. Uno de estos instrumentos de derecho indicativo, y sin duda el más directo
y detallado, es el texto de las Directrices Voluntarias en apoyo de la Realización
Progresiva del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Contexto de la Seguridad
Alimentaria Nacional (en adelante: Las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación).
Estas Directrices fueron adoptadas por consenso en noviembre de 2004 por el Consejo
de la FAO. Representan una herramienta práctica para ayudar a la realización plena del
derecho a una alimentación adecuada.

6. ¿Qué deben hacer los países a escala nacional?

Los países deben hacer efectivo el derecho a la alimentación a escala nacional, tal y como se
menciona en el Comentario General nº 12 sobre el derecho a la alimentación del el Comité
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU y las Directrices Voluntarias en
apoyo de la Realización Progresiva del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Contexto
de la Seguridad Alimentaria Nacional.

La aplicación de la normativa relativa al derecho a la alimentación a escala nacional ha tenido


una gran repercusión en las constituciones nacionales, legislaciones, sistemas judiciales,
instituciones, políticas y programas, así como para varios temas relacionados con la
seguridad alimentaria: pesca, tierras, tratamiento diferenciado de los grupos más vulnerables
y acceso a los recursos (véanse varios ejemplos aquí).

La Directriz Voluntaria 3 de la FAO proporciona indicaciones útiles para ayudar a los


Estados a adoptar estrategias nacionales basadas en los derechos humanos para la realización
plena del derecho a una alimentación adecuada. Tales estrategias nacionales deberían incluir
el establecimiento de mecanismos institucionales adecuados, en particular para: (i)
identificar, lo antes posible, las amenazas emergentes al derecho a la alimentación a través
de sistemas de supervisión; (ii) mejorar la coordinación entre los diferentes ministerios
competentes, y entre los diferentes niveles, nacional y sub-nacional, de gobierno; (iii) mejorar
la responsabilidad, esto es, establecer claramente las competencias y las responsabilidades,
y acordar plazos precisos para la realización de las dimensiones del derecho a la alimentación
que requieran una realización progresiva; (iv) garantizar una participación adecuada en el
proceso, especialmente de los grupos poblacionales que viven una situación de mayor
inseguridad alimentaria; finalmente los Estados deberían (v) prestar especial atención a la
necesidad de mejorar la situación de los segmentos más vulnerables de la sociedad,
incluyendo las niñas y mujeres, cuya situación específica debería tenerse fundamentalmente
en cuenta; al principio de no discriminación, así como a la inclusión específica del acceso a
una alimentación adecuada dentro de estrategias más amplias de reducción de la pobreza.

7. ¿El derecho a la alimentación impone algún tipo de obligaciones a la comunidad


internacional?

El derecho a la alimentación impone a todos los Estados ciertas obligaciones no sólo con
respecto a las personas que viven en sus territorios nacionales, sino también con respecto a
la población de otros Estados. Estos dos tipos de obligaciones se completan mutuamente. El
derecho a la alimentación solo podrá considerarse plenamente alcanzado cuando se respeten
ambas obligaciones a escala nacional e internacional.

▪ Los esfuerzos nacionales seguirán teniendo una repercusión limitada en la lucha


contra la malnutrición y la inseguridad alimentaria a no ser que el entorno
internacional, incluyendo tanto la ayuda y la cooperación al desarrollo como los
regímenes de comercio e inversiones o los esfuerzos por frenar cambio climático
a escala mundial, facilite e incentive estas iniciativas nacionales.
▪ Y al contrario, la eficacia de cualquier esfuerzo emprendido por la comunidad
internacional para alcanzar estos objetivos dependerá del establecimiento de
marcos legales e institucionales a escala nacional, y de políticas relativas a la
realización del derecho a la alimentación eficazmente gestionadas en el país en
cuestión.

Específicamente, el documento se centra en cómo los países de la región de América Latina


y el Caribe han buscado implementar sus obligaciones en derechos humanos de realizar
progresivamente el derecho a una alimentación adecuada para todos dentro de sus
jurisdicciones, así como los compromisos políticos expresados en la Declaración de Roma
de 1996 sobre la seguridad alimentaria mundial, en la que se acordó prestar atención especial
a la realización del derecho a una alimentación adecuada como medio para lograr la seguridad
alimentaria sostenible para todos.3 Los países de América Latina y el Caribe están en muchos
aspectos a la vanguardia en la integración del marco jurídico y normativo del derecho a la
alimentación en las políticas y programas para combatir el hambre y la inseguridad
alimentaria. Los Jefes de Estado y de Gobierno en América Latina y el Caribe han reafirmado
en varias ocasiones su compromiso para dar la máxima prioridad a la lucha contra la
inseguridad alimentaria y nutricional y fundar esos esfuerzos en el derecho a la
alimentación.4 Los Parlamentarios y los parlamentos nacionales han desempeñado un papel
activo en situar el derecho a la alimentación en lo más alto de la agenda política de la Región.
En septiembre de 2009 se estableció un Frente Parlamentario contra el Hambre en América
Latina y el Caribe (FPH). El FPH está organizado a nivel nacional, sub-regional e
Interamericano y tiene como objetivo principal la promoción de leyes y marcos jurídicos que
reconozcan y garanticen el derecho a la alimentación.5 También en 2009, el Parlamento
Latinoamericano adoptó la Declaración Latinoamericana de Derechos Humanos, que incluye
el derecho a la alimentación en su artículo 11.6 Sin embargo, a pesar de los progresos
realizados, el derecho a una alimentación adecuada sigue sin realizarse para una gran
proporción de las personas que viven en América Latina y el Caribe. Como en otras partes
del mundo, los efectos combinados de la crisis de precios de los alimentos y de la crisis
económica en 2007-2009 afectaron gravemente el acceso a una alimentación adecuada y en
gran medida deshicieron los progresos que se habían realizado durante los últimos 15 años
para reducir el hambre y la inseguridad alimentaria y nutricional. Mientras que la tasa de
pobreza en la Región comenzó a declinar nuevamente en 2010, se estima que todavía un 12%
de las personas en la Región, es decir 70 millones de personas, siguen viviendo en la extrema
pobreza, sin acceso a una canasta básica de alimentos. Además, la situación de esta población
más pobre e insegura en alimentación no parece haber mejorado en 2011 y podría incluso
haber empeorado, puesto que el efecto positivo de aumentos en ingresos ha sido cancelado
por el aumento de los precios de los alimentos.7 Como en otras partes del mundo, la mayoría
de las personas de la Región que padecen inseguridad alimentaria viven en las zonas rurales
donde se producen alimentos, pero aun así son compradores netos de alimentos, en lugar de
vendedores.8 Esto ocurre a pesar del auge en la producción agrícola que se ha visto en
América Latina y el Caribe en los últimos años. Como se muestra en estudios recientes, la
razón principal por la cual el auge de la producción agrícola no ha implicado una reducción
de la pobreza rural y la inseguridad alimentaria es que el boom se ha concentrado en sólo
unas pocas regiones dentro de cada país, limitado a productos muy específicos y a los
productores grandes y medianos con acceso a los mercados externos.9 El auge en la
producción agrícola subraya que no es la falta de disponibilidad de alimentos la que impide
la realización efectiva del derecho a la alimentación para todos en la Región. Más bien, el
desafío principal es garantizar que los modos de producción de alimentos y sistemas de
alimentación permitan a las personas en zonas urbanas y rurales tener acceso a una
alimentación adecuada. 1. La importancia del derecho a una alimentación adecuada El
derecho a la alimentación puede resumirse como el derecho humano de poder alimentarse
con dignidad, sea mediante la producción de alimentos o a través de su compra con dinero
en el mercado. Como el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales afirma, el
derecho “se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea solo o en común con otros,
tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios
para obtenerla.”10 Una revolución de derechos 3 NOTA INFORMATIVA 06 -
SEPTIEMBRE DE 2011 OLIVIER DE SCHUTTER RELATOR ESPECIAL SOBRE EL
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN para hacer efectivo el derecho a la alimentación en la
Región. En este sentido, América Latina y el Caribe están a la vanguardia de una tendencia
mundial.12 Actualmente, a nivel global, un número creciente de Estados, 24 en total según
una encuesta reciente, explícitamente protege el derecho a la alimentación en sus
constituciones; y 15 de esos Estados se encuentran entre los 33 Estados de América Latina y
el Caribe.13 Más recientemente, en octubre de 2011, se completó un proceso de reforma
constitucional en México, insertando el derecho a la alimentación en la Constitución
mediante la modificación de los artículos 4 y 27, que establecen que “toda persona tiene
derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo garantizará” (artículo
4), y que “el desarrollo rural integral y sustentable (…) también tendrá entre sus fines que el
Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley
establezca” (artículo 27).14 En El Salvador, en abril de 2012, la Asamblea Legislativa aprobó
una reforma constitucional para incluir el derecho a la alimentación. Mediante la reforma del
artículo 69, la Constitución establece que “Toda persona tiene derecho a una alimentación
adecuada. Es obligación del Estado crear una política de seguridad alimentaria y nutricional
para todos los habitantes. Una ley regulará está materia” (…) “el Estado controlará la calidad
de los productos alimenticios y las condiciones ambientales que puedan afectar la salud y el
bienestar.”15 Disposiciones similares que garantizan de manera explícita el derecho a la
alimentación como un derecho general para todos y todas se encuentran en las constituciones
de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití y Nicaragua.16 En otros cuatro países
de la Región, las constituciones nacionales garantizan el derecho a la alimentación para
grupos específicos, por ejemplo “el derecho a la alimentación de los niños” en las
constituciones de Colombia (art. 44), Cuba (art. 9), y Honduras (arts. 142-146); o se
menciona el derecho a la alimentación en el contexto del derecho al trabajo, como en la
Constitución de Surinam (art. 24). Finalmente, tres constituciones garantizan implícitamente
el derecho a la alimentación por elevar a rango constitucional o supraconstitucional el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y otros tratados internacionales
de derechos humanos ratificados por el Estado (como es el caso de Argentina, El Salvador y
Costa Rica). Las enmiendas constitucionales para reconocer el derecho a la alimentación que
se han hecho o que actualmente están bajo consideración en la Región El marco normativo y
analítico del derecho a la alimentación subraya la importancia de la voluntad política,
empoderamiento y participación de la sociedad civil, mecanismos de rendición de cuentas y
el monitoreo de progresos realizados en la aplicación de estrategias multianuales. Como
Amartya Sen comentó, “La ley está entre la disponibilidad de alimentos y el derecho a la
alimentación.”11 Esto quiere decir que, a menos que nos tomemos en serio nuestras
obligaciones hacia los más vulnerables y el papel esencial de los recursos legales para
asegurar que los pobres tengan los recursos necesarios para producir suficientes alimentos
para sí mismos o un poder adquisitivo suficiente para adquirir alimentos en el mercado, los
esfuerzos para aumentar la producción de alimentos cambiaran poco la situación. ¿Por qué
padecen hambre? No porque haya muy poca comida, sino porque son marginados
económicamente e impotentes políticamente. Proteger el derecho a la alimentación a través
de instituciones adecuadas y mecanismos de supervisión, por tanto, debe ser una parte
fundamental de cualquier estrategia contra el hambre. El creciente reconocimiento de la
importancia y utilidad del marco jurídico y normativo del derecho a la alimentación refleja
una creciente comprensión de que el hambre no es simplemente un problema de oferta y
demanda, sino principalmente un problema de la falta de acceso a los recursos productivos
como la tierra y el agua, de un sector de proveedores de insumos cada vez más concentrado,
y de redes de seguridad social insuficientes para apoyar a los pobres. Es bien conocido por
los gobiernos, la sociedad civil y los movimientos sociales que el derecho a la alimentación
constituye una herramienta para mejorar la eficacia de las políticas que buscan combatir el
hambre y la malnutrición. Ellos entienden la importancia de una mayor equidad en las
cadenas de suministro de alimentos, de empoderamiento y rendición de cuentas, y de la
necesidad de prestar mayor atención a los desequilibrios de poder en los sistemas de
alimentos y a la falta de apoyo a los agricultores a pequeña escala, lo que impide que tengan
la capacidad para alimentarse a sí mismos, sus familias y sus comunidades. 2. Protección
constitucional del derecho a la alimentación El hecho que el derecho a la alimentación sea
reconocido explícitamente en las constituciones nacionales y en el orden jurídico de la
mayoría de los países de América Latina y el Caribe es evidencia de la voluntad política Una
revolución de derechos 4 NOTA INFORMATIVA 06 - SEPTIEMBRE DE 2011 OLIVIER
DE SCHUTTER RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
La sociedad civil y los movimientos sociales han sido determinantes en promover la inclusión
del derecho a la alimentación en las constituciones nacionales. En el caso de México, la
reforma constitucional que llego a buen término en octubre de 2011 fue el resultado de veinte
años de promoción y cabildeo por parte de grupos de la sociedad civil. Estos esfuerzos se
iniciaron en 1992 cuando 130 organizaciones de la sociedad civil formaron el “Frente por el
Derecho a la alimentación” que presentó a la Cámara de Diputados una petición para el
reconocimiento constitucional del derecho a la alimentación. están en consonancia con las
recomendaciones hechas en las Directrices Voluntarias en apoyo de la realización progresiva
del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional
(en lo sucesivo “Directrices FAO”).17 Así, la Directriz 7 “invita a los Estados a considerar,
de conformidad con sus marcos jurídicos y sus políticas nacionales, la posibilidad de
incorporar disposiciones en su ordenamiento jurídico interno, en su caso con revisión
constitucional o legislativa, para facilitar la realización progresiva del derecho a una
alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional.” MÉXICO: La
Constitución, tras la reforma de 2011, establece que “toda persona tiene derecho a la
alimentación nutritiva, suficiente y de calidad" ARGENTINA: En 2007 la Corte Suprema,
respondiendo a una acción del Defensor del Pueblo basada en los derechos humanos, decidió
que alimentos y agua potable deben ser proporcionados a las comunidades indígenas de la
provincia del Chaco GUATEMALA: La ley de 2005 garantiza un nivel mínimo de recursos
para los programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional BRASIL: En 2011 adoptó un
Plan Nacional SAN para 2012–2015 involucrando a diecinueve ministerios HONDURAS:
Se refirió al derecho a la alimentación en una sentencia jurídica de 2007 para proteger los
derechos constitucionales de un grupo de pequeños agricultores ante una orden de desalojo
ECUADOR, NICARAGUA: Las leyes de seguridad alimentaria y nutricional de 2009 se
refieren a la justiciabilidad del derecho a la alimentación COLOMBIA: La Defensoría del
Pueblo de Colombia publicó en 2012 un informe sobre el derecho a la alimentación,
siguiendo así el ejemplo de las instituciones de derechos humanos en El Salvador y
Guatemala Figura 1: Sucesos importantes en la implementación del derecho a la alimentación
en América Latina y el Caribe Una revolución de derechos 5 NOTA INFORMATIVA 06 -
SEPTIEMBRE DE 2011 OLIVIER DE SCHUTTER RELATOR ESPECIAL SOBRE EL
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN estudio en México, en 2009 la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal aprobó una ley SAN, la primera de su tipo dentro del país. Las leyes SAN
nacionales (y a nivel del Estado Federal) que están actualmente en vigor, así como la mayoría
de los diez proyectos de ley que están actualmente bajo consideración, reconocen
explícitamente el derecho a la alimentación como un componente central de políticas y
programas nacionales. Por ejemplo, la Ley SAN de Honduras (Decreto No. 25-2011)
especifica en su artículo 3 que el respeto a los derechos humanos es un eje clave de la Política
de SAN y que bajo la Ley ninguna persona o grupo de personas puede ser discriminado en
el goce de los Derechos Humanos, “en especial el derecho a producir, obtener, disponer y
acceder a alimentos nutritivos suficientes.” Al igual que la promoción del reconocimiento
constitucional del derecho a la alimentación, la elaboración de leyes SAN ha sido impulsada
por los esfuerzos combinados de la sociedad civil, los movimientos sociales, los
parlamentarios y las instituciones nacionales de derechos humanos. También el sistema de
las Naciones Unidas ha proporcionado apoyo y asesoría en la elaboración de estas leyes, en
particular la FAO a través de su apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre19
y del Equipo de Derecho a la Alimentación en Roma, y el Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), a través de sus oficinas nacionales y
subregionales en la región. De manera particular, el crecimiento notable de las leyes SAN
basadas en el derecho a la alimentación ha sido impulsado por la dedicación y el compromiso
de los parlamentarios, muchos de los cuales están conectados mediante el Frente
Parlamentario contra el Hambre, 20 que sirve como una red para compartir mejores prácticas
entre los parlamentos nacionales para fomentar la redacción y aprobación de leyes que
mejoran la protección del derecho a la alimentación. 4. Estrategias nacionales para la
realización del derecho a la alimentación Otro elemento importante de los marcos
institucionales nacionales para la protección del derecho a la alimentación -aparte de la
protección constitucional y las leyes SAN- son las estrategias nacionales y planes de acción
SAN que identifican actos de prioridad En el caso de Brasil, la propuesta que llevó a la
enmienda constitucional de 2010 reconociendo el derecho a la alimentación fue inicialmente
presentada por un miembro del Parlamento en 2003 y posteriormente promovida por el
Presidente del Frente Parlamentario Nacional de seguridad alimentaria y nutricional, el Sr.
Nazareno Fínteles, con el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil, incluido el
FIAN Brasil, que recogieron más de 50.000 firmas en apoyo de la enmienda constitucional.
Las instituciones nacionales de derechos humanos también han desempeñado un papel muy
activo en algunos países. Por ejemplo, fue el Procurador para la Defensa de los Derechos
Humanos del Salvador quien en 2009 presentó una propuesta para incluir en la Constitución
el derecho a la alimentación entre los derechos fundamentales que deben garantizarse a todas
las personas. 3. Leyes marco, Aunque el avance realizado en reconocer explícitamente el
derecho a la alimentación en las constituciones nacionales es muy importante, las
disposiciones constitucionales por si mismas no son suficientes. Por lo general, hacen falta
también leyes y reglamentos secundarios que precisen con más detalle los mecanismos y las
responsabilidades para hacer el derecho efectivo en la práctica, incluyendo los mecanismos
de monitoreo y los recursos jurídicos y administrativos en caso de que se produzcan
violaciones. También en este campo se ha notado un progreso importante en América Latina
y el Caribe. En la última década, leyes de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) basadas
en el derecho a la alimentación han sido adoptadas en Argentina en 2003 (Ley Programa
Nacional de Nutrición), en Guatemala en 2005 (Ley Sistema Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional), en Ecuador en 2006 (Ley de Seguridad Alimentaria y
Nutricional, sustituido en 2009 por la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional), en Brasil en 2006 (Ley Orgánica de Seguridad Alimentaria y Nutricional), en
Venezuela en 2008 (Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria), en Nicaragua
en 2009 (Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional), y en Honduras en 2011
(Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional). En otros diez países de la Región, leyes
similares se encuentran actualmente bajo consideración de los respectivos parlamentos.18
Por otra parte, mientras que una ley SAN federal todavía está en Una revolución de derechos
6 NOTA INFORMATIVA 06 - SEPTIEMBRE DE 2011 OLIVIER DE SCHUTTER
RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN asignar las
responsabilidades; coordinar las actividades de los distintos interesados; y establecer
mecanismos de vigilancia.” 5. Elementos claves de leyes y estrategias SAN basadas en el
derecho a la alimentación Mientras que la mayoría de las leyes y estrategias SAN se refieren
a la realización del derecho a una alimentación adecuada como un objetivo central, la medida
en que esas leyes y estrategias están basadas en el derecho humano a una alimentación
adecuada varía entre los diferentes países. Desde el punto de vista del derecho a la
alimentación, las estrategias nacionales deben estar fundadas en el compromiso del Estado y
sus distintas instituciones a nivel nacional, regional y local/municipal de realizar el derecho
a la alimentación y deben incluir el establecimiento de mecanismos institucionales adecuados
para: (i) identificar lo antes posible amenazas emergentes para el derecho a la alimentación,
a través de sistemas de vigilancia adecuados; (ii) mejorar los mecanismos de rendición de
cuentas, con una clara asignación de responsabilidades y la fijación de plazos precisos para
implementar las dimensiones del derecho a la alimentación que requieren una realización
progresiva; (iii) mejorar la coordinación entre los diferentes ministerios y entre las
instituciones nacionales y sub-nacionales de gobierno; (iv) asegurar la participación
adecuada, en particular de los segmentos de la población con mayor inseguridad alimentaria;
(v) garantizar el compromiso político y una financiación sostenible para la aplicación efectiva
de las leyes, políticas y estrategias. Mientras no se cumplan estas condiciones, las diferentes
estrategias adoptadas por los Gobiernos podrían resultar ineficaces, ya que no habría ninguna
sanción asociada con su falta de implementación.23 5.1. Monitoreo y rendición de cuentas
El marco del derecho a la alimentación requiere que el establecimiento de metas y medidas
concretas se haga a través de un proceso consultivo y transparente con participación pública;
que las autoridades encargadas de la aplicación sean responsables de los resultados; y que los
indicadores que permiten medir el progreso se basen en los componentes normativos del
derecho a la alimentación, incluida la no discriminación. específica y establecen metas
concretas, medibles y con plazos, para la realización progresiva del derecho a la
alimentación. En paralelo con los avances en el ámbito de la reforma constitucional y la
legislación SAN, una amplia gama de estrategias nacionales SAN y planes de acción ha sido
desarrollada en América Latina y el Caribe en los últimos años, incluyendo entre otros el
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria 2009–2015 de Paraguay, la Política Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional de Nicaragua, la Política de Seguridad Alimentaria y
Nutricional 2006-2015 de Honduras, la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional 2008 de Colombia, la Estrategia Nacional de Reducción de la Desnutrición
Crónica 2006–2016 de Guatemala, la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (2003 y 2011) de El Salvador, y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional 2009-2015 de Panamá. Igualmente, Brasil en 2011 adoptó un Plan Nacional SAN
para el período 2012–2015 basado en un enfoque de derechos humanos e involucrando a
diecisiete ministerios dentro de la Cámara Interministerial de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (CAISAN). Este Plan establece un sistema de monitoreo y evaluación continuo
de la realización progresiva del derecho humano a una alimentación adecuada que emplea
indicadores e información ya utilizados por sistemas sectoriales, y que está a cargo de un
comité técnico compuesto por múltiples actores, incluyendo representantes de la sociedad
civil de CONSEA.21 Cabe mencionar que una serie de programas sociales nacionales
también están dirigidos a la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria y nutricional,
tales como el “Fome Zero” en Brasil, el “Vivir mejor” en México, “Bogotá Sin Hambre” en
Colombia, “Desnutrición Cero” en Bolivia, “Hambre Cero” en Guatemala o “Hambre más
urgente” en Argentina. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha
insistido en la obligación de los Estados, en el marco del PIDESC, de trabajar para “aprobar
una estrategia nacional que garantice la seguridad alimentaria y de nutrición para todos, sobre
la base de los principios de los derechos humanos que definen los objetivos, y formular las
políticas y los indicadores correspondientes.”22 La Directriz 3 de las directrices FAO
igualmente fomenta la adopción de “una estrategia nacional basada en los derechos humanos
para la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada … [que incluya]
objetivos, metas, puntos de referencia y plazos, así como medidas con miras a formular
políticas; encontrar y movilizar recursos; definir mecanismos institucionales; Una revolución
de derechos 7 NOTA INFORMATIVA 06 - SEPTIEMBRE DE 2011 OLIVIER DE
SCHUTTER RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Un
requisito básico para la formulación de leyes, políticas y estrategias para la realización del
derecho a una alimentación adecuada es disponer de un sistema para recopilar datos
relevantes sobre la inseguridad alimentaria y nutricional y el estado de realización del
derecho a la alimentación. Es preciso que estos datos se recojan de una manera que haga
posible identificar grupos de la población que son particularmente vulnerables y
desfavorecidos. En este sentido, las Directrices FAO subrayan la importancia de realizar
sistemáticamente “análisis desglosados sobre la inseguridad alimentaria, la vulnerabilidad y
la situación nutricional de distintos grupos de la sociedad” (directriz 13,2). Además, tiene
que haber un sistema para analizar esta información y su relación con la aplicación de leyes,
políticas y estrategias. Dicha supervisión periódica debe servir como base para revisar y,
cuando sea necesario, ajustar las políticas y estrategias para avanzar en la realización efectiva
del derecho a la alimentación. Mientras que los sistemas existentes de SAN en América
Latina y el Caribe establecen varios sistemas de recopilación de información, a menudo no
proporcionan información suficiente para evaluar eficazmente el estado de aplicación del
derecho a la alimentación. Esto se refleja en la preocupación reiterada por el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales a los Estados acerca de la falta de datos
desglosados detallados para evaluar con eficacia los progresos alcanzados en la realización
del derecho a la alimentación y otros derechos económicos, sociales y culturales.24 La falta
de información adecuada para poder evaluar el progreso también se menciona en los informes
elaborados por las instituciones nacionales de derechos humanos de Guatemala y Colombia.
Además, la información sobre la seguridad alimentaria y nutricional no siempre se encuentra
disponible al público en general, algo que es esencial para permitir la supervisión por parte
de las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas. Además, los mecanismos
de supervisión podrían reforzarse a través de un uso más sistemático de indicadores y puntos
de referencia basados en los derechos humanos.25 En este sentido, el ACNUDH ha elaborado
un marco conceptual y metodológico sobre los indicadores de la promoción y la efectividad
de los derechos humanos, acompañado de listas con indicadores ilustrativos, inclusive sobre
el derecho a la alimentación.26 Igualmente, las Directrices Voluntarias FAO proporcionan
orientación sobre el desarrollo y la utilización de indicadores en la supervisión de la
realización progresiva del derecho a la alimentación (véase la Directriz 17). Finalmente, para
garantizar la rendición de cuentas, los sistemas nacionales de SAN deben incluir mecanismos
que sean independientes del Gobierno para supervisar la aplicación de políticas y estrategias,
una tarea que podría confiarse a las instituciones nacionales de derechos humanos. Las
comisiones parlamentarias también podrían desempeñar un papel importante en garantizar
dicha supervisión independiente. Las leyes de SAN de Nicaragua y Guatemala establecen
que el Procurador de Derechos Humanos debe supervisar y preparar informes periódicos
sobre la aplicación de la ley SAN. Sin embargo, no existe ningún mecanismo para garantizar
que se dé seguimiento a sus conclusiones y recomendaciones. La ley de SAN de Honduras
establece una Comisión de Vigilancia de Seguridad Alimentaria y Nutricional que incluye al
Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) y al Presidente o Presidenta de
la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Congreso Nacional de la Republica.
Sin embargo, su mandato se limita a vigilar la aplicación de las políticas de evaluación y
monitoreo del sistema nacional SAN. a. Supervisión legal Asegurar la rendición de cuentas
es una de las principales razones por las cuales el derecho a la alimentación debe ser
consagrado en la legislación nacional. Para ser eficaces en garantizar la rendición de cuentas,
las leyes necesitan ser exigibles ante órganos judiciales, cuasijudiciales o administrativos
independientes. Como las Directrices FAO destacan: “Los Estados que han establecido el
derecho a una alimentación adecuada en sus sistemas legales deberían informar al público en
general de todos los derechos y recursos jurídicos disponibles que puedan invocar” (directriz
7). El grado en que las leyes SAN actualmente vigentes o bajo consideración garantizan la
justiciabilidad del derecho a la alimentación e incluyen mecanismos de rendición de cuentas
varía mucho entre países. Aunque las leyes se refieren al derecho a la alimentación y a los
principios de transparencia y rendición de cuentas, dan pocos detalles sobre cómo esa
rendición de cuentas debe sustentarse en la práctica. Las leyes vigentes en México D.F.,
Ecuador y Nicaragua, así como el proyecto de ley bajo consideración en Paraguay, se refieren
específicamente a la justiciabilidad del derecho a la alimentación, mientras que otras leyes
(incluidas Una revolución de derechos 8 NOTA INFORMATIVA 06 - SEPTIEMBRE DE
2011 OLIVIER DE SCHUTTER RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA
ALIMENTACIÓN de SAN a través de informes periódicos. Sin embargo, estas instituciones
no tienen un mandato para recibir y examinar las denuncias sobre violaciones de la ley. Los
tribunales pueden desempeñar un papel importante para hacer efectivo el derecho a la
alimentación, como lo ha demostrado la Corte Constitucional de Colombia y los tribunales
de Argentina, Guatemala, Honduras y Paraguay.28 Sin embargo, a pesar de que el derecho a
la alimentación ha sido incluido en las leyes y las constituciones nacionales, hay muy pocos
casos donde los tribunales han basado sus juicios en el derecho a las de Argentina, Brasil,
Guatemala, y Venezuela) no hacen tal referencia. Sin embargo, ninguna de las leyes establece
mecanismos judiciales, cuasi judiciales o administrativos ante los cuales podrían presentarse
denuncias en casos de violaciones del derecho.27 Tampoco se establecen sanciones por
incumplimiento de la legislación nacional. Esto es una de las deficiencias de los sistemas y
marcos legales de SAN. Las leyes de SAN de Guatemala y Nicaragua dan el mandato a las
instituciones nacionales de derechos humanos de supervisar la aplicación de las políticas
Presión desde la sociedad civil, parlamentarios y actores gubernamentales Leyes marco sobre
la seguridad alimentaria y nutricional Protección constitucional del derecho a la alimentación
Órgano inclusivo y multisectorial para coordinar las acciones Hacer de la alimentación un
derecho justiciable Designar a los órganos ante los que se pueden presentar quejas y
violaciones Quejas y acciones legales llevadas ante la justicia Procurador para la Defensa de
los Derechos Humanos/ Defensor del Pueblo Cortes nacionales Tribunales administrativos
Rendición de cuentas mediante monitoreo Mejoramiento continuo de políticas y programas
Informar al público sobre las posibilidades de recurso jurídico Garantizar un nivel mínimo
de recursos Estrategia Nacional/Plan de Acción sobre la seguridad alimentaria y nutricional,
y el derecho a la alimentación acciones legales llevadas ante la justicia Resolución de las
quejas específicas Derecho a la alimentación defendido directamente en las cortes Figura 2:
Continuar el progreso en América Latina y el Caribe: posibles vías para operacional izar el
derecho a la alimentación Una revolución de derechos 9 NOTA INFORMATIVA 06 -
SEPTIEMBRE DE 2011 OLIVIER DE SCHUTTER RELATOR ESPECIAL SOBRE EL
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN nacionales de promoción y protección de los derechos
humanos (los “Principios de París”) que aprobó la Asamblea General en 1993. Estas
instituciones supervisan el cumplimiento del Estado con sus obligaciones en materia de
derechos humanos y en algunos casos pueden recibir denuncias de particulares agraviados.
Aunque estas instituciones se han enfocado tradicionalmente en los derechos civiles y
políticos, actualmente prestan más atención a los derechos económicos, sociales y culturales.
Así, tres instituciones nacionales de derechos humanos (Guatemala, El Salvador y Colombia)
han emitido informes sobre el derecho a la alimentación y la aplicación de la política nacional
de SAN. En Argentina, fue gracias a la acción del Defensor del Pueblo que la Corte Suprema
decidió, en septiembre de 2007, que el Estado y el Gobierno de la provincia de Chaco debían
proporcionar alimentos y agua potable a las comunidades indígenas de Toba; y en Brasil, el
Ministerio público se compone de fiscales independientes que pueden exigir una rendición
de cuentas a las autoridades públicas en la aplicación de programas relacionados con la
alimentación y nutrición. También en Brasil, el Consejo Nacional para la Defensa de los
Derechos del Ser Humano (CDDPH) supervisa las violaciones del derecho a la alimentación.
Sin embargo, actualmente el CDDPH tiene un mandato limitado y sus decisiones no son
jurídicamente vinculantes.31 La Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) de Guatemala
tiene un mandato específico para supervisar la aplicación de la política nacional de SAN.32
En su cuarto informe de monitoreo de 2011, titulado “La muerte por hambre... también es un
crimen”, la Procuraduría observa que “[n]i las recomendaciones del PDH vertidas en los tres
informes anteriores ni las de otras instancias se han visto reflejadas en los planes y acciones
de los miembros del [Consejo Nacional para la Seguridad Alimentaria] CONASAN”, y
lamenta los continuos problemas de falta de coordinación de las políticas y programas a pesar
de los esfuerzos del CONASAN. El informe de 2012, presentado recientemente, destaca el
bajo nivel de asignaciones presupuestarias de fondos nacionales y como la Secretaría SAN
es financiada principalmente por fondos externos de asistencia de desarrollo (más del
80%).33 Igualmente, como parte de su deber de promover la defensa de los derechos
humanos, la Defensoría del Pueblo de Colombia publicó en 2012 su primer informe sobre el
derecho a la alimentación. El informe analiza las medidas adoptadas para hacer efectivo el
derecho a la alimentación, tras la aprobación en 2008 de la nueva política nacional de SAN,
e identifica como principales problemas la falta de un marco legal de Seguridad la
alimentación. Uno de los pocos casos a mencionar es una sentencia dictada por la Corte de
Apelaciones de San Pedro Sula, Honduras, a favor de un recurso de amparo para evitar una
orden de desalojo de un grupo de pequeños agricultores en el marco de un conflicto agrario.
En su sentencia, la Corte reconoce el argumento del abogado actuando en nombre de los
agricultores refiriéndose a la obligación del Estado de proteger el derecho a la alimentación
y hace referencia al PIDESC y a la Observación General Nº 7 (sobre los desalojos forzosos)
del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.29 También se debe notar un
caso reciente en México, que hace referencia al derecho a la alimentación y a la ley de SAN
del Distrito Federal, con una sentencia favorable de un tribunal en marzo de 2012 para
garantizar el derecho a una alimentación adecuada en base a un “juicio de amparo.”30 Un
problema que se presenta es la falta de conocimiento entre los jueces y abogados del derecho
a la alimentación y de su justiciabilidad, aun cuando este derecho está consagrado
explícitamente en las leyes y constituciones nacionales de sus países. Por lo tanto, parece ser
necesaria más capacitación y concientización entre los integrantes del Poder Judicial. En este
sentido, la Oficina del ACNUDH en Guatemala ha facilitado recientemente capacitación
sobre el derecho a la alimentación a los jueces y abogados. En algunos casos, los jueces han
comenzado a incorporar el derecho a la alimentación en sus sentencias después de haber
recibido formación específica sobre este derecho. También parece que la generación más
joven de jueces y abogados están más dispuestos a usar las normas de derechos humanos en
sus sentencias. Se necesita presentar más litigios estratégicos por parte de asociaciones de
abogados y ONG que defienden los derechos humanos para crear más jurisprudencia y
potenciar a los titulares de derechos a reclamar sus derechos. Las organizaciones de la
sociedad civil desempeñan un papel crucial para facilitar el acceso a los mecanismos
judiciales. Sin este apoyo, es poco probable que las personas que padecen hambre e
inseguridad alimentaria, que generalmente se encuentran entre los grupos más débiles de la
sociedad, se quejen ante las autoridades sobre su situación. Colombia, Argentina y México
ofrecen buenos ejemplos donde a través del litigio estratégico se han ganado casos simbólicos
que son beneficiosos para la sociedad en su conjunto. b. Instituciones nacionales de derechos
humanos Muchos países han establecido instituciones nacionales de derechos humanos
independientes, conformes con los Principios relativos al estatuto de las instituciones Una
revolución de derechos 10 NOTA INFORMATIVA 06 - SEPTIEMBRE DE 2011 OLIVIER
DE SCHUTTER RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
establecido en el Protocolo Facultativo al PIDESC. Los Estados de América Latina están
bien representados entre los Estados que hasta la fecha han ratificado o firmado el Protocolo,
mostrando la importancia que se da al derecho a la alimentación y otros derechos
económicos, sociales y culturales en la región.36 Igualmente, los procedimientos especiales
del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el mandato del Relator Especial
sobre el derecho a la alimentación en particular promueven la rendición de cuentas a nivel
nacional a través de comunicaciones a gobiernos sobre alegaciones de violaciones al derecho
a la alimentación y a través de visitas oficiales a los países, que facilitan el debate público
sobre el estado de realización del derecho a la alimentación. d. Movilización social y
protección de los defensores de los derechos humanos Como demuestra la experiencia de
América Latina y el Caribe, la movilización social y la participación activa de la sociedad
civil son clave para llamar la atención sobre fallos en la aplicación de las leyes y arrojar luz
sobre las situaciones donde otros mecanismos de rendición de cuentas fallan. En los últimos
años, las organizaciones de la sociedad civil se han vuelto cada vez más activas en la
supervisión de la protección y realización del derecho a la alimentación, como demuestra el
creciente número de informes de la sociedad civil para apoyar el monitoreo continuo de este
derecho a nivel nacional.37 En algunos casos, participar en campañas para defender el
derecho a la alimentación tiene graves costos para las personas involucradas, que pueden ser
sometidas a amenazas físicas e intimidaciones. Por eso, asegurar la protección de defensores
de los derechos humanos también es esencial para garantizar la rendición de cuentas. 5.2.
Implementación efectiva a. Coordinación entre diferentes sectores Es necesario un enfoque
multisectorial para promover la realización del derecho a la alimentación. Garantizar la
realización del derecho a la alimentación va más allá de las disposiciones constitucionales y
leyes de SAN, pues depende también de una serie de leyes y reglamentos relativos al acceso
a la tierra, empleo, seguridad social, agua potable, etc. Por lo tanto, un desafío clave para la
aplicación eficaz de políticas y estrategias de SAN es lograr una coordinación eficaz entre
los diferentes sectores y ministerios. Alimentaria y Nutricional en el país y la carencia de una
acción articulada y coherente entre las autoridades responsables de la política pública
alimentaria.34 c. Monitoreo de derechos humanos a nivel regional y global Por último, cabe
mencionar el papel de los mecanismos de vigilancia regionales y globales. Por ejemplo, a
nivel regional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resuelto casos relativos al
derecho a la alimentación. Por ejemplo, la Corte dictaminó que el Estado paraguayo había
violado el derecho a la vida por no garantizar acceso a alimentos, agua y servicios de salud a
19 miembros de una comunidad indígena extremadamente pobre, “cuando sabían o debían
saber de la existencia de una situación de riesgo real e inmediato para la vida de un individuo
o grupo de individuos determinados, y no tomaron las medidas necesarias dentro del ámbito
de sus atribuciones que, juzgadas razonablemente, podían esperarse para prevenir o evitar
ese riesgo”.35 El caso no se refiere específicamente al derecho a la alimentación, que no es
reconocido como un derecho jurídicamente exigible en virtud de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y su Protocolo Adicional en el área de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (“Protocolo de San Salvador”), a pesar de estar contemplado en el
artículo doce de este último. Más bien, el caso aborda el derecho a la alimentación
indirectamente como parte integrante del derecho a una vida en dignidad y el derecho a la
vida. Con respecto a los mecanismos globales de supervisión de derechos humanos, la
mayoría de los países de la región han ratificado los tratados de derechos humanos
internacionales que garantizan el derecho a la alimentación, en particular el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). La revisión
periódica por los órganos creados en virtud de los tratados internacionales de derechos
humanos, tales como el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, proporciona
una importante ocasión para el debate público y la autoevaluación de cada Gobierno sobre el
estado de aplicación del derecho a la alimentación. El sistema de monitoreo internacional es
utilizado activamente por las organizaciones no gubernamentales en toda la región para
preparar “informes alternativos” con el objetivo de complementar los informes oficiales
presentados por los Estados a los órganos de los tratados. Para reforzar la vigilancia
internacional, se alienta a los Estados a aceptar al mecanismo de quejas Una revolución de
derechos 11 NOTA INFORMATIVA 06 - SEPTIEMBRE DE 2011 OLIVIER DE
SCHUTTER RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
nacional de Ecuador, Guatemala, Honduras y Nicaragua reservan asientos para los
representantes de la sociedad civil, aunque la voz de la sociedad civil en estos órganos sigue
siendo relativamente débil en comparación con los representantes del Gobierno. En este
sentido, destaca el caso del Consejo de SAN de Brasil que tiene una representación
mayoritaria de la sociedad civil (dos tercios de los miembros).40 Sin embargo,
contrariamente a otros consejos de SAN, el Consejo de SAN en Brasil no tiene poderes de
toma de decisión. En todos los casos, el poder real de toma de decisión permanece en el
Gobierno. Por ejemplo, el Consejo de SAN en Honduras toma decisiones por mayoría simple
y está compuesto por 12 miembros, de los cuales 7 son reservados para los Ministros de
Estado, Desarrollo Social, Agricultura, Medio ambiente, Salud, Finanzas, Planificación y
cooperación externa, mientras que 5 lugares están reservados para la sociedad civil,
representando a las organizaciones no gubernamentales, el Consejo Nacional de empresas
privadas, la Federación Nacional de sindicatos nacionales de desarrollo y las organizaciones
nacionales de agricultores. También hay otros mecanismos mediante los cuales puede
participar la sociedad civil en la formulación e implementación de políticas de SAN. Por
ejemplo, en Honduras la sociedad civil participa en las entidades locales supervisando la
Estrategia para la Reducción de la Pobreza. En Perú, la sociedad civil está representada en la
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales. En Venezuela, la sociedad civil puede
participar a través de las Asambleas Agrarias y los Consejos Comunales. Cabe señalar que
los consejos de SAN en Ecuador, Guatemala, Honduras y Nicaragua también permiten la
participación del sector privado, y se promueve la participación del sector privado en varios
países, como Brasil, Guatemala, Perú, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Colombia y
Honduras. La participación de representantes del sector privado podría idealmente favorecer
un proceso de aprendizaje de todo el sistema alimentario, desde el productor al consumidor,
permitiendo a los gobiernos la identificación de bloqueos y mejorando la sostenibilidad del
sistema en su totalidad. c. Focalización de los programas Los programas para garantizar la
realización del derecho a la alimentación deben dar prioridad a las personas y grupos más
vulnerables que enfrentan los mayores obstáculos en el acceso a una alimentación adecuada.
Los marcos jurídicos pueden facilitar esa orientación, identificando claramente los criterios
que Todas las leyes de SAN actualmente en vigor o bajo consideración establecen órganos
intersectoriales para coordinar las acciones de los diversos ministerios. En la mayoría de los
casos, un Consejo Nacional de SAN es creado como órgano rector del sistema, relacionado
con el nivel más alto del Gobierno (Presidencia o Vicepresidencia) y formado por diferentes
ministros y representantes de la sociedad civil. El estado de estos Consejos de SAN difiere
de un país a otro. En el caso brasileño, el Consejo de SAN (CONSEA), aunque altamente
representativo, tiene un carácter consultivo y hace recomendaciones a la cámara
interministerial de SAN, el grupo de trabajo encargado de aplicar la estrategia de SAN
nacional.38 En otros países como Guatemala, Ecuador y Nicaragua, el órgano de
coordinación puede tomar decisiones vinculantes, pero es menos representativo. En cierto
número de casos, los órganos de coordinación se han establecido a través de un decreto
ejecutivo, en lugar de una ley de SAN, como es el caso del Consejo Nacional de alimentación
y Nutrición (CONAN) en Bolivia, la Secretaría Nacional de Coordinación y Seguimiento del
Plan Nacional (SENAPAN) en Panamá y el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (CONASAN) en El Salvador.39 Estos órganos tienen un estatus jurídico más
débil que el de las instituciones creadas por las leyes de SAN, pues los decretos ejecutivos
son más fáciles de derogar que las leyes aprobadas por los Parlamentos. Estos órganos de
coordinación generalmente incluyen los ministerios de agricultura, salud, asuntos sociales,
educación y en algunos casos tienen una secretaría técnica ubicada dentro de uno de estos
ministerios. Por ejemplo, en Bolivia la secretaría de CONAN está ubicada dentro del
Ministerio de Salud, mientras que en El Salvador el CONASAN está coordinado por el
Ministerio de Inclusión Social. b. Participación Aparte de coordinar la aplicación de políticas
y estrategias por diferentes sectores y ministerios, los órganos de coordinación deben servir
para facilitar la participación de la sociedad civil en la formulación de políticas, la
identificación de prioridades y medidas específicas y el seguimiento mediante consultas
continuas y diálogos para crear o ampliar programas que sean prioritarios para lograr el
derecho a la alimentación. Idealmente, los consejos de seguridad alimentaria nacional pueden
permitir un diálogo permanente entre el Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil.
Actualmente, los consejos de seguridad alimentaria Una revolución de derechos 12 NOTA
INFORMATIVA 06 - SEPTIEMBRE DE 2011 OLIVIER DE SCHUTTER RELATOR
ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Guatemala, el artículo 38 de
la ley de SAN establece/ dispone la asignación de un mínimo de 0,5 por ciento del
presupuesto general del Estado a los programas de seguridad alimentaria y nutricional y
proyectos para la población viviendo en pobreza y pobreza extrema, fondos que se canalizan
hacia los ministerios e instituciones a través del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria
y Nutricional (CONASAN). La ley de SAN de Guatemala es así la única que garantiza un
nivel mínimo de recursos para la ejecución de programas de SAN. Sin embargo, como la
Procuraduría de Derechos Humanos señala en su informe de seguimiento sobre la aplicación
de la política nacional de SAN, incluso la referencia específica a una cantidad mínima (0,5
por ciento del presupuesto general) dirigida a un grupo específico de población, no es
suficientemente sólida para asegurar su aplicación efectiva en la práctica. El informe también
apunta a la falta de una metodología para el monitoreo eficaz de las asignaciones
presupuestales a través de los ministerios que están involucrados en programas de SAN y
resalta el problema de que las personas sólo son capaces de reclamar sus derechos si la
información sobre el gasto del Gobierno en programas de SAN se hace accesible al
público.41 Como se mencionó anteriormente, la Procuraduría de Derechos Humanos señala
también el problema de una alta dependencia de las actividades de SAN de ayuda externa,
que puede repercutir negativamente en las asignaciones del presupuesto nacional de fondos
propios. 6. Lecciones aprendidas La experiencia de los países de América Latina y el Caribe
en el fortalecimiento de los marcos institucionales para la realización progresiva del derecho
a la alimentación ofrece una serie de lecciones aprendidas para el mejoramiento de los
sistemas SAN. 6.1. Voluntad política Una experiencia común en toda la región es que las
leyes y políticas por sí mismas no promueven la realización del derecho a la alimentación, y
que a menudo hay una brecha entre las leyes y políticas en la letra y su implementación en la
práctica. Para que las leyes y políticas basadas en los derechos humanos sean implementadas
en la práctica deben ser acompañadas por un verdadero compromiso político, así como por
mecanismos eficaces de supervisión y rendición de cuentas. deben cumplir para tener derecho
a acceder a ciertos programas. Todas las leyes de SAN actualmente en vigor prevén
explícitamente una focalización y priorización a los grupos vulnerables. Como una tendencia
general, las políticas y programas de alimentación y nutrición en la Región deben dar
prioridad a niños en edad escolar y pre-escolar, adolescentes, mujeres embarazadas y
lactantes, grupos indígenas y familias que viven en pobreza extrema. Sin embargo, la
orientación general de leyes de SAN tiene que ser elaborada con más detalle en los programas
específicos. Además, aunque las leyes pueden definir útilmente los criterios básicos que
deben guiar la focalización de políticas y programas, el asegurar que los programas lleguen
a los más necesitados en la práctica depende también de otros factores. Un elemento
importante es que los gobiernos deben ser capaces de reunir suficiente información sobre la
vulnerabilidad experimentada por las diferentes comunidades y localidades geográficas, tales
como mapas de vulnerabilidad, basados en la información recopilada a nivel local. Además,
debe haber mecanismos adecuados para supervisar y verificar la información recolectada y
usada para identificar a los beneficiarios de los programas, para garantizar la transparencia y
proteger contra el uso de criterios políticos en la selección de los beneficiarios. d.
Asignaciones de costos y presupuestas El funcionamiento eficaz de los marcos
institucionales y estrategias para la realización del derecho a la alimentación requiere que se
asignen recursos suficientes para permitir un buen funcionamiento de los sistemas nacionales
de SAN. Además, es fundamental que haya plena transparencia sobre el uso de los recursos
públicos para los programas de SAN, en consonancia con la obligación de los Estados en
virtud del PIDESC y otros tratados internacionales de derechos humanos de adoptar medidas
hasta el máximo de los recursos disponibles para la realización progresiva del derecho a la
alimentación. Casi todas las leyes de SAN se refieren a la necesidad de asignar recursos
suficientes a las políticas y programas para garantizar la realización progresiva del derecho a
la alimentación. Sin embargo, sólo la ley de SAN de Guatemala aborda esta cuestión en
detalle. En el caso de Nicaragua, la ley de SAN prevé el establecimiento de un fondo nacional
de SAN, aunque este fondo no parece estar en operación todavía. Un fondo similar
establecido en virtud de la ley SAN de 2003 en Ecuador nunca llegó a ser operacional. En el
caso de Una revolución de derechos 13 NOTA INFORMATIVA 06 - SEPTIEMBRE DE
2011 OLIVIER DE SCHUTTER RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA
ALIMENTACIÓN La experiencia de los países de la región subraya la importancia de
formular leyes y programas a través de procesos inclusivos y participativos. Cuanto más
amplia sea la participación política y el espacio dado a las partes interesadas de la sociedad
civil, más probable será que la ley sea efectiva, sostenible y respetada por todas las partes
interesadas. 6.6. Rendición de cuentas y justiciabilidad A pesar del progreso realizado para
incluir el derecho a la alimentación en las legislaciones nacionales, los mecanismos para
supervisar la aplicación de este derecho siguen siendo débiles y se necesitan más esfuerzos
para habilitar a los titulares de derechos a reclamar efectivamente su derecho a la
alimentación. Aparte de garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los mecanismos de
reparación, hay que crear conciencia sobre el derecho a la alimentación como un derecho real
garantizado en virtud de leyes nacionales y tratados internacionales de derechos humanos.
Las personas necesitan conocer sus derechos para poder exigir cambios y rendición de
cuentas del Gobierno. Al mismo tiempo, los titulares de derechos humanos y aquellos
facultados para supervisar la aplicación de las leyes y las políticas deben comprender las
obligaciones que les impone el derecho a la alimentación. La aplicabilidad de las leyes
relacionadas con el derecho a la alimentación requiere algo más que mecanismos de
aplicación: también requiere un cambio de mentalidad y la creación de una cultura de
derechos. A pesar de los progresos realizados, programas para combatir el hambre y la
malnutrición todavía tienden a ser percibidos como programas de solidaridad social en vez
de programas de promoción de los derechos humanos. A fin de promover una cultura de
derechos y rendición de cuentas, la información sobre las garantías de los programas
específicos y sobre cuáles son las responsabilidades de los diferentes actores, debe estar
disponible fácilmente. Mecanismos de rendición de cuentas, incluidos los mecanismos
administrativos y judiciales que permitan a los beneficiarios quejarse si los derechos se les
niegan arbitrariamente, deben ser integrados en esos programas. Es necesario fomentar y
potenciar a las cortes y tribunales nacionales así como las instituciones nacionales de
derechos humanos (Defensores del Pueblo, Procuradurías de Derechos Humanos, etc.) para
que puedan proporcionar una reparación por las violaciones del derecho a la alimentación.
Varias instituciones nacionales de derechos humanos, tales como las de Guatemala, El
Salvador y Colombia, han 6.2. Recursos adecuados Uno de los elementos que definen la
voluntad política es la asignación de recursos financieros. Es preciso establecer en el
presupuesto nacional las partidas necesarias para la implementación de las políticas y
estrategias SAN y para asegurar su sostenibilidad financiera. La asignación inadecuada de
recursos para la aplicación de las leyes SAN sigue siendo un problema significativo en toda
la región y faltan mecanismos para asegurar que las asignaciones presupuestarias
correspondan a las necesidades reales. 6.3. Evaluación de necesidades y de resultados Las
asignaciones presupuestarias y la focalización de los programas necesitan estar basados en
una continua evaluación de necesidades y de los resultados de los programas SAN. En
particular, deben establecerse mecanismos para reunir datos sobre la situación y las
necesidades de los grupos vulnerables, incluyendo información recopilada a través de
procesos participativos con las comunidades y personas interesadas. Dicha recopilación
continua de datos es esencial para desarrollar estrategias y programas eficaces de SAN y para
supervisar su aplicación en la práctica. 6.4. Una coordinación eficaz Experiencias de la región
subrayan la importancia y el reto de asegurar una coordinación adecuada de múltiples actores
en la ejecución de los programas y políticas SAN. Para mejorar y garantizar la eficacia de los
órganos de coordinación que se han establecido es esencial que sean asignados recursos y
poderes suficientes y que sean incluyentes y abiertos a la participación de todas las partes
interesadas, incluida la sociedad civil. 6.5. Inclusión y legitimidad de los procesos Un
problema común en la Región ha sido que los programas y estrategias de SAN a menudo no
sobreviven a los cambios de Gobierno, menoscabando su sostenibilidad y eficacia. Anclar
los programas en legislación específica debe servir para abordar este problema. Igualmente,
es importante para la sostenibilidad de las estrategias de SAN garantizar que la sociedad civil,
movimientos sociales y organizaciones de agricultores estén involucrados en el diseño y
ejecución de programas para la realización del derecho a la alimentación. La presión ejercida
por las organizaciones de la sociedad civil también sirve para garantizar la continuación de
los programas y estrategias. Una revolución de derechos 14 NOTA INFORMATIVA 06 -
SEPTIEMBRE DE 2011 OLIVIER DE SCHUTTER RELATOR ESPECIAL SOBRE EL
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN todavía faltan mecanismos eficaces de monitoreo,
supervisión y acceso a la justicia para el cumplimiento de ese derecho. Por lo tanto, los
progresos realizados en la aplicación del derecho a la alimentación deben ser mantenidos y
reforzados. Es el rol de los gobiernos y legislaturas crear el marco legal que garantice el
avance hacia la completa erradicación del hambre y la malnutrición, y el pleno goce del
derecho a la alimentación adecuada. Deben establecerse objetivos claros y mecanismos de
coordinación y monitoreo eficaces e institucionalizar el diálogo entre el Gobierno y la
sociedad civil para identificar soluciones y garantizar la rendición de cuentas en la aplicación
de las leyes, políticas y programas. comenzado a vigilar la aplicación del derecho a la
alimentación. Las instituciones nacionales de derechos humanos en toda la región deberían
tener el mandato para supervisar el derecho a la alimentación, incluso mediante el examen
de casos concretos. 6.7. La necesidad de medidas adicionales Se han logrado avances
significativos en América Latina y el Caribe en los últimos años. Sin embargo, el progreso
ha sido desigual y el derecho a una alimentación adecuada sigue siendo incumplido para una
proporción significativa de la población en la Región. Además, a pesar de los avances en
incluir el derecho a la alimentación en los marcos jurídicos nacionales,
Análisis y Resultados.
1. ¿Cree usted que el gobierno garantiza una vida sana y promueve el bienestar de los
guatemaltecos?
Si 27% No 73%

En su mayoría los encuestados opinan que la ayuda del gobierno es mínima y que no
cumple con su labor como debería según la ley.

2. ¿Sabía usted que las carencias de nutrientes en los alimentos hacen a la población
guatemalteca más vulnerable a enfermedades?
Si 89% No 11%

Son muy pocas las personas que respondieron que no sabían que las enfermedades en
su mayoría de casos vienen por descuidos en la alimentación.
3. ¿Sabía usted que una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en
Guatemala se da por prácticas inadecuadas de preparación, conservación, higiene y
manipulación de alimentos?
Si 78% No 22%

En su mayoría, las personas están conscientes que el descuido en la preparación y


conservación de los alientos son causantes de enfermedades y muertes, por lo tanto
aquí si tenemos resultados positivos.

4. ¿Tiene usted conocimiento de los nutrientes, carbohidratos, nivel de azúcar, grasas


que contienen los alimentos que consume?
Si 66 % No 34%

Son muchos los que desconocen los componentes de los alimentos que consumen,
muchos ni siquiera leen el nivel de grasa o azúcar que contienen antes de ingerir,
mucho menos el daño que esto provoca en el organismo.

5. ¿Tiene conocimiento de los daños que provoca una mala alimentación en niños
menores de 5 años?
Si 88% No 12%

Si conocen la importancia de cuidar la nutrición de niños menores, también las


consecuencias en las siguientes etapas de la vida.
6. ¿Sabía usted que todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene
el derecho fundamental a no padecer hambre, según las normas internacionales de
derechos humanos?
Si 92.9% No 7.1%

Debemos tomar en cuenta que las respuestas fueron recibidas de un área urbana, en
donde las condiciones de vida son mejores que en las áreas rurales, es ahí donde
realmente se necesita más que información, capacitaciones para mejorar en todo lo
que respecta a alimentación.

7. ¿Sabía usted que según la OMS todos los días debemos consumir: ¿granos
(legumbres), cereales y papas, hiervas, verduras y frutas frescas?
Si 87% No 13%

Saben que deben consumir, pero muchos no saben cuales son las porciones por dìas
o los nutrientes que los alimentos contienen.

8. ¿Se alimenta y alimenta a su familia de modo adecuado?


Si 88% No 22%

Hay un 22% que esta conciente que no se alimenta ni alimenta bien a su familia, y al
analizar llegamos a la conclusión que en algunos casos nos es por descuido, si no por
las condiciones de vida, ya sea de pobreza o falta de apoyo, en el caso de las madres
solteras.

9. ¿Conoce la diferencia entre comer y alimentarse?


Si 89 % No 11%

Parece increíble que alguien mayor de 18 años no conozca la diferencia entre


alimentarse y comer, cuando en la mayoría de casos a los 18 años ya son padres de
familia, solo nos queda imaginar cómo alimentan a esos niños y al mismo tiempo
pensar en una solución a esa falta de información.

10. ¿Conoce usted los 7 pasos que se recomiendan para una buena nutrición, según la olla
alimentaria en Guatemala?
Si 56.6 % No 43.4%

Esta información se brinda en los diferentes niveles de educación, esta respuesta solo
nos muestra la falta de interés en la buena alimentación que hay en la actualidad, ya
que solo se come por comer y pocas veces nos ponemos a pensar en lo que realmente
nutre, alimenta y da lo que el cuerpo necesita.
Conclusiones
• Es alto el interés que los 150 encuestados del municipio de Santa Lucía Milpas Altas,
de las edades de 18 a 30 años, en lo que respecta a sus derechos como ciudadanos y
no desconocen lo que dice la ley, hay un poco de descuido en el conocimiento de los
nutrientes que poseen los alimentos, pero en su mayoría si consumen alimentos
saludables, aunque no saben las cantidades recomendadas por la OMS.

• Es alto el porcentaje de las personas del municipio de Santa Lucía Milpas Altas que
no ignoran sus derechos en lo que a salud y alimentación respecta.

• Son muchos los conocimientos sobre la importancia del consumo, manipulación y


preparación de los alimentos para prevenir enfermedades, que tienen los habitantes
de la comunidad en las edades de 18 a 30 años.

• Gracias a la producción de la comunidad, podemos determinar que, en Santa Lucía


Milpas Altas, un porcentaje alto se alimenta de manera sana y nutritiva.
Recomendaciones
a) La primera recomendación se refiere a la necesidad de continuar las capacitaciones por
parte de los puestos y centros de salud, en todo lo que se refiere a nutrición, sabemos que por
este medio muchas personas reciben conocimiento, pero es necesario llegar aún más lejos,
ya que hay personas que por la distancia no pueden asistir a los mismos.

b) Se recomienda la formulación de un plan de trabajo integrado y coordinado cuyo enfoque


esté dirigido a la reducción de la desnutrición en las diferentes comunidades, un plan que
siga un cuadro de secuencia hasta obtener los resultados esperados, aparte de los puestos y
centros de salud, estamos seguros que contamos con el apoyo de la comunidad.

c) Para aprovechar en forma racional los recursos de suelos, es necesario conciliar las
características de estos con el uso óptimo de acuerdo con su capacidad de producción. Esto
significará posiblemente una relocalización de la producción agropecuaria y forestal, con lo
que en un período relativamente corto resultaría no solo en un aumento de la producción,
sino, también en una mejor conservación de los recursos naturales.

d) El aprovechamiento de los recursos de agua y siembra de productos aptos para la


alimentación que hay en la comunidad es básico para la reducción de la desnutrición ya que
esto hace accesibles los alimentos de primera necesidad y con las vitaminas que el cuerpo
necesita.

Propuesta-
Desarrollar un proyecto encaminado a la promoción, prevención y recuperación nutricional
de los niños de 0 a 7 años del área rural del municipio de Santa Lucía Milpas Altas,
coordinado responsablemente con las instituciones encargadas de la salud, la educación y la
administración del municipio.

Es necesario actuar por todos los medios posibles para informar a los habitantes del
municipio, especialmente en las aldeas, sobre la importancia de la sana alimentación, de
consumo de hierro, calcio, vitaminas etc. en mujeres en edad fértil, embarazadas, niños en
edad escolar, también de sus derechos como ciudadanos guatemaltecos y de sus obligaciones
como padres de familia, en lo que a salud, familia y alimentación se refiere.
Referencias Bibliográficas
27/09/2012: "Una revolución de derechos: La aplicación del derecho a la alimentación a
nivel nacional en América Latina y el Caribe", Nota Explicativa 6, del Relator Especial sobre
el derecho a la alimentación, disponible también en Inglés.

20/06/2012: "From Charity to Entitlement: Implementing the right to food in Southern and
Eastern Africa", Briefing Note 5, by the Special Rapporteur on the right to food

Nota informativa ‘Países que se enfrentan al hambre desde el enfoque del derecho a la
alimentación. Progreso significativo en la implementación del derecho a la alimentación a
escala nacional en África, América Latina y Asia Meridional’, Mayo de 2010 (en inglés)

Oficina del alto comisionado para los derechos humanos“El derecho a la alimentación
adecuada”, Fact Sheet nr. 34, Abril 2010.

Seminar report “Solutions for hunger: a policy seminar on the right to food”, 7 November
2008, Ottawa, Canada

FAO General Council, Voluntary Guidelines to Support the Progressive Realization of the
Right to Adequate Food in the Context of National Food Security - Part 2 (23 November
2004)

FAO General Council, Voluntary Guidelines to Support the Progressive Realization of the
Right to Adequate Food in the Context of National Food Security - Part 1 (23 November
2004)

Consejo Económico y Social, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,


Observación No. 12: El derecho a una alimentación adecuada (art. 11). (1999)

Encuesta
https://www.questionpro.com/es/una-encuesta.html
https://www.survio.com/es/plantillas-de-encuestas
Hora: 4:52 p.m.
Fecha: 05/07/2020

Observaciones
https://www.ecured.cu/Observación
https://www.definicionabc.com/general/observacion.php
https://www.significados.com/observacion/
Hora: 5:00 p.m.
Fecha: 10/08/2020
Anexos

I. ¿Qué es el derecho a la alimentación? A. Aspectos


fundamentales del derecho a la alimentación El
derecho a la alimentación es un derecho incluyente.
No es simplemente un derecho a una ración mínima
de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos
concretos. Es un derecho a todos los elementos
nutritivos que una persona necesita para vivir una
vida sana y activa, y a los medios para tener acceso
a ellos. Se puede describir el derecho a la
alimentación de la manera siguiente: El derecho a la
alimentación adecuada se ejerce cuando todo
hombre, mujer o niño, ya sea solo o en común con
otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a
medios para obtenerla. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales4 El derecho
a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra
en dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que
corresponda a las tradiciones culturales de la población a que pertenece el consumidor y que
garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y
digna. Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación5 Es
importante destacar ciertos elementos del derecho a la alimentación. • El alimento debe estar
disponible, y ser accesible y adecuado6 :  La disponibilidad requiere que, por una parte, la
alimentación se pueda obtener de recursos naturales ya sea mediante la producción de
alimentos, el cultivo de la tierra y la ganadería, o mediante otra forma de obtener el alimento,
como la pesca, la caza o la recolección. Por otra parte, significa que los alimentos deben estar
disponibles para su venta en mercados y comercios.  La accesibilidad requiere que esté
garantizado el acceso económico y físico a la alimentación. La accesibilidad económica
significa que los alimentos deben estar al alcance de las personas desde el punto de vista
económico. Las personas deben estar 4 en condiciones de permitirse la adquisición de
alimentos para tener una dieta adecuada sin comprometer en modo alguno otras necesidades
básicas, como las matrículas escolares, los medicamentos o el alquiler. Por ejemplo, se puede
garantizar que la alimentación esté al alcance de los bolsillos de todos velando por que el
salario mínimo o los beneficios de seguridad social sean suficientes para hacer frente al gasto
de la alimentación nutritiva y de otras necesidades básicas. Por accesibilidad física se
entiende que los alimentos deben estar accesibles a todos, incluidos los individuos
físicamente vulnerables, como los niños, los enfermos, las personas con discapacidad o las
personas de edad, a quienes puede resultar difícil salir para obtener alimentos. Debe
garantizarse además el derecho a la alimentación a las personas que se hallen en zonas
remotas y a las víctimas de conflictos armados o desastres naturales, así como a los
prisioneros. Por ejemplo, se puede mejorar la garantía del acceso físico a la alimentación de
quienes viven en zonas remotas con el mejoramiento de la infraestructura de manera que
puedan llegar a los mercados por medio del transporte público.  Por alimento adecuado se
entiende que la alimentación debe satisfacer las necesidades de dieta teniendo en cuenta la
edad de la persona, sus condiciones de vida, salud, ocupación, sexo, etc. Por ejemplo, si la
alimentación de los niños no contiene los nutrientes necesarios para su desarrollo físico y
mental no es adecuada. La alimentación con gran densidad de energía y escaso valor
nutritivo, que puede contribuir a la obesidad y otras enfermedades, podría ser otro ejemplo
de alimentación inadecuada. Los alimentos deben ser seguros para el consumo humano y
estar libres de sustancias nocivas, como los contaminantes de los procesos industriales o
agrícolas, incluidos los residuos de los plaguicidas, las hormonas o las drogas veterinarias.
La alimentación adecuada debe ser además culturalmente aceptable. Por ejemplo, la ayuda
que contiene alimentos que desde el punto de vista religioso o cultural están prohibidos a
quienes los reciben o no se ajustan a sus hábitos de comida no sería culturalmente aceptable.
B. Errores comunes acerca del derecho a la alimentación • El derecho a la alimentación NO
es lo mismo que un derecho a ser alimentado. Muchos presumen que el derecho a la
alimentación significa que el gobierno debe entregar alimentos en forma gratuita a quien los
necesiten. Llegan a la conclusión 5 de que esto no sería viable o que podría causar
dependencia. Se trata de un error. El derecho a la alimentación no es un derecho a ser
alimentado, sino principalmente el derecho a alimentarse en condiciones de dignidad. Se
espera que las personas satisfagan sus propias necesidades con su propio esfuerzo y
utilizando sus propios recursos. Una persona debe vivir en condiciones que le permitan o
producir alimentos o comprarlos. Para producir sus propios alimentos una persona necesita
tierra, semillas, agua y otros recursos, y para comprarlos necesita dinero y acceso al mercado.
El derecho a la alimentación requiere que los Estados provean una atmósfera propicia en que
las personas puedan utilizar su plena potencialidad para producir o adquirir alimentación
adecuada para ellos mismos y sus familias. No obstante, cuando los habitantes no pueden
alimentarse con sus propios medios, por ejemplo, como resultado de un conflicto armado, un
desastre natural o porque se hallan en detención, el Estado debe suministrar alimentación
directamente. • La denegación del derecho a la alimentación NO es el resultado de la falta de
alimentos en el mundo. Podría pensarse que se deniega a las personas el derecho a la
alimentación porque no hay suficientes alimentos para todos. No obstante, según la FAO, el
mundo produce suficiente cantidad de alimentos para alimentar a toda su población. La causa
básica del hambre y la desnutrición no es la falta de alimentos sino la falta de acceso a los
alimentos disponibles. Por ejemplo, la pobreza, la exclusión social y la discriminación suelen
menoscabar el acceso de las personas a los alimentos, no solo en los países en desarrollo sino
también en los países económicamente más desarrollados, donde hay alimentos en
abundancia. Pero en el largo plazo los Estados tienen que tratar de facilitar una producción
sostenible de alimentos a fin de garantizar la disponibilidad de alimentos para las
generaciones futuras, considerando factores como el crecimiento de la población, el efecto
del posible cambio climático y la disponibilidad de recursos naturales. • El derecho a la
alimentación es diferente de la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria. Estos tres
conceptos son diferentes aunque se duplican en cierta medida. Según la FAO, existe
seguridad alimentaria “cuando todas las personas tienen en todo momento el acceso físico,
social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus
necesidades y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana”7 . Se trata de una
condición previa del ejercicio pleno del derecho a la alimentación. No obstante, el propio
concepto de seguridad 6 alimentaria no es un concepto jurídico en sí mismo, no impone
obligaciones a los interesados ni les otorga derechos. La soberanía alimentaria es un concepto
emergente en cuya virtud las personas definen su propio alimento y su propio modelo de
producción de alimentos (como la agricultura y la pesquería), determinan el grado en que
quieren bastarse por sí mismos y proteger la producción interna de alimentos, así como
regular el comercio a fin de lograr los objetivos del desarrollo sostenible8 . Se sugiere que la
soberanía alimentaria es un concepto que promueve un modelo alternativo de agricultura, de
políticas comerciales y de prácticas comerciales que facilitan el ejercicio de los derechos de
la población a la alimentación y la vida. Se reconoce el derecho a la soberanía alimentaria en
algunas leyes nacionales9 ; pero actualmente no hay consenso internacional a ese respecto.
El derecho a la alimentación es un derecho humano reconocido en el derecho internacional
que permite que las personas tengan acceso a una alimentación adecuada y a los recursos
necesarios para tener en forma sostenible seguridad alimentaria. El derecho a la alimentación
impone a los Estados obligaciones jurídicas de superar el hambre y la desnutrición y de hacer
realidad la seguridad alimentaria para todos. El derecho a la alimentación se refiere además
a las obligaciones de los Estados más allá de sus fronteras, incluidos los unidos por lazos de
comercio. Por ejemplo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales requiere que sus Estados partes adopten las medidas necesarias para una
distribución equitativa de la oferta mundial de alimentos en relación con la necesidad (art. 11
2) b)). Si bien no prevé un modelo determinado para lograr ese tipo de distribución, obliga a
los Estados a velar por que su política comercial o de otro orden sirva a este objetivo. • El
derecho a la alimentación adecuada NO es lo mismo que el derecho a una alimentación
segura. El derecho a la alimentación adecuada es más que el derecho a la alimentación segura.
Se entiende en ocasiones que el derecho a la alimentación adecuada se refiere a las normas
relativas a los alimentos disponibles en el mercado, que deben ser sanos. Esto es demasiado
limitado. El derecho a la alimentación requiere que la alimentación adecuada esté disponible
y sea accesible. Lo adecuado se refiere a la cantidad, la calidad y su carácter apropiado,
tomando en cuenta los aspectos culturales y la fisiología de la persona (por ejemplo, sexo,
edad y salud). 7 C. El vínculo entre el derecho a la alimentación y otros derechos humanos
Los derechos humanos son interdependientes, indivisibles e interrelacionados. Esto significa
que la violación del derecho a la alimentación puede menoscabar el goce de otros derechos
humanos, como a la educación o a la vida, y viceversa. En el recuadro siguiente figuran
algunos ejemplos de esta correlación. Vínculos entre el derecho a la alimentación y otros
derechos humanos El derecho a la salud. La nutrición es un componente tanto del derecho a
la salud como del derecho a la alimentación. Cuando una mujer embarazada o que está
amamantando ve denegado su acceso a alimentos nutritivos, ella y su bebé pueden sufrir
desnutrición aunque reciban atención prenatal y postnatal. Cuando un niño sufre de
enfermedad diarreica pero se le niega el acceso a tratamiento médico, no puede disfrutar de
una situación nutricional adecuada aunque tenga acceso a la alimentación. El derecho a la
vida. Cuando las personas no se pueden alimentar y enfrentan el riesgo de muerte por hambre,
desnutrición o las enfermedades resultantes, se puede poner también en riesgo su derecho a
la vida. El derecho al agua. No se puede hacer efectivo el derecho a la alimentación si las
personas carecen de acceso a agua limpia para su uso personal y doméstico, definida como
agua potable, para lavar ropa, preparar alimentos y usar en la higiene personal y doméstica.
El derecho a la vivienda adecuada. Cuando una casa carece de elementos básicos, como para
cocinar o almacenar alimentos, puede menoscabarse el derecho a la alimentación adecuada
de sus residentes. Además, cuando el costo de la vivienda es demasiado elevado, las personas
pueden verse obligadas a reducir su gasto en alimentos. El derecho a la educación. El hambre
y la desnutrición afectan la capacidad de aprendizaje de los niños y pueden obligarlos a
abandonar la escuela y a trabajar en lugar de educarse, con lo que se menoscaba el ejercicio
del derecho a la educación. Además, para ser libres del hambre y la desnutrición las personas
necesitan saber cómo mantener una dieta nutritiva y tener las aptitudes y la capacidad para
producir u obtener alimentos como un medio de vida. De esta manera el acceso a la
educación, incluida la educación profesional, es esencial para el ejercicio del derecho a la
alimentación. El derecho al trabajo y a la seguridad social. El empleo y la seguridad social
suelen ser medios fundamentales para obtener alimentos. Por otra 8 parte, los salarios
mínimos y los beneficios de la seguridad social suelen determinarse tomando en cuenta el
costo de los alimentos básicos en el mercado. La libertad de asociación y el derecho a
participar en los asuntos públicos son también importantes, en particular respecto de quienes
están más marginados y excluidos, para hacer oír su voz y su opinión y para que su opinión
se refleje en la política pública pertinente a la alimentación de manera de proteger su derecho
a la alimentación. El derecho a la información. La información es fundamental para el
derecho a la alimentación. Permite a las personas conocer los alimentos y la nutrición, los
mercados y la asignación de recursos. Refuerza la participación de las personas y la libertad
de opción de los consumidores. La protección y la promoción del derecho a buscar, recibir e
impartir información facilita de esta manera el ejercicio del derecho a la alimentación.
Libertad de las peores formas de trabajo infantil. Los niños y los adolescentes que sufren de
hambre y desnutrición son con frecuencia más vulnerables a ser contratados para realizar las
peores formas de trabajo infantil con el fin de sobrevivir (los niños soldados, la prostitución
infantil). Hacer efectivo su derecho a la alimentación es fundamental para impedir que esto
ocurra. Libertad de la tortura y de los tratos crueles, inhumanos o degradantes. La privación
o la falta de acceso a alimentación adecuada en la prisión u otras formas de detención puede
constituir tortura o un trato inhumano y degradante. D. El derecho a la alimentación en
derecho internacional El derecho a la alimentación es un derecho humano reconocido por las
normas internacionales de derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos
Humanos reconoce, en el contexto de un nivel adecuado de vida, que toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación (art. 25). El Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, que forma parte de la Carta Internacional de Derechos
Humanos, reconoce el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado (art. 11 1)).
Reconoce además expresamente “el derecho fundamental de toda persona a estar protegida
contra el hambre” (art. 11 2)).

También podría gustarte