Está en la página 1de 8

EL POPULISMO IMPOSIBLE Y SUS ACTORES. SVAMPA.

Periodo de 1973 a 1976.

el ciclo de movilizacion se abre en el 69 con el cordobazo y termina abruptamente en el 76.


pero el periodo de 73 a 76 presenta una especificidad propia, pues encarna como pocos un
punto de maxima condensacion de tensiones y contradicciones, ilustradas por el
desencanto entre la sociedad civil movilizada y el lider recien vuelto del exilio; por la
imposibilidad de implementar con éxito el modelo populista del pacto social, asi como de
encapsular todo ese movimiento social dispar dentro de los tradicionales moldes nacionales
y populares y por la progresiva logica de exlusion que se va difundiendo en la sociedad
argentina y que alcanzaria verdaderos rasgos demenciales durante la ultima dictadura. La
epoca expresa tambien el clima de un ethos especifico, consustancil a la accion de los
actros centrales de la sociedad movilizada de los 70, procedentes de las clases medias y
trabajadoras.

El periodo tiene tres momentos, marcados por las presidencias del momento:

Campora: entre el 25 de mayo y el 12 de julio del 73. corresponde al momento de la


movilización generalizada y triunfalista de las fuerzas sociales que asocian el regreso de
peron con la posibilidad de introducir cambios mayores. Tiene como actores principales a
la juventud, a sectores del sindicalismo combativo y a intelectuales ligados a la
modernización desarrollista.

Lastiri: de julio del 73 a julio del 74. esta fase confronta mas claramente a los diferentes
actores con las contradicciones propias del populismo en el poder. La imagen dominante
del periodo es la de la guerra interna: peronistas versus peronistas. El arbitro es el propio
peron. Dificultad para la institucionalizacion de las fuerzas sociales movilizadas. Y el
impacto de la muerte de peron y el cierra de los canales institucionales.

Isabel: de julio del 74 a marzo del 76. agonia y disolucion del modelo populista. La imagen
fuerte del periodo es la crisis plural, politica, social y economica.

El tema en general, y que engloba a todo el proceso, es la crisis y el colapso del modelo
populista.

La hora de la juventud maravillosa.

Llamamiento de peron a la juventud planteando la necesidad de la actualizacion doctrinaria


y el trasvasamiento generacional en el movimiento justicialista. Peron enunciaba tres vias
para la lucha: la guerra revolucionaria, la insurreccion y la normalizacion popular.

Hacia fines del 72 hay un proceso de peronizacion del heterogeneo campo de las izquierdas.
Todos reclamaban el retorno de peron como condicion necesaria para cuulquier
transformacion social y politica, y aun aquellos sectores que no tenian interes en
peronizarse consideraban que solo su regreso haria posible la pacificacion nacional.

La juventud hacia la militancia politica revolucionaria.


Cordobazo, aparicion de Montoneros.
Lo propio del periodo es esta singular e intensa experiencia de articulacion política-
ideologica entre una sociedad movilizada, sobre todo en sus sectores juveniles, y una
agrupación armada. JP, aparato de superficie de montoneros. La accion politica de los
militantes juveniles se forjo al calor de las movilizaciones, en el enfrentamiento con la
dictadura, pero, sobre todo, por la contraposición con los viejos militantes sindicales,
identificados con el aparato burocrático y las estrategias de negociacion y presion
vandoristas.

La montonerizacion ocurrida entre el 72 y 73 se tradujo en una politica de afiliacion masiva


al PJ. Formacion de un frente de masas (La Tendencia).

CAMPORA:

recrudecimiento de la violencia y la actitud de los debates en torno a las diferentes


concepciones del peronismo.

Galimberti llama a la creacion de milicias populares en el acto fundacional de la UES.

Devotazo: asumio el carácter de un hecho irressistible. Pero tambien legitimo todas aquellas
formas de resistencia desarrolladas en contra de la dictadura. Para las FFAA y para los
sectores de la derecha, no solo ponia en evidencia la orientacion ideologica del gobierno
recien asumido, sino que los confrontaba a las futuras consecuencias de la liberacion de
los principales dirigentes de las organizaciones armadas que venian constituyendose en los
ultimos años.

Entre el movimiento y la institucion:

por estatuto, la distribucion de los cargos preveia un 25% para cada rama del partico (la
politica, la sindical, la femenina y la juvenil).

El gran debate es la demanda de institucionalizacion del movimiento planteada


primeramente por el régimen camporista, expresada con mayor firmeza por peron y exigida
por la realidad misma de las alianzas economicas establecidas. De lo que se trataba era de
plegar la accion de los actores involucrados a las determinaciones del gobierno recién
asumido, en ultima instancia, a la voluntad de peron.

La demanda de institucionalizacion atravesaba 3 escenas: la propiamente economica


(donde jugaban su disputa los actores corporativos); la politica (en la cual se trataba de
definir la relacion con las organización armadas peronistas); y la social (que daba cuenta
de una sociedad movilizada cuya participacion desbodaba claramente los canales previstos
por la institucionalizacion).

(ECONOMICA) Aca aparece la cuestion del modelo populista, que necesitaba de la


concertacion nacional. Desde sus origenes, el modelo nac and pop implicaba una
determinada forma de intervencion del estado, regulador de los mecanismos de
redistribucion del ingreso nacional entre, por un lado, trabajadores representados por los
sindicatos y, por otro lado, los sectores empresariales. Basicamente era una alianza de
clases solo realizable dentro del “pacto social”. El autor hace un recorrido por los gobiernos
peronistas y dice que cuando peron cae en el 1955 los sindicatos habian extendido sus
esferas de representacion, convirtiendose en un poderoso actor politico y social., cuyo peso
en la puja distributiva habria de ser, en muchos casos, independiente de la coyuntura
economica.

El “pacto social”, suscripto por la CGT, la CGE y el gobierno, establecia el congelamiento


de precios y la suspension de negociaciones colectivas durante dos años, asi como el
reajuste e tarifas publicas y solo un aumento del 20% en los salarios.

(POLITICA) la via de la normalizacion institucional, identificada de ahora en mas con el


gobierno electo, evocaba un nucleo irresuelto en la compleja relacion entre las
organizaciones armadas peronistas y peron.

(SOCIAL) la cuestion de las tomas: remitia a la amplia movilizacion social y que producia
un desborde de los canales institucionales existentes. Aun asi, por partedel gobierno hubo
presion para que estas finalicen.

El retorno de Peron.

En la practica politica del lider el movimiento nacional justicilista era, sobre todo, el arte de
la contradiccion discursiva. Con el correr de los años y las generaciones, el discurso de
peron fue transformandose en una especie de libro sagrado en cuyas paginas siempre era
posible hallar, para una misma pregunta, dos sentencias diferentes, generalmente
contradictorias entre si. Lo novedoso de la vuelta de peron es que se despojo de toda
ambigüedad y establecio un corte, cuya sustancia diferia de aquel que esperaban los
sectores juveniles.

LASTIRI.

El acceso de peron al gobierno volveria a colocar en manos del lider la posibilidad de


recomponer el vinculo con el actor sindical y de redefinir la relacion con los discolos
representantes de la juventud y las organizaciones guerrilleras.

Primero analiza la relacion con el movimiento sindical: aca dice que siempre hubo conflicto
con el sindicalismo, siempre proclive a dialogar con los gob de facto. La gestion verticalista
del lider se habia orientado a la construccion de un equilibrio tensional que apuntaba al
disciplinamiento de los sindicatos, afirmados como poder social. Pero a diferencia de otros
actores de la epoca, los sindicalistas contaban con una experiencia historica mas que
suficiente como para entender algunas de las consecuencias del pasaje de peron desde la
oposicion al gobierno. Ademas, eran conscientes de las implicancias que en terminos
redistributivos traeria una politica de concertacion social, poco favorable para los sectores
populares.

Por otro lado, la burocracia sindical mantenia conflictos con las corrientes del sindicalismo
combativo, que en nombre del basismo y de a autonomia sindical fomentaban formas de
accion clasistas. Estas ultimas fueron combativas por peron con la sancion de la ley de
asociaciones profesionales de 1974 que aseguraba el monopolio de la representacion a las
estructuras de mayor agregacion, en detrimento de aquellas descentralizadasm de
impantacion local e independientes de la conduccion de la CGT.

Sin embrago, a peron se le complico a principios del 74 porl la crisis del pacto social, las
ppujas entre el empresariado y los sindicatos (estos cada vez mas presionados por sus
bases debido a la inflacion y al descontento por el poco aumento en los salarios, ademas
de cuestiones vinculadas con la democracia sindical y condiciones de trabajo). Asi mismo,
comienza un desabastecimiento de productos basicos y el desarrollo del mercado negro.

El cerco a la izquierda: las palabras y los hechos.

“teoria del cerco”: suerte de lectura conspirativa que pretendia no responsabilizar al lider,
colocando el centro de las verdaderas decisiiones fuera de este. Esta teoria ofrecia dos
versiones: la primera era la version amgica, que identificaba al entorno o a lopez rega como
el verdadero responsable de las desacertadas decisiones que iria adoptando peron. La
segunda era la version ideologica, que señalaba como ultimo responsable de los
acontecimientos al imperialismo, en consonancia con el cerco internacional de militares
recientmente instalados en paises limitrofes.

Hay un quiebre inmediatamente posterior a ezeiza. Este desencuentro con peron suscito
una interpretacion mas realista y critica del proceso politico en curso, en la cual se
subrayaba el carácter magico y la inexistencia del cero. “peron nos ofrece como prensa de
negociacion. Sus negociaciones para lograr la unidad nacional y sus negociaciones con le
imperialismo tiene como elemento de entrega a nosotros.”

comienza una purga ideologica dentro del peronismo. Los diputados que rechazaron votar
a favor de la ley de asociaciones profesionales, la ley de prescindibilidad (que se perfilaba
como arma de disciplinamiento politico) y la ley de reforma del codigo civil (que diluia la
frontera entre el delito y el accionar de cualquier organización no reconocida legalmente)
fueron obligados a renunciar a sus bancas y expulsados del movimiento peronista.

En el acto de atlanta, montoneros caracterizo la traicion del gobierno en dos planos: el


politico (ilustrado por la remocion de los gobernadores afines) y el economico (el pacto
social).

LA DISOLUCION ISABELINA:

el proyecto de isabel apunto a la ocnsolidacion de un proyecto ultramontano, que preveia


no solo la exterminacion total del ala izquierdista sino tambien la disolucion del modelo nac
and pop, mediante la subordinacion del historico actor del modelo peronista, el ala sindical.

Aparicion de la Triple A.

altos niveles de represion: caso de Villa Constitucion.

La extrema derecha apuntaba a ampiar su poder, desequilibrando las relaciones existentes


en el interior del regimen populista. Pero a esa alura de los acontecimiento el ala izquierdista
no era ya su mayor adversario, sino el sindicalismo peronista (la historica columa vertebral).

Nuevas querellas internas:


desde el comienzo del III gob de peron, los duros de las 62 organizaciones habian obtenido
triunfos, vinculados al éxito que tuvieron en socavar el desarrollo de los sindicatos de base
o combativos.

Luego de la muerte de peron, la cupula sindical peronista decidio arremeter contra el autor
del pacto social, ver gelbard. El ministro entra en crisis cuando se da a conocer el
anteproyecto de la ley agraria, sin el apoyo de los sindicatos el proyecto quedaba a merced
de los grandes propietarios. Con esto el ministro renuncia.

Con la venida de gomez morales y luego de Rodrigo, lopez rega busco concretar una nueva
alianza con los poderosos grupos economicos para lograr un giro radical de la eocnomia
pero excluyendo a los grandes sindicatos de la CGT.

Sucede el Rodrigazo, el pero de la Cgt y la salida de Lopez Rega.

Luego de la salida de LP el gobierno de isabel busco apoyarse en la ortodoxia sindical y el


peronismo politico. Pero con la crisis economica y la escalada de violencia tuvo poco
margen de maniobra. Asi, el modelo nac and pop naufragaba, no solo devorado por el
agravamiento de las contradicciones externas, sino, sobre todo, a raiz de las luchas que se
habian desatado en el interior del movimiento.

De la deriva de las organizaciones armadas al terrorismo militar.

El ERP y montoneros fueron subordinando la estrategia politica a la logica militar. Tanto la


significativa reduccion del espacio de la politica institucional como la primacia de una logica
militarista tuvieron graves consecuencias, pues crearon nuevas oportunidades para el
regreso y la legitimacion de las FFAA.

Caracteristicas del ERP: planteaba una guerra social revolucionaria en dos frentes: por un
lado, desde el 74 sus acciones militares apuntaban directamente al ejercito. El ataque
tambien se proponia provocar al gobierno a fin de generar en este una respuesta que
pusiera al descubierto la verdadera naturaleza represiva del regimen peronista como
defensor de las FFAA.

El ETHOS de los setenta:

el ethos (costumbre o conducta) se caracterizo por la descomfianza en las vias reformistas


y el dsprecio por el sistema partidocratico, en suma, por el compromiso revolucionario.

En terminos de militancia, el ethos de los 70 tuvo dos inflexiones mayores:

la primera, movimientista fue ilustrada por el multifacetico frente bautizado con el nombre
de la tendencia, conducido por montoneros, frente que desbordaba ampliamente el marco
propio del sistema democratico populista y amenzaba la estabilidad del regimen recien
instaurado.

La segunda, militarista, fue encarnada por la organización montoneros. Se alimentaba de


la logica peronista/antiperonista, potenciado por una vision marxista de la epoca. La logica
terrorista hizo que se alejara de aquellas masas que decia representar.
No hay que comparar las fuerzas de estas dos organizaciones con la represion del ejercito.
Nada mas mentiroso que la teoria de los dos demonios.

El pasaje de la dimension movimientista a su inflexion militarista no puede comprenderse


sin referencia a la guerra que se libraba en el interior de las diferentes escenas del poder:
las sucesivas purgas internas, el incremento de la violencia, en fin, de la represion
desmedida y el caos economico que envolvieron al periodo que va del 73 al 78,
contribuyendo a multiplicar tanto el desencanto como el creciente temor, obligando a vastos
sectores anteriormente movilizados al repliegue y la desercion.

“El populismo imposible” de María Stella Svampa


“El populismo imposible” de María Stella Svampa

El texto hace un recorrido entre los años 1973 y 1976 (es el recorte) que ella considera analizar para
comprender los últimos años antes de la Dictadura Militar de 1976. Este período es considerado según
la autora “como un período que encarna como pocos un punto de máxima condensación de tensiones
y contradicciones” (:1)
Plantea los ejes:
El papel de La Tendencia Revolucionaria en los años previos a la vuelta del líder popular y sus actores
que son de lo más heterogéneos (JP, MUP; UES; AE y MIP) en lo que la autora refiere como “época
de engorde” 1973/1974 y la necesidad de institucionalizar al movimiento en lo que ella llama los
“tradicionales moldes nacional-popular”.
El desencuentro/ quiebre de Perón con la Juventud Peronista en 1973, la guerra interna: “Peronistas
versus peronistas” y su consecuencia luego de la muerte del líder populista
La posibilidad de aplicación del modelo populista través de la figura de la concertación social que se
da a través de el viraje del gobierno de Cámpora lo cual plantea un pacto social que la juventud
peronista rechaza. Este viraje es hacia la conciliación de las clases buscando conciliar por ejemplo
con sectores que en las primeras presidencias de Perón formaban parte de la oposición.
Tiene en cuenta el juego que hace Perón desde el exilio llamando a la “resistencia” la cual es tomada
por el movimiento de La Tendencia y Montoneros (éstos los más radicales) y llevada al extremo, que
luego Perón termina rechazando una vez en el gobierno.
La herencia de Perón luego de su muerte depositada en el pueblo, y como esto repercute en los actores
sindicales, en los actores de derecha armada (AAA) y en los actores de izquierda armada (Montone-
ros, ERP, sobre todo Montoneros)
El cierre de la vía institucional bajo el gobierno de Isabel Perón como factor que ayuda aún más a:
La escisión entre “movimiento político” y “lógica militar” que se da en Montoneros a través del
período comprendido y se intensifica el segundo bajo la presidencia de Isabel.
La lógica militar de la izquierda peronista es vista por las FF AA como un motivo, habilitante, excusa
para “relegitimar” a los gobiernos de facto así como el vacío de poder en el gobierno lo cual desem-
boca en el golpe de Estado Isabel Perón y el inicio de la época más oscura de la Historia Argentina
El texto es sumamente fáctico, claro y resalta varios conceptos como el del Ethos que nombra al
comienzo y al final lo termina de definir, es su punto de partida y de llegada para abordar el período
y el eje.
Para abordar estos temas la autora divide al período en tres momentos de inflexión, determinados por
las presidencias constitucionales, y cada uno tiene a su vez una imagen y puntos a señalar:

PRIMER MOMENTO: La Consagración de la juventud Cámpora (25 de mayo de 1973 / 12 de


Junio de 1973)
Imagen: Sociedad movilizada para el cambio cuyos actores principales son la juventud, los sectores
del sindicalismo combativo y a intelectuales ligados a la modernización desarrollista.
Puntos que señala
(La JP es el héroe del momento a la vanguardia en la defensa del peronismo apoya a Cámpora quien
una vez en el gobierno levanta la proscripción del peronismo y otorga una amnistía a los presos polí-
ticos en Devoto (Devotazo). Son vistos por los peronistas de la izquierda como una gesta gesta he-
roica.
Entre el movimiento y la institución: hay una demanda para institucionalizar al movimiento y que sea
controlado por Perón más directamente. Y se desarrolla en tres escenarios: el económico donde se
pone de relieve la preocupación por poner un modelo populista mediante primero una concertación
social entre sindicatos y empresarios poco conveniente y hasta escandalosa para los trabajadores. En
el escenario político se busca que las organizaciones armadas acepten este “pacto social”. El ERP no
acata esta directiva y decide seguir su acción pero sin atacar al gobierno en cuestión. En el escenario
social la institucionalización se veía obstaculizada por los movimientos sociales como ocupación de
hospitales, escuelas, universidades comunas, universidades, diarios, organismos oficiales, fábricas
etc. Los cuales no tenían una dirección unificada y era llevada a cabo por diversos actores: militantes
del ala derecha, activistas del ala izquierda, funcionarios etc. Esto marca un el punto de conflicto
entre el peronismo y la sociedad movilizada.
El retorno de Perón: La vuelta marcada por la tragedia (masacre) de Ezeiza. El discurso con el cual
perón hecha de la plaza de Mayo a los Montoneros son claves para comprender el desprecio del líder
hacia las organizaciones armadas que en nombre del peronismo actuaban contrarios a la voluntad de
líder mismo ya para ese entonces (la autora hace hincapié en que en su exilio y proscripción del
peronismo el líder hablaba y llamaba a la lucha de la juventud para su retorno y para terminar con la
“Revolución Argentina” y es en su retorno que se despega de esa ambigüedad)

SEGUNDO MOMENTO: Peronistas versus Peronistas, Lastiri, luego de la renuncia de Cámpora


(12 de junio 1973) y Perón hasta su muerte el 1 julio de 1974.
Imagen: Guerra interna de Peronistas versus peronistas cuyo árbitro es Perón.
Imposibilidad de implementar un proyecto nacional-popular así como también de institucionalizar las
fuerzas sociales movilizadas.
Perón y el sindicalismo: la recomposición de un vínculo perdurable. Acercamiento a la burocracia
sindical la cual mantiene conflictos con las corrientes sindiclistas más combativas.
El cerco a la izquierda: las palabras y los hechos. La Tendencia busca explicar el quiebre con el líder
culpando a su entorno.
La cultura entre el “y” y el “o”. En los medios de comunicación audiovisuales y gráficos se expresa
este conflicto entre ser “peronista y marxista” o ser “peronista o marxista”. Es decir que el quiebre de
la izquierd peronista se representa, se expresa en la calle, en el cine, el teatro etc.

TERCER MOMENTO: La disolución Isabelina. Presidencia de Isabel: Etapa de agonía y disolu-


ción del modelo populista.
Imagen: Crisis plural, política, social y económica cuyos actores son el sindicalismo peronista, tra-
dicional, los sectores de extrema derecha, la vacancia de autoridad y el militarismo llevado a cabo
por la guerrilla y por último el avance de las FF. AA. Hacia el poder con una estrategia de “relegiti-
mación” a partir del combate contra la subversión.
Explica la lucha por imponer su orden en dos frentes: por un lado subordinar a la burocracia sindi-
cal y por el otro el aniquilamiento del ala izquierda del peronismo mediante la organización parapo-
licial de la AAA y lo considera como la primer organización que opera mediante el terrorismo de
estado.
Nuevas querellas internas: Explica la aplicación de un plan económico (el rodrigazo) y su fallido
acuerdo con la burocracia sindical lo cual tiene como desenlace la huida de López Rega cuando las
bases reclaman la homologación de un aumento necesario para paliar las consecuencias de tal plan
económico (Hiperhinflación).
De la deriva de las organizaciones armadas al terrorismo militar: Explica las acciones tomadas por
las organizaciones militares y sus planes de acción. La agudización de la violencia política.
El Ethos de los 70: Tuvo dos movimientos de inflexión, el primero “movimientista” y el segundo
“militarista”. El primero llevado por La Tendencia y Montoneros y el segundo por Montone-
ros. Ésta se acrecienta a medida que el gobierno de Isabel va censurando y eliminando toda expre-
sión política de izquierda entonces al tener ese canal anulado (“movimientista”) se expresa cada
vez más en el “militarista”.

También podría gustarte