Ensayo Listo

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Las cargas tributarias en los municipios han evolucionado de tal manera que hoy son

protagonistas principales en el recaudo fiscal de los entes territoriales, esta capacidad de


generar ingresos por medio de los tributos puede brindarle a los municipios la posibilidad
de tener mejor calidad de vida para sus habitantes.

No obstante, las razones por las que los tributos adquieren una verdadera importancia en lo
social son por la manera concatenada de las instituciones de convertirlos en una cadena de
valor para los municipios y facilita la búsqueda de los objetivos trazados por los
gobernantes en su respectivo periodo.

El impuesto de Industria y Comercio, dada su ineludible importancia en el desarrollo fiscal


de los municipios es la evidencia de que los procesos deben surtir los resultados esperados
y seguir las normativas establecidas para tal fin, con el firme propósito de alimentar
adecuadamente las finanzas públicas municipales.

Armenia, la capital del Departamento del Quindío ostenta una población de 302.723
habitantes y radica su economía principalmente en la explotación agrícola de diversas
índoles, el turismo en menor escala y en la última década han llegado inversionistas en el
campo de los call center y los eventos de gran escala de carácter nacional e internacional,
que si no fuera por el pésimo ofrecimiento de incentivos tributarios dicha inversión se
multiplicaría frondosamente en beneficio de la ciudad.

Al mencionar los detalles anteriores se puede decir que el tema tributario de la ciudad
marca con notoriedad el destino económico de la región y en aras de complementar se
puede resaltar la falencia del beneficio producido en materia de impuestos, contribuciones y
tasas.

Para el caso del impuesto de Industria y Comercio de la ciudad de Armenia, que está
Autorizado por la Ley 97 de 1913, Ley 84 de 1915, Ley 14 de 1983 y el Decreto 1333 de
1986, Decreto 3070 de 1983, al analizarlo de manera sustantiva se puede percibir que su
carga impositiva es alta y desproporcionada para la condición actual del municipio en
materia económica.
Pese a que en el primer trimestre del presente año se recaudaron 6.500 millones de pesos
por el concepto de Industria y Comercio que en el pago está asociado a la tasa de recaudo
por el concepto de Impuesto Complementarios de avisos y tableros que se torna de carácter
obligatorio para todos los contribuyentes que usan el espacio del municipio para fijar
publicidad alusiva a los diferentes establecimientos de comercio de la ciudad, la cual tiene
una normativa independiente y los recaudos difieren dependiendo de la clase de publicidad
utilizada y su medida representada en mt2.

En el último año la ciudad de Armenia no ha sido disciplinada en el recaudo del impuesto


de Industria y Comercio ni el Impuesto Complementario de Avisos y Tableros, esto debido
a la problemática administrativa que ha impedido que se cumplan las metas relacionadas
con el recaudo de dichos gravámenes que está tasado en 21 mil millones de pesos para la
vigencia.

En el caso de Armenia se puede evidenciar que la tarifa impositiva oscila entre el 3.5 y el
11% de acuerdo a la actividad económica del negocio y el 15% del valor del Impuesto de
Industria y Comercio de la vigencia, existen exenciones para unas actividades puntuales
como lo son la producción agrícola primaria, la ganadera y la avícola, las actividades
culturales, deportivas y del orden social, entre otros.

El caso de las actividades culturales, deportivas y sociales tiene lógica que su exención se
realice por la finalidad que tienen dichas actividades, pero en el caso de la producción
debería existir una mínimamente una tasa especial para dichas actividades, ya que su
finalidad comercial es el lucro por la venta de sus actividades.

El Impuesto complementario de Avisos y Tableros en el Municipio de Armenia se


encuentra autorizado por las Leyes 97 de 1913, Ley 84 de 1915, Ley 14 de 1983 Artículo
37, Ley 75 de 1986 y el Decreto Ley 1333 de 1986. Y su finalidad es hacer el cobro a todos
los contribuyentes del sector comercial que utilizan propaganda o identificación de una
actividad en un establecimiento público de la ciudad de Armenia, los cuales no podrán
superar los 5 mt2 so pena de las sanciones establecidas para este fin, medida que en realidad
es deficiente para la infraestructura de muchos establecimientos comerciales de la ciudad.
En el Municipio de Pijao donde se realizan las prácticas adminitrativas, los conceptos que
se cobran en el Impuesto de Industria y Comercio que también está asociado al cobro del
Impuesto Complementario de Avisos y Tableros la tarifa es similar a la del Municipio de
Armenia y su nivel impositivo está dado para los mismo conceptos del municipio anterior.

Pijao por ser un municipio con tan solo 5.940 habitantes proporcionalmente tiene menos
establecimientos de comercio, los cuales cumplen con el 101% del recaudo programado
para la vigencia presente.

Al ser un Municipio de un tamaño notoriamente menor al Municipio capital del

Departamento se le dificulta mucho poder equiparar y adoptar medidas similares a las de


Armenia, por lo tanto el desequilibrio existente al comparar la capacidad de los dos
municipios en temas de recaudo, imposición de tasas, contribuciones e impuestos en
general conduce a determinar que se puede comparar el desenvolvimiento de un municipio
con otro.

A todo esto se le debe sumar que la calidad del desempeño de las administraciones es
totalmente contrario, mientras en el municipio más pequeño ha perdurado la armonía
administrativa en el municipio capital la constante ha sido la desidia gubernamental, en el
presente periodo legislativo ha contado con seis alcaldes de los cuales el original esta con
medida de aseguramiento y el actual que fue designado por el Gobernador está encartado en
sendas investigaciones por malos manejos de dinero y participación en política.

En conclusión, poder establecer un punto de vista crítico entre los impuestos cobrados por
estos dos municipios es una tarea nada fácil por el carácter que tiene el Municipio de
Armenia en su capacidad de generación de los impuestos mencionados, el de Industria y
Comercio y el complementario de Avisos y Tableros, con una población de 300,000
habitantes frente a poco más de 5.000 en el Municipio de Pijao, el cual por su tamaño en
área y número de comercios cumplió totalmente con el recaudo proyectado de tales
imposiciones, incluso supero la medida del 100% que es la máxima en poderse lograr.

También podría gustarte