Está en la página 1de 8

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN
ENFOQUES FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN

Nombre de la actividad: Filosofía de la educación: Conceptos y límites


Nombre del estudiante: Iván Darío Pérez Díaz
Fecha: 25/10/20
Filosofía de la educación:
Conceptos y límites
INTRODUCCIÓN
La siguiente presentación abordará los conceptos y límites de la filosofía de la educación, haciendo un recorrido
de las nociones de educación; cómo la razón práctica muestra las dimensiones del estudio en cuestión,
terminando con el análisis y descripción de las teorías educativas, pedagogía fundamental y la filosofía desde un
enfoque educacional.

03
1. Concepto de educación

Educación

La acción ejercida por las


generaciones adultas sobre las
Es una actividad compleja es generaciones aún débilmente
socializadas (Durkheim)

intervienen postura de

Acciones, ideas,
sentimientos, personas, Señalamiento
objetos, instituciones e
incluso bioquímica
Fuente: (Fullat, 1987) 04
2. Racionalidad práctica
Modelos operativos
Modalidad tecnológica
regionales

Analítica
Modelos teóricos
Modalidad científica regionales

La razón
Aspectos centrales

Teoría de la educación

Los saberes
Sintética totalizadores del Pedagogía fundamental
fenómeno educativo.

Filosofía de la educación

Fuente: (Fullat, 1987) 05


3. Saberes macrosintéticos del estudio educacional
Teoría de la educación
• El qué sintetizador, ciencia
• Descripción, explicación de los fenómenos educacionales.
• Debe inteligir el aprendizaje de tal modo que, además, proporcione informaciones que lo hagan más eficaz.
• Las teorías de la Teoría de la Educación serán hipótesis y convenciones de un alto grado de abstracción.
• Las teorías de la educación pertenecen a la modalidad de las ciencias sociales, debido a que el sujeto productor de teorías,
incide sobre los resultados obtenidos.
Pedagogía fundamental
• El cómo sintetizador, técnica.
• Aguanta los discursos que los pedagogos llevan a término en los variopintos campos concretos.
• Teoría normativa de la conducta de los educandos.
• Enuncia normas pedagógicas, partiendo de la inducción proporcionada por la ciencia y tecnologías de la educación.
• Reflexiona para proceder prudencialmente con vista al bien del hombre.
• Es prescriptiva o recomendatoria.

Filosofía de la educación
• El para qué sintetizador, crítica.
• Es un saber racional y critico de las condiciones de posibilidad de la realidad experimental educativa en su conjunto.
• Naturaleza de la educación, fines.
• Es un cuestionamiento de lo que se hace y se dice en los campos educativo y pedagógico en general
• Estudia lo que se dice (Análisis lógico del lenguaje, epistemología); lo que se quiere (Antropología, teleología y axiología)
• Se preocupa sobre quién es el educando, qué y para qué es la educación.
Fuente: (Fullat, 1987) 06
4. Conclusiones
• Las teorías de la educación, como fuente explicativa, proporciona elementos o herramientas para la eficacia
del aprendizaje de los alumnos; el docente como participe directo de estos procesos, debe mantenerse
actualizado de los aspectos científicos, para mejorar en las estrategias implementadas en su práctica
educativa.

• La pedagogía fundamental recomienda procedimientos prudenciales para mejorar la vida humana, es papel
imperante del educador tener conocimientos pedagógicos, puestos en práctica, para mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje, entendido este binomio como la formación integral del individuo, reconociendo
aspectos comportamentales, cognitivos, afectivos.

• La filosofía de la educación permite la reflexión, crítica, análisis de las posibilidades del fenómeno
educacional. El maestro debe orientarse en esta postura, para propiciar discusiones pedagógicas y
educativas en aras de afectar positivamente dichos procesos, teniendo en cuenta los fines de la educación,
los valores y el ideal humano, en los que definitivamente son beneficiado los estudiantes y la comunidad
educativa en general.

07
5. Referencias

Fullat, O. (1987). Filosofía de la educación: concepto y límites. Educar, 11, 5-15.

08

También podría gustarte