Está en la página 1de 6

3.

FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial

3.2.2 Para entender de que se trata la salud ocupacional hay unos términos que deben tener en cuenta,
para esto le invito a consultar y explicar con sus propias palabras los términos que se relacionan a
continuación. Registre la consulta en su agenda.

a. Salud
b. Seguridad y salud en el trabajo
c. Peligro
d. Riesgo
e. Factor de riesgo
f. Medida preventiva
g. Enfermedad general
h. Enfermedad laboral
i. Accidente de trabajo
j. Lugar de trabajo
k. Elementos de protección personal
l. Acto inseguro
m. Condición insegura

3.3.1 Diligencie el siguiente cuadro según la consulta de riesgos ocupacionales, para ello deberá
responder de cada riesgo las preguntas que se encuentran en las columnas:

RIESGO CONDICIONE
BIOLÓGICO FISICO QUIMICO BIOMECANIC PSICOSOCIA S DE
PREGUNTA O L SEGURIDAD
exposición a Agente o aquel se dice que es el son las Son aquellas 
¿Qué es? microbios  factor que  riesgo estudio de la condiciones condiciones 
que  puede susceptibl interacción de presentes en materiales 
puedan dar causar daño e de ser los trabajadores una situación que pueden
lugar a con o sin producido con sus laboral dar lugar a
enfermedades contacto por una herramientas, directamente accidentes de
exposición máquinas y relacionadas trabajo
no materiales en con la
controlada sus puestos de organización
a agentes trabajo del trabajo
químicos
¿Qué Hepatitis Sordera Dermatiti Lumbalgia Estrés
ENFERMEDADE Parasitosis Taquicardia s Hernia Agotamient
S LABORALES Tétanos Somnolenci Tumores Tendinitis o
genera? a Asma Depresión
¿Qué Incendios
accidentes Electrocución
generan las Cortocircuito
condiciones
de seguridad?
¿Cómo -Utilizar -Evitar -Asear -Cambiar de -Controlar el
prevenir o guantes ruidos consta postura estrés
evitar el -Uso de -Tener una mente las periódicament -Descansar
riesgo en el mascarillas iluminació partes e el tiempo
trabajo? -Prevenir n expuesta -emplear requerido
enfermedade adecuada s a estos herramientas -Cuidarse
s con el uso -Mantener riesgos de trabajo con uso de
de vacunas un orden -Evitar adecuadas vitaminas
absorber -Realizar
polvo rotación de
-Realizar puestos de
chequeos trabajo si la
médicos tarea a
realizar es
demasiado
pesada

3.3.2 El mantenimiento de una correcta postura en el puesto de trabajo es muy importante para
prevenir y evitar el rápido avance de numerosas patologías músculo esqueléticas, con la siguiente
actividad usted conocerá cual es la postura se debe mantener en el puesto de trabajo de oficina, para
ello:

a. Elabore en su agenda un dibujo que describa la forma adecuada (ergonómica) de sentarse frente al
computador en donde indique (posición del cuerpo, tipo de silla, escritorio, ubicación del equipo de
cómputo y distancia del equipo de cómputo respecto a la vista del trabajador)
b. Describa 5 recomendaciones para trabajar en una oficina saludable

1. Los colores claros favorecen la concentración. ...


2. Realizar pausas durante la jornada laboral. ...
3. La iluminación debe ser la correcta para evitar la fatiga visual o el dolor de cabeza. ...
4. La temperatura ambiental es importante. ...
5. Evitar los malos olores en la oficina.

c. ¿Cómo explicaría la siguiente imagen según la consulta anterior?

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento 3.4.1 Enfocado a los riesgos laborales a los que se
expone un trabajador de oficina, consulte:

a. 5 enfermedades laborales que podría sufrir los trabajadores de oficina (explicar en qué consiste)

 Trastornos músculo-esqueléticos, debido a las posturas que hay que adoptar en determinados


trabajos de oficina.
 Molestias oculares, debido al trabajo continuo con pantallas o a la actividad sin luz natural y con
una deficiente iluminación.
 Enfermedades contagiosas. Muchas oficinas están mal ventiladas y concentran a un gran
número de personas, lo que facilita que se propaguen virus y bacterias.
 Dolencias “emocionales”. La ansiedad, tensión, desánimo e incluso depresión, se presentan con
excesiva frecuencia entre los trabajadores.
 Accidentes y dolencias resultado del transporte, tanto los accidentes en el camino al trabajo y a
la vuelta del mismo.

b. 5 accidentes laborales que podría sufrir los trabajadores de oficina

 Caídas de altura
 Contactos eléctricos
 Cortes y pinchazos
 Fatiga Postural
 Desgarros Musculares
c. 5 recomendaciones para prevenir o evitar riesgos en el trabajo de oficina

 Adopta una postura correcta cuando estés sentado


 Tu mesa de trabajo debe ser lo suficientemente espaciosa para acoger todos los utensilios que
necesitas
 Coloca bien el monitor del ordenador
 Coloca cada cosa en su sitio
 Vigila la iluminación en tu puesto de trabajo

3.4.2 Teniendo en cuenta la consulta de que es un acto y una condición insegura, en las siguientes
imágenes identifique actos y condiciones inseguras en el trabajo de oficina.

a) Condición Insegura
b) Acto inseguro
c) Acto inseguro
d) Acto inseguro
e) Condición insegura
f) Condición insegura
g) Acto inseguro
h) Condición insegura
3.4.3 Observe el siguiente cuadro y según los peligros y riesgos que se presentan, proponga medidas de
control que considere conveniente para minimizarlos

1- Desconectar ciertos aparatos una


vez que se hayan dejado de utilizar
2-Alejar aparatos eléctricos de fuentes
de agua
3-Mantener los cables de los aparatos
en buen estado.
Conservar despejado y limpio el suelo de las
zonas de paso y de trabajo, eliminando las
cosas que puedan provocar una caída.
Mantener el orden de los materiales. Evitar
tener cables eléctricos y otros elementos
similares por los suelos para evitar tropiezos

Desconexión. Corte efectivo. ...


Prevenir cualquier posible
realimentación. Bloqueo y señalización. ...
Verificar ausencia de tensión

Conservar despejado y limpio el suelo de las


zonas de paso y de trabajo, eliminando las
cosas que puedan provocar una caída.
Mantener el orden de los materiales. Evitar
tener cables eléctricos y otros elementos
similares por los suelos para evitar tropiezos

Conservar despejado y limpio el suelo de las


zonas de paso y de trabajo, eliminando las
cosas que puedan provocar una caída.
Mantener el orden de los materiales. Evitar
tener cables eléctricos y otros elementos
similares por los suelos para evitar tropiezos

Tener el extintor portátil ubicado y señalizado


correctamente para que en el momento en que haya
una emergencia poder actuar de la mejor manera y
dar el uso correspondiente a dicho objeto

También podría gustarte