Está en la página 1de 3

FISICOQUÍMICA III PERIODO 8º

NOMBRES Y APELLIDOS: Cristian David Bermúdez Quiroga

CURSO: 801 FECHA: 13/06/20

DOCENTE: JOHANNA CAROLINA GUEVARA

TEMA: PRESIÓN EN FLUIDOS

ACTIVIDAD 1: ¿Qué es la presión? 2

¿Se ha preguntado qué mantiene inflado un globo? o ¿por qué cuando alguien se sumerge en la

parte honda de un río siente como si el agua lo “espichara”? Estos efectos son debidos a una

propiedad de los fluidos denominada presión. Cuando un fluido está en un recipiente, éste ejerce

presión en todas direcciones, sobre el recipiente y sobre lo que está dentro del fluido mismo;

recordemos que los fluidos ocupan fácilmente el espacio que les sea posible, los líquidos

quedándose en el fondo de los recipientes y los gases esparciéndose en todas direcciones. Los

gases al expandirse llenan los rincones de un recipiente como puede ser por ejemplo una

habitación.

Gracias a ello, el aire puede presionar sobre las paredes de la habitación y sobre todos los objetos

que se encuentran allí. ¡Aunque no lo sintamos, el aire a nuestro alrededor siempre ejerce presión

sobre nosotros! Por la misma razón, el aire que se encuentra al interior de un globo puede

mantenerlo inflado gracias a la presión que ejerce sobre la parte interna. También es posible que

los fluidos experimenten presión debido a factores externos. Por ejemplo, cuando empujamos el

embolo de una jeringa, ejercemos presión sobre el fluido que haya en su interior y hacemos que

este a su vez la ejerza sobre las paredes de la jeringa, por lo que dicho fluido sale a gran velocidad

por el orificio de la aguja. Por otra parte, cuando un objeto se encuentra al interior de un fluido, y

dependiendo de lo profundo que se encuentre, experimentará mayor o menor presión. Por

ejemplo, imagínese que alguien se sumerge en un río.

Resuelva las siguientes preguntas.

a. ¿Qué entendió acerca de lo que es la presión? Explíquelo con sus propias palabras.

RTA: cuando el aire está dentro de algo se forma una presión y al empujarla o moverla sale

disparada a gran velocidad y sale presionada.


b. ¿De qué factores depende la presión al interior de un fluido? Explique.

RTA: depende solamente de la profundidad del fluido, la densidad del fluido y la aceleración

de la gravedad.

ACTIVIDAD 2: Calor y Temperatura

a) A partir de la información del video y la lectura, desarrolle las siguientes preguntas.

Escriba las posibles diferencias o similitudes entre los conceptos calor y temperatura, haciendo

uso de su experiencia.

TEMPERATURA CALOR

 La temperatura es la medida de la  El calor es energía total del movimiento


energía. molecular del cuerpo.

 La temperatura es el grado de calor  El calor es un fenómeno físico que


en los cuerpos. aumenta la temperatura.

 La temperatura se puede propagarse  El calor se transmite de unas sustancias


por convección y radiación. a otras.

b) Escriba en sus propias palabras, una definición de cada uno de los conceptos

Temperatura: Es lo que mide la energía de un cuerpo.

Calor: Es la energía del movimiento molecular de un cuerpo

ACTIVIDAD 3: complete el siguiente mapa conceptual.


calor SE DIFERENCIA DE LA temperatura

SE DEFINE COMO SE MIDE CON


SE DEFINE COMO

SE MIDE
EL CALOR ES AQUELLO QUE TERMOMETRO
UNA MAGNITUD FISICA QUE
SIENTE UN SER VIVO ANTE
LA CALOR CON EL REFLEJA LA CANTIDAD DE
UNA TEMPERATURA ELEVADA CALORIMETRO
SI SE MIDE CALOR YA SEA DE UN CUERPO
QUE UTILIZA
DE UN OBJETO O EL AMBIENTE

UN BULBO DE VIDRIO QUE INCLUYE


SE CARACTERIZA POR SER UN PEQUEÑO TUBO CAPILAR, ESTE

CONTIENE MERCURIO.

ENERGIA EN TRANSITO. EXISTEN TRES


LOS OBJETOS NO POSEEN CALOR SOLAMENTE LO

ABSORVEN SEGÚN LA CIRCUNSTANCIA.


TERMOMETRO DIGITAL: REGISTRAN LA

TEMPERATURA CORPORAL ATRAVEZ DE


EL CALOR AUMENTA EL TAMAÑO EN CASI TODOS LOS
SENSORES DE CALOR ELECTRICOS.
MATERIALES, Y ESE FENOMENO SE DENOMINA

DILATACION. TERMOMETRO DIGITAL DE OIDO: USAN

ESCANERES INFRARROJOS PARA MEDIR

CUANDO EL CALOR DISMINUYE Y LOS MATERIALES SE LA TEMPERATURA DEL CANAL AUDITIVO.

ENFRIAN Y SE ACHICAN, EL FENOMENO SE DENOMINA

CONTRACCION. TERMOMETRO DE ARTERIA TEMPORAL: USAN

ESCANERES INFRARROJOS QUE MIDEN LA

TEMPERATURA DE LA FRENTE.

También podría gustarte