Está en la página 1de 22

UNIDAD 1.

PASO 2 - CALCULAR TASAS DE INTERES

Luz Dary Rodriguez

Gloria Isabel Viasus

Angélica Landinez

Nohora Giseth Joya Benítez

grupo: 116005_4

Sara Liliana Martínez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN
Matemática Financiera
Marzo de 2019
Contenido
1. Introducción…………………………………………………………………………..…3

2. Respuestas de Interrogantes planteados primer punto forma individual……………..…4

3. Desarrollo conversión de tasas segundo punto forma individual……………………..…7

4. Interrogantes planteados tercer punto forma individual…………………………………9

5. Cuadro comparativo de alternativas de financiación


6. Respuestas de interrogantes planteadas segundo punto forma grupal
7. Conclusiones
8. Referencias bibliográficas………………………………………………………………4
INTRODUCCION

En este trabajo destacamos la importancia de saber el valor del dinero en el tiempo, donde
buscábamos las competencias necesarias para realizar ejercicios en el área de la matemática
financiera por medio de fórmulas como la tasa de interés simple, tasa de interés compuesto,
tasa efectiva, entre otros.

Con esta temática podemos tomar la mejor decisión para una inversión de cualquier
proyecto que podamos tener, ya que nos damos cuenta si la inversión a largo o corto plazo es
conveniente dependiendo el interés que nos de cualquier entidad, también podemos
identificar qué entidad da la mejor tasa de interés.
RESPUESTAS DE INTERROGANTES PLANTEADOS PRIMER PUNTO FORMA INDIVIDUAL.

1. Aplicar la fórmula de interés simple a valor futuro y de interés compuesto (Tasa


efectiva) a valor futuro, que den respuesta a los siguientes interrogantes:

A. ¿Aplicando la tasa de interés anual simple del 23,88% de un crédito de $


2.000.000.000 a 12 meses que le presta la entidad A, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 12 meses?

I=2.000.000.000(23.88) (1) = I= 477.600.000


100

R/: el valor del interés que debe pagar es $ 477.600.000

B. ¿Aplicando la tasa de interés efectiva anual del 23,88% de un crédito de $


2.000.000.000 a 18 meses que le presta la entidad A, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 18 meses?

Datos a completar: Resultado de la operación


Intereses
$ 2.000.000.000,00 $ 757.603.303,65
Valor inicial producidos
$
23,88%
Tasa interés efectiva anual Valor final 2.757.603.303,65
Período de la tasa de
Anual
interés    
Deuda en años 1,5    

R/: el valor del interés que debe pagar es $ 757.603.304.


C. ¿Aplicando la tasa de interés anual simple del 16,99% de un crédito de $
2.000.000.000 a 18 meses que le presta la entidad B, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 18 meses?

I=2.000.000.000(16.99) (1.5) = I=509.700.000


100
R/: el valor del interés que debe pagar es $ 509.700.000

D. ¿Aplicando la tasa de interés efectiva anual del 16,99% de un crédito de $


2.000.000.000 a 24 meses que le presta la entidad B, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 24 meses?

Datos a completar: Resultado de la operación


$ Intereses
$ 737.332.020,00
Valor inicial 2.000.000.000,00 producidos
$
16,99%
Tasa interés efectiva anual Valor final 2.737.332.020,00
Período de la tasa de
Anual
interés    
Deuda en años 2,0    

R/: el valor del interés que debe pagar es $ 737.332.020


E. ¿Aplicando la tasa de interés anual simple del 15,55% de un crédito de $
2.000.000.000 a 36 meses que le presta la entidad C, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 36 meses?

I=2.000.000.000(15.55) (3) = I=933.000.000


100

R/: el valor del interés que debe pagar es $ 933.000.000.

F. ¿Aplicando la tasa de interés efectiva anual del 15,55% de un crédito de $


2.000.000.000 a 48 meses que le presta la entidad C, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 48 meses?

Datos a completar: Resultado de la operación


$ Intereses $
Valor inicial 2.000.000.000,00 producidos 1.565.412.599,98
$
15,55%
Tasa interés efectiva anual Valor final 3.565.412.599,98
Período de la tasa de
Anual
interés    
Deuda en años 4,0    

R/: el valor del interés que debe pagar es $ 1.565.412.600.


G. ¿Aplicando la tasa de interés anual simple del 13,44% de un crédito de $
2.000.000.000 a 24 meses que le presta la entidad D, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 24 meses?

I=2.000.000.000(13.44) (2) = I=537.600.000


100
R/: el valor del interés que debe pagar es $ 537.600.000.

H. ¿Aplicando la tasa de interés efectiva anual del 13,44% de un crédito de $


2.000.000.000 a 48 meses que le presta la entidad D, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 48 meses?

Datos a completar: Resultado de la operación


$ Intereses $
Valor inicial 2.000.000.000,00 producidos 1.312.034.614,62
$
13,44%
Tasa interés efectiva anual Valor final 3.312.034.614,62
Período de la tasa de
Anual
interés    
Deuda en años 4,0    

R/: el valor del interés que debe pagar es $ 1.312.034.615.


I. ¿Aplicando la tasa de interés anual simple del 17,88% de un crédito de $
2.000.000.000 a 36 meses que le presta la entidad E, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 36 meses?

I=2.000.000.000(17.88) (3) = I=1.072.800.000


100
R/: el valor del interés que debe pagar es $ 1.072.800.000.

J. ¿Aplicando la tasa de interés efectiva anual del 17,88% de un crédito de $


2.000.000.000 a 48 meses que le presta la entidad E, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 48 meses?

Datos a completar: Resultado de la operación


$ Intereses $
Valor inicial 2.000.000.000,00 producidos 1.861.806.457,16
$
17,88%
Tasa interés efectiva anual Valor final 3.861.806.457,16
Período de la tasa de
Anual
interés    
Deuda en años 4,0    

R/: el valor del interés que debe pagar es $ 1.861.806.458.


K. ¿Aplicando la tasa de interés anual simple del 12,22% de un crédito de $
2.000.000.000 a 48 meses que le presta la entidad F, cual es el valor de los intereses que
debe pagar la compañía Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 48 meses?

I=2.000.000.000(12.22) (4) = I=977.600.000


100
R/: el valor del interés que debe pagar es $ 977.600.000.

L. ¿Aplicando la tasa de interés efectiva anual del 12,22% de un crédito de $ 2.000.000.000 a 60


meses que le presta la entidad F, cual es el valor de los intereses que debe pagar la compañía
Mueblería la esperanza Ltda., al término de los 60 meses?
Datos a completar: Resultado de la operación
$ Intereses $
Valor inicial 2.000.000.000,00 producidos 1.559.437.056,75
$
12,22%
Tasa interés efectiva anual Valor final 3.559.437.056,75
Período de la tasa de
Anual
interés    
Deuda en años 5,0    

R/: el valor del interés que debe pagar es $ 1.559.437.057.


DESARROLLO CONVERSIÓN DE TASAS SEGUNDO PUNTO FORMA INDIVIDUAL

2. La compañía mueblería la esperanza Ltda., desea conocer:


Para calcular la tasa efectiva tenemos dos opciones de formula.

 Interés  =%/100
 Tiempo  =T/año
 T.E.  =1+resultado interés
 = ((resultado anterior” T.E.”) ^resultado
 T.E. tiempo)-1

Datos a completar: Resultado de la operación


=TASA.NOMINAL(porcentaje;
Interés Porcentaje % Tasa nominal
año)
=resultado tasa nominal/# de
Conversión de interés conversión Tasa periódica
periodo.
N° de periodos en
=año/conversión
meses    

A. ¿Qué tasa efectiva le liquida la entidad A, por un préstamo que se pactaría al 23,88%
de interés anual convertible mensualmente?

Interés 0,2388
0,0833333
Tiempo 33
1,2388000
T.E.= 0
T.E.= 1,80%

R/: la tasa efectiva es 1,80% mensualmente

B. ¿Qué tasa efectiva le liquida la entidad B, por un préstamo que se pactaría al 16,99%
de interés anual convertible cuatrimestralmente?

Resultado de la
Datos a completar:
operación
15,79
Interés 16,99% Tasa nominal
%
Cuatrimestr Tasa
Conversión de interés 5,26%
al periódica
N° de periodos en
3
cuatrimestres    

R/: la tasa efectiva es 5,26% cuatrimestralmente

C. ¿Qué tasa efectiva le liquida la entidad C, por un préstamo que se pactaría al 15,55%
de interés anual convertible trimestralmente?

Interés 0,1555
Tiempo 0,25
1,155500
T.E.= 00
T.E.= 3,68%

R/: la tasa efectiva es 3,68% trimestralmente.

D. ¿Qué tasa efectiva le liquida la entidad D, por un préstamo que se pactaría al 13,44%
de interés anual convertible bimestralmente?

Resultado de la
Datos a completar:
operación
12.68
Interés 13.44% Tasa nominal
%
Tasa
Conversión de interés Bimestral 2.11%
periódica
N° de periodos en bimestres 6    

R/: la tasa efectiva es 2,11% bimestralmente.

E. ¿Qué tasa efectiva le liquida la entidad E, por un préstamo que se pactaría al 17,88%
de interés anual convertible semestralmente?

Interés 0.1788
Tiempo 0.5
T.E.= 1.1788
T.E.= 8.57%

R/: la tasa efectiva es 8,57% semestralmente.


F. ¿Qué tasa efectiva le liquida la entidad F, por un préstamo que se pactaría al 12,22%
de interés anual convertible bimensualmente?

Resultado de la
Datos a completar:
operación
11.58
Interés 12.22% Tasa nominal
%
Bimensua Tasa
Conversión de interés 0.48%
l periódica
N° de periodos en bimensual 24    

R/: la tasa efectiva es 0,48% semestralmente.

INTERROGANTES PLANTEADOS TERCER PUNTO FORMA INDIVIDUAL

A. Determine cuál de las seis (6) opciones de financiación aplicando interés simple, es la
más conveniente para que la compañía Mueblería la esperanza Ltda., desarrolle su proyecto
de inversión, teniendo en cuenta el costo financiero que representa cada opción de
financiamiento y el tiempo de duración del crédito. Debe argumentar la respuesta y por qué.

R/: escogimos la opción A, ya que la empresa MUEBLERIA LA ESPERANZA LTDA, a la hora de


pagar el crédito, se libraría mucho más rápido del préstamo y no pagaría tanto interés,
ya que como sabemos mayor sea el tiempo más es el interés.
B. Determine cuál de las seis (6) opciones de financiación aplicando interés compuesto,
es la más conveniente para que la compañía Mueblería la esperanza Ltda., desarrolle su
proyecto de inversión, teniendo en cuenta el costo financiero que representa cada opción de
financiamiento y el tiempo de duración del crédito. Debe argumentar la respuesta y por qué.

R/: se escogió la opción de la entidad B, ya que el interés compuesto se va sumando al capital


inicial, con lo que se generan nuevos intereses, por lo cual se analiza el VF pagando menos
interés, teniendo en cuenta el análisis el porcentaje que se pagaría seria 1,32% el cual sería
viable para el monto solicitado, si escogemos los demás seria a más largo plazo con un
aumento de interés acercándose al valor inicial.

C. ¿Qué factores tuvo en cuenta diferente al costo de financiamiento y tiempo de


duración de crédito, para escoger la mejor opción de financiación del proyecto de inversión y
porque desde el punto de vista de los inversionistas?

R/: los factores que se deben tener en cuenta son los siguientes:
analizar un buen proyecto de inversión antes de solicitar un crédito si es viable o no
considerar el tiempo estimado del retorno de la inversión dependiendo del proyecto, para
evitar incumplimientos con la entidad financiera, Para los proyectos destinados a la generación
de ingresos la rentabilidad de la actividad es el primer factor, y el más importante, que
determina la sostenibilidad, debido a que ningún proyecto ‘comercial’ sobrevive si no genera
suficientes ingresos, para cubrir los gastos operativos y pagar los costos financieros.
No obstante, existe más de una manera para determinar la rentabilidad de una inversión.
Cada enfoque tiene sus fortalezas y debilidades. Por lo tanto, es conveniente usar más de un
método, como el de interés simple anual, pues los costos de interés son más bajos, las
opciones de interés compuesto se descartarían completamente ya que cada periodo presenta
un incremento mayor al anterior, la compañía tiene solides y estabilidad para amortizar la
deuda pues el contrato que adquirió con la institución educativa así lo hace ver.
D. ¿Cuál considera es el factor o elemento más importante a tener en cuenta al
momento de analizar y evaluar alternativas de financiación para emprender proyectos de
inversión y por qué?

R/: el factor o elemento más importante que se debe tener en cuenta es la tasa de interés y el
tipo de la tasa de interés que genera ya que esto puede tener una rentabilidad o incremento
del valor inicial, aunque sin embargo considero también que el periodo de pago, pues la
empresa debe ser lo suficientemente rentable para responder por la obligación en los tiempos
pactados. Analizar un crédito serio, el tiempo de duración ya que entre más tiempo tomemos
un crédito más pagaríamos un interés. Hay que analizar cuál es la capacidad de
endeudamiento de la Compañía, para así mismo poder responder con el compromiso
adquirido ante cualquier entidad financiera, después de esto empezar a evaluar todas estas
opciones que se presentan, para saber cuál es la más conveniente y acorde a esta capacidad.

CUADRO COMPARATIVO DE ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN

1. A partir de la respuesta a los interrogantes planteados en el punto 1 individual,


diligenciar el cuadro comparativo de alternativas de financiación, con la siguiente
información.

TIEMP TASA VALOR DE


PROPUES O DEL DE LOS
TA DE MONTO DEL CREDIT TIPO DE TASA DE INTER INTERESES
CREDITO CREDITO O INTERES ES % GENERADOS
$ 12 23.88
2,000,000,000 MESES ANUAL SIMPLE % 477,600,000
ENTIDAD $ 18 ANUAL 23.88
A 2,000,000,000 MESES COMPUESTO % 757,603,304
ENTIDAD $ 18 ANUAL SIMPLE 16.99 509,700,000
B 2,000,000,000 MESES %
$ 24 ANUAL 16.99
2,000,000,000 MESES COMPUESTO % 737,332,020
$ 36 15.55
2,000,000,000 MESES ANUAL SIMPLE % 933,000,000
ENTIDAD $ 48 ANUAL 15.55 1,565,412,6
C 2,000,000,000 MESES COMPUESTO % 00
$ 24 13.44
2,000,000,000 MESES ANUAL SIMPLE % 537,600,000
ENTIDAD $ 48 ANUAL 13.44 1,312,034,6
D 2,000,000,000 MESES COMPUESTO % 15
$ 36 17.88
2,000,000,000 MESES ANUAL SIMPLE % 933,000,000
ENTIDAD $ 48 ANUAL 17.88 1,861,806,4
E 2,000,000,000 MESES COMPUESTO % 58
$ 48 12.22
2,000,000,000 MESES ANUAL SIMPLE % 977,600,000
ENTIDAD $ 60 ANUAL 12.22 1,559,437,0
F 2,000,000,000 MESES COMPUESTO % 56

RESPUESTAS DE INTERROGANTES PLANTEADAS SEGUNDO PUNTO FORMA GRUPAL

2. a partir del cuadro comparativo de alternativas de financiación y nuevas situaciones


planteadas, en grupo deberán responder a los siguientes interrogantes;

A. determine cuál de las seis (6) opciones de financiación aplicando el interés simple, es la más
conveniente para la compañía Mueblería la esperanza LTDA., desarrolle su proyecto de
inversión, a partir de la nueva situación planteada en el siguiente cuadro.
Además, tenga en cuenta el costo financiero que representa cada opción de financiamiento y
el tiempo de duración del crédito. debe argumentar su respuesta y porque.
Valor de los
Propuesta de Monto de Tiempo de Tipo tasa de Tasa de interés ingresos
crédito crédito crédito interés % generados
2,000,000,000. 653,100,000.0
Entidad A 00 18 Simple 21.77% 0
2,000,000,000. 1,552,800,000.
Entidad B 00 36 Simple 25.88% 00
2,000,000,000. 2,499,000,000.
Entidad C 00 60 Simple 24.99% 00
2,000,000,000. 451,000,000.0
Entidad D 00 12 Simple 22.55% 0
2,000,000,000. 946,400,000.0
Entidad E 00 24 Simple 23.66% 0
2,000,000,000. 1,901,600,000.
Entidad F 00 48 Simple 23.77% 00

R/: para la compañía Mueblería la esperanza LTDA., la mejor opción para que desarrolle su
proyección de inversión sería con la entidad D, ya que pagaría a un corto plazo; A pesar que la
entidad A tiene el 0.78% más bajo, pero se estaría pagando $ 202.100.000 más valor de interés
lo cual generaría otro incremento más.

B. determine cuál de las seis (6) opciones de financiación aplicando el interés compuesto, es
la más conveniente para que la compañía Mueblería la esperanza Ltda., desarrolle su
proyecto de inversión, a partir de la nueva situación planteada en el siguiente cuadro.
Además, tenga en cuenta el costo de financiero que representa cada opción de
financiamiento y el tiempo de duración del crédito. debe argumentar su respuesta y porque.

Valor de los
Propuesta de Monto de Tiempo de Tipo tasa de Tasa de interés ingresos
crédito crédito crédito interés % generados
2,000,000,000. 3,354,655,386.
Entidad A 00 60 compuesto 21.77% 39
2,000,000,000. 1,989,332,162.
Entidad B 00 36 compuesto 25.88% 94
2,000,000,000. 1,124,500,020.
Entidad C 00 24 compuesto 24.99% 00
2,000,000,000. 622,896,074.4
Entidad D 00 16 compuesto 22.55% 0
2,000,000,000. 750,260,674.1
Entidad E 00 18 compuesto 23.66% 2
2,000,000,000. 5,189,891,577.
Entidad F 00 72 compuesto 23.77% 13

R/: para la compañía Mueblería la esperanza LTDA., la mejor opción para que desarrolle su
proyección de inversión sería con la entidad D, ya que el interés compuesto se va sumando al
capital inicial, con lo que se generan nuevos intereses, por lo cual se analiza el VF pagando
menos interés, teniendo en cuenta el análisis el porcentaje que se pagaría seria 22.55% anual
el cual sería viable para el monto solicitado, si escogemos los demás seria a más largo plazo
con un aumento del valor de interés generad acercándose al valor inicial.

C. ¿Cuál es la opción de financiación menos conveniente ofrecida por las entidades


financieras a la compañía Mueblería la esperanza Ltda., para que desarrolle su proyecto de
inversión? Argumente su respuesta y porque.

En esta pregunta tuvimos diferentes puntos de vista, anexamos cada uno de ellas.

R/:si lo vemos con los ejercicios planteados inicialmente de la actividad individual la menos
ofrecida para el tipo de interés simple y compuesto seria la entidad E ya que se pagaría casi el
doble del valor inicial y a mayor tiempo y si lo vemos con las nuevas situaciones planteadas en
la actividad grupal, la menos conveniente ofrecida para el tipo de interés simple seria con la
entidad C y compuesto con la entidad F, ya que es a mayo plazo y supera el valor inicial lo que
se estaría pagando más. nohora

la opción menos conveniente para la compañía es la F puesto que son intereses compuestos y
en este tipo de interés se cobra interés sobre interés y cada periodo presenta un incremento
mayor al anterior, además de que el tiempo a pagar dicho crédito es el más largo de todos y
esto representa un mayor pago de intereses y con la tasa de interés tan alta se hace imposible
cumplir con la cancelación de esta obligación. Gloria y luz

Respuesta: Analizando las dos opciones me parece que la menos conveniente ofrecida para el
tipo de interés simple seria con la entidad C y compuesto con la entidad F, ya que es a mayo
plazo y supera el valor inicial lo que se estaría pagando más y para nada le Convendría a la
entidad comprometerse en un crédito que para nada la pobra beneficiar angelica

E. ¿Cuál sería el costo financiero o valor de los intereses, si la compañía optara por la
propuesta ofrecida por la entidad E, a partir de que la tasa de interés anual simple aumente
del 13,88% y disminuya el tiempo del crédito a 24 meses y de que la tasa de interés efectiva
anual disminuya del 13,88% al 13,55% y disminuya el tiempo del crédito de 60 a 48 meses. A
partir de la nueva situación planteada ¿Cuál considera usted, es la propuesta de financiación
más propicia para que se desarrolle el proyecto de inversión, si la propuesta a interés anual
simple o la propuesta a interés efectiva anual, respecto de las dos (2) propuestas planteadas
de forma inicial? Argumente su respuesta y porque.

INTERES SIMPLE
PROPUESTA DE MONTO DE TIEMPO DEL TASA DE
CREDITO CREDITO CREDITO INTERES%

ENTIDAD E $2.000.000.000 24 MESES 13,88%

INTERES COMPUESTO
PROPUESTA DE MONTO DE TIEMPO DEL TASA DE VALOR
CREDITO CREDITO CREDITO INTERES% INTERESES
GENERADOS
ENTIDAD E $2.000.000.000 48 MESES 13,55% $1.324.899.708

La propuesta de financiación más apropiada para desarrollar del proyecto de inversión, es la de


interés anual simple, pues como vemos en la relación, el tiempo del crédito es menor, y
aunque la tasa de interés es más alta, vemos que el valor de interés generado es más bajo que
el del interés compuesto, y esto es lo que la compañía debe analizar para que el crédito pueda
ser cancelado en el tiempo menos posible, además los periodos de los interés compuestos
presentan un incremento mayor al anterior, interés sobre interés y no es conveniente.

CONCLUSIONES

Es de gran importancia entender cómo funcionan las finanzas, ya que en todo negocio
manejamos este campo y más aun con los tiempos tan cambiantes, debemos saber cómo
funciona la economía, y cómo saber el buen manejo, para tomar buenas decisiones en pro de
la compañía.

La intención de todos estos ejercicios es conocer y analizar todas aquellas opciones que nos
brindas las entidades financieras, para poder determinar cuál es la mejor opción a elegir y el
mejor beneficio que se puede obtener.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Meza, J. (2011). Matemáticas financieras aplicadas (4a. ed.). Recuperado


de   https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=31&docID=3197677&tm=1527625515047 Pág. 15 - 26.

Cabeza, L & Castrillón, J (2012). Matemáticas financieras. Barranquilla, Col: Universidad del
Norte, Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710226&lang=es&site=eds-live      Pág. 7 – 51.

Cabeza, L & Castrillón, J (2012). Matemáticas financieras. Barranquilla, Col: Universidad del
Norte, Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710226&lang=es&site=eds-live      Pág. 52 – 138.
Cabeza, L & Castrillón, J (2012). Matemáticas financieras. Barranquilla, Col: Universidad del
Norte, Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710226&lang=es&site=eds-live      Pág. 139 – 207

También podría gustarte