Está en la página 1de 7

AMPLIFICADOR OPERACIONAL

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES

SISTEMA DE MONITOREO DE TEMPERATURA PARA UNIDAD PEDIÁTRICA

La termorregulación es la habilidad de mantener un equilibrio entre la producción y pérdida de calor


que permite mantener la temperatura corporal dentro de un rango normal. En recién nacidos la
capacidad de producción de calor es limitada y los mecanismos de perdida de calor varían en función
de la edad gestacional, cuidados prenatales y periodos de adaptación. Esta función fisiológica es
crítica en los recién nacidos debido a que está relacionada directamente con su estado de salud y
desarrollo.

VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA DE RECIÉN NACIDO A TERMINO (OMS


1997)
 Temperatura corporal central normal: se considera a la temperatura axilar y rectal el valor
normal es de 36.5-37.5 °C.
 Temperatura de la piel: se considera la temperatura abdominal el valor normal es de 36.0 -
36.5 °C. Academia Americana de Pediatría (AAP).

CLASIFICACIONES DE HIPOTERMIA DE ACUERDO A SU SEVERIDAD


 Hipotermia leve:
o Temperatura corporal 36.0- 36.4 °C.
o Temperatura de la piel 35.5 – 35.9 °C.
 Hipotermia moderada:
o Temperatura corporal 32.0- 35.9 °C.
o Temperatura de la piel 31.5 – 35.4 °C.
 Hipotermia grave:
o Temperatura corporal < 32 °C.
o Temperatura de la piel < 31.5°C.

En las unidades pediátricas de los centros de salud, es común que tener un alto porcentaje de
ocupación durante casi todo el año, aunado a esto también existen otras consideraciones como
puede ser la estancia prolongada de dichos pacientes por alguna complicación, y que por
consiguiente requieren de cuidados especiales adicionales.

RESTRICCIONES DE DISEÑO
La temperatura corporal en un paciente neonatal a nivel de piel puede variar en un intervalo
comprendido de entre 31.5 a 36.5 °C. Existen diversas alternativas para poder realizar la medición de
la temperatura (Tabla 1), en este caso los aspectos fundamentales que requiere el sensor son
principalmente:

 Bajo costo: debido a que se quiere realizar la medición simultánea de una gran cantidad de
pacientes.
 Alta sensibilidad: debido al intervalo de medición de temperatura se requiere medir de
manera confiable las pequeñas variaciones de la misma.

De acuerdo a los requerimientos anteriores resulta conveniente utilizar un termistor para la


implementación del sistema de medición de temperatura.

Tabla 1.- Ventajas y desventajas de los sensores de temperatura más comunes

Tipo de Ventajas Desventajas


sensor
 Comportamiento no lineal
Termocupla  Velocidad de respuesta
rápida  Voltajes de operación bajos
 Operación a altas  Baja estabilidad
temperaturas  Baja sensibilidad
 Simples
 Alta resistencia mecánica
 Medición de temperatura
puntual
 Alto costo
RTD  Alta estabilidad
 Requieren del uso de fuentes de
 Buena linealidad
corriente
 Medición de temperatura
 Efecto de auto-calentamiento
superficial
 Velocidad de repuesta lenta
 Alta repetibilidad.
 Baja sensibilidad
 Comportamiento no lineal
Termistor  Alta velocidad de repuesta
 Rango limitado
 Voltajes de operación ”altos”
 Frágiles
 Económico
 Requieren del uso de fuentes de
 Medición de temperatura
corriente
puntual
 Efecto de auto calentamiento

DISEÑO DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA NEONATAL A NIVEL DE


PIEL CON DETECCIÓN DE GRADOS DE HIPOTERMIA

Se plantea el diseño con el termistor NTC NCP03XM472p05RL el cual tiene una resistencia nominal
(@25°C) de 4.7KΩ y una constante B de 3539 K (para un intervalo de operación 25-80 °C), una
corriente de operación máxima de 0.146 mA (@25 °C) y un voltaje de operación máximo de 5 Volts
[termistor].

Se requiere que el sistema de acondicionamiento genere un voltaje de 0 a 3.3 V cuyos extremos


corresponden 31.5 y 36.5 °C respectivamente.

El circuito de acondicionamiento del NTC emplea una topología de puente (Fig. 1), en el que la
resistencia 𝑅1 se calcula para maximizar la linealidad, mientras que las resistencias 𝑅2 𝑦 𝑅3
determinan el cero del sistema de medición de temperatura.

2
Figura 1.- Diagrama de del circuito de acondicionamiento del sensor NTC NCP03XM472p05RL.

Para conseguir la máxima linealidad es necesario situar el punto de infección de la curva del voltaje
36.5°𝐶+31.5°𝐶
𝑉𝐴 = 𝑓(𝑇) en el centro del campo me medida, es decir 𝑇𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = = 34°𝐶 = 307.15 𝐾.
2
Para que esto ocurra la resistencia 𝑅1 se calcula como:

𝐵 − 2𝑇𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝐵 − 2𝑇𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 1 1
𝐵( − )
𝑅1 = 𝑅𝑇𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = 𝑅0 𝑒 𝑇𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑇0
𝐵 + 2𝑇𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝐵 + 2𝑇𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙

Para este caso particular:

3539 K − 2 ∙ 307.15 𝐾 1 1
𝑅1 = ( 4.7KΩ)𝑒 3539 K(307.15 𝐾−298 𝐾)
3539 K + 2 ∙ 307.15 𝐾

𝑅1 = 2,337.41Ω

Para que se produzca un voltaje de salida de cero volts de modo diferencial es necesario que el voltaje
en el nodo 𝑉𝐵 sea el mismo que el voltaje en el nodo 𝑉𝐴 , en este caso nos interesa que la igualdad de
voltajes se produzca cuando la temperatura es igual a 31.5 °C, esto establece las siguientes
condiciones 𝑅1 = 𝑅2 𝑦 𝑅3 = 𝑅𝑇 (@31.5°𝐶).
1 1
𝐵( − )
𝑅𝑇 = 𝑅0 𝑒 𝑇 𝑇0

1 1
3539𝐾( − )
𝑅𝑇=31.5°𝐶 = 4.7KΩ 𝑒 304.65𝐾 298𝐾 = 3648.46Ω = 𝑅3

El máximo voltaje en el nodo 𝑉𝐴 ocurre cuando la temperatura es igual 36.5 °C que se obtiene a partir
del divisor de voltaje formado por el termistor y la resistencia 𝑅1 :

𝑅1
𝑉𝐴 (𝑇) = 𝑉
𝑅1 + 𝑅𝑇 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑅1
𝑉𝐴 (𝑇) = 1 1 𝑉𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐵( − )
𝑅1 + 𝑅0 𝑒 𝑇 𝑇0

3
2,337.41Ω
𝑉𝐴 (𝑇) = 1 1 𝑉𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
3539 𝐾( − )
2,337.41Ω + 4,700Ω𝑒 𝑇 298𝐾

El máximo voltaje en el nodo ocurre cuando 𝑇 = 36.5 °𝐶 por lo tanto:

2,323.48Ω
𝑉𝐴 (36.5°𝐶) = 1 1 𝑉𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
3539 𝐾( − )
2,323.48Ω + 4,700Ω𝑒 369.65𝐾 298𝐾

𝑉𝐴 (36.5°𝐶) = 0.408 𝑉𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒

Con una fuente de voltaje de 10 volts se tendrá un voltaje máximo de 4.08 Volts el cual es menor que
el voltaje de operación máximo del termistor seleccionado. Bajo estas condiciones de diseño la figura
2 muestra el voltaje en modo diferencial (𝑉𝐴 − 𝑉𝐵 ) en función de la temperatura a la salida del
circuito de acondicionamiento del puente.

Voltaje diferencial VA-VB


0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
-0.1
31 31.5 32 32.5 33 33.5 34 34.5 35 35.5 36 36.5 37

Figura 2.- Curva característica del sistema de acondicionamiento del sensor NTC.

Para poder generar el voltaje de salida requerido en el diseño (3.3 Volts) es necesario amplificar la
señal a la salida del puente, el voltaje a la salida del circuito de puente es de 0.454 Volts @36.5°C por
3.3𝑉
lo que se necesita una ganancia de 0.454𝑉 ≈ 7.26.

El circuito de la figura 3 muestra el sistema de amplificación de la señal del puente, esto se realiza
mediante un amplificador de instrumentación con la configuración de triple AMP-OP. En este caso
se propone una ganancia unitaria en la etapa diferencial por lo que las resistencias 𝑅 = 25𝑘Ω
(tolerancia 1%)

Por lo tanto la ganancia del amplificador de instrumentación queda definida como:

𝑅4
𝐺𝐴𝐼 = (1 + 2 )
𝑅𝐺

Para calcular el valor de las resistencias se tendrá

4
𝑅4
(1 + 2 ) = 7.26
𝑅𝐺

𝑅4
2 = 6.26
𝑅𝐺

𝑅4 = 3.13𝑅𝐺

Por lo que se propone una resistencia 𝑅𝐺 = 1𝑘Ω y entonces se tiene 𝑅4 = 3.13𝑘Ω (tolerancia del
1%).

Debido al voltaje de salida máximo (3.3V) el amplificador puede funcionar con fuentes de voltaje bajo,
en este caso se usara el LM358N en modo bipolar con una alimentación simétrica de ±6𝑉.

Figura 3.-Circuito amplificador para el acondicionamiento de la señal del circuito de puente (se
omiten las conexiones de alimentación por simplicidad).

Para conocer el error de linealidad y simplificar la ecuación del voltaje del nodo 𝑉𝐴 (𝑇), es necesario
ajustar una recta que tenga como pendiente la del punto de inflexión de la curva original (máxima
sensibilidad) y que pase por ese punto.

La sensibilidad del divisor de voltaje conformado por 𝑅1 𝑦 𝑅𝑇 corresponde a:

𝑉𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐵2
𝑆(𝑇𝐶 ) = ( − 1)
𝐵 4𝑇𝐶 2

10 𝑉 3539𝐾 2
𝑆(𝑇𝐶=34°𝐶 = 307.15𝐾) = ( − 1) ≈ 90 𝑚𝑉⁄°𝐶
3539𝐾 4(307.15𝐾)2

El voltaje en el punto de inflexión es de 4.13 V, de modo que la curva de liberalización se representa


por la recta:

𝑉𝐴 (𝑇) − 4.13𝑉 = 90 𝑚𝑉⁄°𝐶 (𝑇 − 34°𝐶)

5
𝑚𝑉
𝑉𝐴 (𝑇) − 4.13𝑉 = 𝑇 90 − 3.06𝑉
°𝐶

𝑚𝑉
𝑉𝐴 (𝑇) = 𝑇 ∗ 90 + 1.07 𝑉
°𝐶
El máximo error se produce para una temperatura de 36.5°C donde el modelo lineal produce un
voltaje de 4.335 V mientras que el modelo original del sensor 4.359 V, es decir un error de 4.3 mV, por
consiguiente el error de linealidad se obtiene como:

4.3 𝑚𝑉
𝜀= ∗ 100% = 0.95%
4.459 𝑉. 3.904𝑉

Ecuación aproximada a la salida del amplificador de instrumentación:

𝑚𝑉
𝑉𝐴 (𝑇) = 7.26 (𝑇 ∗ 90 + 1.07 𝑉 − 𝑉𝐵 )
°𝐶

𝑚𝑉
𝑉𝐴 (𝑇) = 7.26 (𝑇 ∗ 90 + 1.07 𝑉 − 3.90 𝑉)
°𝐶

𝑚𝑉
𝑉𝐴 (𝑇) = 𝑇 ∗ 0.6534 − 20.5458𝑉
°𝐶

CONSIDERACIONES PARA LA CALIBRACIÓN

El método de calibración consiste en hacer una comparación entre un sistema de referencia y el


sistema a calibrar, esto nos permite conocer la exactitud y precisión del equipo con el que se dispone
a trabajar. En otras palabras esta comparación permite determinar la desviación de las mediciones
obtenidas con un equipo al compararlas con un instrumento patrón (referencia) bajo condiciones
controladas.

El sistema de referencia con el que se va a comparar el equipo debe cumplir las siguientes
condiciones:

1. Intervalo de medición mayor que el del equipo a calibrar.


2. Resolución típicamente de al menos una décima parte de la mínima escala del sistema a
calibrar.
3. Incertidumbre de al menos la mitad de la mínima escala del sistema a calibrar.
4. Trazabilidad (historia del uso del equipo).

Se deben realizar mediciones de manera ascendente y descendente al menos diez por barrido
aunque esto principalmente depende del rango dinámico y de la mínima escala del sistema de
medición. Tomando suficiente tiempo entre las mediciones para que estas sean estables.

6
Posteriormente se deben realizar comparaciones entre las mediciones del equipo a calibrar y el
equipo de referencia.

Las mediciones deben hacerse de manera paralela, es decir ambos equipos (a calibrar y de referencia)
deben ser expuesto a los “mismos” estímulos de manera simultánea, en la medida de lo posible deben
colocarse en la misma posición espacial evitando que un sistema interfiera con el otro.

Anexos

[OMS desnutrición e hipotermia] https://www.who.int/elena/titles/bbc/hypothermia_sam/es/(fecha


de última revisión 18-ago.-20)

[Termistor]https://www.murata.com/~/media/webrenewal/support/library/catalog/products/thermi
stor/ntc/r44e.ashx (fecha de última re visión 18-ago.-20)

También podría gustarte