Está en la página 1de 7

1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS

DIPLOMADO: GERENCIA DE PROYECTOS

CASO PRACTICO: UNIDAD 1

TRABAJO REALIZADO POR:


SILVIA BEATRIZ PEREIRA PEREZ

TRABAJO ENTREGADO A:
JAIME AVILA ALVAREZ

MITU – VAUPES

03 DE ABRIL DE 2020
2

TABLA DE CONTENIDO

1. TABLA DE CONTENIDO…………………………PAG 2

2. ENUNCIADO………………………………………PAG 3

3. SOLUCION ENUNCIADO………………………...PAG 4,5 y6

4. BIBLIOGRÁFIA………...............PÁG. 7
3

Enunciado
El Entorno en el que Operan los Proyectos Los proyectos se desarrollan en
entornos internos y externos que resultan imprescindibles conocer. Un aspecto
a tener en cuenta siempre es el tipo de estructura de la organización, ya que este
factor va a influir de manera decisiva e aspectos tan importantes como la
autoridad del director del proyecto, su nivel de autoridad, la disponibilidad sobre
los recursos y el personal administrativo asignado al proyecto. Para un director
de proyecto es muy diferentes ostentar dicho rol en un ambiente funcional,
matricial, proyectizado, virtual, orgánico, multidivisional o híbrido. Puede tener un
nivel de autoridad y responsabilidad nulo o muy bajo o, por otro lado, puede tener
un nivel de autoridad y responsabilidad casi total.

Sin embargo, todos los tipos de estructura tienen sus ventajas y desventajas. El
caso práctico de este tema es el siguiente: identificar 2 aspectos como ventajas
y 2 aspectos como desventajas de los siguientes tipos de estructuras de la
organización:

FUNCIONAL.
 MATRICIAL.
 PROYECTIZADA.
 ORGÁNICA O SENCILLA.
 VIRTUAL.
4

DESARROLLO

1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

VENTAJAS:

 La especialización en todos los niveles, permite la mejor supervisión


técnica posible, pues cada cargo responde ante “expertos” en su campo
de especialización.
 Desarrolla la comunicación directa sin intermediarios, más rápida y con
menos interferencias.

DESVENTAJAS:

 Tendencia a la competencia entre los especialistas: como los diversos


cargos son especialistas en determinadas actividades. Tienden a imponer
su punto de vista y su enfoque a la organización en los problemas que
surgen. Esto conduce a la pérdida de la visión de conjunto de la
organización.

 Tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización: la


competencia y la pérdida de la visión de conjunto de la organización,
puede llevar a divergencias y a multiplicidad de objetivos que pueden ser
opuestos.

2. ORGANIZACIÓN MATRICIAL

VENTAJAS

 Un modelo con el que se permite aumentar enormemente


la productividad de las empresas, debido a esta especialización del
trabajo. Se crean equipos especializados en cada una de sus áreas. Y
es que en la estructura matricial, las personas pueden trabajar de
manera flexible en diferentes proyectos o productos. Las áreas
funcionales mantienen un conjunto de empleados con talento para
cumplir con los requisitos de los proyectos.
5

 La creación de equipos multidisciplinares. Mientras que en las


estructuras meramente funcionales o departamentales, las personas a
penas se comunican con otras áreas, en la matricial todos los
empleados están constantemente relacionados entre sí, con una unidad
de trabajo que les une: el proyecto.

DESVENTAJAS

 Existe el riesgo de que se generen luchas de poder que pongan en peligro


al proyecto. Cada uno tienen sus intereses, pero hay que transmitir que,
por encima de todo, está el interés final del cerrar el proyecto de manera
exitosa en su conjunto. Apostar mucho por sólo un área, puede suponer
perderlo todo. Así pues, los supervisores deben encontrar el equilibrio de
intereses, con el fin de tomar decisiones verdaderamente satisfactorias
para el proyecto.

 Para implantar una buena organización matricial, es importante que


la figura de Director de Proyectos se profesionalice. En un momento de
crisis, no es sencillo saber atajar la incertidumbre que se genere en el
proyecto. El conocimiento de técnicas y la experiencia son aspectos que
aseguran la implementación a tiempo de los cambios necesarios. Así
como el uso de herramientas que asesoren al profesional para terminar
con éxito los proyectos.

3. ORGANIZACIÓN PROYECTIZADA

VENTAJAS

 Un mecanismo de priorización de proyectos alineados con los intereses


económicos de la organización.

 Conseguir sus objetivos en el tiempo más corto posible

DESVENTAJAS

 Dificultad en cuanto al crecimiento y desarrollo de los miembros


6

4. ORGANICA Y SENCILLA

VENTAJAS

 Facilita el control de todas las actividades del negocio

 Decisiones rápidas y capacidades de responder a las señales del


mercado

DESVENTAJAS

 Tienden que el dueño directivo se preocupe más de loa asuntos diarios


que de la estrategia futura.

 No facilita el el desarrollo de nuevos directivos.

5. ORGANIZACIÓN VIRTUAL

VENTAJAS
 Fomenta nuevas formas de asociación virtual sin importar la ubicación
real de los socios que en ella participan.

 La empresa virtual puede conocer las tendencias del mercado con la


información que proporcionan sus clientes, a fin de llegar a una oferta
personalizada a los mismos.
DESVENTAJAS
 Baja seguridad informática.

 El recurso humano no genera derechos en la empresa.


7

Bibliografia

https://www.google.com/search?q=organizacion+funcional+ventajas&oq=organizacion+funcio
nal+ventajas&aqs=chrome..69i57j0l7.10222j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/funciona-organizacion-matricial

https://www.google.com/search?ei=Ju-
HXtbPEsOyggfl6bu4Ag&q=organizacion+organica+y+sencilla+VENTAJAS+Y+DESVENTAS&oq=or
ganizacion+organica+y+sencilla+VENTAJAS+Y+DESVENTAS&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzIECAAQRz
IECAAQRzIECAAQRzIECAAQRzIECAAQRzIECAAQRzIECAAQRzIECAAQR0oJCBcSBTEyLTIxSggIGBIE
MTItMlCojwdYp9YHYPLoB2gAcAJ4AIABAIgBAJIBAJgBAKABAaoBB2d3cy13aXo&sclient=psy-
ab&ved=0ahUKEwjW-oiH283oAhVDmeAKHeX0DicQ4dUDCAw&uact=5

http://lasorganizacionesvirtuales.blogspot.com/2016/07/ventajas-y-desventajas.html

También podría gustarte