Está en la página 1de 16

Anexo – Tarea 2

Materia y Reactividad
Tablas para el desarrollo de los ejercicios.
Nombre y apellidos: Camila Martínez Número de estudiante seleccionado: Elija un elemento1.
Sánchez
Correo institucional: cmartinezsanc@unadvi Programa académico: Química general
rtual.edu.co
Número de grupo: 87 Nombre del tutor: Cintya Katherine Ojeda

Ejercicio 1. Materia y medición

Tabla 1. Unidades de medición


1. Pregunta (a) (2 puntos)
Se habría podido evitar si los ingenieros
Según su opinión, ¿Cómo se pudo haber evitado la destrucción del
hubieran hecho un informe o hubieran
satélite espacial Mars Climate Orbiter?. Argumente su respuesta.
reunido a los científicos para explicarles
las medidas de la fuerza y así evitar la
confusión que hubo a causa de la falta
de comunicación.
2. Pregunta (b) (2 puntos)
3. Cantidades
4. Unidades sistema métrico 5. Unidades sistema inglés
fundamentales
Longitud Kilómetro (km) = 103 metros (m) 1 pie = 12 pulgadas (pulg)
Masa Kilogramo (kg) = 1000 (g) libra = 453.6 gramos (g)
Tiempo Segundo (s) = 0,001 (s) segundo = 0,001 (s)
Temperatura Kelvin (K) = 273.15 (°c) Fahrenheit = 17.22 (°c)
Cantidad de sustancia Mol (mol) =6,022 141 29 (30)×1023 (mol) Mol = 6,022 141 29 (30) × 1023 (mol)
1
Corriente eléctrica Ampere (A) = 0,99985 (A) Ampere (A) = 0,99985 (A)
6. Pregunta © (2 puntos)

2
7. Cantidades
8. Unidades 9. Símbolo
derivadas
Velocidad metro por segundo m/s
Densidad Kilogramo por metro cubico Kg/m3
Volumen metro cubico m3
Conductividad térmica Vatio por metro kelvin w/m*k
Concentración Mol por metro cubico Mol/m3
Carga eléctrica Culombio c
10. Pregunta (d) (2 puntos)
Procedimiento: Procedimiento: Procedimiento:
A. 250 km a mi B. 0,834 kg a oz C. 7.2 m3 a L
11. Conversiones 1 milla = 1,60934 km 1 lb = 16 onzas 1 m3 = 1000 L
0,45359 kg = 1lb
1 𝑚𝑖 1000 𝐿
250km*(1,60934𝑘𝑚) ∗ 7.2 m3* ( 1 m3 ) = 7.200 𝐿
1 𝑙𝑏 16 𝑜𝑧
250∗1 0,83kg∗ (0,45359𝑘𝑔) ∗ ( 1 𝑙𝑏 )
(1,60934 𝑚𝑖) = 155.3431 𝑚𝑖
= 29,42447 𝑜𝑧
12. Pregunta (e) (2 puntos)
Las temperaturas a las Procedimiento: Procedimiento:
que se ve expuesto un
satélite en orbita están *Celsius (°C) a kelvin (k): *Celsius (°C) a fahrenheit (°F):
entre +120 ºC y -170
ºC. Convertir estas K= 120 °c + 273.15 = 339.15 k 𝟗
°𝑭 = (𝟏𝟐𝟎) + 𝟑𝟐 = 𝟐𝟒𝟖 °𝑭
temperaturas a escala K 𝟓
y ºF. K= -170 °c + 273.15 = 103.15 k
𝟗
°𝑭 = (−𝟏𝟕𝟎) + 𝟑𝟐 = −𝟐𝟕𝟒 °𝑭
𝟓

3
13. Referencia (normas APA) https://www.google.com/search?q=materia+y+medicion&rlz=1C1SQ
JL_enCO890CO890&oq=materia+y+medicion+&aqs=chrome..69i57j
0l4j69i60l3.5626j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Tabla 2. Análisis dimensional y notación científica


1. Pregunta (f) (1 punto)

4
Procedimiento:
La distancia entre la Tierra y la Luna es de
Distancia:240,000
aproximadamente 240,000 mi. El Concorde SST
Velocidad:2400
tiene una velocidad respecto al aire de 2400 km/h. Pasamos las millas a kilómetros
Si el Concorde pudiera volar a la Luna, ¿Cuántos
segundos tardaría? 1,609 𝑘𝑚
240,000mi*( ) = 386160𝑘𝑚
1 𝑚𝑖

𝑑
Con la formula del tiempo (t = 𝑣 ) hallamos los segundos que tardaría

386160𝑘𝑚 3600𝑠
t= 2400𝑘𝑚 = 160,9 ℎ ∗ ( ) = 𝟓𝟕𝟗𝟐𝟒𝟎𝒔
1ℎ

2. Pregunta (g) (2 puntos)


Para el funcionamiento de sus satélites Procedimiento:
meteorológicos, la NASA utiliza dos tipos de Combustible 1= 40lb
combustibles líquidos. Un recipiente que contiene Mide= 14*20*30 pulg (14*20*30 = 840pulg3
40 lb del combustible 1 mide 14*20*30 pulg. Un
𝑚𝑎𝑠𝑎
recipiente que contiene 40 lb del combustible 2 Formula (volumen ) -1lb=453,6g -1 pulg3 =16,38cm3
tiene un volumen de 1.9 gal. Calcule la densidad
media de los combustibles 1 y 2 en g/cm3. ¿Sería 40lb(
453,6𝑔
) = 18144𝑔
correcto decir que el combustible 1 es más ligero 1lb

que el combustible 2? Explique. 16,38𝑐𝑚3


8400pulg3 ( 1𝑝𝑢𝑙𝑔3 ) = 137592cm3

18144𝑔
d= (137592cm3 ) = 𝟎, 𝟏𝟑𝟏𝟖𝒈/cm

5
Combustible 2= 40lb
Volumen= 1.9 gal 1lb= 453,6g -1.9gal= 3785.411cm3

453,6𝑔
40lb ( ) = 18144g
1lb

18144𝑔
d=3785,411𝑐𝑚3 = 4.793g/cm3

Podría decirse que no es correcto ya que el combustible


2 tiene mayor densidad y puede ser mas ligero que el
combustible 1.

3. Pregunta (h) (2 puntos)


Operación 1: Operación 2:
Realizar las operaciones siguientes como si fueran
0.00951 cm × 8.53*1023cm 5.753*1028 lb − 3564 lb
cálculos de resultados experimentales, exprese la
=8,1120×1025 cm2 =5.753×1028 lb2
respuesta en notación científica, con unidades y el
número correcto de cifras significativas.

Ejercicio 2. Átomos, moléculas y iones


Tabla 3. Estructura atómica (5 puntos)
1. Símbolo del #$ Hierro (Fe) Cromo (Cr) Molibdeno (Mo)
!"𝑀𝑜
elemento

6
Protones 42 26 24 42
Neutrones 54 30 28 54
Electrones 42 26 24 42
Núm. masa 96 55,85 52,00 95,94
54
Isótopo #"𝑀𝑜
!" Fe, 56Fe, 57Fe y 58Fe. 50
Cr, 52Cr, 53Cr, y 54Cr. 33 isotopos
¿Metal, no metal o Metal Metal Metal
Metal
metaloide?
2. Preguntas
El molibdeno participa En el cuerpo El cromo lo
en sistemas humano el hierro encontramos en los
b. ¿Dónde se encuentra
enzimáticos se encuentra en los alimentos que
el elemento en el
relacionados con el músculos, hígado, consumimos, al
cuerpo humano?
metabolismo del ácido la medula ósea y el tener una buena
úrico. bazo. dieta eliminamos el
riesgo de padecer
diabetes.
c. ¿Cuáles de estos elementos, esperaría usted El cromo ya que es un elemento natural y su propiedades
que exhibieran la mayor similitud en sus físicas y químicas comparten casi un mismo fin, la elaboración
propiedades físicas y químicas?. Explique. de elementos para el consumo y la manipulación del ser
humano y para la elaboración de laboratorios.
2. Referencia (normas APA) -
https://www.google.com/search?q=%C3%81tomos%2C+mol%C3%A9culas+y+iones&r
lz=1C1SQJL_enCO890CO890&oq=%C3%81tomos%2C+mol%C3%A9culas+y+iones
&aqs=chrome..69i57.557j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Tabla 4. Compuestos moleculares y iónicos (5 puntos)


Para la realización de fórmulas estructurales, se sugiere emplear el siguiente recurso en línea:

7
Figura 2. Página emolecules en línea.
Consultado el 20 de julio del 2020 y disponible en línea:
https://www.emolecules.com

1. Elemento 8. Importancia
7. Iones
4.Fórmula 5. Fórmula 6. Importancia del de los iones en
3. de cada
2.nombre molecular estructural compuesto el cuerpo
símbolo elemento
humano
Se emplea como
combustible en la El ión C+4
H generación de interviene en la
H H electricidad, su uso formación de
carbono C CH4 C C+2, C+4, C-4
principal es en biomoléculas
H
actividades donde se (ejemplo:
necesite proteínas)
combustión.

OH El cuerpo lo utiliza Fe+2 destaca su


Hierro Fe Fe2O3 para la elaboración de capacidad para
OH Fe OH Fe+2, Fe+3
la hemoglobina y la formar oxígeno en

5
Mioglobina, también lo determinadas
requiere para elaborar moléculas
hormonas y tejidos (ejemplo: la
conectivos. hemoglobina y la
mioglobina)

OH Es importante en la El ion Cr+3 puede


Cromo Cr Cr2O3 Cr
descomposición de las inferir en el
grasas y de los Cr+2, Cr+3, metabolismo del
HO OH carbohidratos. Cr+6 azúcar y causar
Estimula la síntesis de problemas de
los ácidos grasos y del corazón, en dosis
colesterol. relativamente
bajas.

Participa en el sistema Mo+6 participa en el


C
Molibdeno Mo C6MoO6 enzimático sistema enzimático.
C Mo C relacionado con el Mo+6 Es necesario para
metabolismo del ácido la producción del
C C C úrico, del alcohol, ácido úrico, que
drogas y toxinas. encontramos en la
sangre y la orina

9. Referencia (normas APA)


- ©2020 Khan Academy

-sectorminero.wordpress.com

6
Tabla 5. Nomenclatura química (5 puntos)

3. Fórmula 4. Nomenclatura
1. 2.
del 8. Función
Catión Anión 5. Stock 6. Tradicional 7. Sistemática
compuesto Inorgánica
Ácido tetraoxosulfato
H+1 SO4-2 H2SO4 tetraoxosulfúri Ácido sulfúrico (VI) de Ácido
co hidrógeno
(VI)
Cl+1 Br-1 BrCl2 Cloruro de bromo Cloruro hipobromoso Monocloruro de Sales
(I) bromo
Fe+2 OH-1 FeOH3 Hidróxido de hierro Hidróxido férrico Trihidróxido de Hidróxido
(III) hierro
Cl+1 O3-2 Cl2O3 Oxido de cloro Anhídrido cloroso. Trióxido de dicloro. Oxido
(III)
H+1 BrO3-1 HBrO3 Ácido Acido brómico Trioxobromato (V) Oxoácido
trioxobrorómico de hidrógeno.
(V)
Na+2 PO4 -2 Na3PO4 Tetraoxofosfato Fosfato de sodio Etraoxofosfato (V) Sales
(V) de trisodio.
Ru+3 O3-2 Ru2O3 Óxido de Rodio Acido de rutenio Trióxido de Oxido
(III) dirutenio

Ejercicio 3. Propiedades periódicas de los elementos


Para consultar las propiedades periódicas, se recomienda el uso del siguiente recurso en línea:

7
Figura 2. Página Ptable en línea.
Consultado el 20 de julio del 2020 y disponible en línea: https://www.ptable.com

Tabla 6. Configuración electrónica y la tabla periódica (5 puntos)

8
1. Principio de exclusión de Pauli
3. Total de 4. Diagrama de
2. Elemento 5. Configuración electrónica
electrones orbitales
Li ↑↓ ↑
3 Li 1s2 2s1
Litio 1s 2s

6. Elemento 7. Grupo y nombre 8. Periodo 9. Justificación


1s2 2s1:
El orbital 2s más alto, indica el
Li IA número del periodo (2). Dicho nivel
II
Litio Metales Alcalinos contiene 1 electrón, por tanto, el
elemento pertenece al grupo 1.

10. Referencia (normas APA) -

Figura 1. Propiedades periódicas de los elementos químicos (5 puntos)


Ciertas propiedades de los elementos exhiben un cambio gradual conforme nos movemos a lo largo de un
periodo o familia en la Tabla Periódica. El conocer estas tendencias, nos ayudará a comprender las propiedades
químicas de los elementos. Por ejemplo, el radio atómico crece al bajar en una columna, y disminuye al avanzar
a la derecha en un periodo. De acuerdo con lo anterior, completar el siguiente esquema:

9
Propiedades periódicas de los
elementos

Radio atómico Energía de ionización Afinidad electrónica

Definición: Definición: Definición:

Tendencia: Tendencia: Tendencia:

Disminuye
Aumenta

Tabla 7. Tendencias periódicas de los elementos químicos (5 puntos)


2. Energía de
4. Afinidad electrónica
1. Elemento ionización (KJ/mol) 3. Radio atómico (Å)
(KJ/mol)
Primera Segunda
10
Valores organizados de mayor a
menor
A >B> C
Propiedad
¿hay relación de la tendencia
periódica elegida
observada con la ubicación de
estos elementos en la tabla
periódica?
5. Referencia (normas APA) -

Ejercicio 4. Reactividad.
Tabla 8. Enlace químico y electronegatividad (7 puntos)
1. Fórmula molecular 2. Fórmula 3. Diferencia de
(producto químico) 4. Tipo de enlace
estructural electronegatividad
O O Cu-O: 3.44–1.90=1.54 Cu-O: Covalente polar
Cu(OH)2 H Cu H O-H: 3.44–2.20=1.24 O-H: Covalente polar

5. Tipo de reacción 6.Reacción propuesta


química (indicar estado de agregación y tipos de compuestos utilizados)
Cu(OH)2 (s) + H2SO4 (ac) → Cu(SO4) (ac) + 2H2O (l)
Doble desplazamiento
hidróxido ácido sal agua

11
Tabla 9. Ecuaciones químicas y balanceo (8 puntos)
1. Método de 2. Reacción
balanceo
a. Ecuación química y números de oxidación:

b. Elementos que sufren un cambio en su número de oxidación:

3. Oxidación– c. Semireacciones: agente oxidante y reductor:


reducción
d. Ajuste de coeficientes y número de electrones en ambas semireacciones:

e. Reacción balanceda:

a. Ecuación química y números de oxidación:

b. Semireacciones: agente oxidante y reductor:

c. Igualación del número de átomos en cada semireacción:


4. Ión-electrón

d. Igualación del número de electrones en cada semireacción:

e. Suma de las dos semireacciones y simplificación de términos comunes:

10
Conclusiones

11

También podría gustarte