Está en la página 1de 3

I.S.P.I.

N° 4018 “Colegio Rosario”


Evaluación Diagnóstica de Ciencias Naturales y su Didáctica II
Este año la irrupción del ciclo lectivo presencial desató el abordaje de la materia mediante
el uso de la virtualidad de manera forzosa, convirtiéndonos en docentes artesanos de la
virtualidad, investigando, indagando y aprendiendo este mundo virtual, tan cercano y lejano
a la vez.
En el Marco de Seguimiento Diagnóstico Institucional te propongo que selecciones el
trabajo que representa tu mejor producción en tanto puedas identificarla como la que más
satisfizo tus intereses de aprendizaje y te permitió expresar mejor tus propios sentimientos
y emociones, y la resignifiques. Para ello te pido que elabores una narrativa que responda a
las siguientes consignas:
1) Menciona cuáles fueron las referencias teóricas y las informaciones más
representativas que posibilitaron organizar tu pensamiento para comprender la
relación con algún Aspecto de la ciencia en el aula.

2) Tendrás que explicar cómo organizaste el plan general para su elaboración y de qué
manera procediste para componer tus propias conclusiones.

3) En el contexto de la virtualidad describe tus fortalezas y debilidades que


intervinieron en el avance de tus trabajos. Detalla de qué manera las plataformas,
herramientas o aplicaciones fueron el sustento y apoyo para mejorar tu búsqueda de
información e incidieron en la resolución de los trabajos propuestos.
Todos pensábamos que el 2020 era un año igual que los anteriores en el tema del cursado
del profesorado, pero estábamos equivocados. Un virus llamado Covid 19 nos sorprendió
mundialmente y está causando estragos en todo el mundo y la Argentina no está excepto a
ello.
Nuestro cursado cambio, pasó de ser presencial a tener que adaptarnos de la mejor forma
desde la virtualidad que eso conlleva poder tener conectividad, cámara y audio, que para
mucho eso es un privilegio con la economía que estamos viviendo. También los trabajos en
clase a realizarlos totalmente en la casa y a veces surgen dudas y al no tener al docente
presente uno lo tiene que resolver solo o preguntando a los compañeros vía wsp.
En cuanto a Cs. Naturales y su Didáctica II, el trabajo que más nos gusto con Ezequiel, ya
que lo realizamos juntos fue producir el primer proyecto del año, donde trabajamos con la
actual situación de pandemia.

Para ello, tuvimos que leer algunas noticias de Infobae, leer el capítulo 1 del libro “La
Ciencia en el Aula. Aspectos Empíricos de las Ciencias” y observar un video, el cual
trataba sobre los consejos del Dr. Alfredo Miroli para cuidarse del Covid-19. Toda esta
información, nos propició el marco teórico necesario para comprender sobre los
fenómenos.

Parar realizar dicho proyecto, leímos la bibliografía seleccionada por la docente, para
luego extraer los conceptos claves. Posteriormente realizamos la lectura de la noticia
noticias de Infobae. Por último, observamos el video y anotamos sobre los aspectos
importantes.

El no tener al docente como guía y sostén, sin dudas que hace un poco más difícil todo,
pero pudimos tener la cátedra al día y sortear dichas dificultades. Las propuestas de
bibliografías, actividades productivas y proyectos estuvieron muy buenas

Para organizar el plan general para realizar las conclusiones, fue primero leer el material
teórico propuesto o videos/documentales, luego realizar las preguntas analizadas y por
último debatir y reflexionar con Cintia para realizar las conclusiones.

En conclusión, está siendo un año difícil desde nuestra formación, la gran debilidad fue el
adaptarnos a la virtualidad, a la no presencia de la docente como guía y tutora pero eso no
nos detuvo y poder tener la gran responsabilidad y determinismo para seguir adelante y
poder concretar nuestro gran sueño de ser docente, fue sin duda las gran fortaleza que
tuvimos como alumno.

También podría gustarte