Está en la página 1de 6

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ESPECIALISTA EN ANÁLISIS

CUALITATIVO PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE LA DEP ( CÓDIGO AIRHSP


:007659)

IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO - AIRHSP: 007659


Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Solicitante
Fuente de Financiamiento x RROO RDR Otros Especificar:

Nombre de puesto ESPECIALISTA


Unidad Ejecutora 026
Correlativo de Cadena (meta presupuestaria) 0027
Actividad POA 5005631
Tarea del POA 0004
Misión del puesto a contratar Realizar el análisis cualitativo sobre la base de la información primaria y secundaria, para la toma
de decisiones en la gestión y el logro de resultados así como del diseño y elaboración de
instrumentos validados para el seguimiento de los indicadores de resultados, productos y
actividades de las intervenciones de la DEP.

FUNCIONES DEL PUESTO

1 Elaborar instrumentos para el recojo de información de la implementación de las intervenciones de la DEP.


2 Diseñar y ejecutar estudios cualitativos y cuantitativos de las intervenciones de la DEP.
3 Participar en acciones de seguimiento y supervisión de operativos de campo para verificar la aplicación de los instrumentos y la calidad de la
información levantada.
4 Participar en acciones de capacitación y sensibilización a actores a nivel institucional y regional sobre temas relacionados al seguimiento y
evaluación de los indicadores de las intervenciones de la DEP.
5 Participar en procesos de levantamiento de información sobre el avance de las intervenciones de la DEP y/o sobre los estudios liderados por
la Coordinación de Gestión de la Información.
6 Elaborar informes sobre las actividades de monitoreo, evaluación y sistematización de las distintas intervenciones de la Dirección de
Educación Primaria.
7 Otras funciones asignadas por la Dirección de Educación Primaria asociadas a la misión del puesto.

FORMACIÓN ACADÉMICA

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) ¿Colegiatura?


Completa Incompleta Egresado(a) Antropología y/o Si No
x
Educación y/o
Secundaria Psicología y/o
Bachiller Sociologia
Técnica Básica
(1 ó 2 años) x Título/Licenciatura ¿Certificado de habilitación
profesional vigente?
Maestría
Técnica Superior
Estudios Egresado Grado No aplica
Superior Pedagógica Si No

(3 ó 4 años)
Doctorado
x Universitario x
Estudios Egresado Grado No aplica

CONOCIMIENTOS
A.) Conocimientos Técnicos principales (No requieren documentación sustentaria. Estos conocimientos deben ser considerados en la etapa de entrevista personal):
Manejo sobre el diseño de instrumentos cuantitativos y cualitativos, manejo sobre la investigación cualitativa. y manejo sobre la elaboración e
implementación de planes de monitoreo y evaluación de programas y proyectos educativos, manejo de plataformas virtuales

B.) Programas de especialización requeridos y sustentados con documentos.


Nota: Cada curso de especialización debe tener un mínimo de 24 horas de capacitación y los diplomados no menos de 90 horas.
Indique los Diplomados y/o Cursos de especialización requeridos:
CURSO Y/O DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y/O MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y/O GESTIÓN
PUBLICA

F01(IT - OGEPER - MINEDU - 01)


C.) Ofimática e Idiomas.
Nivel de dominio Sustentado Nivel de dominio Sustentado
OFIMÁTICA No aplica Básico Intermedio Avanzado SI NO IDIOMAS No aplica Básico Intermedio Avanzado SI NO
Word x x
Excel x x
PowerPoint x x
Outlook x x

¿Se requiere contar con idioma nativo?


Si, Especificar: x No

D.) Cursos Técnicos


Nivel de dominio Sustentado
Cursos No aplica Básico Intermedio Avanzado SI NO

EXPERIENCIA

Para aquellos puestos donde se requiera formación técnica o universitaria, el tiempo de experiencia general y específica (incluidas las
prácticas profesionales), se contabilizarán a partir del egreso de la formación académica correspondiente, por lo cual, el postulante
deberá presentar la constancia de egresado, caso contrario, las experiencias mencionadas se contabilizarán desde la fecha indicada en el
grado académico y/o título técnico o profesional presentado.

Experiencia General
Años de experiencia laboral; ya sea en el sector público o privado.
5 años de experiencia general

Experiencia Específica
A.) Marque el nivel mínimo de puesto que se requiere como experiencia; ya sea en el sector público o privado:
Practicante Docente Auxiliar o x Analista / Supervisor / Jefe de Área o Gerente o
profesional Asistente Especialista Coordinador / Asesor Dpto Director

B.) Tiempo de experiencia específica requerida para el puesto; ya sea en el sector público o privado:
3 años de experiencia en Investigación cualitativa y/o en procesos vinculados al monitoreo, evaluación y/o sistematización de proyectos educativos
y/o sociales

C.) En base a la experiencia requerida para el puesto (parte B), es necesario contar con experiencia en el Sector Público:
x Sí, el puesto requiere contar con experiencia en el sector público No, el puesto no requiere contar con experiencia en el sector público.
* En caso que sí se requiera experiencia en el sector público, indique el tiempo de experiencia en el puesto.
1 año(s) de experiencia en el sector público, de acuerdo a lo señalado en el literal B).

HABILIDADES O COMPETENCIAS
Análisis, Facilidad de comunicación, Organización de información, Proactividad, Síntesis y Trabajo en equipo

F01(IT - OGEPER - MINEDU - 01)


CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO
Lugar de prestación del servicio CALLE EL COMERCIO N° 193 - DISTRITO DE SAN BORJA - PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE LIMA
Duración del contrato Inicio: 02/11/2020
Fin: 31/12/2020
Contraprestación mensual S/. 7000 (siete mil y 00/100 Soles.)
Incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador.
Jornada Semanal Jornada de 40 horas semanal
Otras condiciones esenciales del contrato Disponibilidad para viajar

FIRMAS
Nombre, cargo y firma del Funcionario <F1>
solicitante

Nombre y firma del Director General/ <F2>


Jefe de Oficina

Visto Bueno del Vice Ministro / <F3>


Secretario General

Visto Bueno del Órgano Responsable de <F4>


las Convocatorias CAS - Jefe de la
Oficina General de Recursos Humanos

F01(IT - OGEPER - MINEDU - 01)


CRONOGRAMA DE PROCESO

ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA RESPONSABLE


Aprobación de la convocatoria Fecha: 22/09/2020 OFICINA GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
Publicación del proceso en el Servicio Nacional de Empleo Fecha: 23/09/2020 OFICINA GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
CONVOCATORIA
Publicación de la convocatoria en Web Del 23/09/2020 al 06/10/2020 OFICINA GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
Presentación de la hoja de vida documentado vía Online Del 30/09/2020 al 06/10/2020 OFICINA GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
SELECCIÓN
Evaluación de la Hoja de Vida Del 07/10/2020 al 14/10/2020 OFICINA GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
PRIMARIA
Publicación de los resultados de la evaluación de la Hoja de vida en Web Del 15/10/2020 al 15/10/2020 OFICINA GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
Evaluación de Conocimientos y Aptitud:
Evaluación: Conocimientos y aptitud Del 16/10/2020 al 21/10/2020 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
PRIMARIA
Lugar:La evaluación de conocimientos y aptitud así como la evaluación
psicológica y entrevista personal se realizarán de manera virtual - la
dependencia usuaria comunicará los detalles vía correo electrónico
Publicación de resultados de la Evaluación de Conocimientos y Aptitud Del 22/10/2020 al 22/10/2020 OFICINA GENERAL DE
en Web RECURSOS HUMANOS
Entrevista
Lugar: La evaluación de conocimientos y aptitud así como la evaluación Del 23/10/2020 al 27/10/2020 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
psicológica y entrevista personal se realizarán de manera virtual - la PRIMARIA
dependencia usuaria comunicará los detalles vía correo electrónico
Publicación de resultado final en Web Del 28/10/2020 al 28/10/2020 OFICINA GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO
Suscripción del Contrato Del 30/10/2020 al 30/10/2020 OFICINA GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
Registro del Contrato Del 02/11/2020 al 02/11/2020 OFICINA DE GESTIÓN DE
PERSONAL

F01(IT - OGEPER - MINEDU - 01)


DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN
Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo de puntos, distribuyéndose de esta manera:

EVALUACIONES PESO PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO


EVALUACIÓN DE LA HOJA DE VIDA
Requisitos Académicos 12.5% 20 25
Experiencia General 15.0% 20 30
Experiencia Específica 22.5% 30 45
Puntaje Total de la Evaluación de la Hoja de Vida 50% 70 100
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y APTITUD
Evaluación de conocimiento y aptitud 10% 70 100
Puntaje Total de Evaluación de Conocimientos y Aptitud 10% 70 100
ENTREVISTA
Manejo sobre diseño y ejecución de una investigación cualitativa 15% 25 35
Manejo sobre el diseño de instrumentos cuantitativos y cualitativos 15% 25 35
Aspectos actitudinales 10% 20 30
Puntaje Total de Entrevista 40% 70 100
PUNTAJE TOTAL 100% 70 100

NOTA1: Las etapas del proceso son cancelatorios.


La postulación para este perfil será vía online, no habrá presentación física.
El puntaje aprobatorio será de 70 puntos.

DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO

1. Declaratoria del proceso como desierto


El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
b. Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
c. Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene puntaje mínimo en las etapas de evaluación del proceso.

2. Cancelación del proceso de selección


El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de la entidad:
a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del proceso de selección.
b. Por restricciones presupuestales.
c. Otras debidamente justificadas.

F01(IT - OGEPER - MINEDU - 01)


La Evaluación de Conocimientos y Aptitud, la Evaluación Psicológica (de corresponder) y la Entrevista Personal podrán ser realizadas de
forma virtual o remota, a través de herramientas de virtualización, tales como el uso de una plataforma virtual, aplicaciones, videollamadas,
envío de la evaluación por correoelectrónico u otras, las mismas que serán comunicadas oportunamente a los postulantes antes de su
realización, al correo electrónico que consignen en su postulación.

De acuerdo a la necesidad del servicio y por decisión de la dependencia solicitante, en concordancia con la normativa vigente, las funciones del
puesto serán realizadas por cualquiera de las siguientes modalidades de trabajo:

a) Trabajo remoto, es la prestación de servicios sujeto a subordinación, con la presencia física del/la servidor/a civil en su domicilio o lugar de
aislamiento domiciliario. Para ello, el postulante ganador proporciona los equipos (tales como computadora o laptop portátil) y medios
informáticos, de telecomunicaciones y análogos (tales como internet y/o telefonía), y otros de cualquier otra naturaleza que resulten
necesarios para la prestación de servicio, sin que exista contraprestación ni compensación económica alguna por parte de la Entidad. El
acceso a los sistemas, plataformas y/o aplicativos informáticos que sean necesarios para el desarrollo de sus funciones será gestionado por la
dependencia solicitante.

b) Trabajo presencial, implica la asistencia física del/la servidor/a durante la jornada de trabajo al lugar de prestación del servicio indicado
en la Sección “Condiciones Esenciales del Contrato”.

c) Trabajo en modalidades mixtas, implica la combinación de trabajo presencial y el trabajo remoto, alternando las modalidades en atención
a las necesidades de la entidad.

F01(IT - OGEPER - MINEDU - 01)

También podría gustarte